Inauguraron dos laboratorios en la Planta Piloto de Villa Mercedes


Este espacio, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), inició una nueva etapa luego de un (1) año de obras y de planificaciones -supeditadas a la redeterminación de costos- para poder culminar con la construcción de dos (2) laboratorios y dotarlos de infraestructura e instrumental apropiados para la producción de alimentos.

Las nuevas instalaciones de la Planta, ubicada en el predio de Agronomía del Centro Universitario Villa Mercedes, fueron inauguradas durante un acto que, además, constituyó el cierre de las actividades de las Semana de la Ingeniería – Semana FICA.

«La planta es algo icónico para la Facultad. En un principio fue pensado para el área de Química; luego para Alimentos y Bromatología; pero ahora las instalaciones son usadas por la mayoría de las carreras, para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas y sus trabajos finales», destacó el decano de la Facultad, Sergio Ribotta.

En el acto de inauguración estuvieron presentes el vicerrector, Héctor Flores; el vicedecano de la FICA, Federico Serra; la vicedecana de la FCEJS, Hilda Maggi; Secretarios; Directores de Departamentos; docentes y nodocentes de distintas áreas del Centro Universitario, a quienes el decano agradeció por el intenso trabajo que desplegaron «durante la Semana de la Ingeniería, en la cual hacemos la difusión de la importancia que tiene ingeniería, su incidencia en el desarrollo y transformación de la sociedad».

También recordó y agradeció la colaboración de la Dra. Mercedes Campderrós, quien en su momento como decana de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, cedió en carácter de comodato, la nueva caldera eléctrica de la planta. Por último, destacó la presencia del secretario General de APUNSL, Omar Quinteros, quien colaboró con el catering del acto inaugural.

Resaltó que la ampliación de la Planta Piloto fue el resultado de una tarea ardua del área de Hacienda y Administración: «la inflación hizo que los valores presupuestados originariamente se elevaran a más de 400 %», indicó. Las variaciones de los costos afectaron no solo a la infraestructura edilicia sino también a las instalaciones y el instrumental de los nuevos laboratorios.

La construcción de la Planta Piloto se empezó a gestar aproximadamente en el año 1985, y a partir de allí se inició la compra de equipos, maquinarias y la construcción de la parte edilicia de la misma. En el año 1998, se puso en marcha con la provisión mínima de equipos y servicios. Posee un área de producción, laboratorios, un área de servicios y un área de almacenamiento (cámara de frío). Además, cuenta con servicios de vestuarios y sanitarios.

Luego del corte de la cinta inaugural y de recorrer los nuevos espacios, se agasajó a los presentes y se realizó un brindis por las actividades realizadas durante la semana.

Nota: José Luis Baigorria – Radio UNSL Villa Mercedes
Fotos: Luz Silvera

X