La Dra. Jimena Tosello, investigadora del Institut Curie de Francia, estuvo visitando la UNSL para ser parte del Café de las ciencias. En su paso por San Luis, la doctora en Bioquímica Clínica, especializada en Inmunología por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dialogó con Noticias UNSL sobre la importancia de la divulgación de la ciencia y sobre sus avances en la investigación de los estudios ómicos.
¿Qué nos podés decir sobre la disertación Inmunidad y estudios «ómicos», ¿una nueva era para la salud?, de la que fuiste parte?
Fue una actividad de divulgación científica, en la que el objetivo era contar un poco al público en general cuáles son las nuevas técnicas y los nuevos descubrimientos que estamos haciendo en el área de la inmunología y en la aplicación en las terapias para el cáncer. Todo esto con un lenguaje muy básico, porque realmente la idea es llegar a un público muy amplio y también llevarnos un poco las preguntas y las inquietudes que tenga la gente, porque eso siempre nos ayuda a hacer mejor ciencia también.
¿Qué nos podés decir sobre tus trabajos sobre los estudios ómicos?
Estoy realizando un posdoctorado en Francia, en el Instituto Curié, donde hay un hospital donde se tratan pacientes con cáncer de mama y de pulmón. Nosotros estudiamos estas muestras con una metodología nueva, que se focaliza en estudiar a nivel de célula única cómo son las características en distintas capas de información. Esto nos permite conocer bien todas las células y plantear nuevas terapias para reforzar el sistema inmune y que sea él mismo el que pueda matar al cáncer. Hemos descubierto un par de moléculas en las que podemos focalizarnos para tratar el cáncer y con una empresa estamos desarrollando los primeros ensayos clínicos en este sentido. Es decir, que tiene una aplicación práctica bastante tangible y fácil de ver.
¿Qué implica este desarrollo desde lo profesional?
Para nosotros primero que nada es importante la curiosidad científica, el entender cómo funciona el cuerpo, las células, es fascinante cómo la naturaleza pone todo en un orden, que, si uno lo quisiese hacer o diseñar, sería muy difícil. Esto trae implicancias en el tratamiento de la salud, porque podemos plantear nuevas terapias, podemos predecir con más tiempo si alguien puede llegar a sufrir un cáncer. La idea es entender mejor para alentar la curiosidad de cómo funciona el cuerpo humano y poder ayudarnos a curar muchas enfermedades que nos afectan.
¿Cuál es la importancia de participar en estas instancias de divulgación del trabajo científico?
En esta actividad estamos con Mariana Maccioni, investigadora de Conicet y profesora de Inmunología en la UNC. Bajar un poco a la población en general estos avances es siempre importante para los científicos, por un lado, porque podemos salir de los laboratorios y explicar lo que hacemos. A veces hay una distancia grande entre lo que hacemos los científicos y la población en general, donde no se entiende muy bien lo que hacemos. La actividad científica siempre es dinámica, es compartir, viajar, capacitarse, por eso es importante comunicar y defender lo que hacemos. El trabajo científico y la educación pública son pilares importantísimos para una sociedad mejor. Por otro lado, mientras estemos más encerrados, nuestras preguntas se van limitando, por eso abrir la perspectiva, ver qué preguntan los diferentes actores de la sociedad nos permite alimentar nuestro trabajo científico.
Te formaste en una universidad pública y actualmente estás trabajando en Francia, ¿qué podrías destacar de la formación que recibiste en el país?
Creo que la formación que tenemos en Argentina es buenísima. Una de las cosas que aprendí estando con gente de todo el mundo es que creo que tenemos algo muy valioso, una formación muy robusta en las distintas técnicas, y además la capacidad de preguntarnos por qué hacemos determinadas cosas y por otro lado siempre tenemos esa curiosidad, ese rebusque, tenemos una capacidad de adaptarnos muy alta. También somos muy sociables, lo que nos permite trabajar en grupos con mayor facilidad y poder trazar redes.
Nota relacionada
La UNSL se suma al «Café de las Ciencias»