Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
30 nov. 2010
 
Premio Mauricio López
Se reunió el jurado para analizar las postulaciones

Este 30 de noviembre se reunió el Jurado del Premio Mauricio Amílcar López para evaluar las postulaciones presentadas.

Estuvieron presentes representantes de las siete (7) instituciones que integran el Jurado según lo estipula la Ord. C.S. N° 22/06: Universidad Nacional de San Luis, Asociación de Docentes Universitarios (ADU), Asociación del Personal de la Universidad Nacional de San Luis (APUNSL), Federación Universitaria San Luis (FUSL), Asamblea Permanente por los Derechos Humanos ,    Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Delegación San Luis y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH).

Se presentaron cuatro postulantes con sólidos fundamentos y referencias en el campo de los Derechos Humanos:
1-     Arturo Roig.
2-     Fundación María de los Ángeles.
3-     Susana Trimarco
4-     Dr. Enrique Ponce

El obispo metodista, Aldo Echegaray, representante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Nacional, manifestó “fue muy difícil definir el premio, ya que todos los postulados presentaban una sólida trayectoria en la lucha por los Derechos Humanos y sus postulaciones estaban fundamentadas con antecedentes, proyectos y programas llevados a cabo por las instituciones y personas nominadas”.

En pocos días más la Universidad Nacional de San Luis dará a conocer formalmente el resultado de la elección que realizó el jurado y se entregará el Premio el día 10 de Diciembre en el Auditorio Mauricio López.


 
Cursos y Talleres
Se entregaron los certificados del Curso de Moldería y Confección de Indumentaria

En el día de ayer 30 alumnos recibieron los Certificados correspondientes al 2ª cuatrimestre  del curso de Moldería y Confección de Indumentaria, perteneciente al Área de Cursos y Talleres de la SEU.

El acto se realizó en el microcine de la UNSL, y contó con la presencia de la profesora del Curso, Delia Petenatti, la Secretaria de Extensión, Lic. María Beatriz Fourcade, el director Cultural, Marcelo Oscar Di Gennaro, y el coordinador del Área de cursos y talleres, Muñoz Mario Leandro.

Además, los alumnos exhibieron los trabajos realizados en el Curso en el Hall del Auditorio Mauricio López, entre ellos, prendas confeccionadas y las molderias con las que trabajaron durante todo el cuatrimestre.

Fuente: Área Cursos y talleres SEU


 
Estudiantes Internacionales
Nuevo programa de la Universidad Autónoma de Barcelona

La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de San Luis da a conocer lo que ofrece el programa Study Abroad de la Universidad Autónoma de Barcelona para estudiantes internacionales.

Estudio Regulares (Regular Studies):
Descripción: este programa está dirigido a estudiantes individuales que quieran estudiar durante un semestre o un año académico entero en la Universidad dentro de los grupos regulares con estudiantes nativos que cursan normalmente en la UAB.

El programa no está disponible para los estudiantes de intercambio ya que es un programa independiente y el coste va a cargo del estudiante. Es una perfecta manera de integrarse en la vida, en los estudios y las costumbres de Barcelona y su vida universitaria. Obviamente para poder realizar este programa se necesita un nivel muy alto de la lengua española.

Una vez terminado el periodo de estancia la UAB emite un certificado para que el alumno lo presente en su Universidad de origen para que le convaliden los créditos de las asignaturas cursadas.

Fechas: Septiembre-Febrero (1r Semestre) // Febrero-Junio (2º Semestre)
Localización: Campus principal de la UAB en Bellaterra y también en el campus de Sabadell (sólo para los estudios de empresariales y de informática).

Preestablecidos (Pre-established):
Descripción: este programa está indicado para estudiantes individuales o grupos de estudiantes, mayoritariamente de habla no hispana.  Se trata de pasar un periodo equivalente a medio semestre (15 semanas) cursando un curso de lengua española (recomendable pero no obligatorio) más una serie de “electives” en inglés (de 1 a 4 como máximo).

Igual que el programa de Estudios Regulares, una vez terminado el periodo académico la UAB emite un certificado para que los alumnos puedan convalidar en su universidad de origen los créditos cursados en la UAB.

Fechas: hay tres periodos posibles para realizar estos programas: Fall (Setiembre-Diciembre), Spring (Enero-Abril) y Summer (Mayo-Julio)
Localización: en los dos campus de la UAB en Barcelona ciudad, Campus Eixample y en el de Sant Pau.

Tailor Made (Cursos a medida para grupos):
Descripción: este programa está totalmente abierto a las necesidades/requisitos de la universidad emisora.  Se adapta y se crean programas académicos dentro de cualquier área de conocimiento, se pueden adaptar a la duración que el grupo solicite, durante los días a la semana que decidan y las horas por día que prefieran.

No hay mínimo de participantes, aunque cuantos menos haya obviamente más caro será el coste final por persona. Lo único que marca es un máximo de alumnos por grupo, que en este caso será de 30 alumnos.

