Valentina Leguizamón y Alejo Raja Wang, estudiantes de 6to B1 y B2 de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles (ENJPP) participaron en el Modelo de las Naciones Unidas que se llevó a cabo en Madrid, España. Los/as estudiantes viajaron junto a su profesora Anina Greco y representaron a Siria en los debates. En diálogo con Noticias UNSL nos cuentan cómo fue su participación en el evento, su preparación y la importancia de esta experiencia.
¿Cómo surgió esta oportunidad de vivir esta experiencia?
Alejo: yo me enteré gracias a un amigo, el año pasado, momento en el que realizamos esta experiencia de forma virtual.
Valentina: Teófilo Flores, uno de los profesores que da el Modelo de Naciones Unidas en España es conocido de mi familia. En una oportunidad me empezó a hablar sobre lo que hacían en esos modelos. Me interesó el tema y le comenté a un amigo, que por diversas razones no pudo participar. Sin embargo, él le contó a Raja sobre esta experiencia y aceptó. De ahí en más fuimos investigando más sobre el tema y empezamos a prepararnos.
Al principio era algo virtual, lo que tenía sus dificultades por el horario, ya que teníamos cuatro (4) horas de diferencia y cuando queríamos comunicarnos con el profesor las reuniones eran a las 23:00 horas de Argentina.
Para ser la primera vez nos fue muy bien. Empezamos a hablarle al profesor de hacer este modelo de forma presencial y empezamos a averiguar qué debíamos hacer para poder viajar. En ese momento no teníamos a nadie que nos ayudara desde lo económico. Institucionalmente tuvimos ayuda solo de la UNSL. Antes de viajar tuvimos una reunión con el rector Víctor Moriñigo y nos prometió que iba a colaborar con nuestra experiencia y así fue.
Fue un viaje difícil y una experiencia que tuvo muchos pasos y muchos «no» de algunas personas, que en algunas situaciones nos fueron atrasando y tuvimos que solucionar y organizar cosas muy sobre la fecha. En el caso de Raja utilizó sus ahorros para esta experiencia, en mi caso vendí cosas, comida y muchas personas de mi iglesia y de mi familia me ayudaron para ser parte de esto.

¿Cómo fue la experiencia? ¿Qué instancias debieron pasar?
Alejo: hay diferentes Comités, a mí me tocó uno sobre asuntos económicos y a Valentina de UNICEF. Nos designaban un país y un tema y teníamos que explayarnos sobre eso. A ambos nos tocó representar a Siria, pero en diferentes Comités.
Valentina: teníamos un tema y teníamos que ver la postura de nuestro país en el tema y defenderla. Fue difícil, porque Siria es un país con mucho porcentaje de pobreza. Hay cosas que son muy contradictorias, ya que a veces tenés que defender posturas que son muy distintas a las cosas que uno piensa, a tus propios principios, pero el objetivo es el debate y defender la postura que tu país tiene sobre ese tema.
¿Había más estudiantes de Argentina?
Alejo: sí, había dos (2) escuelas de Buenos Aires, una pública y una privada. Cuando terminó el evento se eligió al mejor delegado y uno de los estudiantes argentinos de la escuela pública salió elegido.
¿Cómo la pasaron allá? ¿Cómo fueron sus días?
Alejo: estábamos muy nerviosos. Fueron cuatro (4) días, de 8:00 de la mañana a 19:00 horas. Después pudimos recorrer la plaza mayor, fuimos a museos como el del Prado y el Naval.
Valentina: nos dimos cuenta al llegar el nivel que tenían los/as estudiantes de España, más que nada del colegio que organizaba el Modelo en la oratoria. Al principio nos sentíamos bastante menos, pero nos dimos cuenta que si le poníamos más ganas íbamos agarrando su ritmo y disfrutando más la experiencia.

