En uno de los eventos más solemnes y trascendentales de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Dra. Serquis recibió la máxima distinción institucional, en virtud de su destacada trayectoria científica, académica y de gestión, en el campo de la nanociencia, nanotecnología, energía y caracterización de materiales avanzados.
El acto, que se enmarcó en las actividades que se desarrollan en la XX Reunión de la Asociación Argentina de Cristalografía (AACr), inició con la conformación de la mesa académica, presidida por el rector de la UNSL, Dr. Raúl Gil; acompañado por el vicedirector del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) y actual presidente de la AACr, Dr. Carlos López; y la Dra. Adriana Serquis.
Luego de la semblanza por los méritos académicos de la distinguida, por parte del Dr. López, se dirigió a las personas presentes el Rector, quien manifestó que el Doctorado Honoris Causa no se otorga solo por una trayectoria sobresaliente, sino por aquello que trasciende los logros personales: el compromiso ético, el sentido social del conocimiento, la contribución a un país más justo, más soberano y más inclusivo.

«Hoy no solo distinguimos a una investigadora, sino a una referente que encarna los valores más profundos de la educación pública y la ciencia argentina. (…) Pero más allá de sus antecedentes notables, lo que más nos interpela de Adriana Serquis es su visión de la ciencia como una tarea profundamente humana. Una ciencia que no se encierra en los laboratorios, sino que dialoga con la sociedad. Una ciencia que se construye colectivamente, que busca soluciones concretas a los desafíos energéticos, ambientales y sociales de la Argentina. Una ciencia que enseña que el conocimiento debe ser libre, abierto y comprometido con el bien común», resaltó Gil.
Asimismo, destacó que en la Doctora encontramos esa síntesis entre la excelencia científica y el compromiso social que inspira a nuestras y nuestros estudiantes, investigadoras e investigadores. Raúl Gil acentuó que al conferirle este título, la Universidad Nacional de San Luis se honra a sí misma, porque reconocer su trayectoria es también reafirmar nuestros propios valores: la defensa de la ciencia pública, la igualdad de oportunidades, la vocación de servir a nuestro pueblo desde el saber. «Reciba este reconocimiento como símbolo de nuestra admiración, de nuestro afecto y de nuestro compromiso compartido con una ciencia argentina libre, inclusiva y transformadora», le expresó a la investigadora.
Por su parte, la científica expresó su honor y emoción al recibir el título, y se dirigió a los y las estudiantes diciendo: «creo que la pasión con la que cada una de ustedes que están aquí presentes, aquellos estudiantes de estas disciplinas que creo que van a continuar con la tarea, son los que van a seguir llevando la llama de ese conocimiento para poder continuar con esta tarea».

Para finalizar el evento, brindó la conferencia magistral La Estructura Cristalina de Materiales para Energías Limpias: Una Clave para entender sus Propiedades. Y en relación a ello, manifestó que lo que contaría no solo tenía que ver con la ciencia y con los saberes que se vienen tratando de contar, sino que también tienen que ver con el desarrollo de la vida científica de un país que quiere lograr que todo su conocimiento pueda volcarse a una tecnología soberana que nos permita un modelo que nos haga crecer.
Nota relacionada
Entregarán el Doctorado Honoris Causa a Adriana Serquis

