La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) será sede de la Jornada sobre Internacionalización y Curricularización de la Extensión Universitaria, en la que participarán reconocidas figuras del ámbito académico y profesional. Tendrá lugar los días 21 y 22 de abril en el Microcine.
El objetivo principal de esta actividad es reflexionar, debatir y generar propuestas sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta la Extensión Universitaria, en especial en los procesos de curricularización e internacionalización, áreas que adquieren creciente relevancia en el contexto de una educación superior comprometida con la sociedad y con los procesos globales de producción e intercambio de saberes.
Intercambio de saberes, innovación pedagógica y compromiso social
La curricularización de la extensión implica la integración sistemática y planificada de proyectos y actividades extensionistas en los planes de estudio de las distintas carreras de grado. Permite que los/as estudiantes participen activamente en experiencias formativas que articulen teoría y práctica, promoviendo una formación académica más crítica, comprometida y contextualizada.
La internacionalización de la extensión busca proyectar las prácticas extensionistas hacia un escenario global, promoviendo redes de cooperación, convenios institucionales, intercambios académicos, proyectos colaborativos y experiencias interculturales que enriquecen los procesos formativos y de producción de conocimiento, al tiempo que fortalecen la visibilidad e impacto internacional de la Universidad.
Programa de actividades
Lunes 21 de abril
08:30 horas: acreditaciones
09:00 horas: apertura – Mesa Académica
09:30 horas: conferencia Internacionalización de la Extensión. Perspectivas y Desafíos. Disertante: Gustavo Menéndez (Universidad Nacional del Litoral)
Coffee break
11:30 horas: charla Buenas prácticas en Internacionalización de la Extensión
Receso
15:00 horas: taller Internacionalización de la extensión: construcción de una agenda desde la UNSL. Docentes: Cecilia Iucci y Gustavo Menéndez (Universidad Nacional del Litoral)
Martes 22 de abril
08:30 horas: acreditaciones
09:00 horas: apertura – Mesa Académica
09:30 horas: conferencia Los Desafíos de la Curricularización en Argentina. Disertantes: Néstor Cecchi y Fabricio Oyarbide (Universidad Nacional de Mar del Plata)
Coffee break
11:30 horas: charla Buenas prácticas en Proyectos Extensionistas
Receso
15:00 horas: charla Desafíos de la curricularización de la Extensión. La experiencia de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC) y Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Participantes: Laura Garcés (REXUNI Cuyo y UNSJ), María Delia Soteras (UNdeC) y Celeste Parrino (UNCuyo)
16:30 horas: mesa redonda – Debate con actores extensionistas
Formulario de inscripción:
https://forms.gle/5WecRs7PBdo7NLSF6
Organizan
Secretaría de Extensión Universitaria
Secretaría de Relaciones Interinstitucionales
Secretaría Académica
Prensa SEU