Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
28 feb. 2011
 
Secretaría de Relaciones Interinstitucionales
Charla Informativa: Becas para estudiar en Estados Unidos

La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de San Luis comunica que el próximo jueves 3 de marzo a las 17Hs. se llevará a cabo en el Salón de los Escudos del Rectorado una charla informativa sobre Becas y otras fuentes de financiamientos que ofrece Fulbright y Education USA para estudiar en Estados Unidos.

Destinado a Estudiantes y recientes egresados de las Facultades de Química, Bioquímica y Farmacia, de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, estudiantes de ingenierías y Público en general.




 
Posgrado
Formación Docente para la enseñanza de la comunicación social en la Universidad


En los próximos días se dará inicio al dictado de un nuevo Trayecto Curricular Sistemático de Postgrado en el marco de las acciones programadas para la carrera de Comunicación Social por el PROSOC  (Proyecto de Apoyo a las Ciencias Sociales, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación.

El Jueves 17 de Marzo a las 10 hs, en el box 86 del IV Bloque se realizará la primera reunión general y de coordinación de horarios del TCSP Formación docente para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Universidad.
 
La actividad está prioritariamente destinada a Licenciados en Comunicación Social que ejerzan la docencia en la Universidad. Profesionales con títulos de grado de cuatro años o más, correspondientes a disciplinas del campo de las Ciencias Sociales y Humanidades que se desempeñen como docentes en las distintas carreras de Comunicación de la Universidad, y egresados de la carrera de Comunicación Social de la UNSL.

La modalidad del dictado será semi-presencial, con un crédito horario de 120 horas. Los requisitos para la inscripción son presentar fotocopias de DNI y del título de grado. El cursado y evaluación son sin costo. Se ha previsto un cupo de 30 alumnos.

El TCSP, que estará bajo la responsabilidad de la Esp. Ana C. Sola de Villazón y la Dra. Clotilde De Pauw, docentes de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL de destacada y reconocida trayectoria en el campo de la Educación Universitaria, tiene como propósito generar un espacio superador de la disociación teoría práctica, donde la apropiación del conocimiento más sistemático permita a los docentes reconstruir y examinar críticamente los supuestos epistemológicos, psicológicos, sociohistóricos-institucionales y pedagógico/didácticos que orientan sus prácticas de enseñanza.

La propuesta consta de tres Módulos y un Taller de Praxis que busca la transformación de las prácticas de enseñanza.
Por informes e inscripciones: Prof. Rosa Soria Boussy - rboussy@unsl.edu.ar    Mgter. Jorge O. Silva-josilva@unsl.edu.ar  Box 86 - 4to Bloque - Facultad de Ciencias Humanas

Fuente. Prensa FCH



 

Secretaría de Relaciones Interinstitucionales
Becas Posdoctorales del Grupo Coimbra

La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de San Luis comunica que hasta el 15 de marzo de 2011 se encuentra abierta la inscripción  para postulantes a becas post-doctorales  del Grupo Coimbra.

Desde 2004, las universidades del Grupo Coimbra, incluyendo KULeuven, ofrecen becas de hasta 6 meses para jóvenes investigadores o profesores de Universidades Latinoamericanas que deseen realizar actividades referidas a post-doctorados en universidades pertenecientes al Grupo antes mencionado.

Los interesados encontrarán información detallada en: www.coimbra-group.eu

Cabe destacar que estas becas podrían ser complementadas con las Becas post-doctorales  ERASMUS MUNDUS que se ofrecen a través del Lote 13 a EADIC.

Para mayor información dirigirse a: jenoriega@unsl.edu.ar



 
Departamento de Informática
Cursos de Computación del Área de Servicios

El Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales informa sobre los exámenes libres de computación y la apertura de inscripciones para el dictado de cursos presenciales.

Exámenes Libres de computación:
 -Cursos habilitados: Windows-Internet, Word y Excel
 -Destinado a: Docentes, No docentes y Alumnos. Traer Libreta universitaria o carnet universitario.

