Presentaron un libro con relatos biográficos de jóvenes en su barrio con perspectiva de género


Presentaron un libro con relatos biográficos de jóvenes en su barrio con perspectiva de género

Relatos biográficos de jóvenes en su barrio, con perspectiva de género. Identidad y subjetividad: soportes y pruebas, es el resultado de un proyecto de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS). La publicación busca impulsar políticas sociales orientadas a juventudes donde se tengan en cuenta aspectos de la salud, educación, vivienda, recreación y deportes.

La Mgtr. Adriana Morán, fue quien compiló el trabajo presentado en el Aula de Posgrado del Campus Universitario de Villa Mercedes. El libro fue dedicado a la docente investigadora de la FCEJS, Marcela Irene Calderón, quien falleciera en el año 2022. «Es un homenaje y agradecimiento a quien contribuyó a que se realizara la investigación en el marco de la extensión de la Facultad», señaló.

Contó que el libro se terminó de escribir y compilar en diciembre del 2022. Se enfoca en las historias de vida de chicos y chicas del barrio Virgen de Pompeya, ATE III, que asisten al merendero Madre Teresa de Calcuta, más conocido como «la casa de Normis», que es «un espacio en el que venimos trabajando desde hace cuatro (4) años».

Por eso, el libro narra también «todo lo que venimos haciendo en el barrio desde el 2021, durante la pandemia, en articulación con el Programa de Prevención de Consumos Problemáticos. Allí, desarrollamos primero las tareas con los talleres por la demanda de los chicos, y luego, las integrantes del proyecto hicieron entrevistas en profundidad a los jóvenes con la intención de conocer cómo conforman su identidad con perspectiva género».

Los resultados de ese amplio trabajo en territorio están volcados en el texto «donde cada una de las integrantes del proyecto hicieron un análisis de los relatos, que están atravesados por múltiples dificultades, pero que aún sí logran sostenerse en el entramado social», reveló y añadió: «encontramos que las instituciones que en algún momento habían sido sostén para las juventudes en los barrios vulnerabilizados, como la salud, religión, deporte, amistad, familia, etc., ya no lo son. Sí continúan esa obra, profesores, algunos miembros de las familias, amigos o amigas de la vecindad, personas del barrio como Norma Perinelli, referentes como Sergio Alcaráz, representantes de clubes de deportes como la liga infantil de fútbol o el Club Atlético ATE II, que sí conforman esos soportes -materiales o simbólicos- para que estas juventudes puedan seguir soñando».

El libro Relatos biográficos de jóvenes en su barrio, con perspectiva de género. Identidad y subjetividad: soportes y pruebas, es una publicación del proyecto PROIPRO 15-1420: Jóvenes: Identidad y subjetividad en relación al género. Experiencias en territorio y prácticas de aprendizaje.

Nota: José Luis Baigorria – Radio UNSL Villa Mercedes

X