Dictarán un posgrado en gestión de destinos turísticos inteligentes


La propuesta de la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) inicia el viernes 6 de junio, bajo modalidad sincrónica.

La revolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), que tiene lugar hacia finales del siglo XX, impacta transversalmente sobre distintos ámbitos y sectores productivos y de servicios, invitándonos a repensar ciertas áreas disciplinares. En este sentido, la nueva economía digital genera profundas transformaciones en la actividad turística implicando nuevas estrategias de gestión, nuevas formas de demanda y oferta turística, nuevas formas de promoción de destinos, entre otras cuestiones.

La aplicación concreta de TICs en la actividad turística promueve estrategias de Inteligencia Turística a través de la implementación de nuevas herramientas que convalidan procesos innovativos respecto a estrategias de gestión, así como también prácticas de comercialización y distribución de productos turísticos, junto con el surgimiento de nuevos modelos de negocio en la prestación competitiva de servicios turísticos.

En tal sentido, se torna relevante analizar las implicancias y los desafíos para el desarrollo del turismo ante el nuevo escenario de aplicación e implementación específica de tecnologías en el sector, convalidando nuevas dinámicas de especialización inteligente territorial y de gestión del destino.

Los contenidos del curso son: el Destino Inteligente como nuevo paradigma de gestión turística; el Turismo Inteligente y sus impactos; los nuevos actores y agentes del Turismo Inteligente: hacia la configuración de nuevos ecosistemas de innovación turística; nuevas dinámicas de marketing para Destinos Inteligentes; ciudades inteligentes y turismo.

Las clases se darán los días 6, 13, 23 y 27 de junio de 17:00 a 21:00 horas. La responsable del dictado es la Mgtr. en Economía Urbana, Carolina Tkachuk docente de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ); y como Auxiliar estará el Lic. Marcos Emilio Simón, estudiante avanzado de la Especialización en Gestión del Desarrollo e Innovación Turística de la Facultad de Turismo y Urbanismo. Coordina la actividad el Mgtr. Carlos Ariel Barreto, docente de la UNSL-UNQ.

Los/as aspirantes a esta propuesta de posgrado deberán poseer título de grado de una carrera universitaria o, de nivel superior no universitario que no sea menor a cuatro (4) años. Podrán cursar profesionales egresados/as o estudiantes de posgrado de carreras relacionadas con el turismo, desarrollo local, planificación territorial, accesibilidad, hotelería, medio ambiente, entre otras.

Aranceles
General: $38.000
Docente de la FTU: $32.000
Docente de la UNSL que no sea docente de la FTU: $34.200
Estudiante de posgrado de la UNSL: $34.200
Docente CONDET: $34.200

Contacto e información
Correo electrónico: ftu.especialización.gdit@gmail.com
Sitio web: ftu.unsl.edu.ar

Prensa FTU

X