Fechas de inscripción:
  -miércoles 2 de marzo de 10 a 12 hs.
  -jueves 3 de marzo de 16 a 18 hs.
Área de Servicios ­ 1er piso  Rectorado
 - Fecha de examen: viernes 4 de marzo de 16 a 19 hs.
 - Lugar: Sala Alejandra Ramírez (Planta baja Rectorado)

Cursos de computación: 
El inicio de los próximos Cursos de computación  (duración 6 semanas) con modalidad presencial serán:
  -desde el 16/03/11 al 29/04/11 (módulo 1)
  -desde el 09/05/11 al 17/06/11 (módulo 2)

Los cursos a dictar serán publicados una semana antes del comienzo de los mismos. Coordinación Área de Servicios 02652-424027 (int 255) - Dpto. de Informática - FCFMyN - UNSL


25 feb. 2011
 
FCFMyN
Programa de Becas de Ciencia y Técnica

El martes 1 de marzo de 2011 abrirá el llamado de inscripción a aspirantes para la provisión de un orden de mérito tendiente a realizar la cobertura de cuatro becas Estímulo y una beca de Posgrado, otorgadas por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales a través del Programa de Becas de Ciencia y Técnica.

La convocatoria estará abierta hasta el 23 de marzo y está dirigida a los alumnos de las carreras de grado que ofrece la Facultad que se encuentren cursando el último año de estudio.

Los formularios de inscripción, debidamente completos, se recibirán por Mesa de Entradas de la FCFMyN ­ edificio rectorado, segundo piso ­ pasillo C.

El inicio de actividades está previsto para el 1 de abril de 2011.

La comisión asesora estará integrada por:

    * Departamento de Física: Doctores Marcos Rizzotto y Diego Valladares
    * Departamento de Geología: Doctores Jorge Chiesa y Nilda Urbina
    * Departamento de Minería: Ingenieros Oscar Nocera y Oscar Benegas
    * Departamento de Informática: MCs. Nora Reyes y Dra. Marcela Printista
    * Departamento de Matemáticas: Doctores Sergio Favier y Jorge Oviedo

Para mayor información contactarse con la Secretaría de Ciencia y Técnica
comunicándose al teléfono 424027 ­ Interno: 157.

Fuente: Prensa FCFMyN


 
INQUISAL
Jornadas de Química

Los día 3 y 4 de Marzo se llevarán a cabo las “Jornadas de Química” en conmemoración al “2011, Año Internacional de la Química”, en las instalaciones del Microcine de la UNSL, organizadas por el Instituto de Química de San Luis (INQUISAL), de doble dependencia UNSL-CONICET.

Las Conferencias serán dictadas por personalidades relevantes de las distintas subdisciplinas de la Química de nuestro país.

Para acceder al programa ingrese al link: http://www.unsl.edu.ar/~prensa/programa-jornada-quimica.pdf
Listado de Conferencistas:
Dr. Alejandro Cesar Olivieri: Investigador principal de CONICET- Instituto de Química de Rosario
Dr. Carlos O. Della Védova: Investigador Superior de Conicet_ Instituto CEQUINOR-UNLP
Dr. Roberto J.J. Williams: Investigador Superior de CONICET-Instituto INTEMA de Mar De UN de Mar del Plata
Dr. Roberto Rossi: Director del Instituto INFIQC-Córdoba
Dr. Roberto Salvarezza: INFIFTA-CONICET-UNLP
Dr. Gustavo Rivas: Instituto INFIQC-Córdoba
Dra. María Sofía Gimenez: Directora del Instituto IMIBIOSL
Dr. Carlos Eugenio Tonn: Investigador Principal del CONICET
Dr. Roberto Olsina: Director del INQUISAL

Las inscripciones podrán realizarse a través de los e-mails: inquisal@unsl.edu.ar, nvasensio@unsl.edu.ar, a partir del Lunes 28 de Febrero y hasta el día de inicio de la Jornada, miércoles 03 de Marzo, donde deberán indicar: nombre y apellido completo y DNI, “inscripción a las Jornadas de Química”. Se entregarán certificados.
                
  
2011 Año Internacional de la Química

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) y la UNESCO firmemente convencidos de que es hora de celebrar los logros de la Química y sus contribuciones para el bienestar de la humanidad.

En su Asamblea General en Turín, Italia, en agosto de 2007, IUPAC aprobó por unanimidad una resolución a favor de la proclamación de 2011 como el Año Internacional de la Química. Menos de un año después, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO recomendó la adopción de tal resolución, presentado por Etiopía, y que posteriormente da lugar a la Declaración en Diciembre de 2008 por la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2011 como el Año Internacional de la Química, las actividades planificadas son las siguientes:

a-Aumentar la apreciación pública de la Química para satisfacer las necesidades del mundo.
b- Crease interés de los jóvenes en Química.
c- Generar el entusiasmo para el futuro creativo de la Química.
d- Celebrar los 100º aniversario de la señora. Curie Premio Nóbel y 100 de la aniversario de la Fundación de la Asociación Internacional de Sociedades de Química.

