Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
30 jun. 2011
 
UVT
Suspensión de actividades programadas para las conferencias

La Unidad de Vinculación Tecnológica comunica que las actividades programadas para este viernes 1 y sábado 2 de julio para la “Promoción de la Universidad Argentina-Fortalecimiento de la UVT/UNSL” se suspenden debido a que los asistentes de la Red AUSA no pueden trasladarse a San Luis.

Todo esto está asociado al fenómeno volcánico que impide los vuelos de las aoereolíneas. Tales actividades están siendo reprogramadas para una nueva fecha que será informada oportunamente.


Fuente: Dr. David Rivarola / Director UVT - UNSL. Contacto: uvt@unsl.edu.ar


 
FQByF
Defensa de trabajo final de la Especialización en Bacteriología Clínica

El viernes 1 de julio, Nancy Beatriz Almirón Videla realizará la defensa del trabajo final para optar por el grado de Especialista en Bacteriología Clínica - Área Microbiología, a las 9hs en el Bloque I.

http://posyextension.unsl.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=322:trabajo-final-de-la-maestria-en-bacteriologia-clinica&catid=29:the-cms
 


 
Charlas del Departamento de Física
Conferencias a cargo de investigador de España

El doctor Diego Maza, actual director del Instituto de Física de la Universidad de Navarra, España, disertará la próxima semana en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Durante su estadía en San Luis brindará dos conferencias. Su visita se realizará en el marco del Programa "Doctor César Mílstein" del Programa RAICES del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva.


 
El martes 5 de julio disertará sobre ¿Son los medios granulares un ejemplo de "materia blanda"?, a las 11:15 en el aula 53 del Bloque II, planta baja del predio universitario. Asimismo el jueves 7 de julio a las 18 horas expondrá la conferencia "Algunos problemas en la explotación de minería subterránea" en el aula 53.

Ambas conferencias están dirigidas a docentes e investigadores, becarios, alumnos y público en general interesado en esta área de la física y su aplicación a la minería.

El doctor Maza en el año 1992 alcanzó el grado de Licenciado en Física en la Universidad Nacional de San Luis. Posteriormente, realizó su doctorado en la Universidad de Navarra sobre fluidos y transición al caos.

En la actualidad, además de ser el director del Instituto de Física de la Universidad de Navarra es Profesor Titular del Departamento de Física y Matemática Aplicada y dirige el Grupo de Medios Granulares. Su campo de trabajo es la dinámica de fluidos complejos y en particular las propiedades de los Flujos Granulares y la Formación de Atascos.

Resúmenes de las conferencias

¿Son los medios granulares un ejemplo de "materia blanda"?

Polímeros, espumas y coloides son considerados ejemplos canónicos de materia blanda. No obstante, los sistemas formados por un gran número de partículas interactuando entre sí únicamente mediante fuerzas de contacto también pueden considerarse como un ejemplo extremo de este tipo de sistemas.

En esta charla se repasarán algunas de las similitudes y diferencias que existen entre estos materiales cuando son sometidos a diferentes tipos de cargas externas. Se discutirán también algunos resultados experimentales recientes sobre el flujo de medios granulares a través de estrechamientos.

"Algunos problemas en la explotación de minería subterránea"

A pesar de que la explotación de minería subterránea es un proceso relativamente común actualmente, la explotación mediante la técnica de "cave mining" continúa moviéndose en función de saberes más artesanales que formales.

En esta conferencia revisaremos algunos resultados recientes sobre este problema y, en especial, la formación de atascos en chimeneas de descarga verticales. Se presentarán en concreto, resultados de sistemas experimentales que modelizan un sistema de explotación de áridos mediante molinos de operación subterránea.

Fuente: Prensa FCFMyN


29 jun. 2011
 
Ciclo de Seminarios
Aerobiología de la ciudad de San Luis

El jueves 30 de junio a las 15:30 hs en el aula 39 del Bloque I, continuará el Ciclo de Seminarios del Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la FQByF.

En esta oportunidad expondrán Dra. Marta Moglia y la alumna María Laura Vazquez sobre “Aerobiología de la ciudad de San Luis” y la Esp. Liliana Bozzolo expondrá sobre El uso de matrices (rubrics) para la evaluación del trabajo final de la licenciatura en ciencias biológicas.

