La semana pasada, el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk viajó a San Luis para participar del 90º Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En diálogo con Noticias UNSL, el funcionario nos compartió sus expectativas con el evento y cuáles son los desafíos del sistema universitario en el futuro.
¿Qué implica para usted participar en este Plenario del CIN, que es histórico para nuestra Universidad?
Estoy muy contento por la invitación. Soy parte de este ámbito, pero también como funcionario público, que el Pleno de Rectores nos invite y nos permita hablar sobre nuestras posiciones, discutir con ellos y poder acordar, es muy importante. Esto es lo que hemos hecho en estos casi tres (3) años y medio de gestión, construir juntos una política vinculada a la resolución de los problemas en la pandemia, al financiamiento de la universidad, a la concreción de programas de becas.
Recuerden que en este momento la universidad argentina tiene miles de Becas Progresar y 38.000 Becas Manuel Belgrano y eso lo hemos acordado con los rectores y rectoras, además, hay un plan de infraestructura muy importante para el sistema universitario que ha incluido obviamente a la Universidad Nacional de San Luis y también a las otras universidades de la Provincia. Junto a esto, los acuerdos para crear una política para la digitalización, la construcción de aulas híbridas, la construcción de salas para los juicios por jurados. Todas esas son cuestiones que a nosotros nos parecen que van en la línea de construir un sistema universitario que sea justamente eso, un sistema.
En la reunión del Comité Ejecutivo del CIN, Carlos Greco, el presidente, mencionó la importancia de federalizar el sistema, ¿qué piensa de esto?
El sistema educativo argentino es eminentemente federal, y el sistema universitario también. Argentina en este siglo logró tener universidades en todas las provincias. Después de 200 años de existencia de nuestro país logramos que nuestras 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires tengan al menos una (1) universidad nacional y eso es un gran valor, vinculado además al efecto que tiene las universidades en el desarrollo nacional, provincial y local.
La posibilidad de realizar investigaciones vinculadas a problemas locales, a problemas provinciales; la posibilidad de que jóvenes investigadores/as se instalen en lugares en los que eso antes no existían, las posibilidades de que nuestros chicos que entran por primera vez a la universidad sean los primeros universitarios en su grupo familiar y puedan ver que en la vida científica académica y universitaria hay un proyecto de vida para ellos. Las políticas que tienen las universidades vinculadas a su comunidad, eso es federalismo, como son todas la políticas de bienestar estudiantil y por ejemplo también la vinculación de la UNSL con la comunidad con el programa de alfabetización. Entonces se hace un sistema, que es valorado por el pueblo y que como todo en la actividad humana y social, hay que seguir mejorando.
En cuanto a los lineamientos que se plantean para la educación pública, ¿qué podría decirnos?
Hay dos (2) discusiones en Argentina, una vinculada a posiciones bien unitarias, que hablan de concentrar la riqueza y en el caso educativo, hablan de concentrar el conocimiento, restringirlo y que sea para pocos. La idea del arancel dejaría fuera de la universidad a miles, miles y miles de pibes. La idea del vaucher lo que hace es que la educación se convierta en un negocio. Ese es el planteo fundamental de ese grupo, de que a la educación hay que verla como negocio, y si este no es rentable, no habría universidad.
Justamente el sistema universitario argentino tiene el valor de que está donde nadie iría. Hay universidades que han hecho un esfuerzo por ocupar todos los territorios de las provincias y que los chicos no tengan que irse a la capital para seguir una carrera. Ahí no hay negocio, es el Estado financiando un derecho, sosteniendo las posibilidades de quienes no podrían ir, porque es una inversión. Es a partir de eso que se generan las mejores formaciones de nuestros trabajadores. Muchas universidades abrazan la generación de empresas de base tecnológica y eso hace al desarrollo personal, local, provincial y nacional. Es una vinculación entre la universidad pública, el Estado Nacional con los gobiernos provinciales públicos y el Estado poniendo metas para el desarrollo, para el progreso. Esas son las dos (2) ideas, de un lado el negocio, la privatización, el voucher y por otro lado la otra propuesta del Estado sosteniendo la educación pública y mejorándola.
En el Plenario se tratan políticas para mejorar la universidad argentina, acordar en horas mínima y horas máximas para los planes de estudio, títulos intermedios, títulos cortos con posibilidad de salida laboral, la posibilidad de que nuestros chicos realicen la carrera de investigador en la universidad. Nosotros tenemos que mejorar la escuela secundaria, hemos incorporado mucho, pero tenemos que hacer que todos aprendan, que haya robótica y programación en el ciclo orientado de la escuela secundaria, tenemos que garantizar que haya clases todos los días y todas las horas y para eso hay que hacer una política de sostener la presencialidad de los chicos y los docentes en la escuela, garantizando que todos aprendan más lengua y más matemática, pero que a partir de eso también aprendan todo lo que la escuela se tiene que comprometer a enseñar. Es un derecho y hay que comprometerse que lo aprendan en la escuela pública argentina.
¿Cómo se seguirá trabajando de aquí en adelante para lograr estos desafíos en cuanto a la educación?
Creo que Argentina tiene un buen sistema, que tiene una buena plataforma para aportar a otras discusiones. Aquí hay un modelo de gestión, de construir acuerdos, una unidad nacional. Todos tienen que tener un lugar en Argentina, todos los sectores, pero aquí hay un reflejo de eso, hay una idea de unidad nacional. No es posible un sistema universitario si alguna universidad o sector de la universidad queda relegado. El trabajo es con todos los que están aquí, acordando, discutiendo retirando a veces las posiciones de uno para acordar con las de otros.
La educación no es un negocio, es un derecho y a partir del derecho se construyen las responsabilidades, entonces esto es lo que nosotros queremos construir. A partir de la unidad, de la discusión, del debate, construir la unidad nacional.