Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
30 abr. 2011
Saludo Dia del Trabajador El Señor Rector de la UNSL, Dr. Jose Luis Riccardo, saluda a todos los trabajadores en su Dia, compartiendo la defensa de los principios internacionales en defensa del trabajo digno y en memoria de la lucha historia que, en reivindicación de la justicia y dignidad, han trazado caminos en consecución de logros por los cuales toda institución publica debe seguir velando, incesantemente. A quienes construyen nuestra querida institución con el esfuerzo y compromiso cotidiano, les entrego mi mayor abrazo. Afectuosamente, Dr. Jose Luis Riccardo Rector Fallecimiento de Ernesto Sábato En homenaje a su sagrada porfía "Piensen siempre en la nobleza de los hombres que redimen a la humanidad. A través de su muerte nos entregan el valor supremo de la vida, mostrándonos que el obstáculo no impide la historia, nos recuerdan que el hombre sólo cabe en la utopía. Sólo quienes sean capaces de encarnar la utopía serán aptos para el combate decisivo, el de recuperar cuanto de humanidad hayamos perdido.” Ernesto Sábato (“Antes del Fin”) Tan profundo y complejo, como extensa y fecunda su vida. Casi un siglo de existencia gestada al calor del drama existencial que jalona la historia humana y de esa “sagrada porfía en la esperanza” de la que solía hablar, sobre todo cuando se dirigía a los jóvenes, a quienes siempre (aun en los momentos de mayor escepticismo) reconocía como naturales herederos y continuadores del mandato de humanización que abriga el hombre desde el mismo fondo de los tiempos. Se ha ido como una tenue luz que se apaga en el silencio de una densa oscuridad, pero ha quedado en el ideario colectivo y en la trama cultural de los grandes de la literatura, aquellos que sembrando ideas, talento y pasión dejan huella indeleble en el corazón de los pueblos. En la literatura encontró los medios para enfrentar sus miedos, para arremeter con el sinsentido y el absurdo, para discurrir sobre el absoluto y confiar, pese a todo en un futuro más digno, humano y pleno. No pasó inavertido, su gesta humana y artística, aun ante las críticas y las diatribas, se yergue con la fuerza que distingue a las grandes personas, aquellas que aun en medio de las sombras del dolor y la tragedia son siempre capaces de evocar el advenimiento de una nueva alborada. Como Rector, y en nombre de la Universidad Nacional de San Luis, cuando ha llegado el fin de sus días, quiero expresar dolor por su fallecimiento y gratitud por su obra y su legado, esos desarrollos que se muestran como una siembra abierta al futuro. Dr. José Luis Riccardo Rector Universidad Nacional de San Luis DOSPU Acuerdo con el Círculo Médico San Luis y Servicio de Odontología La Presidencia del DOSPU da a conocer a sus afiliados el acuerdo logrado con el Círculo Médico San Luis e informa la situación del Servicio de odontología. En relación con el valor de la consulta, se ha llegado a un acuerdo con el Círculo Médico y se ha solucionado el problema que se había suscitado. Esto con acuerdo de los miembros del Directorio, con excepción de un representante de los docentes de San Luis, el Dr.Eduardo Borkowski. Como les hiciéramos saber anteriormente, el 27 de este mes se recibió, en la Presidencia, una nota de las autoridades del Círculo Médico, comunicando que "a partir del 1º de mayo quedaría suspendida la atención de nuestros afiliados a la Obra Social, por lo que se pasaría a cobrar a los mismos las prestaciones que se realizaran”. Esta decisión, en medio de negociaciones sostenidas, y a la espera de conocer los aumentos salariales que recibirán los agentes de la UNSL, vino a provocar una gran preocupación en el sentido de que consideramos que los afiliados de la Obra Social no deben quedar sin servicios médicos. En ese sentido, se ha aceptado la propuesta final de $70, valor de la orden de consulta, (de los cuales