El Año Internacional de la Química-2011 será:
 Mejorar la comprensión y apreciación de la Química por el público.
• Aumentar la cooperación internacional o fuentes de información de las actividades de las Sociedades Químicas Nacionales, instituciones educativas, la industria y no las organizaciones gubernamentales.
• Promover el papel de la Química en la contribución a las soluciones, a los desafíos globales.
• Desarrollar la capacidad de involucrar a los jóvenes con las disciplinas científicas, en especial el método científico de análisis desarrollado por hipótesis, experimentación, análisis y conclusiones.

Esta iniciativa Internacional está siendo liderada por la IUPAC, que en 1919 sucedió a la Asociación internacional de Sociedades Químicas. IUPAC, fundada por los Químicos de la academia y la Industria, tiene un verdadero alcance global con 51 adherentes, Organizaciones Nacionales y 21 asociados adherentes.

La UNESCO, como organismo especializado de las Naciones Unidas, fomenta la cooperación y la colaboración entre sus 193 Estados Miembros Asociados en lo ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.

Para mayor información:
inquisal@unsl.edu.ar, nvasensio@unsl.edu.ar. CONICET San Luis Almirante Brown 907 - 5700 - San Luis Tel/Fax: +54 (0)2652 421654 / 447462 E-mail: vscalenghe@sanluis-conicet.gob.ar





 
Recreación y deporte
Un Verano a pleno en La Florida

Este domingo 27 de febrero se realizará el cierre de temporada de verano del Complejo Turístico y Recreativo La Florida, se invita a toda la Comunidad Universitaria a participar.

Se va despidiendo la temporada 2011 en el Complejo Turístico y Recreativo La Florida con un balance más que satisfactorio. Durante el mes de enero el camping recibió a miles de jóvenes y familias y actualmente se encuentra a más del cincuenta por ciento de su capacidad.

La UNSL posee este complejo de 8 hectáreas sobre la costa del Dique La Florida, al que pueden acceder la comunidad universitaria, y el público en general. El complejo se sitúa en la localidad de “La Florida” a 45 km. de la Ciudad de Capital y albergó en los primeros quince días del mes de enero a 1700 jóvenes  y a 500 particulares y familias. 

El Coordinador de Deporte Universitario y Complejo Turístico y Recreativo La Florida,  Prof. Héctor Alejandro Urquiza informó que “tuvimos que cerrar por tres días el ingreso de nuevos turistas ya que el camping estaba superado en su capacidad de alojamiento”.

“Para la contención de todo ese público juvenil se dispuso una gran cantidad de actividades especiales, recreativas, espectáculos, bandas musicales, animación con  sonido e iluminación, cuidados en el agua con el servicio de guardavidas y seguridad.  En el acceso al complejo se solicitó a los adolescentes ir acompañados de un tutor, el que debía llenar una ficha de responsabilidad  y debía firmarla”, explicó.   

Enclavado en las sierras de San Luis sobre el río Quinto, cercano a localidades que conforman un espacio atractivo para el turismo por su calidez hospitalaria y por su riqueza histórica y paisajística el complejo ofrece precios accesibles, dispone de una gran cantidad de servicios, instalaciones mantenidas permanentemente por su personal.

“Este año, la UNSL se hizo cargo del Buffett que tiene capacidad para 200 personas, patio de comida y parrilla y también de la proveeduría con un excelente resultado”, comentó Urquiza.
 
El Cierre de temporada 2010-2011 se realizara el día 27 de Febrero en el Complejo La Florida con recreación durante todo el día. A las 12.30 hs se ha previsto un Almuerzo (Pernil, empanadas) y a las 15 hs Maratón Acuática (500, 1500 y 2500 metros).

El almuerzo será sin costo para Aportantes y para quienes colaboraron durante la temporada y a un valor accesible para el personal Universitario.

También participarán escuelas de fútbol y vóley que van a desarrollar actividades ese día. “Para este día tan especial están invitados todos los  trabajadores que prestaron servicios  en este verano 2011, los aportantes y toda la comunidad universitaria,  vamos a vivir un gran festejo con grupos musicales y diversas actividades recreativas”, concluyó.