La Aerobiología estudia el contenido de polen y esporas en el aire y, en menor proporción, otros componentes biológicos. Es una herramienta de fundamental importancia para el estudio de las polinosis. Desde agosto de 2010, en la ciudad de San Luis, se realizan muestreos aerobiológicos con un captador Lanzoni. Esta metodología permite describir cuantitativa y cualitativamente el contenido de polen y esporas de la atmósfera, con precisión diaria y horaria. La cinta del captador se renueva semanalmente, y se procesa por corte en fragmentos diarios y coloración con fuccina-glicerina. Los granos de polen y las esporas se recuentan bajo microscopio con objetivo (40X), realizando cuatro barridos horizontales. Conjuntamente, se realizan comparaciones con prick-test realizados en pacientes con síntomas de polinosis y se exploran las relaciones entre el contenido del aire y los parámetros ambientales. La producción de partículas aerobiológicas mostró fluctuaciones que se relacionaron principalmente con los parámetros meteorológicos. Éstos, además, influyen sobre la fenología reproductiva de las especies, la cual se registró paralelamente, en un calendario fenológico. Los taxones de esporas mejor representados fueron Alternaria sp. y Cladosporium sp. y, entre los pólenes, los de la Familia Cupressaceae/Taxaceae. Las concentraciones aerobiológicas mostraron  relación con los casos clínicos de polinosis.



 
Actos de Colación en la UNSL
Más de 200 egresados recibirán sus diplomas

"El acto de colación es la entrega del producto final: el diploma del título alcanzado, es para lo que venimos y trabajamos todo el personal de la institución, docentes y administrativos, es el eje motor de la Universidad", dijo la doctora Myriam Villegas, Secretaria Académica de la UNSL.

Los días 1 y 4 de julio la Universidad Nacional de San Luis hará entrega de los diplomas a sus nuevos egresados. Los Actos de Colación de las Facultades de Química, Bioquímica y Farmacia, de Ciencias Humanas, de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y del Instituto Politécnico y Artístico Universitario Mauricio A. López,  IPAU, reunirán a más de 200 graduados.

La Secretaria Académica de la UNSL, Dra. Myriam Villegas, en diálogo con El Faro Universitario, dijo “es el acto más emotivo y significativo que tiene la Universidad, donde se une el placer del deber cumplido con la tristeza de la despedida. Para muchos significa el fin de una etapa hermosa,  horas entre amigos, libros y mate, donde el almanaque no está dividido en meses sino en mesas de exámenes y cuatrimestres. Como Institución, como lo he dicho en otras oportunidades, el acto de colación es la entrega del producto final: el diploma del título alcanzado, es para lo que venimos y trabajamos todo el personal de la institución, docentes y administrativos, es el eje motor de la universidad. La Universidad existe para y por los alumnos, entregarles el diploma es un premio para ellos y para nosotros", concluyó.

El escenario del Auditorio Mauricio López se vestirá de fiesta para recibir a los egresados junto a sus familiares y amigos que vivirán el momento más esperado por todo estudiante.  El viernes 1 de Julio a las 9,30 hs será el acto de la FCFMyN y a las 16,30 hs el de la FQByF y del IPAU. El 4 de julio la FCH realizará dos actos, el primero a partir de las 8:30hs y el segundo a las 11:30hs.

Listado de Egresados que recibirán sus diplomas:

 
         


 
Comunidad Científica
Premio Bienal Fundación Florencio Fiorini Investigación Básica en Cáncer Humano y Experimental

La Fundación Florencio Fiorini y LALCEC, Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer, invita a la comunidad científica a la convocatoria del Premio Bienal Fundación Florencio Fiorini Investigación Básica en Cáncer Humano y Experimental.

El premio tendrá carácter nacional, y se premiará el mejor trabajo realizado en la Argentina sobre el cáncer. Los autores deberán ser nativos o naturalizados con residencia en el país y poseer título universitario, entre otros requisitos.

El premio es de $15.000 (quince mil pesos), y diploma al mejor trabajo científico original, inédito o publicado sobre el tema, que no haya obtenido otro premio en el Bienio previo a la fecha de cierre.

Los interesados en participar de esta convocatoria año 2011 podrán inscribir sus trabajos hasta el 31 de agosto de 2011 en forma online a través de http://www.fff.org.ar/   





 
Proyecto ENLACES
La UNSL participará en un Programa de la UNESCO- IESALC y la Asociación COLUMBUS

La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL informa que recientemente nuestra universidad ha sido seleccionada para participar del Programa de Formación-Acción de Directivos que organiza y coordina la UNESCO-IESALC conjuntamente con  la Fundación Columbus.

Este Programa pertenece al Proyecto ENLACES y tiene por objetivo principal la formación-acción de directivos en un tema clave de la gestión universitaria como es la “Gestión de la Investigación”; a partir del  cual se pretende crear una experiencia sólida con resultados concretos que se puedan visualizar en un período de 12 meses de trabajo.

El proceso de evaluación de postulaciones ha finalizado recientemente y el Comité evaluador seleccionó a la UNSL dentro de las 24 universidades que participarán del Programa.

