La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y la Defensoría del Pueblo de San Luis firmaron un convenio de colaboración mutua e intercambio recíproco de información científica y tecnológica. El convenio tendrá una duración de tres (3) años y se trabajará en capacitaciones conjuntas y en la creación de una agenda relacionada a lo ambiental.
Participaron de la firma el rector C.P.N. Víctor Moriñigo en representación de la UNSL y el Dr. Guillermo Belgrano Rawson por la Defensoría. Estuvieron presentes además el Dr. Antonio Mangione, coordinador del Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA); Jules Moyano, coordinadora General de Defensoría Del Pueblo y Juan Calvo, Consejero del PITSA.
Este vínculo permitirá además el desarrollo de nuevos conocimientos, creación y aplicación de nuevas tecnologías y emprendimientos en todos los campos en que desarrollan sus actividades. Entre las partes se podrán establecer emprendimientos y programas específicos de investigación, desarrollo y servicios que contribuyan al cumplimiento de los propósitos.
El Dr. Antonio Mangione explicó que en este encuentro se rubricaron dos (2) actas acuerdo. En ellas interviene indirectamente el PITSA, ya que están vinculadas a planes de capacitación recíprocos en temáticas vinculadas a materia ambiental y a la elaboración conjunta de una agenda ambiental.

«Nos parece relevante la sinergia que se produce entre distintas instituciones del sector público en el abordaje de problemáticas ambientales y socioambientales», destacó Mangione, resaltando la importancia de no solo pensar en respuestas que intenten dar solución a cuestiones de coyuntura, sino de trabajar pensando en el mediano y largo plazo.
Por su parte, el Dr. Guillermo Belgrano Rawson resaltó la importancia de este convenio afirmando: «contar con el conocimiento y expertise de la Universidad en distintas áreas nos enriquece mucho en la posibilidad de intervenir en temas de medio ambiente, por ejemplo (…) contar con este aporte es fundamental, de modo que estamos muy satisfechos de haberlo firmado».
Finalmente, el Dr. Belgrano Rawson agregó que el objetivo fundamental de la Defensoría del Pueblo es reaccionar ante reclamos ciudadanos por acciones u omisiones del Estado provincial y municipal. «Hay temas en los que avanzamos un poco más y allí tenemos acciones de oficio, es decir, no esperamos que alguien haga un reclamo, sino que se planifica a futuro y se trabaja para remediar problemas», dijo.