el afiliado abonará como coseguro un monto de alrededor de $25,20)y el acuerdo de que ningún Médico cobrará plus. Siempre en relación con los consultorios externos. En esta decisión se ha privilegiado como corresponde, a los afiliados, con la absoluta convicción de que el objetivo primordial es asegurarle a cada uno el servicio de salud, sin inconvenientes. Por este mismo medio las autoridades, Presidencia y Directorio, seguirán informándoles sobre las negociaciones que se lleven a cabo por las distintas prácticas médicas. Presidencia - DOSPU DOSPU Comunicado: Servicio de Odontología El Presidente de la Obra Social, la Delegada de DOSPU en Villa Mercedes y los Miembros del Directorio –representantes de Docentes y No Docentes de Villa Mercedes, Jubilados, Escuela Normal, Docentes y No Docentes de San Luis- con excepción del Dr. Eduardo Borkowski- se dirigen a los Uds. A fin de poner en su conocimiento lo siguiente: Con fecha 20 de abril el Directorio emitió un comunicado a través del cual se anunció que, hasta que se efectuara la cobertura a las vacantes producidas en el servicio odontológico de los consultorios internos de la Obra Social, este servicio se vería resentido. Una nota posterior, publicada por el Diario de la República, sostenida en declaraciones de un miembro de este Directorio, trajo confusión e incertidumbre sobre el tema. A los efectos de clarificar el mismo, queremos referir algunos acontecimientos que llevaron a la actual situación de conflicto. Desde la finalización de la gestión del Odontólogo Humberto Morán como Jefe de ese Servicio, y la designación, a través de una evaluación de antecedentes y entrevista, de la Odontóloga Viviana Ramírez, se suscitaron una serie de conflictos que las autoridades de la nueva gestión, y este Directorio, se empeñaron en resolver. En ese camino, el profesional implantólogo y cirujano máxilo-buco-facial Odontólogo Alejandro Martínez, se alejó del servicio, en desacuerdo con las nuevas medidas que hemos considerado correctas. El Directorio acordó con él, que todos sus pacientes, que tuvieran un tratamiento pendiente, serían atendidos por él mismo, en su consultorio particular, y la DOSPU les liquidaría ese trabajo con los mismos montos de sus consultorios internos. De manera que ningún afiliado quedara sin completar su tratamiento con el profesional que había elegido. Este año, la ortodoncista, Odontóloga Mónica Ramírez se trasladó a la provincia de La Pampa, dejando de cubrir el servicio para el cual estaba contratada, por lo que el Directorio rescindió su contrato. De los restantes profesionales, los Odontólogos Maure, Rossi y Espejo, manifestaron desde el comienzo y de manera sostenida una actitud de permanente desacuerdo con la gestión de la Jefa del Servicio, Viviana Ramírez. Debemos decir, lamentablemente, que se suscitaron numerosas situaciones de falta de respeto, y desconocimiento de esa autoridad que llevaron a ese Servicio a un estado de anarquía y de desorden, traducido en la relación con los pacientes. Durante el mes de diciembre, y hasta el 29 de ese mes, una Comisión especial formada por tres miembros del Directorio y la Delegada de DOSPU en Villa Mercedes, se reunió con ambas partes, por nombrar por un lado a estos profesionales y por otro a la Sra. Jefa del Servicio. En esas oportunidades se escucharon todos los planteos, se propusieron medidas, se dieron a conocer, y se dispuso que al año siguiente, se efectuaría una evaluación de todo lo actuado. Tenemos conocimiento de que no hubo avances en el mejoramiento de la relación entre esos profesionales y la Jefa del Servicio. Todos los contratos, que son de prestación de servicios, - de Odontología- vencen el próximo 30 de abril, porque fueron renovados por cuatro meses, en acuerdo unánime del Directorio, con la intención de que se pudiera evaluar la situación del Servicio y la viabilidad de la renovación. Desde el