Celebramos este gran logro dado que la selección fue entre un total de 75 postulaciones de importantes Instituciones de Educación Superior de toda América Latina.

Las actividades enmarcadas dentro de este Programa tendrán como fin la implementación de políticas activas para poder desarrollar la investigación, mediante la mejora en los procesos de planificación, el desarrollo de estructuras de apoyo y el desarrollo de jóvenes investigadores.

Se espera que el principal resultado apunte a que la actividad de investigación obtenga mayor participación en proyectos internacionales.

Consultas en Secretaría de Relaciones Interinstitucionales Universidad Nacional de San Luis Avda. Ejército de Los Andes 950- 2do Piso Rectorado-



28 jun. 2011
 
Conicet/UNSL
Ciclo de Seminarios IMIBIO-SL

En el marco del Ciclo de Seminarios del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas San Luis (IMIBIO) la Lic. en Biología Molecular Ivana Ponce brindará una conferencia sobre “Efecto de la deficiencia nutricional de Vitamina A sobre las oscilaciones diarias del ciclo del glutatión”, el miércoles 29 a las 11.00hs en el aula 44 del Bloque I.

La Lic. en Biología Molecular Ivana Ponce  es parte del grupo de trabajo del Laboratorio de Cronobiología, en el que parte de sus investigaciones se concentran en el estudio del impacto que tiene la deficiencia nutricional de vitamina A sobre la expresión circadiana de genes involucrados en la lipoperoxidación y en los sistemas antioxidantes.

Acerca del trabajo de investigación

Ejemplos de cambios de fase en la expresión de genes circadianos por acción hormonal, han surgido hace pocos años. La vitamina A cumple una función hormonal por la unión del acido retinoico a sus receptores nucleares RARs y RXRs.

El grupo encontró sitios de respuesta a retinoides y a factores del reloj celular, en regiones reguladoras de los genes Glutation reductasa (GR) y Glutation peroxidada (GPx).

Interesantemente, se observó que RARa y RXRb, GSH, GR y GPx poseen un patrón de oscilación diario en el hígado de rata. También que la alimentación de los animales con una dieta libre de vitamina A disminuye los ritmos diarios de mRNA de RARα y RXRβ, de expresión y actividad de GR, y los niveles de GSH y de BMAL1 en dicho órgano. Además, la deficiencia de vitamina A provocó cambios de fase en las oscilaciones diarias de RXRα, niveles de mRNA y actividad de GPx y niveles proteicos de PER1.

Estas observaciones enfatizan la importancia de un micronutriente como la vitamina A en la modulación de los ritmos diarios de GSH y, consecuentemente, del estado redox celular en un oscilador periférico con una importante función metabólica como el hígado.

Para mayor información comunicarse al TEL  02652 - 423789 Interno 152 (Chacabuco 917 - 1er Piso - Aula 13).



 
Nueva carrera
Inauguración de  la Tecnicatura Universitaria en Fotografía

Ayer por la tarde en el Auditorio Mauricio López de la UNSL se realizó el acto de apertura de la nueva carrera de Tecnicatura Universitaria en fotografía dependiente del Instituto Politécnico y Artístico Universitario (IPAU).


La Mgr Dora Franzini de Livia participó del acto de iniciación de la carrera junto con el Coordinador de la carrera Lic. José Luis Rezzano y el Rector de la UNSL. Concurrieron al acto aproximadamente 200 aspirantes.

“Es un desafío poner en marcha un grupo tan heterogéneo ya que tenemos una amplia gama de edades y de formaciones en cuanto a los alumnos”, expresó la Directora del IPAU y agregó que realmente esto va ser un desafío maravilloso tanto para los profesores como para las autoridades.

El Rector de la UNSL comentó que “con esta tecnicatura se responde a un criterio de gestión y de política institucional que da lugar a propiciar la formación técnica y especifica en áreas culturales de conocimiento de nuestra provincia y de nuestra región”.

El Lic. José Luis Rezzano hizo un breve recorrido histórico en relación a la creación de la carrera dentro de la UNSL que comenzó mediante exposiciones fotográficas, talles y cursos de fotografías coordinados por la secretaría de extensión en el año 2009. Para concluir agradeció la participación de los alumnos y les dio la bienvenida en esta nueva etapa de sus vidas.



 
Presentación de Libro
La conmovedora poesía de Cristóbal Barbeito

El actor y escritor Cristóbal Barbeito (h.) presenta su tercer libro, Lo que soy, con un recital poético musical del que participará el artista invitado Guillermo Allende. Será el viernes 1 de julio a las 22hs en el Microcine de la Universidad, con entrada libre y gratuita.


