El próximo 21 de marzo dará inicio la Diplomatura Universitaria de Posgrado en Autismo y Educación inclusiva, a dictarse en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH).
Esta Diplomatura propone abrir un espacio de formación teórico-práctico a partir de la conversación en torno a la problemática del autismo y la educación inclusiva en el contexto actual desde dos (2) campos: el psicoanálisis y la educación.
La modalidad de dictado comprende una clase presencial que tendrá lugar una vez por mes y una clase virtual también una vez por mes; con un crédito de 180 horas reloj. La propuesta se organiza en cuatro (4) cursos y un (1) taller que funcionarán de manera articulada y dialógica.
El taller tendrá un funcionamiento transversal, a modo de eje vertebrador, que posibilitará el trabajo de articulaciones teórico-prácticas y de construcción de experiencias y dispositivos, en diálogo con los cuatro (4) cursos de profundizaciones teóricas.

Dirección: María Noelia Castillo y Norma Alicia Sierra.
Equipo docente: María Noelia Castillo, Norma Alicia Sierra, Graciela Pellegrini, Laura Schiavetta, Roberto Araya, Samanta Wankiewicz, Fernando Vargas.
Duración: diez (10) meses. De marzo a diciembre de 2025.
Requisitos: contar con título de nivel superior (de carreras de cuatro (4) años de duración o más) vinculado a educación y/o salud.
Arancel: diez (10) cuotas mensuales de $25.000. Consultar por becas para docentes de la UNSL.
Inscripción: a través del Sistema SIU de Posgrado de la UNSL: www.posgrado.unsl.edu.ar
Para más información dirigirse a: autismoyeducacioninclusivafch@gmail.com
Prensa FCH
Foto: archivo Prensa UNSL