Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
31 ene. 2011
 
Firma de Convenio

Pasantías educativas entre la FICES y Glucovil Argentina


La Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales firmó un Acta Complementaria de Pasantías Educativas con la empresa Glucovil Argentina S.A., en el marco del Convenio Nº 745 celebrado entre la misma y la Universidad Nacional de San Luis.

Las pasantías educativas a implementarse en las dependencias de la empresa, tienen por objetivos complementar la formación académica recibida y de esa forma adquirir habilidad en el ejercicio de la profesión y contacto con tecnologías actualizadas.
El acuerdo tendrá una vigencia de 2 años, y la duración de las pasantías tendrá un mínimo de 2 meses y un máximo de 12 meses, con una carga horaria semanal de hasta 20 horas.

El acto de rubrica estuvo a cargo del decano de la FICES, Ing. Sergio Luis Ribotta y el superintendente Administrativo la empresa Glucovil Argentina S.A., Ing. Martín Alberto Andre.

Glucovil Argentina S.A designará un tutor y la FICES un docente guía. El tutor y el docente guía elaborarán conjuntamente el plan de trabajo, el cual determinará el proceso educativo del pasante y será incorporado a su legajo.

Las actividades de pasantías educativas dentro de las Instituciones se desarrollarán en el marco de la Ley 19.587 (Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo) y sus normas complementarias.


26 ene. 2011
 
Presentación de propuestas
Los objetivos de desarrollo del milenio

El Consejo Interuniversitario Nacional, CIN,  propone implementar un programa de difusión de los “objetivos de desarrollo del milenio”, por esta razón se convoca a los integrantes de la comunidad Universitaria a presentar propuestas de actividades de acuerdo al calendario siguiente. Las propuestas se incluirán en la página del CIN y se seleccionará una por mes para ser especialmente apoyada.

Marzo 2011: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Abril 2011: Alcanzar la educación básica universal
Mayo 2011: Promover el trabajo decente
Junio 2011: promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer
Julio 2011: Reducir la mortalidad infantil
Agosto 2011: mejorar la salud materna
Septiembre 2011: Combatir el VIH, la tuberculosis y el Chagas
Octubre 2011: Asegurar un medio ambiente sostenible
Noviembre 2011: Promover una asociación global para el desarrollo

Las actividades de difusión de alguno de los objetivos pueden ser de diverso tipo: conferencias, jornadas, lanzamiento, exposición de fotos, etc.

A partir del mes de febrero se recepcionarán las actividades propuestas en la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL, en el 2º piso del Edificio del Rectorado, Av. Ejército de los Andes 950.



25 ene. 2011
 

Becas 2011
Se encuentran abiertas las inscripciones

La Secretaria de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario informa que el Departamento de Becas atiende de Lunes a Viernes de 8hs a 12hs, para realizar consultas y/o inscripciones  referidas a las convocatorias de becas 2011.

Los alumnos interesados deberán dirigirse al Comedor Universitario, ubicado en calle Rivadavia 1028, 1º piso. Hasta el 21 de febrero se encuentran abiertas las inscripciones para las becas de Ayuda económica,  Comedor, Trasporte, Cuidado infantiles y Residencia (esta última se encuentra sujeta a la disponibilidad de vacantes)

1º Convocatoria Anual 2011 para Ingresantes:

Becas que se pueden Solicitar: Comedor    Ayuda Económica    Cuidados Infantiles    Transporte Urbano    Transporte Interurbano y Media Distancia    
Descripción: 1º Convocatoria Anual 2011 para solicitar Beca de Comedor o Ayuda Económica, ademas podra solicitar becas de cuidados infantiles y becas de transporte. Incluye plazas de Residencias Universitaria en el Centro de Estudio.

