Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
31 dic. 2010
Primera ruta temática Quedó inaugurado el Camino de las aromáticas al Pie de los Comechingones En un acto que contó con la participación de los productores aromáticos e intendentes de las localidades de Cortaderas, Los Molles, Carpintería, Merlo y La Paz (Córdoba), se realizó la inauguración de la primera ruta temática de la provincia de San Luis. El desarrollo de esta idea se realizó en el marco de la convocatoria 2009 del Proyecto de voluntariado universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. El Esfuerzo conjunto de docentes, alumnos, productores, intendentes de la región permitió darle forma a esta iniciativa que tiene por objetivos fortalecer el turismo regional, revalorizar el patrimonio cultural y natural de la zona, ampliar la oferta turística y brindar a los productores locales la posibilidad de promover sus establecimientos y productos. El Camino de las Plantas Aromáticas fue declarado de interés provincial y municipal y recibió adhesiones de instituciones nacionales, de las universidades de Entre Ríos, Río Cuarto, Quilmes, Córdoba y la Universidad de Asunción de Paraguay, Jardines botánicos y herbarios, asociaciones intermedias y escuelas técnicas. La directora del Proyecto, Mgter. Mónica Bussetti, dijo que este trabajo voluntario es el reflejo del objetivo que tiene la UNSL y que no es otro más que ponerse al servicio de la comunidad. “Muchos productores de la región se estaban dedicando a otras tareas y encontramos que había mucha necesidad de sumarse a esta idea. Los productores tienen ahora la tarea de mantener viva esta ruta. Anhelamos que este camino temático se consolide para beneficio de las comunidades de la zona, como una muestra de que aun se puede apostar al trabajo desinteresado y comunitario. Este camino es de todos”, concluyó. Por su parte, la propietaria del establecimiento Don Francisco de la localidad de los Molles, Lucía Gimenez, agradeció la ayuda que recibieron de los ingenieros y docentes del Centro Universitario de Villa de Merlo. “Hoy se está dando valor a tanto sacrificio, a esta linda labor de trabajar con las plantas aromáticas y los productores podemos demostrar el trabajo que hacemos los que valoramos lo que nos da la naturaleza”. El rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo, destacó la importancia del emprendimiento que tiene como protagonistas a docentes, alumnos y productores. “Es muy significativo y trascendente este proyecto, que nos da la posibilidad de abrir un espacio innovador, productivo, de propuesta inteligente que permite el crecimiento de la comunidad hacia el desarrollo sustentable”. Fortalecer la presencia de la Universidad Argentina en la Villa de Merlo Por otra parte, el rector, anunció que en el 2011 presentará ante el Consejo Superior de la UNSL el proyecto de creación de la Facultad de Turismo, Recursos Naturales y Urbanismo en la Villa de Merlo, un anhelo de muchas generaciones. “Deseamos fortalecer la presencia de la Universidad pública y gratuita en la Villa de Merlo, con sello e identidad merlina, este es nuestro compromiso con esta comunidad”. “Se invertirá $1. 900.000 en la construcción del Campus Universitario en Barranca Colorada”, aseguró. En ese sentido, el intendente de Merlo, Sergio Guardia, dijo que para la región es “un anuncio de suma importancia que nos llena de emoción y orgullo. La posibilidad de ampliar las carreras de la Universidad Nacional de San Luis en Merlo es muy beneficioso para la ciudad y la zona de influencia, lo que se reflejará en el crecimiento de toda la región”, finalizó. 29 dic. 2010
