«La distinción del Honoris Causa de la UNSL es un gran honor para mí»


Por su destacada trayectoria científica, académica y de gestión en el campo de la nanociencia, nanotecnología, energía y caracterización de materiales avanzados, la Dra. Adriana Serquis recibió la máxima distinción institucional de nuestra Universidad. El acto se realizó en el marco de la XX Reunión de la Asociación Argentina de Cristalografía (AACr) que tuvo como sede nuestra Casa de Estudios. En diálogo con Noticias UNSL nos cuenta un poco más sobre su formación, sus vínculos con nuestra Institución y sobre qué significa este reconocimiento.

¿Cómo inició tu vínculo con nuestra Institución? ¿Qué trabajos se han realizado y cuáles son los objetivos de los mismos?

Los vínculos con la UNSL empezaron hace mucho tiempo, en las reuniones anuales de la Asociación Argentina de Cristalografía (AACr), en las cuales empezamos a intercambiar información, trabajos comunes, con algunos de los integrantes, docentes y becarios/as de la Institución. En particular me gustaría mencionar las charlas con la Dra. Griselda Narda, el Dr. Carlos López y la Dra. Cecilia Bernini, que justamente fueron quienes estuvieron estimulando de alguna manera las interacciones con la Asociación y que han hecho grandes aportes a esta Institución.

Los objetivos de la Asociación siempre han sido muy amplios: crear una comunidad que pudiera utilizar las herramientas de la cristalografía para las más variadas disciplinas, no solo la física y la química, sino también la biología, la geología y numerosos campos de aplicación. También ha servido para incentivar vocaciones científicas, dentro de nuestro país. Desde allí, el Programa VocAr del CONICET fue uno de los incentivos importantes y también todas las formaciones a docentes que se han hecho a lo largo y ancho del país que han logrado que muchos grupos de estudiantes de diferentes niveles hayan participado en el concurso de crecimiento de cristales. En San Luis, Carlos y Celeste han cumplido una gran función colaborando con ese Programa.

¿Qué significa para vos ser distinguida con el Honoris Causa de la UNSL? ¿Cómo te enteraste de esta postulación y qué implica desde lo personal y profesional esto?

La verdad es que la distinción del Honoris Causa de la UNSL es un gran honor para mí. Me emocionó muchísimo cuando Carlos me propuso y, desde lo personal, es realmente una satisfacción y un reconocimiento a poder trabajar en conjunto desde la Asociación, pero también con los equipos de trabajo con los que he estado participando tanto en el Centro Atómico Bariloche y el Departamento de Caracterización de Materiales, donde he realizado la mayor parte de mi trabajo académico, de investigación y de aplicaciones tecnológicas.

¿De qué se trató tu conferencia posterior a la entrega de la distinción?

En la charla conté varios ejemplos de desarrollos de tecnologías limpias, orientadas a la transición energética, en los cuales el desarrollo de la ciencia de los materiales es necesario para poder mejorar la eficiencia de estos sistemas. Desde hace muchos años, en el grupo en el cual he realizado mi tarea de investigación, se viene trabajando en estas temáticas y es muy importante mostrar cómo son estas herramientas de la cristalografía, cómo son los sistemas y cómo se relacionan con su funcionamiento posterior, cosas fundamentales para el desarrollo de estas disciplinas. También mostré desarrollos, resultados y aportes que han realizado estudiantes que han trabajado conmigo, ya sea como directora o co-directora en sus tesis de doctorado.

En particular, enmarqué la disertación en cómo se encuentra en este momento el desarrollo científico tecnológico de nuestro país y, lamentablemente, los avatares que enfrenta debido a la falta de financiamiento. Es necesario tratar de mejorar la visión que tenemos como sociedad acerca de un modelo de país que pueda desarrollarse en base al conocimiento.

La Dra. Serquis junto al rector Dr. Raúl Gil y al Dr. Carlos López, vicedirector del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) y actual presidente de la AACr

¿Cómo esperás continuar el vínculo con nuestra Universidad?

Debido a que en este momento decidí asumir otra responsabilidad, que es la de representar a los ciudadanos de la provincia de Río Negro en el Congreso Nacional como Diputada, espero seguir fortaleciendo los lazos con una Universidad Nacional como la de San Luis y seguir tratando de fortalecer este tipo de Instituciones con intercambios, fomentando la formación de recursos humanos y también de sus trabajos de posgrado y de interrelación, tanto con otras universidades, como con otras instituciones en el mundo.

Nota relacionada
Adriana Serquis fue distinguida con el Doctorado Honoris Causa

X