Cristóbal nació en San Luis en octubre de 1972, y tras cursar el secundario se instaló en Capital Federal, donde estudió teatro durante varios años. El amor por la actuación lo comparte con el de la literatura, que son sus dos grandes pasiones. Publicó sus poemas de manera independiente en los medios gráficos de la ciudad de San Luis y cuenta con dos libros ampliamente difundidos, Perfil de soledad (1993) e Hijo de la mala vida (1998). En los años 2000 y 2001 ganó tres certámenes a nivel país como mejor poesía.

El eje motor de su obra siempre se basa en la desgarradora -y al parecer irreversible- soledad de su propia existencia. Lo que soy revela costados exclusivos y asombrosos de su quehacer cultural y, básicamente, como joven y hombre.

Auspicia: Secretaría de Extensión Universitaria.


27 jun. 2011
 
Jornada
¿Lo único que tengo es mi cuerpo? La trata de personas, una cuestión pública

El martes 28 y miércoles 29 se realizará la Jornada ¿Lo único que tengo es mi cuerpo? La trata de personas, una cuestión pública en la UNSL con la participación de Mujeres en Búsqueda, colectiva feminista que viene trabajando con problemáticas de mujeres como violencia, legalización del aborto y trata de personas desde el 2007 en San Luis.

Ningunas Santas, mujeres por la perspectiva de género nos preguntamos: ¿qué autoriza a los hombres a convertir nuestros cuerpos en mercancías? ¿Por qué no somos dueñas de nuestros cuerpos? ¿Por qué los hombres lo usan, lo compran, lo venden, y para ello nos someten, nos humillan, nos agreden, nos subordinan y nos intimidan?

Éstos y otros cuestionamientos, nos llevaron a conformar un grupo entre profesoras y estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis para favorecer el ejercicio de una lectura crítica y cuestionadora de la realidad, para comprender el tema de la trata y de otras violencias contra las mujeres y aportar a un proceso de transformación de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres en el sistema patriarcal.

Fue en este marco de reflexión donde gestamos la jornada de reflexión y divulgación ¿Lo único que tengo es mi cuerpo?, para su desarrollo contamos con la participación de Mujeres en Búsqueda, colectiva feminista que viene trabajando con problemáticas de mujeres como violencia, legalización del aborto y trata de personas desde el 2007 en San Luis.



La jornada ¿Lo único que tengo es mi cuerpo?, tendrá tres momentos:

•          Coloquio ¿Y… dónde está mi dignidad? a realizarse el martes 28 de junio a las 17, 30hs. en el microcine de la UNSL. Contará con la presencia de: Susana Trimarco, presidenta de la Fundación María de los Ángeles;  Diana Bernal, Fiscal de la Provincia de San Luis; Sara Gutiérrez, integrante de la Colectiva Feminista Las Juanas y las Otras; y Juana Mercedes Loizo Docente, investigadora de la Universidad Nacional de San Luis.

•          Muestra artístico-comunicacional que se inaugurará el mismo día a las 20:00hs. en el hall del Rectorado. Participación de artistas plásticas locales y producciones de organizaciones de mujeres de Buenos Aires, San Luis, Mendoza.

•          Jornada Cultural: pintada de un mural colectivo con música y murga que se realizará el día 29 de junio a las 14:00hs en la puerta de entrada al IV Bloque de la UNSL.




 
IPAU
Acto de Bienvenida Ingresantes de la Tecnicatura en Fotografía

Esta tarde, a las 17:00hs. se realizará en el  Auditorio Mauricio López el Acto de Bienvenida a los ingresantes de la "Nueva Tecnicatura Universitaria en Fotografía" del IPAU.

La Nueva Carrera del Instituto Politécnico y Artístico Universitario “Mauricio A. López”, IPAU, convocó a casi 200 alumnos que la escogieron para formarse en un campo de trabajo amplio. Del acto participarán autoridades universitarias y el cuerpo docente de la tecnicatura.

La fotografía siempre ha jugado un papel muy importante dentro de la sociedad, considerándola como un testigo fiel que se encarga de dejar huella y evidenciar los acontecimientos. Los estudiantes recibirán formación para poder desempeñarse  y realizar tareas técnicas como responsables de Fotografía en la industria, mercado del foto-acabado, editoriales, prensa, laboratorios policiales, documentación, moda, archivos, arquitectura,  ingeniería, medicina, ciencias naturales, como fotógrafos de referencia en el cine y en todas las manifestaciones de la fotografía que lo vinculan con el arte puro.

