Este ciclo de capacitación se desarrolló a lo largo de tres (3) encuentros en el segundo semestre, en el marco del convenio firmado por la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) con el Poder Judicial de Villa Mercedes; el Superior Tribunal de Justicia; el Colegio de Abogados y Procuradores y la Municipalidad de Villa Mercedes, celebrado en el mes de mayo.
«Desde el primer día, el propósito de estas jornadas ha sido claro: fomentar el diálogo entre el ámbito académico, el ejercicio profesional y las instituciones del Estado. Hemos logrado, con el esfuerzo de todos, crear una red de colaboración que es indispensable para fortalecer la administración de justicia y mejorar la calidad de nuestros argumentos, leyes y su aplicación», expresó la decana de la FCEJS, Mgtr. Roxanna Camiletti.
En su discurso de bienvenida, la Decana destacó que el ciclo de capacitación, dirigido a estudiantes, profesionales, funcionarios y comunidad en general, «fue un espacio de intercambio de ideas, de profundización en temas que impactan directamente en el ejercicio de la abogacía y en el funcionamiento de nuestro sistema judicial. Hemos tenido la oportunidad de discutir, debatir y analizar las diversas aristas que conforman nuestra práctica profesional, y también de conocer de cerca los desafíos que enfrentan las instituciones encargadas de garantizar la justicia en nuestra sociedad».

La participación de la Facultad en este ciclo se definió por su papel crucial en la promoción de la educación jurídica de alta calidad y en la generación de conocimiento en el ámbito del derecho, lo que implica un compromiso firme con el desarrollo profesional de estudiantes y profesionales del derecho, además de su responsabilidad institucional con el servicio a la comunidad y el desarrollo regional.
El eje temático del cierre estuvo relacionado con la Reforma Laboral, Impacto Social y Económico. Contó con las disertaciones del Dr. Carlos Toselli, quien expuso sobre Daños y perjuicios ante la derogación de las indemnizaciones agravadas por falta o deficiente registración. Cuantificación. Aplicación en el tiempo de la Ley 27.742; y del Mgtr. Gustavo Pereira, que abordó el tema Trabajadores independientes con colaboradores. Fondo de cese. Aspectos prácticos.
Prensa FCEJS