comienzo de este año, se repitió una situación inadmisible: los pacientes eran informados por el profesional que los atendía, de su situación, anunciaban que a partir del 30 de abril no atenderían más, se negaban a dar turnos por esa razón, y persistían en las faltas de respeto a la autoridad. El 5 de abril, en la sesión del Directorio, se dio lectura a una nota firmada por los odontólogos Maure, Rossi y Espejo, en la que “notificaban” al Directorio sobre una medida de fuerza –paro- entre el 11 y el 15 de abril. La presentación fue rechazada por improcedente y el Directorio solicitó al Presidente que les recordara los términos de la relación contractual que mantienen con la Obra Social: la de prestadores de un servicio profesional. A pesar de esto, los profesionales que debían cumplir su servicio en los tres primeros días o no asistieron o atendieron en forma irregular. En la reunión de Directorio del 26 de abril, se resolvió no renovar los contratos de los Odontólogos Maure, Espejo y Rossi y cubrir todos los cargos por convocatoria a presentación de currículums. Esta decisión fue unánime, aunque la información del Diario de la República, revela, erróneamente que la decisión fue mayoritaria, cuando si bien fue tomada por votación de dos mociones, la diferencia entre ambas sólo difería respecto del contrato de la Jefa del Servicio. Y, aunque este hecho pueda no tener relevancia en sus efectos, sirve para clarificar. Por todo lo expuesto, afirmamos que no se trató de una decisión drástica ni impensada ni intempestiva. Fue el producto de la evolución y evaluación de una situación por demás inadmisible y que afectó considerablemente el Servicio de Odontología de nuestra Obra Social. Tampoco se quedarán sin su profesional los afiliados que estuvieran siendo atendidos por alguno de los odontólogos nombrados, podrán como en el caso anterior completar sus tratamientos en los consultorios propios y, en ese caso, la Obra Social deberá resolver la cobertura que correspondiera, sin perjudicarlos. La Obra Social no ofrece ni brinda, porque es a todas luces imposible, atención odontológica en sus consultorios internos a todos sus afiliados. A todos les ofrece, como se sabe, la atención en los consultorios externos dentro del convenio restablecido, a partir de 1º de junio de 2009, después de 15 años, con el Círculo Odontológico de San Luis. De manera que afirmar, negligentemente, que “la atención será solamente de emergencia… por parte de dos profesionales para un total de 7238 afiliados”, y lo que sigue, constituye lo que acabamos de sostener, una afirmación irresponsable y tendenciosa. Parece desconocer el director informante cuál es el porcentaje de afiliados que recibe atención odontológica en los consultorios internos de la Obra Social. Y también que la Obra Social tiende siempre a resolver la situación de sus afiliados, todo su personal trabaja en este propósito, y que “falta escuchar las demandas de los afiliados, que son lo más importante” es una afirmación que pareciera no lo compromete a él, que es miembro de este Directorio. Están en marcha todas las medidas tendientes a restablecer el Servicio como corresponde. De cada profesional que se incorpore se dará conocimiento en la página web de la DOSPU, en la cartelería del edifico y a través de prensa de la UNSL. En la seguridad de la comprensión de lo expuesto, los saludamos atentamente. Presidencia – DOSPU – 29 de abril de 2011.- 29 abr. 2011