Entre otras actividades, la formación universitaria en fotografía les permitirá desenvolverse por ejemplo, como miembros responsables del registro fotográfico en grupos interdisciplinarios que requieran de esta tarea. Editores fotográficos en medios gráficos, realizar documentación fotográfica en peritajes y/o arbitrajes, participar en procesos de reproducción fotográfica  y control de calidad de los mismos, control y evaluación del proceso fotográfico desde la toma hasta su copia final.



 
FQByF
Segunda Jornada de Donación Voluntaria de Sangre

Hoy se realizará la segunda Jornada de Donación Voluntaria de Sangre, impulsada por el proyecto de promoción e información en la práctica de la hemodonación que llevan adelante docentes e investigadores de la Licenciatura en Enfermería, junto con la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia, su Centro de Estudiantes, la Asociación del Personal No Docente de la UNSL y el personal de Hemoterapia del Hospital San Luis.

 
Más información:




 
Secretaría de Relaciones Interinstitucionales
Cinco Becarios realizarán estudios de Post-Grado en Europa

La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL informa que cinco profesionales de nuestro medio  fueron beneficiados con una beca de estudios post-doctorales en Europa, en el marco del Programa ERASMUS MUNDUS Action 2 para Argentina.

Los ganadores son

- Natalia Paola Lucero, quien realizará una estancia de PhD Sandwich durante 6 meses en la UNIROMA.

-Damián Alejandro Knopoff, realizará una estancia PhD Sandwich durante 6 meses en la Universidad de Polito.

- Virginia Carolina Gorlino, cumplirá una estancia PhD  durante 6 meses en la Universidad de Groningen.

- Juan Manuel Ríos Rama, permanecerá durante 6 meses en la Universidad de Gent por una beca PhD  Sandwich.

-Mariana Guadalupe Vallejo, estará por 6 meses en la Universidad de Patras por una beca Post-doctoral.

Se felicita a todos los beneficiarios de la beca por el esfuerzo sostenido  puesto de manifiesto en sus perfiles académicos, que posibilitaron acceder a tan importante logro. A la vez,  hacemos propicia la ocasión para invitar a futuros candidatos para que estén atentos a las próximas novedades de este programa.




 
Conferencia
Promoción de la Universidad Argentina-Fortalecimiento de la UVT/UNSL

El 30 de junio a partir de las 11:00hs en el Microcine de la UNSL, la Oficina de Transferencia y Vinculación Tecnológica brindará distintas conferencias en el marco del Programa de la Secretaría de Políticas Universitarias “Promoción de la Universidad Argentina - Fortalecimiento de la UVT ­- UNSL” .

Conferencias 
Jueves 30 de Junio ­ Microcine - UNSL
- 11:00 Hs. El Sistema de Vinculación de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Caso CETRI ­ Litoral”. Disertante: Ing. Daniel Scacchi - Director CETRI ­ UNL.
 
- 12:00 Hs. Promoción de las Capacidades Científico ­ Tecnológicas. Disertante: Lic. Lucrecia Wilson ­ Coordinadora Área de Promoción Tecnológica - CETRI ­ UNL.
 
Viernes 1 de Julio- Salón de los Escudos Rectorado ­ UNSL
-15:30 Hs. Presentación de los resultados del Proyecto: Fortalecimiento del Rol de los Cibereducativos como centros de Vinculación y Transferencia en la Patagonia Austral. En el marco de los Proyectos de Vinculación Tecnológica ­ PPUA/SPU. Disertante: Lic. Valeria Serantes. Directora Vinculación Tecnológica. Universidad Patagonia Austral.

 
Para mayor información consultar en uvt@unsl.edu.ar TEL.02652/424027 Interno 159.


24 jun. 2011
 
Presentación del Libro
“Estudios en Educación Superior, desde la cooperación entre las Universidades Nacionales de San Luis, Rio Cuarto y  San Juan“
                                 
Se realizó en el Salón de los Escudos de la UNSL la presentación oficial del libro “Estudios en Educación Superior” con la presencia de  Marcela Ferrari, representante de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Río Cuarto y compiladora.


La presentación se llevó a cabo mediante la participación de la Dra. Liliana Guzmán, en conjunto con la Vice rectora de la UNSL, Nelly E. Mainero y Marcela Ferrari de la UNRC.

Se comentó la importancia y la necesidad de pensar las políticas educativas desde una concentración mayor del pensamiento en lo que respecta a la  formación y la calidad educativa en los niveles universitarios y la educación superior. De este modo se intentó generar una visibilidad a los futuros docentes, no solo de las carreras educativas sino también de la educación media- superior.

Se resaltó y agradeció el trabajo de tantos años de los autores por  los estudios teóricos y prácticos para generar nuevas teorías en el campo educativo, investigaciones, compromiso y dedicación del libro.