Contacto: florida@unsl.edu.ar Tel/fax:+54 (2652) 426046.  Tel del Complejo: (02652)-493096


24 feb. 2011
 
Firma de Convenio
La UNSL desarrollará actividades académicas en La Toma

El próximo lunes 28 de febrero a las 18 hs. en el predio ubicado en Avda. Mármol Onix 720, en la localidad de La Toma, la Universidad Nacional de San Luis  firmará convenios con la Cooperativa Telefónica La Toma, la Fundación Fortaleza y la Biblioteca Popular Cerros del Rosario, en orden al desarrollo de nuevas actividades académicas, iniciativas todas éstas conducentes a la futura creación de un Centro Universitario en La Toma.

Este acontecimiento de trascendental importancia para la localidad y para la Universidad Nacional de San Luis, permitirá cimentar en lo inmediato la elaboración de una oferta académica ligada a la dinámica socio productiva de la zona.

Del encuentro también participarán referentes de otras instituciones y ONG’s, todas ellas vinculadas con el desarrollo social, productivo y cultural de La Toma, que firmarán un acta de adhesión en orden a la institucionalización de las nuevas propuestas académicas y la organización de un nuevo centro educativo en la región.

A las 17 hs, previo al acto de firma, se llevará a cabo una conferencia de prensa para dar detalles del acuerdo.




 
Coro de Jóvenes de la UNSL
Veinticuatro años integrando nuevas voces

Todos los años, el Coro de Jóvenes de la Universidad Nacional de San Luis, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, incorpora a miembros de la comunidad en general a formar parte de su elenco y producciones, las cuales presentan la singularidad de fusionar la actividad coral con la puesta en escena grupal.

“Canciones de la Tierra”, “Amores Imposibles y No Tanto”, “Mujeres”, “Homenaje a los 40 años del Rock Nacional” y el más reciente “Un Espectáculo de Película” son las producciones más destacadas por la crítica a lo largo de su trayectoria. Fue premiado con el Trofeo Villalobos en el V Festival Internacional de Porto Alegre, Brasil, y seleccionado para participar junto a otros nueve coros del mundo en el XXIII Encuentro Internacional de Coros en Guayaquil, Ecuador, obteniendo importantes distinciones de la prensa.

Bajo la dirección del profesor Ricardo Marino, cada espectáculo que el Coro presenta se caracteriza por su originalidad y un renovado espíritu que a lo largo de más de veinte años desde su creación ha expuesto en distintos escenarios locales, nacionales e internacionales con un amplio repertorio de música popular del mundo, compuesto por grandes piezas de todos los géneros.

Ricardo Marino es profesor en Didáctica Musical y ha desarrollado innumerables actividades orientadas a la educación musical y a la promoción de la música popular en el ámbito académico, entre ellas, ser creador y coordinador de la Tecnicatura en Producción Musical de la UNSL; profesor titular de las cátedras Canto Coral, Armonía General, Armonía Aplicada, Lenguaje Musical y Taller de Producción Musical; mentor de las producciones del trabajo final de alumnos de Producción Musical.

En otro orden, es director y arreglador del Coro de Jóvenes y del grupo femenino Desbocadas (creado en el 2010 en la UNSL). Ha sido también director y arreglador del grupo masculino Punto y Coma. Ha musicalizado producciones cinematográficas (documentales y cortometrajes)  y eventos nacionales e internacionales (Fiesta de la Vendimia en Mendoza, Festival de Cine Internacional de Mar del Plata, etc.). Además ha sido arreglador y productor de numerosas comedias musicales así como en la banda sonora de obras teatrales, como para la más reciente “Bodas de Sangre” interpretada por elenco universitario de teatro.

Convocatoria 2011

Esta semana tuvieron lugar las pruebas de vocalistas para integrar el elenco por el período 2011. Fueron los días martes 22, miércoles 23 y jueves 24 de febrero.

Informes: Secretaría de Extensión Universitaria Dirección de Cultura de la UNSL Av. Ejército de los Andes 850 Te. (02652) 424027 interno 5111.