Taller regional Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada Del 4 al 6 de mayo se realizará el Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada en el Centro comercial Paravati Av. del Sol y Pellegrini, Villa de Merlo, San Luis. Se abordarán temas referidos as Mecánica Estadística y trabajos de investigación de las aplicaciones de esta temática a la Materia Condensada. El programa de la reunión consta de 7 charlas especiales de 1 hora, incluidas las de divulgación, y casi treinta charlas simples de 30 minutos. En estas últimas, quienes exponen no sólo son investigadores formados, sino alumnos avanzados de posgrado. También hay dos sesiones de pósters con un total de 70 pósters presentados. Programa completo: http://trefemac2011.unsl.edu.ar/index_archivos/Programa.htm Reunión Informativa Producción de contenidos para la tv digital argentina La Universidad Nacional San Luis convoca a una reunión informativa a realizarse el próximo viernes 6 de mayo a las 10 hs. en el Auditorio Mauricio López con el propósito de dar a conocer la reglamentación para el funcionamiento del Subprograma Polos Audiovisuales Tecnológicos y la conformación del Nodo San Luis. La invitación está dirigida a productores independientes, cooperativas, PyMES audiovisuales, televisoras o productoras comunitarias, televisoras de cable, organizaciones sin fines de lucro, alumnos de carreras vinculadas a la comunicación y las telecomunicaciones y otros actores dedicados a la producción audiovisual de la provincia de San Luis a participar del encuentro destinado a compartir información sobre el Reglamento para el funcionamiento de Polos y Nodos para la promoción de contenidos digitales regionales destinados a la Televisión Digital. Participará el coordinador del Polo Centro (al que pertenece la UNSL), Héctor Gentile de la Universidad Nacional de Villa María y Claudia Ducatenzeiler de la Universidad Nacional de Río Cuarto quien además, es la Secretaria de la Red Nacional Audiovisual Universitaria. El Polo Centro está integrado por las Universidades Nacionales de Villa María (cabecera), Córdoba, Río Cuarto, La Pampa y San Luis, quienes a su vez, se conforman en Nodos administrativos de las actividades que se desarrollarán durante todo el año 2011 para el Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre. El viernes 6 de mayo se informará acerca del Reglamento mencionado, elevado por el Subprograma de Polos Tecnológicos Audiovisuales (SATVD-T) y el CIN, como parte de las actividades del Consejo Asesor. Este proyecto tiene por objetivo el fomento a la federalización de la producción nacional de contenidos audiovisuales digitales y la disminución de las asimetrías existentes entre las distintas regiones del país. El reglamento regirá la próxima constitución del Nodo San Luis a realizarse el 20 de mayo con la participación de autoridades nacionales. Confirmar asistencia en: prensa@unsl.edu.ar Despedida: Con dolor y gratitud La muerte siempre conmueve, pero en ocasiones su impronta también sorprende. Con pesar, Si las personas pueden ser recordadas por los sueños y realizaciones que impulsaron, en lo que a Su fallecimiento conmueve y entristece, pero también confiere nuevos sentidos a los desarrollos y actividades universitarias que se impulsan y a todas aquellas que en lo inmediato se estarán poniendo en valor en una comunidad que tuvo en Rosa a una ciudadana que trabajó con profundo convencimiento para propiciar nuevos desarrollos educativos en DOSPU Negociaciones con el Círculo Médico San Luis Las autoridades de la DOSPU comunicamos, ante las versiones circulantes respecto de la prestación de servicios por parte del Círculo Médico San Luis, que efectivamente, el día 27 del corriente, la Presidencia recibió una notificación de ese organismo comunicando que a partir del 1º de mayo se suspenderían los servicios de los médicos que están adheridos al Círculo. Por esta razón corresponde poner en conocimiento de Uds. que la Presidencia con la intervención de Prestaciones Médicas ha estado reuniéndose con miembros de la Comisión Directiva del Círculo a efectos de acordar, fundamentalmente, el monto de la orden de consulta. Las negociaciones con estos profesionales han llegado siempre a un acuerdo sobre la base del aumento, anual y en forma escalonada, que reciben en sus salarios los trabajadores de