En el libro se encuentran una serie problemáticas que si bien se piensan en el ámbito de las instituciones son partes de las problemáticas que se tienen en el centro-cuyo en el ámbito de la educación superior que exceden a las Universidades Nacionales.

“La educación superior es un campo de estudio y un conjunto de prácticas en relación a un conjunto de estudios que van creciendo y que actualmente tienen mucho desarrollo”, sostuvo la Vice-rectora de la UNSL Esp. Nelly E. Mainero.





 
Caminata Social
Combinando Actividad Física con Naturaleza

El sábado 25 de junio se realiza nuevamente la caminata Social sobre el recorrido de la zona de Cruz de Piedra con el objetivo de combinar actividad física con naturaleza.

-          Coordinador:  Prof. Hugo Viano
-          Concentración y Salida: Rectorado 14.30hs. La salida se realiza en auto hasta la zona de Cruz de Piedra. La caminata comienza a las 15:00hs desde Hotel regresando aproximadamente a las 17:00 al mismo lugar.

La actividad es básica no requiere entrenamiento previo ni presenta dificultad física.

Recomendaciones

-Llevar una botella de agua mineral.
- Ir con ropa comoda, en lo posible deportiva, abrigada.
- Zapatillas adecuadas, (con suela flexible y arco)
- Bastón de trainking o similar (Ej Palo de escoba)
- Café o mate para beber en el descanzo.

Las caminatas son partes del Programa Trabajar en Salud, que tiene como objetivo la promoción de la salud desde el lugar de trabajo.

El Programa Trabajar en Salud nace como una iniciativa de trabajadores de la Universidad Nacional de San Luis,  preocupados por  el permanente deterioro de la salud provocado por el sedentarismo, los malos hábitos alimenticios, el stress, la utilización de tecnología que nos ata a una silla por horas, las largas rutinas laborales sin pausa, etc, situación que se agudizada por la cultura reaccionaria, de ocuparse cuando el problema de salud se presenta y no concurrir al médico  de manera preventiva cuando la salud es buena.

A partir de la implementación de este programa de acción comunitaria, de información y de  educación  en la prevención;   de  promoción y propagación de buenas prácticas en el cuidado de la salud, intentamos se genere una cultura de vida saludable que redundará en  beneficios para las personas y por ende para  la institución.

Las acciones que se lleven adelante serán fruto del aporte de todos los que voluntariamente participen del Programa y serán gestionadas institucionalmente por el Nodo Universidad Nacional de San Luis de la Red Interuniversitaria de Recursos Humanos y Capacitación Continua RIURHC


 
Secretaría de Relaciones Interinstitucionales
Alumnos de la UNSL cursarán un semestre en México

La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales informa que en el marco del Programa Jóvenes de Intercambio México-Argentina (JIMA) dos alumnos de la UNSL han sido seleccionados para cursar el 2º semestre de 2011 en universidades mexicanas.

El proceso de selección estuvo a cargo del Comité Académico de la UNSL y el período de estadía y cursada en México será de agosto a diciembre de
2011.

Los alumnos seleccionados y las universidades destino son:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla:

TITULAR ­ CORREA, Luis Miguel (Ing. Industrial ­ FICES)
PRIMER SUPLENTE ­ MARTINEZ,  Marina (Lic. en Ciencias de la Educación ­ FCH)
SEGUNDO SUPLENTE ­ GAITANO SÁEZ, Robertino (Lic. en Bioquímica ­ FQByF)

Universidad Autónoma Metropolitana:

TITULAR ­ SILVAGE, Ailén (Prof. y Lic. en Psicología ­ FCH)
PRIMER SUPLENTE ­ MAIDANA, Yanina Paola (Ing. Química ­ FICES)
SEGUNDO SUPLENTE ­ MENUET, Agustín (Ing. Electrónica ­ FICES)

La Secretaría Felicita a los alumnos seleccionados y les desea una buena estadía y un buen aprovechamiento académico del intercambio en sus respectivos destinos.


 
DOSPU
Llamado a presentación de Curriculos para cubrir vacantes

La Dirección de Obra Social para el Personal Universitario (DOSPU), llama a presentación de currículum para cubrir eventuales vacantes en distintos cargos.

Odontólogos/as: Generalistas - prestador/a interno/a.

Odontólogos/as: Especialidad Cirugía Buco Máxilofacial ­ prestador/a interno/a.

Odontólogos/as: Especialidad Odontopediatría­ prestador/a interno/a.

Odontólogos/as Especialidad en Endodoncia - prestador/a interno/a.

Odontólogos/as Especialidad en Periodoncia - prestador/a interno/a.