 
UVT
Nueva Convocatoria para la presentación de Proyectos

La oficina de Transferencia y Vinculación Tecnológica a través de La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) convoca a la presentación de (I) Proyectos de Desarrollo de Productos de Software y Servicios Informáticos y (II) Proyectos para la continuación de trabajos realizados en las convocatorias anteriores Subsidios a Emprendedores FONSOFT 2007, 2008 y 2009.

La convocatoria FONSOFT Emprendedores 2010 consistirá en subsidios de hasta Ciento Ochenta Mil pesos ($180.000) no reembolsables. Financiando hasta un 70% del proyecto.

Se busca proyectos orientados al desarrollo de productos de Software y Servicios Informáticos, excluido el autodesarrollo, que den origen a nuevas empresas y/o que consoliden a las ya existentes con alto grado de innovación. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 28 de abril de 2011 a las 12 horas.

Para más información comunicarse con la Oficina de Transferencia y Vinculación Tecnológica al tel. 424027 int. 159



 
FCH
BECAS ESTIMULO 2011

Los alumnos de las carreras de Licenciatura en Psicología, Ciencias de la Educación, Fonoaudiología, Educación Inicial y Comunicación Social podrán inscribirse para la adjudicación de las Becas Estimulo 2011 el próximo 1 de marzo.

Para el otorgamiento de las mismas es requisito ser alumno de 4to y 5to año de las licenciaturas arriba mencionadas.

Los resultados de las becas Estimulo 2011 que tienen un periodo de otorgamiento de un año, se darán a conocer tras la elevación del dictamen de la Comisión al Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas.

Para conocer más información del otorgamiento de las mismas  pueden ingresar a http://humanas.unsl.edu.ar/
Fuente: Prensa FCH.



23 feb. 2011
 
SPU
Programa de Movilidad a París para Bioterapias e Inmunología
  
La Secretaría de Políticas Universitarias, SPU,  lanza la primera convocatoria para la presentación de candidaturas en el marco del Programa de Movilidad a París para Bioterapias e Inmunología.

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Casa Argentina de la Cité Internationale Universitaire de París y la Secretaría de Políticas Universitarias y tiene como objetivo general colaborar en el mejoramiento de la calidad y en el fortalecimiento de los proyectos de investigación en el área de Bioterapias e Inmunología.

Para ello, se otorgarán ayudas a la movilidad, alojamiento en la Casa Argentina en París y estipendio mensual, a alumnos regulares de universidades nacionales con el 75 % de la carrera aprobada y docentes regulares (concursados) que se desempeñen en universidades nacionales de todo el país a fin de que realicen pasantías en cátedras homólogas o en centros académicos de reconocida excelencia en París.

Plazo para la presentación de candidaturas para la cuarta convocatoria:
Desde el 02 de febrero de 2011 hasta el 29 de abril de 2011.

Publicación de los candidatos seleccionados:
Lunes 30 de mayo de 2011.

Informes: 
Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Tels: (011) 4129-1396/1230/1262



 
Acto Inaugural
El Jardín Maternal inicia el ciclo lectivo 2011


El Jardín Maternal de la UNSL realizará un Acto Central de Inauguración para dar inicio al ciclo lectivo 2011 el día Viernes 25 de febrero, a las 10 hs. para el turno mañana y a las 14 hs. para el turno tarde en Héroes de Malvinas 334.

Para mayor Información dirigirse a la Directora del Jardín Maternal, Prof. Susana Díaz Guiñazú Tel: 424412, e-mail:  maternal@unsl.edu.ar



22 feb. 2011
 
Secretaría de Relaciones Interinstitucionales
Taller Sobre Becas Máster y Doctorado en Estados Unidos

La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de San Luis comunica  que el Programa Fulbright  y Education USA llevarán a cabo el próximo 2 y 3 de marzo en la UNSL el “Taller Sobre Becas Master Y Doctorado En Estados Unidos”.

El objetivo del taller es brindar información sobre los tipos de becas y otras fuentes de financiamientos para estudiar en Estados Unidos.

Destinados a alumnos de las Facultades de Química, Bioquímica y Farmacia, de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, y a estudiantes de ingenierías.

Temas:
Sistema educativo de los Estados Unidos. Cómo elegir un programa de posgrado en una universidad estadounidense. Becas: requisitos y beneficios. Solicitudes. Objetivos. Otras fuentes de financiamiento. Taller de escritura: ¿cómo escribir un buen ensayo? Exámenes TOEFL y GRE.

