La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) se suma a la Semana Nacional de la Ciencia. Conferencias, exposiciones, stands y demostraciones científicas serán las actividades que se desarrollarán el 9 y 11 de abril.
Cronograma
Miércoles 9 de abril – San Luis
9:00 horas: acto de apertura – Microcine
9:30 horas: conferencia del Dr. Esteban Jobbágy: Aprendiendo a cultivar con «napas» superficiales en la llanura: cómo el azar, la apertura y el apoyo sostenido impulsan investigaciones transformadoras – Microcine
10:30 horas: break y visita a stands – Explanada de Rectorado
11:00 horas: conferencia del Dr. Félix Nieto Quintas: El sistema científico universitario argentino – Microcine
Viernes 11 de abril
Sede San Luis
9:00 horas: exposiciones científicas. Proyectos de Investigación Iniciales (PROINI) – Microcine
10:30 horas: break y visita a stands – Explanada de Rectorado
11:00 horas: exposiciones científicas. Proyectos de Investigación Iniciales (PROINI) – Microcine
Sede Villa Mercedes
9:00 horas: acto de apertura – Aula 2 del Centro Universitario
9:30 horas: exposiciones científicas. Proyectos de Investigación Iniciales (PROINI) y becarios/as CyT – Aula 2
10:30 horas: break y visita a stands
11:00 horas: exposiciones científicas. Proyectos de Investigación Iniciales (PROINI) y becarios/as CyT – Aula 2
Sede Villa de Merlo
9:00 horas: acto de apertura – Aula 5 del Campus de la Facultad de Turismo y Urbanismo
9:30 horas: conferencia del Mgtr. Oscar Miguel y de la Mgtr. Marcela De Luca: Cómo la tecnología y la gamificación transforman el turismo – Aula 5
10:30 horas: break y visita a los stands
11:00 horas: exposiciones científicas. Proyectos de Investigación Iniciales (PROINI) y becarios/as Cy T – Aula 5
Actividades en simultáneo 9 y 11 de abril
San Luis
Explanada
Colocación de pósters científicos y stands con exhibiciones científicas.
Centro Cultural UNSL
Stands con exhibiciones científicas de: Unidades Académicas de la UNSL; CONICET San Luis; Ministerio de Ciencia y Tecnología del gobierno de la provincia de San Luis; Secretaría Académica y Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNSL.
UNSL TV VR – Arte rupestre en realidad virtual: una experiencia inmersiva
UNSL TV – Cortos y documentales – Microcine
UNSL Radio en vivo.
Villa Mercedes y Merlo
Stands con exhibiciones científicas de Unidades Académicas y colocación de pósters científicos.
Nota relacionada
La UNSL se prepara para el Festival de la Ciencia y la Tecnología