Biblioteca Horarios de atención en febrero de 2011 La Biblioteca Antonio Esteban Agüero informa que se atenderá al público a partir del 14 de febrero de 2011 en su horario habitual, de 8:00 hs a 13:00 hs y de 15:00 hs a 20:00 hs, mientras que la Sala de Lectura permanecerá abierta en horario corrido de 8:00 hs a 20:00 hs. FICES Curso de Perfeccionamiento en febrero El Curso de Perfeccionamiento "Escritura y presentación de textos académicos", se dictará en el mes de febrero de 2011, en el Campus Universitario de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, Ruta 148 Ext. Norte- Villa Mercedes. Dicho curso es organizado por el Departamento de Ciencias Económico-Sociales de la FICES, y está destinado a docentes de primer año de las carreras de Ciencias Económicas, con un cupo de 25 alumnos. Esta propuesta -sin cargo para docentes de la FICES- plantea una reflexión orientada a la comprensión de algunas particularidades del acto de escribir que pueden ser aplicadas tanto a la reflexión sobre las propias producciones escritas como a la orientación de los alumnos que estén a cargo de los cursantes. En consecuencia, se pondrán a disposición de los cursantes algunos elementos que pueden mejorar la producción de diversos textos académicos y la formulación de distintas consignas relativas a la escritura en los géneros conceptuales. Al mismo tiempo, se propone analizar y poner en práctica las posibilidades que brindan las herramientas informáticas para la producción y presentación de los textos académicos. La modalidad de las clases son teóricas y prácticas, con un crédito horario de 30hs; 18hs. reloj presenciales, y 12hs. reloj autoestudio, donde los asistentes deberán aprobar una serie de actividades prácticas y luego un trabajo final. Se expedirán 2 tipos de certificaciones: - Asistencia Calificada: Son aquellos que acreditan una participación en el 80% del curso y que no cumplimentaron con la evaluación. - Aprobación: son aquellos que cumplimentaron con todos los criterios de evaluación. Responsables: Docencia: Mter. Mónica Alejandra Bussetti, Mg. Mónica Alcira Páez. Coordinación: Mg. Mónica Alcira Páez. Informes e inscripciones: mpaez@fices.unsl.edu.ar 28 dic. 2010
Invitación Brindis de Fin de Año Se realizará el Tradicional Brindis de Fin de Año mañana miércoles 29 de diciembre a las 12,30 hs. en Hall del Centro Cultural con la presencia de las autoridades de la Universidad. El rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo y la vicerrectora, Esp. Nelly Mainero, invitan a toda la comunidad universitaria a despedir el 2010 y a compartir un momento de camaradería. Inauguración Camino de las Plantas Aromáticas al Pie de los Comechingones El Sr. Rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo, inaugurará el “Camino de las Plantas Aromáticas al Pie de los Comechingones” el próximo Jueves 30 de Diciembre de 2010 a las 20 hs en la Rotonda de acceso a la ciudad, Ruta Nº 1, Villa de Merlo. El camino de las Plantas Aromáticas es la primera ruta temática de la provincia, diseñada por docentes y alumnos del Centro Universitario Villa de Merlo mediante un Proyecto de Voluntariado Universitario aprobado y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. El recorrido es una ruta que comprende diversos establecimientos desde Cortaderas donde se encuentra el Establecimiento Don Francisco, continúa por la localidad de los Molles con el Establecimiento Agroproductivo Los Molles, luego sigue por la localidad de Carpintería donde se encuentra Chilcal Jardines y Vivero Nativo, avanza ya por Merlo con la Reserva Natural Mogote Bayo y Jardín Botánico El pantanillo, continúa en Los Manatiales con el establecimiento Hierbas Aromáticas y Medicinales La Paz y finaliza en La localidad de la Paz con la Granja Ecológica El Manantial. Cronograma 19 hs. Inauguración de la Muestra Itinerante del Museo Interactivo Contacto en la Sede del Centro Universitario de Merlo ubicado en la localidad de Carpintería (Ruta Nº1- Km 7,5) 20 hs. Inauguración de la Ruta de las Aromáticas en la Rotonda de acceso a la ciudad, Ruta Nº 1, Villa de Merlo. Video Simulación de la visita virtual a los establecimientos que forman parte de este Camino Palabras de Apertura a cargo de la Directora del Proyecto de Voluntariado, Mg.Monica Bussetti Palabras de uno de los productores en representación del resto del grupo Palabras del Sr. Rector Descubrimiento del Cartel de Señalización de la Ruta Exposición de Productos Varios Brindis 27 dic. 2010
