En la primera jornada de este encuentro se desarrollaron conferencias de investigadores destacados y se realizaron exposiciones científicas en stands. El evento continuará el viernes 11 en las sedes de San Luis, Villa Mercedes y Merlo.
La apertura se llevó a cabo en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), de la que participaron Decanos/as de las distintas Unidades Académicas, Vicedecanos/as, Secretarios de gestión de Rectorado y Facultades, Directores/as y Vicedirectores/as de Departamentos, investigadores/as, docentes, nodocentes, estudiantes y público en general.
Formaron parte también el ministro de Ciencia e Innovación de San Luis, Abg. Adolfo Vergés; en representación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Arq. María Luz Tonini; y el director del Hospital Central Dr. Ramón Carrillo, Dr. Adolfo Sánchez León.

En el inicio, el secretario de Ciencia y Tecnología de la UNSL, Dr. Fabricio Cid, mostró su agradecimiento por la convocatoria, la participación y la presencia de jóvenes. El funcionario sostuvo que el Festival de la Ciencia y la Tecnología es un espacio que convoca a celebrar el conocimiento que se genera en la Universidad y en otras instituciones científicas y que al mismo tiempo invita a reflexionar sobre el presente y el futuro de la ciencia y la tecnología.
«Estamos reclamando financiamiento y tratando que la sociedad tome conciencia que sin ciencia y tecnología no hay posibilidad de desarrollo de un país soberano, sobre todo en la generación de conocimiento», afirmó. Al mismo tiempo, explicó que la falta de financiamiento amenaza seriamente con limitar las posibilidades de desarrollo y que por ello es necesario reafirmar la necesidad de construir una agenda propia, integrada y soberana. En este sentido, Cid explicó que La Semana de la Ciencia es una oportunidad de abrir las puertas de nuestras instituciones a la sociedad, para compartir saberes, promover vocaciones científicas y estrechar lazos entre la investigación y la ciudadanía.
«El conocimiento no es un lujo, es una necesidad y un derecho, no es una mercancía ni un privilegio de unos pocos, sino que es una construcción colectiva de todos y todas (…) A pesar del terrible desfinanciamiento que hoy estamos viviendo, gracias al esfuerzo colectivo de toda la comunidad universitaria, seguimos generando conocimiento de excelencia y calidad y ese esfuerzo sostenido merece ser visibilizado, compartido y celebrado», finalizó.

La mesa de apertura estuvo conformada además por el Dr. Daniel Enriz, director del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET San Luis, quien sostuvo que la ciencia es el camino más seguro para encontrar soluciones a los desafíos económicos, sociales y ambientales, y la que va a proporcionar las herramientas para tener soluciones sostenibles en el tiempo.
Asimismo, reafirmó que el sistema científico tecnológico del país tiene excelentes investigadores/as, capacitados/as y bien formados para adaptarse a los cambios, y en esa línea se refirió a los desafíos del investigador/a, y citó como ejemplo la Inteligencia artificial. «La ciencia despierta habilidades y actitudes en el hecho de tener un espíritu crítico. (…) También es importante para despertar vocaciones tempranas y eso es importante para el futuro del país», enfatizó Enriz.
Para dejar formalmente inaugurado el Festival, se dirigió a las personas presentes el Dr. Raúl Gil, secretario General de la UNSL. Declaró que es realmente necesario que la Universidad se manifieste y dialogue con la sociedad y con todas las personas que se tengan que interpelar para llevar el mensaje que el financiamiento de la ciencia y la tecnología es una necesidad estratégica para el país. «Es una necesidad no solo de las universidades y de los que hacemos ciencia, sino de cada una de las personas que vivimos en este país», dijo.
Además, enfatizó en los/as jóvenes que la universidad es pública, gratuita y de calidad en la Argentina, y un espacio donde la ciencia y transitar la «frontera del conocimiento» es el día a día. «Nuestro país y nuestra sociedad necesita que los jóvenes despierten sus vocaciones científicas, vengan a la Universidad a estudiar, vengan a sumarse, porque por delante tenemos muchísimos desafíos que van a ser de ustedes también», concluyó.
Dato
El Festival de la Ciencia y la Tecnología continuará el viernes 11 de abril en los Centros Universitarios de San Luis, Villa Mercedes y Merlo. Para conocer el detalle de las actividades, haga clic aquí.
Notas relacionadas
La UNSL se prepara para el Festival de la Ciencia y la Tecnología
Llega el Festival de la Ciencia y la Tecnología a la UNSL