la UNSL. A fines del año pasado ya hubo un primer desacuerdo que tuvo como consecuencia que nuestros afiliados deban pagar un plus en los consultorios privados. Se trató, en todos los casos, de que el ajuste, anualmente, no superara el aumento salarial. Este año, se han ofrecido, con acuerdo del Directorio, montos aproximados a sus propuestas, anticipando un porcentaje de aumento salarial. No ha sido aceptado. No obstante, la comunicación nos ha sorprendido enormemente porque el diálogo continuaba para llegar a un acuerdo. La mayoría de los miembros del Directorio, en el día de ayer, han autorizado al Presidente a proponer nuevos montos, que eviten el cumplimiento de esa decisión, la de cortar los servicios a nuestros afiliados, y programar la forma en que se aumentará el coseguro, de manera que afecte lo menos posible los ingresos de los afiliados. Se comunicarán los acuerdos a los que se arribe. Presidencia DOSPU Autoevaluación Institucional Encuesta para docentes e investigadores La Comisión de Autoevaluación de la Secretaría de Planeamiento está llevando a cabo el proceso de Autoevaluación Institucional, específicamente ahora culminando con la etapa de recolección de la información, para lo que se requiere de la opinión fundada, en este caso, de todos los docentes e investigadores de la UNSL para contribuir a elaborar una mirada interna sobre las diferentes dimensiones en análisis. En un link que se enviará por mail en los próximos días podrán encontrar la encuesta que se ha elaborado para tal fin, donde se sugieren algunas alternativas en términos de fortalezas y debilidades de las dimensiones analizadas, además de otras que los encuestados consideren pertinentes. La encuesta estará a disposición de los docentes e investigadores entre los días 4 al 13 de mayo del corriente. Bandas Musicales en la Universidad “No se ven” y “Los Caballos” La Secretaría de Extensión Universitaria de la FICES invita a público en general y especialmente a los estudiantes de 4to y 5to año del ciclo Secundario al Concierto: “Bandas Musicales en la Universidad” que contará con la presencia de dos Bandas villamercedinas: “No se ven” y “Los caballos”. El concierto se llevará a cabo el sábado 30 de Abril a las 16:00 horas en el predio del Campus Universitario de esta Facultad ubicado en Ruta Provincial Nº 55 ( ex 148) extremo Norte. “No se Ven” es una Banda que incursiona en el género musical del reggae y skat (rock- pop). Está integrada por Sebastián Laciar: voz y guitarra, Darío Montoya: saxo tenor, Federico Arrieta: bajo, Marcelo Milone: 1era. guitarra, Ezequiel Rodríguez, percusión, Mario Vega: batería, Pablo Merino: sonidista y producción. “Los Caballos” banda que interpreta música Tecno-pop y está integrada por: Juan Soloa: sintetizadores, Miguel Lo Sasso: guitarra y voz, Franco Molina: guitarra y bajo. Organiza Secretaría de Extensión Universitaria, participa también, la Comisión de Promoción de Carreras y colabora el Centro de Estudiantes Universitarios Mercedes (CEUM). Fuente: Prensa FICES FCH Posgrado “El Psicodiagnóstico Hoy” Los próximos días 13 y 14 de mayo se realizara en el ámbito de la FCH el Curso de Posgrado de Actualización Profesional “El Psicodiagnóstico Hoy” destinado a Licenciados en Psicología. El curso se dicta bajo la responsabilidad de la Mg. Elizabeth Blanda, la corresponsabilidad de la Mg. Juanita Amaya y la colaboración de la Doctora Alejandra Taborda. En el IV Bloque de la FCH el curso se realizará en los siguientes horarios: Día Viernes 13 de Mayo de 8 a 13 horas y de 15 a 20 horas en el Box 39 del IV Bloque. Día Sábado 14 de Mayo de 8 a 13 y de 15 a 20 horas en el Aula 31 del IV Bloque. Dentro de los objetivos establecidos se encuentran: • Delimitar el proceso psicodiagnóstico como campo profesional especifico del Psicólogo. • Profundizar en las técnicas de investigación psicológica. • Determinar indicadores psicopatológicos