Convenio de Pasantías Educativas Se firmó un convenio con el Programa de Protección a Víctimas Vulnerables La Universidad Nacional de San Luis firmó un Convenio de Pasantías Educativas con el "Programa de Protección de Victimas Vulnerables" del Ministerio de Seguridad de la Provincia de San Luis. El Convenio de Pasantía Educativa tiene por objetivos completar la formación académica recibida y de esa forma adquirir habilidad en el ejercicio de la profesión elegida y contacto con tecnologías actualizadas. El mismo tendrá una duración de tres años, y fue firmado por el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo, y la secretaria del Ministerio de Seguridad de la Provincia de San Luis, Dra. Berta Arenas. Para la concreción del mismo la institución designará un tutor y la UNSL, a propuesta de la Unidad Académica en la cual cursa su carrera el alumno pasante, designará un docente guía. El tutor y el docente guía elaborarán conjuntamente el plan de trabajo, el cual determinará el proceso educativo del pasante y será incorporado en su legajo. La implementación del plan de pasantías educativas, su supervisión y evaluación es responsabilidad de los docentes guías y de los tutores. La duración de las pasantías será en función de las características y complejidad de las actividades a desarrollar, por un plazo mínimo de 2 meses y un máximo de 12 meses, con una carga horaria de 20hs; y solo podrán acceder al programa de pasantías, alumno regulares de la UNSL DOSPU Horarios de Atención para el mes de Enero de 2011 DOSPU informa los horarios de atención previstos para el mes de Enero 2011 durante el Receso Anual por Vacaciones. Afiliaciones De 8:30 a 12:30 hs. Consultorios Médicos De 8:30 a 12:30 y de 17:00 a 20:00 hs. Expendio de órdenes De 8:30 a 12:30 y de 17:00 a 20:00 hs. Consultorios Odontológicos De 8:30 a 12:30 y de 17:00 a 20:00 hs. Farmacia De 8:30 a 12:30 y de 17:00 a 20:00 hs. Auditoría Médica De 8:30 a 12:30 y de 17:00 a 20:00 hs. El Departamento de ANTICIPOS DOSPU-DECOM, recibirá las solicitudes de correspondientes hasta el 29 de diciembre de 2010. Previo trámite de práctica, las mismas se resolverán y depositarán durante la primera quincena de Enero de 2011. En virtud del Receso Anual por Vacaciones del Personal de los distintos Sectores intervinientes, durante el mes de enero no se recibirán ni tramitarán nuevas solicitudes. El Departamento de AFILIACIONES, recibió las solicitudes de afiliación como Adherentes hasta el 23 de diciembre de 2010. Previo trámite de práctica, las mismas se resolverán a partir del 07 de febrero de 2011. En virtud del Receso Anual por Vacaciones del Personal de los distintos Sectores intervinientes, desde el 30 de diciembre de 2010 y hasta el 07 de febrero de 2011, solo se atenderán solicitudes de Actualizaciones y Derivaciones. Se solicita tomar las debidas precauciones y disculpar los inconvenientes que eventualmente puedan surgir. Complejo La Florida La UNSL ofrece un lugar para la recreación y el descanso La UNSL pose un Complejo Turístico y Recreativo de 8 hectáreas sobre la costa del Dique La Florida. El complejo se sitúa en la localidad de “La Florida” a 45 km de la Ciudad de Capital. El Dique La Florida es un espejo de agua transparente enclavado en las sierras de San Luis sobre el río Quinto, a su rededor cuenta con espacios para acampar y realizar deportes náuticos, se puede apreciar en toda su magnitud desde el camino que lo circunda y lo conecta con la Localidad de “El Trapiche”, La Carolina y otras localidades que conforman un espacio atractivo para el turismo por su calidez hospitalaria y por su riqueza histórica y paisajística al que pueden acceder la comunidad universitaria y ,por pedido, instituciones intermedias y particulares. Instalaciones y servicios: • Buffett con capacidad para 200 personas, con patio de comida y parrilla •SUM con capacidad para 300 personas. • Proveeduría. • Sala con servicio de enfermería y médico • Baterías de 20 duchas, c/a caliente. Para acampar: •44 parcelas con asadores agua y luz •100 parcelas con agua y luz Para pasar el día: •10 quinchos metálicos con asadores, mesas de cemento. •20 asadores con mesas de cemento. Para alojarse: •2 cabañas para 6 personas cada una, todas ocupadas por aportantes durante la temporada. •2 casillas para 4 personas •1000 mts de costa •Dos playas •Un embarcadero para lanchas y botes •Un embarcadero para navegación a vela y canoas Para practicar deporte: •Dos canchas para voley •Una cancha