Realizarán en la UNSL una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria


Bajo el lema Extensión crítica e integralidad desde los territorios: movimientos, organizaciones sociales y pueblos ancestrales como sujetos de derecho, saberes y prácticas de transformación, se desarrollará los días 5 y 6 de diciembre. La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad.

Este espacio de reflexión sobre el rol de la extensión en la universidad, busca ser una reunión en torno al reconocimiento de luchas y saberes de la organización social; formar colectivamente en problemáticas sociales que nos atraviesan como comunidad; y promover la integralidad de las funciones universitarias (docencia, investigación y extensión) proyectando nuevas formas de intervención que enriquezcan el debate y generen un impacto positivo en las comunidades.

La participación en esta actividad permitirá una formación crítica en metodologías de extensión universitaria comprometidas con los territorios; intercambio de experiencias latinoamericanas en defensa de los derechos humanos y ambientales; y la construcción de redes para enfrentar los desafíos sociales desde una perspectiva regional.

La misma, se realizará en el marco de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) y tendrá como referente al Doctor Honoris Causa, Humberto Tommasino, de la Universidad de La República (UDELAR), quien el año pasado fue propuesto y reconocido con esa mención por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

A partir de ese vínculo hermanado que tiene desde hace varios años con San Luis, es que se fue pensando y gestando la posibilidad de la organización en la UNSL de esta Escuela Internacional de Extensión, que se presentó en el último encuentro que hubo a fines de agosto de la ULEU, y que se desarrollará en el marco de celebración de los diez (10) años de Escuelas de Extensión Crítica.

Esta actividad cumple con uno de los puntos propuestos por la nueva gestión rectoral de apostar a la formación en extensión. «Esto es como recoger una necesidad muy concreta que tenemos en la UNSL y apostar a una mirada de la extensión universitaria reconociendo la diversidad de posiciones pero atendiendo la necesidad de poder tener una política común sobre la extensión universitaria», manifestó el secretario de Extensión Universitaria, Esp. Oscar Ojeda.

Desde este punto de vista es que se abre la posibilidad de pensar una extensión en el marco de lo que se llama la extensión crítica. «La extensión crítica es una manera de entender la extensión que hace referencia a la posibilidad de articular siempre con las organizaciones sociales, con las comunidades y con los territorios, y a partir de esas necesidades bien concretas de los sectores más precarizados, es que la extensión tiene que recoger las maneras de cómo trabajar sobre esas problemáticas de la comunidad de manera inmediata», explicó Ojeda.

Asimismo, destacó que esta Escuela de Extensión puede funcionar como un puntapié donde se pueda empezar a pensar de manera concreta, qué significa la curricularización de la extensión en un contexto de créditos. «Me parece que es una oportunidad en donde se puede pensar la integralidad de las funciones: docencia, investigación y extensión, en un contexto de acreditación, y qué mejor poder pensarla también con las problemáticas sociales, para que no quede tan escindido o tan separado, lo que va a pasar con la extensión, de lo que va a pasar con el sistema de créditos», acentuó.

El titular de Extensión Universitaria informó que estudiantes y docentes de distintas Facultades están participando en la comisión organizadora y hay referentes comunitarios que se han ido sumando de a poco a la organización del encuentro. «Hay comunidades del Pueblo Huarpe, el PITSA, el Centro de Prácticas Sociocomunitarias», dijo.

«Es una oportunidad para estrechar vínculos con las organizaciones y comunidades con las que trabaja la Universidad y para formarse sobre algo que quizás no tenés mucho conocimiento y puede ser de relevancia e interés», resaltó el Secretario invitando a sumarse a quienes hagan actividades extensionistas y a quienes estén interesados/as a iniciar en este ámbito o conocer sobre el mismo.

Dato
Quienes deseen participar, deberán inscribirse haciendo clic aquí.

Contacto: escueladeextensionsanluis@gmail.com

X