Requisitos:
Tener conocimiento de Ingles Intermedio/avanzado. Se entregarán materiales y se proveerá el almuerzo.

Cupo:
Limitado de 30 Personas.

Inscripción:
Secretaría de Relaciones Interinstitucionales.  Edificio  Rectorado UNSL- 2do. Piso ­ Vicerrectorado.  Tel. 425328 - 424027  // relint@unsl.edu.ar



 
Firma de Convenio
La Universidad se conecta con igualdad



Este miércoles 23 de febrero se firmará un convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación de la Nación, el Comité Ejecutivo del Programa Conectar Igualdad y las Universidades Nacionales.

El acto será presidido por el Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, el Presidente del Comité Ejecutivo del Programa Conectar Igualdad, Lic. Diego Bossio, y autoridades de Universidades Nacionales.
El acto se  desarrollará desde las 10:30 hs en el Salón Leopoldo Marechal del Ministerio de Educación donde se presentará también la Convocatoria específica 2011 del Programa Nacional de Voluntariado Universitario.

¿Qué es Conectar Igualdad?

El Programa Conectar Igualdad es una iniciativa que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país.

Se trata de una Política de Estado creada a partir del Decreto 459/10, e implementada en conjunto por Presidencia de la Nación, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Ministerio de Educación de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios.

En el marco de la implementación de una política nacional de inclusión digital educativa, el Programa Conectar Igualdad, constituye una estrategia de revalorización de la escuela pública y mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las políticas de inclusión digital educativa del Programa, están destinadas a garantizar la incorporación, integración y aprovechamiento pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el aula.


 
INQUISAL
2011: Año Internacional de la Química

El Instituto de Química de San Luis, INQUISAL, UNSL-CONICET,  informa a la Comunidad Universitaria y Público en general que los día 03 y 04 de Marzo se llevarán a cabo las “Jornadas de Química” en conmemoración al “2011, Año Internacional de la Química”, en las instalaciones del Microcine de la UNSL.

Las Conferencias serán dictadas por personalidades relevantes de las distintas subdisciplinas de la Química de nuestro país. Las inscripciones podrán realizarse a través de los e-mails: inquisal@unsl.edu.ar, nvasensio@unsl.edu.ar, a partir del Lunes 28 de Febrero y hasta el día de inicio de la Jornada, miércoles 03 de Marzo, donde deberán indicar: nombre y apellido completo y DNI, “inscripción a las Jornadas de Química”. Se entregarán certificados.


 
Extensión Universitaria
Cursos y Talleres abiertos a toda la comunidad

A partir del miércoles 23 de febrero estará abierto el período de inscripción para los primeros cursos y talleres del año, que se dictan a través de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de San Luis. La oferta educativa no formal está destinada a todo público.

Capacitaciones en el Centro Universitario San Luis

Curso de Liquidación de Sueldos y Jornales - 1º Nivel
Duración: 3 meses (1 clase semanal)

Responsable: Eloy Horcajo

Curso de Orientación Administrativo Contable  

Duración: 3 meses (2 clases semanales)

Responsable: Analía Sara

Curso Gestión Empresarial                  
Duración: 3 meses (2 clases semanales)

Responsable: Analía Sara

Curso de Idioma Inglés                     

Duración: 8 meses (2 clases semanales)

Responsable: Alicia Corapi 

Curso de Idioma Italiano                  

Duración: 8 meses (2 clases semanales)

Responsable: Alejandro Paz

Curso de Diseño y Decoración de Interiores 

Duración: 9 meses (2 clases semanales)

Responsable: Susana Lacher de Cherman

Taller de Danzas Árabes para adultos y niños

Duración: 7 meses (2 clases semanales)

Responsable: Nadia Ríos Ponce   

Curso de Teorías de la Pena y la Evolución del Pensamiento Criminológico     
Duración: 3 meses (1 clase semanal)

Responsable: Gustavo Gorra

Curso de Moldería y Confección de Indumentaria - Niveles I - II y III

Duración: 4 meses (1 clase semanal)

Responsable: Delia Pettenati

Curso de Jardinería y Diseño  

Duración: 8 meses (1 clase semanal)

Responsable: Stella Maris Abad 

Taller de Iniciación Teatral

Duración: 8 meses (1 clase semanal)

Responsable: Guillermo Marone

Taller de Tango  

Duración: 8 meses (2 clases semanales)

Responsable: Carlos Hugo Sosa 

Curso de Computación - Word, Excel y Power Point

Responsable: Eliana Azar

Las inscripciones deben realizarse en la Secretaría de Extensión Universitaria, de 9 a 12:30 y de 16 a 19:30hs, en 2º piso del edificio Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis.