para fútbol. •Una cancha para padle. •Una cancha para fútbol tenis. •Programas de recreación y deportes para niños, jóvenes y adultos. Salud: El complejo turístico cuenta con una sala de primeros auxilios las 24 hs. Escuela de Natación: A partir de esta temporada el complejo recreativo la Florida abrirá una escuela de natación, para niños hasta 12 años, a cargo de los profesores de educación física perteneciente a la coordinación de deportes. Por otro lado, debido al índice de suba de precios durante el presente año, la SAEBU fija los nuevos valores correspondientes a las diferentes categorías que componen el acceso y uso del Complejo Turístico y Recreativo la Florida: Precios por Persona 2010- 2011 Alumnos UNSL y Colegio Juan P. Pringles - Para pasar el día: $ 2 - Para Acampar: $ 2 Aportantes Código 77 - Gratuito Invitados de Aportantes - Para pasar el día: $ 7 - Para Acampar: $ 11 Personal Universitario - Para pasar el día: $ 12 - Para Acampar: $ 15 Convenios - Para pasar el día: $ 12 - Para Acampar: $ 15 Particulares - Para pasar el día: $ 15 - Para Acampar: $ 18 Menores de 10 años - Gratuito Cabañas Aportantes - Para pasar el día: $ 70 Cabañas No Aportantes - Para pasar el día: $ 180 Casillas Pescadores Aportantes - Para pasar el día: $ 35 Casillas Pescadores PU - Para pasar el día: $ 90 Casillas Pescadores Particular - Para pasar el día: $110 Más información en: http://florida.unsl.edu.ar/ Muestra Itinerante El Museo te acompaña en las vacaciones Del 2 de enero al 28 de febrero de 2011 el Museo Interactivo de Ciencias Contacto de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis, abrirá sus puertas en el Centro Universitario de Villa de Merlo, sede Carpintería con dirección en Ruta Nº 1 Km. 7,5. El acto inaugural de la Muestra Itinerante del Museo Contacto en Merlo, se realizará el jueves 30 de diciembre de 2010 a las 19 horas en el centro universitario de carpintería. Con muestras sobre ciencias naturales y experiencias interactivas, el museo recibirá a turistas que visiten la ciudad de Merlo durante las vacaciones. Contacto estará abierto de 17 a 22 horas todos los días de la semana. Acompañados por guías, los visitantes podrán disfrutar de las diversas muestras y tendrán la posibilidad de convertirse en los principales protagonistas de las actividades. Desde su inauguración en el año 2007, Contacto ha logrado ocupar un importante lugar en diferentes instituciones educativas de San Luis y del interior, constituyendo un espacio donde la ciencia, la tecnología y la historia se articulan para generar un ámbito educativo y de entretenimiento gratuito y de calidad. Historia, ciencia y diversión en un solo lugar El 4 de septiembre de 2007 el Museo Interactivo de Ciencias Contacto se inauguró en el Bloque II “Pascual Colavita” de la Facultad de Ciencias Físico Matemático y Naturales. A tres años de su inauguración ha recibido la visita de miles de niños, jóvenes y adultos que han podido interactuar con experiencias relacionadas a disciplinas científicas como la física, la matemática, la electrónica y ver las muestras de geología, paleontología y minería, convirtiéndose de este modo en uno de los museos más visitados de San Luis. Durante los meses de enero y febrero el público podrá observar la colección más completa de Pterodaustro guiñazui, reptil volador encontrado por científicos de la Facultad en los afloramientos de la Formación Lagarcito en el Parque Nacional Sierras de las Quijadas. La muestra cuenta con réplicas de especímenes infantiles y adultos de Pterodaustro guiñazui. Estos restos pertenecen al cretácico temprano y la gran cantidad de restos encontrados hacen de esta especie el pterosaurio sudamericano mejor presentado. El Pterodaustro guiñazui es una especie de reptil volador que cuando llegaba a su edad adulta podía presentar 3 metros de envergadura alar. Recorriendo la muestra el público podrá conocer las características particulares que presentaba su mandíbula, la cual tenía dientes extraordinariamente alargados en formas de cerdas o filamentos. Estos pterodaustros tenían entre 25 y 28 dientes por centímetro lineal dentario, llegando a tener casi 1000 dientes en total. Esta característica le permitía filtrar