Viajaron con la profesora Anina Greco, ¿cómo fue este vínculo
Valentina: yo la conocía a la profe, Alejo no y confió a ciegas en ella. Anina es una profe que sabe, que sabe tratar con los alumnos. A veces se cansaba, ya que éramos dos (2) adolescentes en un viaje, en un primer viaje en mi caso pero se la re bancó, es una genia.
¿Qué rescatan de esta experiencia?
Valentina: aprendimos un montón, nos abrió la cabeza. Te enseñan oratoria, a tratar con otras personas de otros países, con otras costumbres y opiniones. Algo tan simple como cruzar la calle es muy diferentes, tuvimos que acostumbrarnos a eso y aprendimos.
Alejo: uno conoce otros lugares y otra gente. Había gente de Estados Unidos, de Europa, de Canadá.
¿Cómo lo vivieron sus familias?
Valentina: mi mamá no se la creía. Cuando subí al colectivo todos se emocionaron y se largaron a llorar. Pude darme cuenta de lo que estaba haciendo cuando llegué a España.
¿Qué le recomendarían a alguien que quiera vivir esta experiencia
Valentina: puede ser que se les cierren muchas puertas, pero tienen que ser resilientes, tienen que seguir con su objetivo si realmente quieren hacerlo. Muchas veces la gente nos cierra estas oportunidades porque no creen en nosotros, porque somos chicos.
Es una experiencia que personalmente volvería a realizar. En mi caso quedé en segundo lugar en la votación de mi Comité.

¿Cómo surgió la posibilidad de que seas parte de esta experiencia junto a tus estudiantes?
Anina: Valentina me convocó para poder acompañarlos y me pareció una idea super linda que ellos pudieran tener la experiencia del Modelo fuera de lo que habían hecho en San Luis, en la Escuela. También, me parecía muy importante que pudieran conocer Europa, que pudieran abrirse nuevos caminos si así lo desean. Siempre sostengo que estas experiencias, más allá del Modelo propiamente dicho, les permite a ellos conocer gente, ver cómo viven en otros lugares, observar las diferencias y similitudes en la vida cotidiana y saber si por ahí el día de mañana tienen ganas de seguir sus estudios allá, de trabajar o reafirman su idea de quedarse en San Luis
¿Cómo viviste esta experiencia?
Anina: nosotros tuvimos una estadía super linda, conocimos un montón de gente en el Modelo, que nos recibieron y acogieron como si hubiéramos sido conocidos de toda la vida y que nos permitieron formar parte de esos grupos, no solo para el trabajo, sino también en lo cotidiano. Conocimos gente de la provincia de Buenos Aires, que próximamente vendrán a participar de la Procesión Cívica, entonces para nosotros fue un intercambio súper enriquecedor desde ese punto de vista.
Desde lo cultural, Alejo y Valentina descubrieron un montón de cosas, pudimos hacer actividades con la Alianza Francesa de París. Desde ese punto de vista fue un viaje muy enriquecedor y desde lo turístico Alejo y Valentina tuvieron la posibilidad de visitar los monumentos más famosos, estuvimos en Berlín, donde pudimos aprender y conocer un montón de cosas sobre la cultura alemana, fue un viaje increíble.
¿Qué rescatarías de esta oportunidad?
Anina: me llevo los mejores recuerdos de este viaje, de esta experiencia, de haber podido compartir con ellos durante 21 días y que hayamos podido entre los tres (3) establecer vínculos y lazos que espero que guardaremos como un recuerdo para siempre.
Estamos super agradecidos al rector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, por habernos permitido realizar este viaje, ya que él pagó los pasajes para que estuviéramos allí. Eso fue una gran ayuda.
Como normalistas que somos los tres (3), porque soy recibida en la Escuela Normal, es un honor para nosotros haber podido representar a la Escuela en un Modelo de Naciones Unidas internacional. Agradezco también al profesor Teófilo Flores, que fue nuestro puente para llegar al modelo y fue el que nos recibió en Madrid durante toda nuestra estadía.
