Abordaron en una jornada los mitos y realidades de la depresión


Más de 100 estudiantes de la comunidad universitaria de la sede San Luis participaron de este evento, cuyo objetivo fue diferenciar mitos y realidades sobre la depresión, una problemática de salud mental seria y frecuente, con un abordaje integral, interdisciplinario y contextual. La misma se desarrolló en el marco de los 14 años del Centro de Salud Estudiantil.

La jornada se desarrolló en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis. Estuvo presente el vicerrector, Mgtr. Héctor Flores; el secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Mgtr. Raúl Rafael Paez; y la coordinadora del Centro de Salud Estudiantil, Dra. Jésica Paredes. Como disertantes se contó con la Dra. Bazán Graciela del Carmen, especialista en Psiquiatría, y con la psicóloga del Centro de Salud Estudiantil (CeSEU) de la Universidad Nacional de San Luis, Lic. Sonia Laborda.

Esta capacitación forma parte de un ciclo que se viene desarrollando con las psicólogas del Centro de Salud, cuya temática surge con base en análisis de encuestas llevadas a cabo durante las jornadas del año 2024 que se realizaron en las sedes San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo, es decir, se hizo un estudio de demanda según necesidad de la comunidad estudiantil.

«Nuestra obligación desde el Centro de Salud y sobre todo desde la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, es darles las herramientas, acompañar a los estudiantes en el proceso de la vida universitaria y que ellos pueden enfrentar estas situaciones que van a estar rondando y que van a ser reales para ellos», manifestó Paez.

Particularmente sobre la temática, el titular de la Saebu, expresó que la depresión es un problema de salud mental grave que provoca un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. Es necesario enfatizar en desarrollar herramientas y estrategias para manejar conflictos internos y comunitarios en los espacios académicos y que los/as estudiantes universitarios puedan acceder a un conocimiento real de esta patología.

Por otro lado, el Secretario enfatizó que el encuentro se desarrolló en el marco de los 14 años de creación del CeSEU, por lo que se recordó la historia y la importancia de contar con las disciplinas que hoy acompañan a nuestros estudiantes en la vida universitaria.

«Recordamos el espíritu de crear la salud estudiantil gratuita, donde puedan acceder los estudiantes que no tengan obra social, que no tienen una prepaga y que puedan acceder a la mayor cantidad de servicios de salud o profesionales que tengan al alcance», dijo.

Fotos: Prensa Saebu

X