organismos muy pequeños para alimentarse. En Contacto los visitantes no sólo reciben una explicación científica sino que pasan a ser parte de ella, convirtiéndose en pilas humanas y jugando con diferentes muestras que desafían la visión de sus propios ojos. En el museo se puede interactuar con diversos dispositivos tales como el Controlador Digital, el Molino de Luz, la Lámpara de Plasma, el Generador de Van de Graff y la Batería de Mano. Además se puede observar una demostración didáctica del Teorema de Pitágoras, el Cubo del Infinito y el Termómetro de Galileo que funciona con diferentes densidades de líquidos. Los visitantes también podrán retroceder en el tiempo y observar fósiles de plantas, insectos y animales, tales como la araña más grande del mundo que vivió aproximadamente 300 millones de años atrás. A vista del público se encuentran en exposición diferentes rocas y minerales que conforman las Sierras de San Luis. Además podrán prestar atención a restos fosilizados de Mastodonte y el caparazón de un Gliptodonte proveniente de la familia de los quirquinchos, las mulitas y los matacos. Contacto: Secretaría de Innovación y Desarrollo - Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Tel 424027/int:281 – E-mail: faranda@unsl.edu.ar 22 dic. 2010
Fiestas de Fin de Año Se informa a toda la comunidad universitaria que el próximo jueves 23 y Jueves 30 del corriente mes se ha declarado asueto administrativo para todo el personal. Becas Hay un aumento del 36% en la partida de Becas en el Presupuesto 2011 En el presupuesto 2011 de la Universidad Nacional de San Luis, ha habido un incremento del 36% con relación al del 2010, destinado a la partida de Becas que ofrece la Universidad, y un 44% en obras. Este incremento está destinado a todas las Becas que ofrece la UNSL, tales como la del Comedor, Ayuda Económica, Cuidados Infantiles, Transporte Urbano, Transporte Interurbano y Media Distancia, como así también para las Becas Creer, Salud Estudiantil, Becas Estímulos y otras becas que entregan las facultades. El secretario de Hacienda y Administración, CPN. Víctor A. Moriñigo, indicó que: "Este es uno de los sesgos que tiene este presupuesto 2011. El desafío fue importante porque con un mismo presupuesto aumentar esos dos conceptos fue muy difícil en función de que no teníamos otros financiamientos alternativos". El presupuesto para el 2011, se ha incrementado un 25% más que el del 2010, y tendrá como prioridad financiar sueldos, obras y becas estudiantiles; por lo que Secretario aclaró: "El incremento no representa un aumento real para el sistema universitario, sino nominal, debido a las subas salariales, de servicios públicos, alquileres e insumos". En cuanto a las Becas Creer, Víctor Moriñigo aseguró que por tercer año consecutivo la UNSL financiará la carrera de dos alumnos destacados de cada una de las escuelas de la provincia, que decidan seguir sus estudios superiores en esta Universidad. Relaciones Interinstitucionales Movilidad MERCOSUR en Educación Superior La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales difunde la convocatoria vigente hasta el 31 de enero de 2011 para la presentación de proyectos de redes académicas, en el ámbito del proyecto de cooperación entre MERCOSUR Educativo y la Unión Europea. Esta convocatoria es realizada por el Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional de la Secretaría de Políticas Universitarias e involucra a las Universidades públicas y privadas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para la presentación de propuestas en el marco del Proyecto denominado “Apoyo al programa de Movilidad MERCOSUR en Educación Superior”. El objetivo global es constituir e implementar redes de intercambio académico entre universidades de los 4 países, por medio del desarrollo de proyectos en el marco del Plan Estratégico del sector educativo del MERCOSUR. El objetivo específico es seleccionar y co-financiar a consorcios de universidades del MERCOSUR, proyectos complementarios a la implementación del programa de movilidad con la perspectiva de crecimiento y sostenibilidad del mismo. Las redes académicas deberán ajustarse a las prioridades y acciones que se detallan