Turismo y Urbanismo dictará un posgrado sobre turismo e innovación


El curso Nuevos Paradigmas del Desarrollo del Turismo e Innovación. Inicia el viernes 8 de agosto. La modalidad del dictado es sincrónica. Las inscripciones continúan habilitadas.

El posgrado tiene como propósito inicial reflexionar sobre las cuestiones ontológicas y epistemológicas del turismo en el marco de los actuales posicionamientos de las ciencias sociales, y de un contexto global de hipermovilidad, en el que se consolida la hibridación turístico-residencial, nuevas formas de turismo experiencial, vivencial, que significan nuevos contextos de descubrimiento.

De las tensiones iniciales entre disciplina-campo de estudio, el territorio epistemológico revela al turismo como un campo en construcción y tensión, en el que el conocimiento se crea a través de diálogos entre enfoques multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios.

Tanto el objeto como los sujetos de estudio en este campo muestran un carácter complejo, evolutivo y con multiplicidad de entrecruzamientos de enfoques teóricos y prácticas metodológicas. En este paisaje cognitivo dinámico y cambiante, resulta imprescindible reflexionar sobre cómo el turismo alcanza su actual dimensión y profundidad científica, y lo que estamos comenzando a vivenciar: su conversión en una disciplina científica en el marco de las ciencias de las movilidades contemporáneas.

El responsable del dictado es el Dr. Rodrigo González Burgos, doctor en Geografía de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa), como auxiliar lo hará la Lic. Mónica Torrez, el coordinador es el Mgtr. Carlos Ariel Barreto. La carga horaria es de 40 horas; las fechas del dictado serán los días 8, 18, 22 y 29 de agosto en el horario de 17:00 a 21:00 horas.

Los/as aspirantes a la presente propuesta de posgrado deberán poseer título de grado de una carrera universitaria o, de nivel superior no universitario que no sea menor a cuatro (4) años. Podrán cursar profesionales egresados/as o estudiantes de posgrado de carreras relacionadas con el turismo, desarrollo local, planificación territorial, accesibilidad, hotelería, medio ambiente, entre otras.

Aranceles
General: $43.000
Docente de la FTU: $36.550
Docente de la UNSL que no sean docentes de la FTU: $38.700
Alumnos/as de posgrado de la UNSL: $38.700
Docentes CONDET: $38.700

Más información en la web de la FTU: http://ftu.unsl.edu.ar/
Contacto: ftu.especializacion.gdit@gmail.com

Prensa FTU

X