Fonoaudiólogos/as: Problemas de Voz - Prestador/a Interno/a.

Requisitos
- Título habilitante
- Certificación de la Especialidad
-Más de 5 años de permanencia en la matrícula
-Experiencia Laboral comprobable
-Domicilio permanente en la Ciudad de San Luis.
-Buena predisposición y responsabilidad para el desempeño de la función.
-Disponibilidad horaria: por la mañana y/o por la tarde, y de lunes a viernes, a convenir.

Presentación de documentación
Mesa de Entradas DOSPU ­ Belgrano 1131 ­ planta baja ­  Desde el 23/06/11 y hasta el 08/07/11 de 08:00 a 12:00.

Fuente: Roberto Daniel Doña - Presidente DOSPU.


23 jun. 2011
 
CONEAU
“La UNSL es una institución de alta calidad”

El presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, Lic. Néstor Pan, manifestó en su paso por San Luis que la Universidad Nacional de San Luis es una Institución de alta calidad educativa. Entre otros puntos se refirió también a la situación de la Universidad de La Punta.

La visita de la CONEAU se enmarcó en el Taller de Acreditación de carreras y Evaluación de Proyectos de Carreras de Posgrados 2011 que se realizó durante los días 21 y 22 de junio. El rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, expresó  que “la visita de las máximas autoridades de la CONEAU es una oportunidad para que todas las áreas de gestión de la Universidad puedan conocer de primera mano los puntos más importantes, los indicadores y los índices de calidad que se requieren para la acreditación de primer nivel de todas nuestras carreras. Este es nuestro norte institucional, la calidad y la excelencia educativa y en ese camino estamos”, afirmó.

En conferencia de prensa, Pan manifestó que “la cuestión a destacar es qué tipo de calidad universitaria queremos. Las que establecen la calidad de las carreras son las propias universidades del sistema nacional, con su autonomía”. En ese sentido, aseveró que “la UNSL ha dado un salto de alta calidad. En los últimos años ha presentado una gran cantidad de carreras nuevas de posgrado. Estos posgrados tienen índices altos de acreditación en CONEAU”, detalló.

Por otra parte, Pan se refirió al caso de las universidades provinciales. “Las experiencias que existen en el país son muy complejas, son muy pocas las que funcionan bien. Para que los títulos que entregan estas universidades tengan reconocimiento nacional debe haber una presentación institucional ante CONEAU”. Consultado por periodistas sobre el caso particular de la Universidad de La Punta que entrega títulos en diferentes áreas del conocimiento y además de perfeccionamiento docente, Pan, dijo categóricamente “no hay ninguna presentación ante CONEAU, no conocemos a esta institución. Tan lejos estamos de la situación de esta universidad que no hay en CONEAU ningún papel, ni siquiera conozco el membrete de esta institución, no pertenece al sistema universitario nacional”, con lo que dejó sentado la problemática crítica que se plantea con la entrega de estas titulaciones.

Finalmente, el presidente de la CONEAU, comentó que se reunió con la comisión para la puesta en marcha de la Universidad Nacional de Villa Mercedes. “Es la única de las universidades nacionales recientemente creadas que no tiene designado a un rector aún, con lo que CONEAU no puede intervenir hasta que este paso sea dado y presenten un proyecto institucional. De todos modos, hemos conversado, dándoles nuestro punto de vista y algunos consejos”, concluyó.



 
UNSL-APAD
Firma de Convenio entre la UNSL y la Asociación Pro Ayuda al Discapacitado (APAD)

El presente Convenio se lleva a cabo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económica Sociales de la UNSL, con el objetivo de que exista un espacio social particular (comunitario) que sistematice estrategias de intervención en trabajo social.

Se espera que los alumnos logren, adquieran destreza y saberes a la hora de las intervenciones de trabajo social (comunitario), que se utilicen los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en formación, habilidades en el uso de herramientas de investigación, entre otros.




 
Fundación L'ORÉAL
Lanzamiento de la 5ta Edición del Premio Nacional L'ORÉAL-UNESCO

El Premio Nacional L'Oréal-UNESCO "Por la Mujer en la Ciencia" tiene como objetivo reconocer y apoyar la carrera de jóvenes investigadoras a nivel local. La misión de este galardón es premiar la excelencia científica, promoviendo y estimulando la participación de las mujeres en el ámbito de la ciencia.



Este año los trabajos presentados deben corresponder a Ciencias de la Vida. El premio de 20 mil dólares es una ayuda económica para que pueda seguir desarrollando su proyecto en curso dentro del país. También se entregan dos menciones de 2 mil dólares cada una a trabajos destacados.

