Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
30 jun. 2011
Charlas del Departamento de Física Conferencias a cargo de investigador de España El doctor Diego Maza, actual director del Instituto de Física de la Universidad de Navarra, España, disertará la próxima semana en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Durante su estadía en San Luis brindará dos conferencias. Su visita se realizará en el marco del Programa "Doctor César Mílstein" del Programa RAICES del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva. El martes 5 de julio disertará sobre ¿Son los medios granulares un ejemplo de "materia blanda"?, a las 11:15 en el aula 53 del Bloque II, planta baja del predio universitario. Asimismo el jueves 7 de julio a las 18 horas expondrá la conferencia "Algunos problemas en la explotación de minería subterránea" en el aula 53. Ambas conferencias están dirigidas a docentes e investigadores, becarios, alumnos y público en general interesado en esta área de la física y su aplicación a la minería. En la actualidad, además de ser el director del Instituto de Física de la Universidad de Navarra es Profesor Titular del Departamento de Física y Matemática Aplicada y dirige el Grupo de Medios Granulares. Su campo de trabajo es la dinámica de fluidos complejos y en particular las propiedades de los Flujos Granulares y la Formación de Atascos. Resúmenes de las conferencias ¿Son los medios granulares un ejemplo de "materia blanda"? Polímeros, espumas y coloides son considerados ejemplos canónicos de materia blanda. No obstante, los sistemas formados por un gran número de partículas interactuando entre sí únicamente mediante fuerzas de contacto también pueden considerarse como un ejemplo extremo de este tipo de sistemas. En esta charla se repasarán algunas de las similitudes y diferencias que existen entre estos materiales cuando son sometidos a diferentes tipos de cargas externas. Se discutirán también algunos resultados experimentales recientes sobre el flujo de medios granulares a través de estrechamientos. "Algunos problemas en la explotación de minería subterránea" A pesar de que la explotación de minería subterránea es un proceso relativamente común actualmente, la explotación mediante la técnica de "cave mining" continúa moviéndose en función de saberes más artesanales que formales. En esta conferencia revisaremos algunos resultados recientes sobre este problema y, en especial, la formación de atascos en chimeneas de descarga verticales. Se presentarán en concreto, resultados de sistemas experimentales que modelizan un sistema de explotación de áridos mediante molinos de operación subterránea. Fuente: Prensa FCFMyN |