1º Convocatoria Anual 2011 para no ingresantes y renovables:

Becas que se pueden Solicitar: Comedor    Ayuda Económica    Cuidados Infantiles    Transporte Urbano    Integral    Transporte Interurbano y Media Distancia   

Descripción: 1º Convocatoria Anual 2011 para solicitar Beca de Comedor o Ayuda Económica, además podrá solicitar becas de cuidados infantiles y becas de transporte. Incluye plazas de Residencias Universitaria en el Centro de Estudio. Dirigida a No-Ingresantes reinscriptos para el próximo ciclo lectivo y Renovantes que continúan con el beneficio obtenido el año anterior (la renovación a Beca Integral es exclusiva para beneficiarios del año 2010).


24 ene. 2011
 
Becas para Científicos argentinos
Programa Roche-MinCyT de Residencia Científica

Se abrió la nueva edición del "Programa Roche - MinCyT de Residencia Científica", una iniciativa conjunta del laboratorio y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación que beca a científicos argentinos para que se capaciten en centros de investigación en el exterior.

La convocatoria está dirigida a licenciados o doctores en Biología, Química, Farmacia y Bioquímica o Medicina, que sean ciudadanos argentinos (nativos o naturalizados), de hasta 40 años de edad, con excelente nivel de inglés, y que acrediten experiencia en investigación básica en el área del cuidado de la salud o las ciencias biológicas.

La documentación para participar debe presentarse en sobre cerrado, antes del 11 de febrero de 2010, a la Lic. María Eugenia Godoy, en la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, en Av. Córdoba 831, 4º piso.  Cualquier consulta, por favor, comunicarse por e-mail a megodoy@mincyt.gob.ar; o por teléfono, al 4891-8470 (int.6423).

Informes y Consultas al Tel.: + 54 (11) 5556 0700. Av. corrientes 222 P.8 (1043) Buenos Aires www.llorenteycuenca.com


 
Convocatorias de Becas
Cursos de Desarrollo Profesional de la Organización de Estados Americanos

El Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ofrece oportunidades de becas para capacitación a ciudadanos de los Estados miembros. 

Los cursos de Desarrollo Profesional, pretenden expandir o actualizar el conocimiento de los participantes en los campos de especialización relacionados con las áreas de prioridad establecidas en el Plan Estratégico de Cooperación Solidaria para el Desarrollo Integral.  Los Estados miembros de la Secretaría General de la OEA han aprobado las siguientes áreas de desarrollo:

Educación
Desarrollo Social y Generación de Empleo Productivo
Diversificación e Integración Económica, Apertura Comercial y Acceso a Mercados
Desarrollo e Intercambio Científico y Transferencia de Tecnología
Fortalecimiento de Instituciones Democráticas
Desarrollo Sostenible del Turismo
Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente
Cultura

Las becas del Programa de Desarrollo Profesional (conocidas anteriormente como CHBA, PEC y CEAT), se conceden a individuos que cumplen los requisitos para desarrollo profesional a través de cursos en áreas especializadas de capacitación. Estos cursos de actualización profesional se llevan a cabo a través de arreglos de costos compartidos con los Gobiernos de los Estados miembros, Países Observadores Permanentes, estados que no son ni Miembros ni Estados Observadores de la OEA, de organizaciones regionales, de universidades públicas y privadas e instituciones educativas o en coordinación con otras áreas de la Secretaría General de la OEA.

Las becas se conceden para cursos que se llevarán a cabo de manera presencial, a distancia, tutoriales o en línea en cualquiera de las instituciones mencionadas. Las becas de Desarrollo Profesional también se ofrecen para programas de estudios específicos propuestos por organismos interamericanos.

Estas oportunidades de becas de capacitación ayudan a satisfacer las necesidades de desarrollo de los Estados miembros, constituyendo una inversión vital en el capital humano de la región. Los participantes regresan a sus respectivos países y transmiten lo aprendido a otros, multiplicando de esta manera los beneficios del programa.

Para consultar el listado de los cursos, ingrese al link: http://www.educoas.org/portal/es/oasbecas/distancia.aspx?culture=es&navid=281





Email: prensa@unsl.edu.ar