El próximo 25 de abril iniciará el dictado de la Maestría en Derechos Humanos y Ciudadanía, una carrera interinstitucional con titulación otorgada, en forma conjunta, por la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Nacional de La Plata.
Esto motivó la firma de dos (2) acuerdos a fin de incentivar lazos interinstitucionales y promover el cursado en la Maestría. Una firma se realizó con el Instituto de Capacitación e Investigación del Poder Judicial. El acuerdo permitirá que los profesionales de la comunidad judicial, que opten por esta carrera, accedan a aranceles diferenciados.
También se firmó un acuerdo con el Instituto de Formación Docente Continua San Luis (IFDC SL) con el cual se promoverán acciones en la carrera, se apoyará a los futuros profesionales con aranceles diferenciados y se facilitará la realización de pasantías profesionales al interior del Ifdc San Luis.

¿Qué se estudiará?
La carrera se encuentra reconocida oficialmente por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y, al ser profesional, ofrece una formación para desempeñarse en el ámbito público-estatal, no gubernamental y en distintas organizaciones de la sociedad civil para abordar temáticas ligadas a los Derechos Humanos y al ejercicio de la ciudadanía.
Dura dos (2) años, más trabajo final. Tiene una formación optativa orientada en: Géneros, Infancias/Juventudes, Trabajo y Medioambiente. La Maestría es dirigida por la Dra. Patricia Flier (UNLP) y el Dr. Gabriel Rosales (UNSL). Las inscripciones cierran el 12 de abril.

Requisito de admisión
Ser graduado de carreras de nivel superior de al menos cuatro (4) años, de carreras en ciencias sociales y humanas.
Documentación solicitada
- Ficha de preinscripción. (Se baja de este link).
- Copia certificada de título de nivel superior de al menos cuatro (4) años.
- Fotocopia del DNI.
- Curriculum vitae del aspirante.
- Probanzas de antecedentes laborales y/o profesionales (no tienen que estar legalizadas).
La carpeta conteniendo la nota de solicitud de admisión y la documentación debe ser presentada, de 8:00 a 12:00 horas, en Mesa de Entradas de la FCH, ubicada en el primer piso del edificio del Rectorado. También lo requerido puede ser enviado por correo electrónico a: posgradoch@unsl.edu.ar.