a continuación: Prioridad 1: Promover la articulación de programas académicos y planeamiento educativo para la complementariedad. Acciones: 1.1 Desarrollo de acuerdos de cooperación académica 1.2 Desarrollo de redes académicas 1.3 Intercambios, redes, y cooperación para la formación docente Prioridad 2: Promover cursos pilotos en períodos no lectivos para estudiantes de grado de la región conducidos por docentes de otros países del MERCOSUR. Acciones: 2.1 Implementación de cursos con docentes extranjeros 2.2 Implementación de cursos en colaboración entre instituciones Prioridad 3: Promover y fortalecer sistemas de capacitación para la enseñanza de los idiomas oficiales del MERCOSUR como segunda lengua. Acciones: 3.1 Implementación de cursos con docentes extranjeros 3.2 Implementación cursos conjuntos con participación de estudiantes y docentes de todas las instituciones implicadas. 3.3 Elaboración de materiales o herramientas con fines didácticos Prioridad 4: Apoyar proyectos que mejoren la gestión académica e institucional. Acciones: 4.1 Proyectos de cooperación técnica en temas de gestión, calidad y organización universitaria. 4.2 Implementación de cursos, talleres, etc sobre gestión, calidad y organización universitaria. 4.3 Desarrollo de material, instrumentos, software, etc sobre gestión académica e institucional. 4.4 Proyectos de investigación sobre gestión y organización universitaria. Los consorcios se integrarán con un mínimo de 4 (1 por país) universidades de los países miembros del MERCOSUR y un máximo de 10, donde al menos una de ellas deberá haber sido seleccionada para participar en las acciones de capacitación del proyecto, debiendo ser esta universidad la responsable de presentar la solicitud. Esta acción cuenta con ayuda financiera del programa: DCI ALA. Dado que estos proyectos deben contar con una contrapartida presupuestaria a cargo de la universidad de origen para lo cual deben presentar una carta de aval y compromiso a tal efecto, informamos que en nuestra institución será la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales quien gestionará tales documentos. Recordamos también que para la presentación de propuestas es imprescindible contar con el Registro PADOR, el cual se encuentra a disposición de los solicitantes en la SRI. El texto íntegro de la Guía para los solicitantes se puede solicitar a: movilidad-mercosur@oce.edu.uy y las consultas específicas al Programa deben realizarse a: movilidad-mercosur@oce.edu.uy Relaciones Interinstitucionales Programa ERASMUS MUNDUS El Dr. José Luis Riccardo participó como representante argentino en el Comité de Selección del Programa ERASMUS MUNDUS Lote 13 A EADIC II que se desarrolla en el Campus de la Universidad de Bologna, Italia coordinadora del Consorcio. El proceso de asignación de becas concluyó de forma exitosa para el consorcio argentino integrado por 10 universidades. Hubo 415 postulaciones de las cuales 160 alcanzaron la fase final de evaluación. El número de becas a ser asignadas en todas las categorías es de 70. La UNSL presentó 6 postulantes, obtuvo 4 becas y 2 quedaron en lista de reserva. Una vez realizados los controles pertinentes la coordinación del programa con sede en Bologna comunicará personalmente a los seleccionados los pasos a seguir para hacer efectiva la beca. Por otra parte, durante el viaje a Italia, el rector se reunió con el Dr. Sebastían Andujar -distinguido joven investigador de la UNSL perteneciente al grupo de investigación que dirige el Dr. Daniel Enriz- quien actualmente está realizando un posdoctorado en la Universidad de Bologna bajo el Programa EADIC I en el que participó la Universidad, con el fin de conocer la experiencia que está teniendo. En ese sentido, el rector mantuvo también un encuentro con su par de la Universidad de Bologna, Ivanno Dionigi, el prorector de investigación, Darío Braga y la delegada de relaciones internacionales, Carla Salvaterran con quien acordó la firma de un convenio marco de cooperación científica y cultural entre la UNSL y la Universidad de Bologna que se concretará en un futuro próximo. Finalmente, se reunió con el responsable del Programa de Posgrado de Gestión de la Salud Pública con quien acordó realizar actividades para el inicio del año próximo en la UNSL con la presencia del cuerpo académico de Bologna. 21 dic. 2010
