La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) continúa fortaleciendo su infraestructura académica mediante la incorporación de equipamiento tecnológico que facilita el dictado de clases mediadas por tecnologías. En esta ocasión, se llevó a cabo la puesta en valor de las aulas ubicadas en el segundo y tercer piso del edificio del Comedor Universitario, con la instalación de recursos que permiten optimizar el desarrollo de clases presenciales, virtuales e híbridas.
La puesta en valor de las aulas y la instalación de moderno equipamiento se realizó con financiamiento del Programa de Virtualización de la Educación Superior (VES) IV, gracias al esfuerzo conjunto de las Secretarías Académica de la UNSL; de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario; General (DGTI); de Hacienda, Administración e Infraestructura y de Logística y Servicios. El rector, C.P.N. Víctor Moriñigo, visitó el lugar acompañado por referentes institucionales.
La modernización de las aulas demandó una inversión inicial de 17 millones de pesos, destinada a la adquisición de televisores, antenas wifi, cortinas y sistemas de instalación y seguridad, entre otros recursos. Además, se incorporaron diversos dispositivos y herramientas que optimizan la conectividad y facilitan el desarrollo de clases presenciales, híbridas y virtuales.

Durante el segundo cuatrimestre de 2025, las aulas estarán disponibles para el dictado de clases en múltiples modalidades. Esta diversidad de formatos tiene como objetivo renovar las estrategias de enseñanza y aprendizaje, situando al estudiantado en el centro del proceso formativo y brindando propuestas educativas más flexibles, inclusivas y apoyadas en el uso de tecnologías.
Al respecto, el Rector expresó: «la hibridación de todas las aulas del Comedor, es un proyecto llevado adelante por la secretaria Académica de la Universidad, Dra. Rosita Lorenzo y todo su equipo, y agradecemos muchísimo a Cómputos, al Comedor y a Compras de la Universidad. Esto fue realizado con fondos nacionales del Plan VES IV. Hoy, estudiantes y docentes podrán realizar actividades académicas en modalidad híbrida. Después de la pandemia, nada fue igual, y es importante que la Universidad se modernice como corresponde».
Al finalizar, Moriñigo expresó: «ojalá que siempre estemos unidos para que la Institución crezca día a día. Es lo que nuestros estudiantes merecen. Cada acción que realizamos deja a la Universidad un escalón más arriba, para que la próxima gestión pueda comenzar desde un lugar mejor. Buenos augurios para todo lo que viene».

Por su parte, la Secretaria Académica precisó: «este proyecto, gestado durante 2023 y 2024, es el resultado del esfuerzo no solo de la Secretaría Académica, sino que ha sido gracias al trabajo en conjunto de las Secretarías de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario; de Hacienda, Administración e Infraestructura; de Logística y Servicios y General (DGTI). No es casual que estas mejoras se realicen en el Comedor Universitario, un espacio histórico y simbólico para generaciones de estudiantes de la UNSL. En la primera mitad de agosto, los docentes podrán comenzar a utilizar los nuevos televisores en reemplazo de los proyectores, y hacia fines de mes se sumarán las cámaras y antenas que permitirán la hibridación completa de las aulas. Aún en tiempos desafiantes, la Universidad sigue de pie: trabajando unida, apostando por la educación pública y por el rol fundamental que cumple en la vida y en los sueños de nuestros estudiantes. La experiencia demuestra que cuando trabajamos unidos entre Secretarías y Facultades es posible concretar grandes proyectos».
Finalmente, la Dra. Rosita Lorenzo expresó: «quiero destacar especialmente las gestiones del Rector, que fueron clave para hacer posible esta iniciativa, y agradecer muy especialmente a la Dirección General de Tecnologías de la Información por su compromiso constante y su valiosa colaboración desde el inicio hasta la implementación final del proyecto».

Sobre VES IV
El Programa VES IV se originó en el año 2023, en el ámbito de la entonces Secretaría de Políticas Universitarias, con el propósito de fortalecer la educación superior mediante estrategias de virtualización. Su objetivo central es transformar la enseñanza universitaria, adaptándola a las nuevas realidades y aprovechando las oportunidades que brindan las tecnologías digitales.
Esta iniciativa promueve el fortalecimiento tanto de los entornos presenciales como de los remotos, y se articula con los objetivos del Proyecto CU70-UNSL3174, orientado a consolidar el proceso de virtualización en la Universidad Nacional de San Luis. Dicho proyecto establece como meta general el diseño, desarrollo y consolidación de estrategias institucionales que, en línea con los siete (7) lineamientos del Programa, tiendan a construir un puente hacia la inclusión, conectando a estudiantes, docentes e investigadores con el conocimiento, la producción científica, la docencia y la extensión universitaria.
Entre sus líneas de acción se destacan: la adecuación de infraestructuras mediante software y hardware específicos; la implementación de propuestas que favorezcan la continuidad de los estudios; y el fomento de entornos de aprendizaje colaborativos que trasciendan las aulas físicas, promoviendo el aprender de otros y con otros, de la tecnología y con la tecnología.

Entre los objetivos específicos se encuentran:
- Generar espacios de formación flexibles y dinámicos con conectividad y accesibilidad para todos/as, tanto para la dimensión académica como para la extensión, la vinculación tecnológica y la investigación.
- Fortalecer la actualización de los equipos de asistencia tecnológica y pedagógica para consolidar a las estrategias de formación del cuerpo docente.
- Fortalecer las estrategias de seguimiento a las trayectorias de los/as estudiantes.
- Diseñar estrategias para garantizar la continuidad y terminalidad/graduación de los/as estudiantes.
Prensa Secretaría Académica
Fotos: UNSL TV