Recientemente se aprobó por unanimidad en la Cámara de Diputados de la Provincia, un Proyecto de Ley que declara a la Procesión Cívica, como parte integrante del patrimonio cultural intangible de San Luis. En diálogo con Noticias UNSL, Mirtha Funes, ex docente y rectora de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles (ENJPP) y una de las impulsoras de esta iniciativa, nos cuenta la importancia de este evento.
¿Cuáles han sido los pasos que se han seguido con respecto a esta Ley?
Junto a Susana Aregger y Rosa Gil escribimos el libro de la historia de la Procesión Cívica, que se llama: Crónica de una vigilia. El mismo se publicó en el año 2017 por la Nueva Editorial Universitaria, momento en el que se festejaban los 100 años de la Procesión.
El año pasado empezamos a hacer el trámite con la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) para pedir la patrimonialización de la Procesión, es decir que la Institución la convirtiera en patrimonio intangible de la Universidad y actualmente sabemos que el expediente está a punto de pasar por el Consejo Superior.
También, quisimos pedirlo en la cámara de Diputados. Como conocemos a la diputada Ingrid Blumencweig, ya que es madre de ex alumnos de la Escuela Normal, acudimos a ella para poder hacerlo. Ella hizo todo lo que tiene que ver con el trámite administrativo, es decir, recibió nuestra idea, le dimos los fundamentos y realizó el trámite. El proyecto de ley ahora tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

¿Cuál es la importancia de esta media sanción y por qué considerás que es necesaria esta ley?
Con esta Ley se declara a la Procesión Cívica, evento que tiene que ver tanto con una institución universitaria como así también con toda la comunidad, como un acontecimiento que debe preservarse. Al reglamentarse, se tienen que tomar medidas para que no deje de realizarse. En este momento nos parece algo improbable que no se haga más, porque es un hecho histórico de la Provincia, pero los tiempos son tan dinámicos que no sabemos lo que puede pasar en el futuro.
¿Cómo inició esta tradición normalista?
La Procesión Cívica comienza, según los registros que tenemos nosotras, en el año 1917 cuando un grupo de alumnos de la Escuela camina hasta el centro de la Plaza Pringles y enciende una fogata en este espacio. Luego de eso cantan el himno, dicen unas palabras y de alguna manera se inaugura esta marcha, con el objetivo de esperar el alba del 25. El 24 de mayo a la noche realizaron esta vigilia para al otro día hacer la celebración patria. Con el tiempo se han ido modificando los elementos que tiene esta ceremonia, como los recorridos, las antorchas, la incorporación de la carroza.
¿Qué podrías decirnos de la importancia de la Procesión Cívica para nuestra Ciudad y Provincia?
La importancia de la Procesión Cívica es muy grande, porque es un evento de origen escolar pero que siempre ha comprometido a toda la comunidad. Están los alumnos de la Escuela, que son protagonistas, sus familias, ex alumnos, docentes, ex docentes y todas las personas que siempre volvemos a esta celebración. Esta manera de mantenerse en el tiempo es un logro no solo de la escuela sino de la comunidad que acompaña. Seguramente la próxima edición será un gran acontecimiento, porque la Escuela cumplirá 150 años.

Foto 1 y 2: archivo Prensa UNSL
Foto 3: redes sociales de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis
Fuente consultada: Radio Universidad San Luis