Capacitación en la ciudad de La Toma

Taller de Dibujo y Pintura - Niveles  I y II    

Duración: 8 meses (1 clases semanal)

Responsable: Ana Isabel Diffalci

Inscripciones en Las Heras 95, de 9 a 13hs, La Toma, San Luis.

Más información al teléfono 02652 424027 interno 5332 (Área de Cursos y Talleres - SEU)


 
Noticias del IPAU
Técnico en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias

El Instituto Politécnico y Artístico Universitario "Mauricio Amílcar López" (IPAU) comunica al personal de la UNSL que ha concluido el plazo para la preinscripción en la carrera de Técnico en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias, TAGIU.

Aquellos interesados que ya hubiesen realizado la pre-inscripción on line deberán presentar la documentación necesaria para la confirmación de inscripción antes de las 20hs del viernes 25 de febrero de 2011, en oficinas del IPAU, 2º piso del Edificio Rectorado.



21 feb. 2011
 
Ciencia y Técnica
Información sobre el Programa de Incentivos

La página Web de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Luis, ofrece a los docentes investigadores información a los efectos de ponerse al tanto de las novedades, especialmente del Programa de Incentivos, ya que hasta el 25 de febrero de 2011 se recepcionarán las solicitudes para el cobro de los mismos correspondiente al año 2010: http://www.unsl.edu.ar/~cytr/incentivos.htm

En dicho sitio se encuentra el formulario Online, donde se pueden consultar códigos de materias y tabla de disciplinas y próximamente estarán a disposición los códigos de Proyectos Incentivados. Se le recuerda a los docentes que esta solicitud debe ser completada por todo docente-investigador que desee cobrar incentivos 2010. El docente deberá imprimir la solicitud y presentar 3 (tres) ejemplares de la misma en la Mesa General de Entradas de rectorado hasta el 25 de febrero de 2011 (fecha Impostergable)

Recuerde que son requisitos mínimos e indispensables para participar en el Programa de Incentivos tener un cargo docente rentado en el que quede explícita su relación de dependencia con esta Institución y cumplir un mínimo de 120 hs. anuales de clase frente a alumnos, estar categorizado (I, II, III, IV o V) y realizar tareas de Investigación en un Proyecto de Investigación habilitado por la UNSL.

Ante cualquier duda, puede consultar el Manual de Procedimientos del Programa de Incentivos en http://www.me.gov.ar/spu/documentos/Manual_de_Procedimiento.pdf



 
Presentación de propuestas
Los objetivos de desarrollo del milenio

El Consejo Interuniversitario Nacional, CIN,  propone implementar un programa de difusión de los “objetivos de desarrollo del milenio”, por esta razón se convoca a los integrantes de la comunidad Universitaria a presentar propuestas de actividades de acuerdo al calendario siguiente. Las propuestas se incluirán en la página del CIN y se seleccionará una por mes para ser especialmente apoyada.

Marzo 2011: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Abril 2011: Alcanzar la educación básica universal
Mayo 2011: Promover el trabajo decente
Junio 2011: promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer
Julio 2011: Reducir la mortalidad infantil
Agosto 2011: mejorar la salud materna
Septiembre 2011: Combatir el VIH, la tuberculosis y el Chagas
Octubre 2011: Asegurar un medio ambiente sostenible
Noviembre 2011: Promover una asociación global para el desarrollo

Las actividades de difusión de alguno de los objetivos pueden ser de diverso tipo: conferencias, jornadas, lanzamiento, exposición de fotos, etc.

Las propuestas de actividades se reciben en la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL, en el 2º piso del Edificio del Rectorado, Av. Ejército de los Andes 950.