Secretaria de Hacienda y Administración Cronograma previsto para pagos de Aguinaldo, Haberes e Incentivos La Secretaria de Hacienda y Administración ha previsto que, salvo inconvenientes bancarios, los pagos de Aguinaldo, Haberes de Diciembre y Cuota de Incentivos se harán en las siguientes fechas: * 2º SAC (aguinaldo): 23 de Diciembre de 2010 * Sueldo de Diciembre: 30 de Diciembre de 2010 * Incentivo a docentes investigadores: 6 de Enero de 2011 Fuente: Secretaria de Hacienda y Administración-UNSL Tv Digital Este lunes 20 de diciembre se realizó el lanzamiento oficial del Polo Audiovisual Digital con cabecera en la Universidad Nacional de Villa María. El Polo es integrado también por las Universidades Nacionales de San Luis, La Pampa, Córdoba y Río Cuarto. Durante el acto, la vicerrectora de la UNSL, Esp. Nelly Mainero, firmó un convenio junto a los rectores de las Universidades miembros, donde se estipula el trabajo colaborativo y en red. Participó el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Lic. Gabriel Mariotto, el rector de la UNVM y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Dr. Martín Gill, la Coordinadora del Programa Polos del Consejo Asesor del Sistema de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), Eva Piwowarski, numerosas autoridades nacionales, universitarias, municipales y productores audiovisuales de la región. El Dr. Martín Gill destacó la importancia que tiene para el país la generación de señales de TV digital pública que den cabida a todas las voces y la trascendencia que cobra para las Universidades Nacionales convertirse en los nexos con las asociaciones civiles, realizadores independientes, estudiantes de cine y televisión, para que pueden dar a conocer sus ideas, trabajos y proyectos. En ese mismo sentido, informó que los proyectos presentados por los miembros del Polo Centro, entre los que se encuentran dos programas elaborados por la UNSL, fueron aprobados por el SATV-T. Se trata de 90 horas de programación televisiva digital que rescatan voces históricas, culturales, artísticas de la región. Estas producciones forman parte del primer plan piloto encargado a las Universidades Nacionales, las que deberán finalizarlos en marzo de 2011. Por su parte, el Lic. Gabriel Mariotto, hizo hincapié en el alcance y significancia del acto realizado, “asistimos a la democratización de la TV. No sólo se pluralizan contenidos, sino que estamos contribuyendo a un país más democrático y federal que es capaz de terminar con los monopolios y las concentraciones de poder en los medios”, dijo. 20 dic. 2010
Para participar Encuestas Estudiantiles 2010 Los estudiantes podrán ofrecer una opinión pensada y responsable para mejorar la enseñanza de sus docentes participando de las Encuestas Estudiantiles 2010 que se desarrollarán en la UNSL desde el 13 de diciembre de 2010 al lunes 4 de abril de 2011. Se encuestan las materias del Segundo Cuatrimestre y Anuales 2010 y cabe aclarar que el Sistema de Alumnos de la UNSL bloqueará para realizar cualquier trámite administrativo la cuenta de quien no contestara hasta tanto no cumpla con dicha obligación. Responder la encuesta es de carácter obligatorio puesto que así se encuentra reglamentado y en el caso de no conocer a un profesor debe tildar la opción 0, que equivale a “no sabe/no contesta”. Esta opción también es válida para aquellos casos en que el alumno se inscribió en una asignatura y por distintos motivos no la cursó. Las encuestas se completan en: http: encuestas.unsl.edu.ar Consultas: encuesta@unsl.edu.ar Relaciones Interinstitucionales El Rector es parte del Comité de Selección del Programa ERASMUS MUNDUS El Dr. José Luis Riccardo participa este lunes 20 y martes 21 de diciembre como representante argentino en el Comité de Selección del Programa ERASMUS MUNDUS Lote 13 A EADIC II que se desarrolla en el Campus de la Universidad de Bologna, Italia quien es la coordinadora del Consorcio. Este Programa de movilidad de estudiantes y profesionales hacia Europa es financiado por la Comunidad Económica Europea, y en