a través del uso de tests psicológicos específicos. • Posibilitar una postura critica frente al manejo de las técnicas psicológicas. El programa se organiza en IV módulos: I - Actualización en el Psicodiagnóstico II - Hora de juego diagnostica III - Diagnóstico de la capacidad intelectual IV - Cuestionario Desiderativo. Para mayor información dirigirse a la Coordinadora del Curso Lic. Silvina Lis García. Box 38. IV Bloque. Mail: slisgarcia@hotmail.com Fuente: Prensa FCH. Graduados en Fonoaudiología “Diálogos para (re)conocer la realidad de la Fonoaudiología” Este 29 y 30 de abril se realiza el I Encuentro Académico- Social de Graduados En Fonoaudiología de la UNSL. “Diálogos para (re)conocer la realidad de la Fonoaudiología”. Co- organizan: - Oficina de Graduados de la UNSL. Rectorado de la UNSL. - Proyectos de Investigación: 1. Estudio de la Audición por Métodos Objetivos en Distintos Grupos Etarios 22/H012- PROICO 4-1-9406. 2. Métodos de Evaluación del Riesgo en el Uso de la Voz en la Comunicación 22/H023- PROICO 4-4-9701. 3. Semejanzas y Diferencias en la Historia de la Enseñanza de la Fonoaudiología en La U. N. S. L con Otras Universidades del País en el Periodo 1980 -2008. 22/H824- PROIPRO 4-0205 - Departamento de Fonoaudiología y Comunicación. - Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de San Luis. Fundamentación La Fonoaudiología se constituyó en una de las carreras con mayor desarrollo y consolidación académica en el interior de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL desde 1974. Desde el plano institucional, por iniciativa de grupos de investigación y la demanda específica de los graduados en la disciplina, se organiza el I ENCUENTRO ACADÉMICO- SOCIAL DE GRADUADOS EN FONOAUDIOLOGÍA DE LA UNSL. “Diálogos para (re)conocer la realidad de los graduados en Fonoaudiología”, a realizarse los días 29 y 30 de abril de 2011. La expresión “diálogos” hace referencia a la interacción y el debate que se producirá luego de cada charla y en el interior de los grupos de trabajo (GT) como modalidades participativas para conocer la realidad de los estudiantes, graduados y profesores de la disciplina, sus experiencias, inquietudes, críticas y aportes. Ésta reunión consta por un lado de una actividad académica en la que se abordarán temáticas de interés e inquietudes tanto en la formación del fonoaudiólogo como en su inserción laboral, desarrollo profesional y campos de intervención emergentes en el ámbito fonoaudiológico. En este encuentro se plantean interrogantes tales como: ¿Cómo nació la Fonoaudiología y cómo evolucionó la disciplina? ¿Qué saberes la conforman y la atraviesan? ¿Qué nuevos campos emergen de la Fonoaudiología en el plano académico- profesional? ¿Qué fortalezas y debilidades se pueden observar en el desarrollo de la carrera? ¿Cómo experimentaron la inserción laboral? ¿Qué posibilidades y obstáculos se observan en el proceso de colegiación de los fonoaudiólogos? ¿De qué manera se desarrollan los servicios en la Clínica Fonoaudiológica? Por otro lado, la actividad social se compone de dos encuentros de tipo informal como espacio de comunicación y esparcimiento de los graduados, profesores y estudiantes, etc. En este caso concreto, un almuerzo a la canasta en el Complejo Recreativo y Turístico de La Florida el sábado 30 de abril. Así, y con casi cuatro décadas de presencia y evolución, es tiempo de que nuestros graduados en Fonoaudiología retornen a su Universidad que como alumnos contribuyeron a (con) formarla y compartan el valor de sus aprendizajes, experiencias profesionales y vivencias personales para un mejor futuro de la carrera y de la institución. Objetivo General Enriquecer la carrera de Fonoaudiología a partir de los aportes, experiencias, críticas de graduados, estudiantes y profesores de la UNSL. Objetivos Específicos 1. Propiciar una instancia de intercambios de conocimientos y experiencias construidas durante el proceso de formación universitaria y el desempeño de la profesión fonoaudiológica. 