 
Acto de Bienvenida
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales recibió a los ingresantes 2011
de la UNSL realizó un Acto de bienvenida a los ingresantes 2011 en el Auditorio “Mauricio A. López” el pasado Viernes 18 de febrero, con motivo de acercar a la vida universitaria a los alumnos que ingresan a las distintas carreras que tiene la Facultad y de ofrecerles información útil para sus primeros pasos por este ámbito.
En dicho Acto se hicieron presentes las distintas agrupaciones estudiantiles, docentes, autoridades de la Facultad y de la Universidad Nacional de San Luis.El inicio lo marcó el espectáculo de la Compañía de Tango del Profesor Carlos Hugo Sosa quien junto a su pareja de baile generaron un clima de gran sensibilidad artística para dar luego paso a unas breves palabras del Presidente del Centro de Estudiantes, Maximiliano Mendoza quien recordó anécdotas de sus comienzos estudiantiles en esta casa de estudios e instó a sus nuevos pares a preguntar, pedir ayuda, a participar y  a hacer su mejor esfuerzo.
Por su parte, la Secretaria Académica de la Facultad, MCs. Edilma Olinda Gagliardi hizo uso de la palabra presentando un video institucional y haciendo hincapié en las imágenes proyectadas de la película The Fly,  en castellano: “La Mosca “,de 1958, - que muestra a un científico creando la máquina de teletransportación- postuló lo importante de animarse a soñar… “la universidad tiene la virtud de hacernos mantener una actitud de permanente reflexión y análisis que nos permite siempre imaginar nuevas realidades…nos permite ponernos en marcha y construir nuestra propia obra, la obra de todos, porque si podemos imaginar y pensar opciones nuevas, entonces siempre soñaremos y construiremos nuevas realidades, tendremos utopías y caminaremos rumbo a ellas y  así la nueva realidad será un sueño concretado”.

Por último, el Decano de FCFMyN, Dr. Félix Daniel Nieto Quintas, expresó “están ustedes ingresando a una universidad pública, ello no se justifica solamente por la gratuidad de su enseñanza, se trata de una universidad creada por una sociedad, mantenida por ella, y en la cual esa sociedad pone explícita o implícitamente la expectativa de su creación, de sus ideas, de sus capacidades…” y por lo tanto “esta casa pone sus esperanzas sobre ustedes y siempre estará pendiente de ustedes” .




 
Acto de Bienvenida
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales recibió a los ingresantes 2011
de la UNSL realizó un Acto de bienvenida a los ingresantes 2011 en el Auditorio “Mauricio A. López” el pasado Viernes 18 de febrero, con motivo de acercar a la vida universitaria a los alumnos que ingresan a las distintas carreras que tiene la Facultad y de ofrecerles información útil para sus primeros pasos por este ámbito.
En dicho Acto se hicieron presentes las distintas agrupaciones estudiantiles, docentes, autoridades de la Facultad y de la Universidad Nacional de San Luis.El inicio lo marcó el espectáculo de la Compañía de Tango del Profesor Carlos Hugo Sosa quien junto a su pareja de baile generaron un clima de gran sensibilidad artística para dar luego paso a unas breves palabras del Presidente del Centro de Estudiantes, Maximiliano Mendoza quien recordó anécdotas de sus comienzos estudiantiles en esta casa de estudios e instó a sus nuevos pares a preguntar, pedir ayuda, a participar y  a hacer su mejor esfuerzo.
Por su parte, la Secretaria Académica de la Facultad, MCs. Edilma Olinda Gagliardi hizo uso de la palabra presentando un video institucional y haciendo hincapié en las imágenes proyectadas de la película The Fly,  en castellano: “La Mosca “,de 1958, - que muestra a un científico creando la máquina de teletransportación- postuló lo importante de animarse a soñar… “la universidad tiene la virtud de hacernos mantener una actitud de permanente reflexión y análisis que nos permite siempre imaginar nuevas realidades…nos permite ponernos en marcha y construir nuestra propia obra, la obra de todos, porque si podemos imaginar y pensar opciones nuevas, entonces siempre soñaremos y construiremos nuevas realidades, tendremos utopías y caminaremos rumbo a ellas y  así la nueva realidad será un sueño concretado”.

Por último, el Decano de FCFMyN, Dr. Félix Daniel Nieto Quintas, expresó “están ustedes ingresando a una universidad pública, ello no se justifica solamente por la gratuidad de su enseñanza, se trata de una universidad creada por una sociedad, mantenida por ella, y en la cual esa sociedad pone explícita o implícitamente la expectativa de su creación, de sus ideas, de sus capacidades…” y por lo tanto “esta casa pone sus esperanzas sobre ustedes y siempre estará pendiente de ustedes” .







Email: prensa@unsl.edu.ar