La convocatoria está abierta desde el 10 de junio al 31 de julio de 2011  y los requisitos son:

- Mujeres con grado de doctorado, cuya edad no supere los 46 años al 30 de junio de 2011.

- Que lleven a cabo sus trabajos de investigación en nuestro país en las
Ciencias de la Vida: Ciencias Médicas, Biología, Bioquímica, Veterinaria,
Biotecnología y Fisiología

- Podrán postularse las investigadoras que se hayan presentado en ediciones anteriores y que no hayan salido seleccionadas. Aquellas candidatas que hayan recibido menciones especiales en ediciones anteriores pueden postularse nuevamente para el Premio, pero quedarán exentas de recibir menciones especiales.

La ganadora será elegida por un jurado integrado por reconocidos especialistas en estas materias y representantes del Conicet, la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO y autoridades de L'Oréal.

"El aporte que realizan estas iniciativas privadas son parte fundamental para promover e incentivar la presencia femenina en la investigación científica", declaró la doctora Marta Rovira, presidenta del Conicet.

"Desde el año 2007 tenemos el orgullo de poder hacer este premio en Argentina que esta enmarcado en una misión global de la compañía de promover la presencia de las mujeres en la ciencia, porque estamos convencidos de que el mundo necesita de la ciencia y la ciencia de las mujeres", comentó Silvia Tripoloni, Directora de Relaciones Públicas y Comunicación de L'Oréal Argentina.

El Premio Nacional se enmarca dentro del Premio L'ORÉAL-UNESCO FOR WOMEN
IN SCIENCE, un programa sin precedentes, con objetivos claros:

- Reconocer a las mujeres científicas sobresalientes y la altura de sus logros.

- Ayudar a jóvenes científicas con un futuro promisorio a avanzar en el desarrollo de sus carreras a través de becas para continuar con sus proyectos de investigación en instituciones líderes.

- Alentar a más jóvenes a adoptar la ciencia como carrera, promoviendo los alcances de las mujeres en la Ciencia.

Un Programa con distintos reconocimientos: Este Programa se compone de tres etapas bien diferenciadas a nivel global Premios L'ORÉAL-UNESCO

Tienen como objetivo reconocer, cada año, a cinco mujeres investigadoras destacadas, una por continente, que hayan contribuido de manera significativa al avance científico. Al incentivar a las jóvenes mujeres de todo el mundo a seguir sus pasos, estas excepcionales mujeres son modelos de conducta para las generaciones futuras. En 2003, Mariana Weissman y en 2008 Ana Belén Elgoyhen recibieron este galardón, por América Latina.

Becas Internacionales L'ORÉAL-UNESCO
  
Desde la creación de las Becas en 2000 el criterio para otorgarlas se ha basado en la capacidad científica de la candidata, la relevancia y viabilidad del proyecto y las perspectivas de la joven investigadora de seguir una carrera científica después de terminar su tesis o doctorado.

Otro requisito es que la candidata debe iniciar o continuar el proyecto de investigación en un laboratorio ubicado fuera de su país de origen para retornar una vez concluido el período de la beca. Son entregadas a 15 estudiantes de Postgrado (tres por zona geográfica) que desean y necesitan continuar sus trabajos en el exterior. Las candidatas son elegidas por un Comité de Selección compuesto por científicos. La última argentina en recibirlo fue, en marzo de 2009, la doctora en física Paula Villar, que integra un equipo de trabajo cuyo objetivo es el diseño de un modelo de corazón virtual.

Becas y Premios Nacionales L'ORÉAL

Son iniciativas locales, apoyadas internacionalmente por la UNESCO y creadas por las filiales de L'Oréal alrededor del mundo. Tienen el aval del Conicet, y buscan recompensar a jóvenes investigadoras que necesitan dar un impulso a sus carreras. Más de 200 investigadoras se han beneficiado alrededor del mundo con estas iniciativas nacionales. En 2010 fue seleccionada la doctora Patricia Beatriz Tissera por su trabajo: "El lado oscuro de la materia: Estudio de la evolución acoplada de la materia oscura y los bariones utilizando simulaciones numéricas con técnicas de cálculo de alta prestaciones".

Para más información e inscripción visitar: http://www.porlamujerenlaciencia.com/  o http://www.loreal.com/
 
Contacto
-Eleonora Kaplan/ Comunicación Corporate L 'Oréal Argentina S.A. Tel.: 4124 0379
Cel.: 15 4183 1824 EKAPLAN@ar.loreal.com

- Isabel CITTADINI: Dirección de Comunicación Conicet- Directo: (5411) 5983-1214
Celular: 15.55.23.31.23 icittad@conicet.gov.ar







Email: prensa@unsl.edu.ar