El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), en su sesión del 9 de marzo, dispuso fijar su posición sobre la represión ocurrida recientemente en la provincia de Formosa cuando parte de su población expresaba su oposición a medidas restrictivas dictadas por su mandatario.
Sobre lo sucedido, el Honorable Cuerpo entiende que la manifestación pacífica de los ciudadanos, peticionando a las autoridades un rumbo político adecuado, es un derecho inalienable, garantizado por la Constitución Nacional y que no puede restringirse en democracia.
Menos aún, reprimir indiscriminadamente a mujeres, hombres y jóvenes, quienes solo se hacen presentes en las marchas para mostrar su descontento ante acciones injustificables de las autoridades provinciales.

La pandemia no puede ser utilizada de excusa para silenciar al pueblo e impedirles exhibir un cansancio del autoritarismo que se ha arraigado a través de muchísimos años de gobiernos que, a pesar de ser elegidos democráticamente, no parecen entender que se deben a esos votantes y deben darle un trato acorde y respetuoso.
Por esta razón, se hace necesario que lo sucedido en Formosa no termine en una acción declamativa, sino que se investigue y se sancione como corresponde al accionar político y policial que permitió que se llevara adelante este atropello.

Solo de esta manera se podrá seguir confiando en las instituciones sobre las que se asienta el sistema democrático y los valores republicanos que enorgullecen a nuestro país.
Consejo Superior-UNSL, 9 de marzo de 2021