Bajo el lema Aprender para comprender, comprender para transformar, el grupo de Estudiantes en el Barrio realizará el lanzamiento del Programa de Alfabetización de Adultos RAÍCES. El evento tendrá lugar el viernes 7 de junio a las 18:00 horas en el Comedor chico de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Desde hace ya siete (7) años un grupo de estudiantes universitarios de diferentes facultades viene llevando adelante en los barrios de San Luis capital y la ciudad de Villa Mercedes la tarea de alfabetización de jóvenes y adultos. El lanzamiento de este nuevo método es la síntesis de un proceso de construcción y transformación colectiva en la dialéctica de la lucha contra el analfabetismo. (https://ironman.greaterzion.com/)
El programa no sólo apunta a enseñar a leer y a escribir, sino que busca generar un espacio donde alfabetizador y alfabetizando, se comprometen a lograr una reflexión crítica y culturalmente situada de la realidad y el contexto en que se da ese proceso de aprendizaje. De esta forma ambos se posicionan en un rol de sujetos activos y críticos para comprender y transformar la realidad cotidiana.

El programa apunta a fortalecer una articulación social entre las potencialidades y demandas de la comunidad y los recursos humanos y materiales de la universidad para de esta forma generar procesos de conciencia social y organización popular. Se busca también poder integrar las tres (3) funciones sustantivas de nuestra universidad, creando conocimiento científico de nuestras prácticas en el territorio y la formación de profesionales comprometidos socialmente.
La aplicación de este método toma importante relevancia en un contexto mundial de agudización de la crisis económica, política y social del capitalismo, donde el sistema dominante está atravesando un cambio radical. Las instituciones que sostienen su orden (como la educación, la familia, la autoridad, la amistad), están quedando obsoletas y en proceso de ser reemplazadas por una nueva forma de organización social.
«Creemos que generar dispositivos de intervención comunitaria de este estilo nos permitirán generar los lazos de solidaridad necesarios entre los distintos actores de la comunidad para construir una sociedad más justa para todos y todas», sostuvo Alejandro Floriani, integrante de Estudiantes en el Barrio.