nuestra institución es gestionado por la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales. EADIC II resulta como continuidad de EADIC I, Lote en el que también participa activamente la UNSL, cuyo proceso de selección se realizó a fines de 2009 y por el cual han sido beneficiados 10 colegas de nuestra universidad muchos de los cuales aún se encuentran formándose en Europa. La instancia de Selección en la que participa el Rector es definitoria puesto que en ella se deciden las postulaciones y se negocia la cantidad de plazas y tipo de movilidad que finalmente obtendrá cada universidad participante. Los miembros del comité, que son 3 representantes por las universidades argentinas y 3 por las europeas, son elegidos por votación de los representantes de todas las universidades integrantes del consorcio, que en el caso de EADIC II son 10 universidades europeas y 10 universidades argentinas. Los postulantes a becas de estudios de pos grado tales como doctorado full, doctorado sándwich, post doctorado y staff académico, debieron elegir una de las siguientes universidades europeas para realizarlos: la Universidad de Bologna, la Universidad de Granada, la Universidad de Graz, la Universidad de Valladolid, Universidad de Anterpwen, la Univerisda de Padua, la Universidad de Coimbra, la Univerisdad de Lena, la Universidad de Leuven, la Universidad de Lille. La UNSL recibió aplicaciones para todos los tipos de movilidad y se esperan con expectativa los resultados de la selección dado que en la edición anterior de EADIC todas las postulaciones por la UNSL fueron beneficiados con becas de estudios. Los resultados de selección serán comunicados por la coordinación del Consorcio a cada postulante posiblemente a fines de diciembre o los primero días de enero y podrán comenzar sus movilidades hacia europa a partir de marzo de 2011. Cabe destacar que el Consorcio EADIC I y EADIC II han sido destacados por el PROGRAMA ERASMUS MUNDUS como uno de los más eficientes del Programa y al interior del Consorcio la UNSL se ubica tercera en el ranking de aplicaciones a beca dentro de las universidades argentina sólo precedida por la UBA y la UNL, ambas universidades con amplia trayectoria en movilidad de estudiantes y profesores, dicha distinción nos gratifica pero también nos obliga a seguir trabajando. 17 dic. 2010
Relaciones Interinstitucionales Extensión del período de aplicación para las Becas de Postgrado Roberto Rocca 2011 La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de San Luis extendió la postulación a las becas doctorales 2011 del Programa Educativo Roberto Rocca hasta el viernes 7 de enero de 2011. El Programa Educativo Roberto Rocca Fundado en el 2005 para promover el estudio de la Ingeniería y de las Ciencias Aplicadas es patrocinado por las compañías Tenaris, Ternium y Techint. Las Becas de Postgrado están abiertas a ciudadanos de Argentina, Brasil, Colombia, Indonesia, México, Rumania y Venezuela que estudian o quieren estudiar en el 2011 un Doctorado en una universidad fuera de su país de origen. Las disciplinas y áreas de estudio específicas avaladas son: Ingeniería en Ciencia de los Materiales, Mecánica, Metalúrgica y en Petróleo y serán otorgadas a personas cuyas investigaciones ofrezcan beneficios potenciales a la industria siderúrgica. Se entregan por un período de dos años y pueden destinarse a cubrir los costos de la matrícula, las cuotas y gastos de manutención del Becario. El monto a otorgar dependerá de las necesidades financieras del candidato, pero en general se estimula a los candidatos a buscar fuentes complementarias de financiación. El Programa espera otorgar entre 12 y 15 becas Doctorales en 2011. Los ganadores no están obligados a trabajar o realizar alguna investigación para las empresas patrocinantes a cambio de su beca. Así mismo, los empleados de las empresas patrocinantes no son elegibles para las Becas de Postrado. Para aplicar a una Beca de Postgrado se debe completar un formulario de aplicación on-line en el sitio web del Programa Educativo Roberto Rocca (_www.robertorocca.org_ Para más información acerca las Becas de Postgrado visitar el sitio Web del Programa o por email a info@robertorocca.org |