2. Conocer los ámbitos de inserción laboral y los campos de intervención emergentes de los fonoaudiólogos. 3. Crear un espacio de comunicación y esparcimiento para los graduados y estudiantes de distintas cohortes. Destinatarios: graduados, licenciados, estudiantes y profesores de Fonoaudiología de la UNSL. Actividad Académica: Día 29 de abril Acreditación: 8 horas. Costo: gratuito con entrega de certificados y en proceso de emisión de Res. Rectoral. Acto de Apertura: 9 horas Mañana 10 hs.: Charla- debate: Prof. Violeta Guyot y Prof. Marcela Becerra Batán. Título: Subjetividad y entrecruzamientos de saberes en la constitución del campo de la Fonoaudiología. Duración: 40 minutos y 20 minutos de interacción con los participantes. 11 hs. Charla- debate: Prof. Lidia Rivarola. Título: (Re) construcción de una mirada histórico- académica en la enseñanza de la Fonoaudiología en la UNSL. Duración: 20 minutos y 40 minutos de interacción con los participantes. Tarde En la modalidad Grupo de Trabajo (GT), el/ la coordinador/a realizará una breve presentación del eje temático/ problemático y posteriormente se abrirá el debate entre los participantes. 15 hs. GT 1: Conocimiento e investigaciones en Fonoaudiología. Coordinadora: Prof. Ana Rosa Scivetti. 16 hs. GT 2: Inserción laboral y colegiación en el ámbito de la Fonoaudiología. Coordinadores: Lic. Mirtha Giunta- Prof. Alberto Cabañez. 17 hs.: pausa. 17.30 hs. GT 3: Fortalezas y debilidades del grado y postgrado en la formación académica del fonoaudiólogo de la UNSL. Campos emergentes en Fonoaudiología. Coordinadora: Prof. Adriana Fanin 18.30 hs. GT 4: Evolución de los Servicios en la Clínica Fonoaudiológica. Coordinadora: Prof. Nery Carlomagno 19.30 hs. Reunión plenaria: Elaboración de conclusiones de los participantes en el encuentro como modo de canalizar los aportes en los diversos espacios institucionales relacionados con la actividad fonoaudiológica. Actividad Social Día 30 de abril: Desde el mediodía: Almuerzo a la canasta en el Complejo Recreativo y Turístico de La Florida con entrada gratuita. Para preinscripción, consultas y más información contactarse con Walter Solar (Coordinador de la Oficina de Graduados de la UNSL) al email ofgraduado@unsl.edu.ar. 28 abr. 2011
37 ª Feria del Libro La UNSL presente en la Feria del Libro Como todos los años, la Universidad Nacional de San Luis participa de la Feria del libro de Bs. As. y en esta ocasión la Nueva Editorial Universitaria tendrá un espacio reservado en el Stand de CIN – REUN en el ingreso del Pabellón Azul. El domingo 1 de mayo es el día asignado para que nuestra Universidad realice la promoción, producción, desarrollo y fomento de sus actividades en general como institución. La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es la más grande de su tipo en el mundo de habla hispana. Es considerada como uno de los eventos culturales y editoriales más importantes de Latinoamérica; actuando como un lugar de encuentro entre autores, editores, libreros, distribuidores, educadores, bibliotecarios, científicos y más de 1.200.000 lectores de todo el mundo. En su programación cultural la Feria ofrece conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros, diálogos con escritores, invitación a autores y especialistas del exterior, el Encuentro Internacional, el Encuentro de Narradores, Maratón de Lectura, narraciones para adultos, actividades para chicos y jóvenes. La Feria se encuentra abierta para todo público desde el miércoles 20 de abril hasta el lunes 9 de mayo, feriados inclusive. Los horarios de funcionamiento son: - Miércoles 20 de abril, de 18:00 a 22:00 - Domingos a jueves, de 14:00 a 22:00 - Sábado 23 de abril, de 14:00 a 01:00, horario extendido por celebrarse “La Noche de la Ciudad” en la Feria del Libro. |