El Lic. Fernando Sosa, coordinador de relacionamiento institucional y vinculación con el medio, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), visitó la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). En su paso por nuestra Institución mantuvo una reunión con las nuevas autoridades y fue parte de actividades vinculadas a la internacionalización.
Sobre esta visita, Sosa destacó que la UNSL, desde su ingreso a la Asociación, ha tenido un papel relevante en muchas de las acciones que tienen que ver con la política institucional del Grupo. Por ello, tras la asunción del nuevo rector, Dr. Raúl Gil y con el secretario de Relaciones Interinstitucionales, Dr. Félix Nieto Quintas, fue muy necesario poder mantener un diálogo para hablar sobre las acciones que ya venía realizando nuestra Universidad y aquellas que podrán realizarse a futuro.
«La reunión fue muy amena, se habló sobre todos los temas que hacen a los compromisos académicos asumidos, al papel de la UNSL en la coordinación de algunos agrupamientos académicos y la tarea que está prevista en ese marco», dijo el Coordinador de la Asociación. Junto a esto, destacó que San Luis ha sido una Universidad que ha jugado un papel importante en cuestiones que tienen que ver con la política, no solamente institucional, tanto a nivel de la región como a nivel del continente.
Consultado sobre el presente de la internacionalización en el sistema universitario de la región, sostuvo que es una situación compleja, principalmente en lo que tiene que ver con lo presupuestario. Sobre esto, Sosa indicó que si bien es cierto que nuestras universidades por ser públicas siempre están atadas a esos avatares, en los últimos años y de la mano de la coyuntura política interna de los países donde nuestras universidades están asentadas, hemos tenido un recrudecimiento del ataque por parte de algunos gobiernos de turno a la Universidad Pública, a la concepción de las instituciones con su autonomía, cogobierno, compromiso social.
En este sentido, explicó que los programas académicos de la AUGM son enteramente financiados por las universidades en una lógica de reciprocidad, cooperación solidaria y horizontal: «obviamente este tipo de situaciones hacen que nuestros Programas tengan que flexibilizarse y reinventarse todo el tiempo de manera de poder seguir llevando adelante las actividades que normalmente la Asociación lleva hace 33 años», dijo, resaltando que estas políticas se han podido mantener fuertemente, a pesar de situaciones como la pandemia.
Sobre el presente de la AUGM, Sosa sostuvo que ha venido creciendo mucho en el último tiempo, ya que tenían previsto hasta el 2030 incorporar diez (10) nuevas instituciones, pero este crecimiento se dio en el segundo semestre del 2024. «El impacto del ingreso de diez (10) nuevas universidades de cuatro (4) países distintos, trae una serie de desafíos que interpelan a la AUGM como un todo (…) tendremos que retomar en el corto plazo una autoevaluación de cómo viene el desarrollo de ese plan, para analizar qué AUGM queremos, qué internacionalización nos proponemos, cuáles son las condiciones reales de llevar este tipo de acciones».

En cuanto a cómo ve a nuestra Universidad, Sosa sostuvo que la UNSL viene trabajando muy bien. «Hoy San Luis coordina algunos de los núcleos disciplinarios que tienen que ver con la planificación, la acreditación y la evaluación de la educación superior, y a través de allí se ha ido fortaleciendo y ha venido desarrollando esos vínculos que, más temprano que tarde, darán sus resultados», agregó.
Sobre la situación general actual del país, expresó: «Argentina y sus Universidades Nacionales están en un momento en el que necesitan el apoyo de todo el sistema universitario público de la región». En este sentido, explicó que la AUGM ha tomado esa definición y muestra de ello es que a sabiendas que las universidades argentinas son una tercera parte del grupo Montevideo que normalmente participan en su gran mayoría en todas las actividades del Grupo, es que se ha acordado en el Consejo de Rectores el tratar de mantener la agenda académica e institucional de la AUGM en Argentina o muy cerca del país, para que de esta manera se le permita a sus integrantes estar presentes.
«Pensamos seguir el vínculo con la UNSL de la mejor manera, como lo hemos hecho desde el primer día con el rector Félix Nieto Quintas (…) Siempre hemos encontrado en la UNSL una Institución amiga, comprometida, dispuesta a asumir cuando las cosas se ponen difíciles y encontramos en el nuevo Rector una continuidad en el compromiso con la Asociación», finalizó.