Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
29 jun. 2011
 
Ciclo de Seminarios
Aerobiología de la ciudad de San Luis

El jueves 30 de junio a las 15:30 hs en el aula 39 del Bloque I, continuará el Ciclo de Seminarios del Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la FQByF.

En esta oportunidad expondrán Dra. Marta Moglia y la alumna María Laura Vazquez sobre “Aerobiología de la ciudad de San Luis” y la Esp. Liliana Bozzolo expondrá sobre El uso de matrices (rubrics) para la evaluación del trabajo final de la licenciatura en ciencias biológicas.

La Aerobiología estudia el contenido de polen y esporas en el aire y, en menor proporción, otros componentes biológicos. Es una herramienta de fundamental importancia para el estudio de las polinosis. Desde agosto de 2010, en la ciudad de San Luis, se realizan muestreos aerobiológicos con un captador Lanzoni. Esta metodología permite describir cuantitativa y cualitativamente el contenido de polen y esporas de la atmósfera, con precisión diaria y horaria. La cinta del captador se renueva semanalmente, y se procesa por corte en fragmentos diarios y coloración con fuccina-glicerina. Los granos de polen y las esporas se recuentan bajo microscopio con objetivo (40X), realizando cuatro barridos horizontales. Conjuntamente, se realizan comparaciones con prick-test realizados en pacientes con síntomas de polinosis y se exploran las relaciones entre el contenido del aire y los parámetros ambientales. La producción de partículas aerobiológicas mostró fluctuaciones que se relacionaron principalmente con los parámetros meteorológicos. Éstos, además, influyen sobre la fenología reproductiva de las especies, la cual se registró paralelamente, en un calendario fenológico. Los taxones de esporas mejor representados fueron Alternaria sp. y Cladosporium sp. y, entre los pólenes, los de la Familia Cupressaceae/Taxaceae. Las concentraciones aerobiológicas mostraron  relación con los casos clínicos de polinosis.






Email: prensa@unsl.edu.ar