Se ofrece aparte del programa académico, los profesores, las aulas, el material, alojamiento, visitas, traslados, comidas, etc.Todo lo que necesiten para que su estancia académica sea lo más provechosa posible.

Fechas: totalmente abierto a las necesidades del grupo. Disponible durante todo el año.
Localización: dependerá de la disponibilidad del momento, pero normalmente se realizan en el campus principal de Bellaterra o en los de Barcelona (Eixample y Sant Pau).

Puede ver fotos del nuevo campus en el blog (http://blogs.uab.cat/studyabroad).
Jordi Vidal Bernat. Study Abroad Programme Universitat Autònoma de Barcelona. Tel. +34 93 488 21 82. Fax.+34 93 446 45 08. www.uab.es


 
Tutorías de Pares 
Llamado a inscripción para tutorías en la Lic. en Enfermería

La Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis, convoca a alumnos de cualquier carrera de dicha Facultad a inscribirse en las tutorías del ciclo 2011, para la Lic. en Enfermería.

Es requisito ser alumno de la FQByF, tener 3º año aprobado, preferentemente del Profesorado en Química (no excluyente).

Las inscripciones se realizarán desde el 1 al 10 de diciembre de 2010. Deben presentar  curriculum vitae y formulario de inscripción, el que se retira por Sec. Académica de la FQByF de 9 a 12 hs.

La fecha de la entrevista está prevista para el 15 de diciembre de 2010  a las 9 hs. en Secretaría Académica.


 
Dirección de Deportes
Encuentro Abierto de Minivoley Libre

La Dirección de Deportes de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario organiza este viernes 3 de diciembre un Encuentro Abierto de Minivoley Libre, desde las 18 hs. en el Polideportivo de la Universidad Nacional de San Luis.

Se invita a todos los interesados a sumarse a esta propuesta. No hace falta que sepan jugar ni tener un equipo.

Los grupos de amigos pueden presentarse y participar de una jornada de Minivoley junto a Profesores de la UNSL. Los participantes podrán sumarse a formar parte de la Escuela de Voley de la UNSL y serán beneficiados con la bonificación de la inscripción para el año 2011.

Informes en Dirección de Deportes. 1º Piso del Comedor Universitario. Teléfono 02652-426046. http://www.voleyunsl.blogspot.com/


29 nov. 2010
 
INTEQUI
Estudio de sistemas de destrucción catalítica de compuestos orgánicos volátiles

El jueves 2 de diciembre  se llevará a cabo el Seminario Estudio de sistemas de destrucción catalítica de compuestos orgánicos volátiles a cargo de la Dra. en Ing. María del Carmen Pramparo, Profesora de la Universidad Nacional de Río IV.

El Proyecto 2-001 es dirigido por el Dr. Luis E. Cadus y se desarrollará desde las 12 h. en el Laboratorio de Ing. en Alimentos, Bloque III.

Resumen: Se presenta un análisis correspondiente a un sistema integrado reactor monolítico-intercambiador de calor, con la incorporación de un quemador adicional. La incorporación de un sistema para quemado de combustible es necesaria para completar la necesidad de precalentamiento térmico antes de la entrada al reactor, para arranque de la planta y como variable de control de todo el sistema.

Se selecciona un adecuado intercambiador de calor para esta aplicación (respetando los criterios de velocidades de fluido entre 15-30 m/s, máxima pérdida de carga aceptable de aproximadamente 10%) presentando su procedimiento de diseño y acoplándolo al modelo del reactor y a los balances de masa y energía que surgen de la integración de todo el sistema de eliminación.

El modelo matemático completo es utilizado para estudiar la operación autotérmica del reactor, encontrándose en una primera instancia que la recuperación de calor de los productos de reacción para precalentar la alimentación al reactor no es suficiente por no alcanzarse la temperatura necesaria de entrada al reactor (220 ºC) y se requiere el uso de combustible adicional para completar los requerimientos energéticos.

Obviamente que este resultado está vinculado al equipo diseñado para las condiciones consideradas como "caso base", pero siempre cabe la posibilidad de considerar equipos de mayor dimensión.

Se realiza un análisis de sensibilidad sobre tres importantes variables: concentración de entrada, caudal a tratar y actividad del catalizador. Se estudian los efectos de cambios en estas variables de modo de tener una performance de la flexibilidad del equipamiento diseñado.

Finalmente se analiza la alternativa de uso de preconcentradores volumétricos. La disminución del tamaño de los equipos a que conduce el uso de preconcentradores, así como el ahorro de combustible adicional son ventajas técnicas destacables, aunque deberán ser analizados los costos en que se incurrirá por la introducción de otro equipamiento y la mayor complejidad operativa.




 
INQUISAL
 “Cigarrillos: avances tecnológicos, modas y contenidos de Níquel”

El jueves 2 de diciembre se dictará el Seminario  “Cigarrillos: avances tecnológicos, modas y contenidos de Níquel”  a cargo de la Bqca. María Carolina Talio, desde las 16.00 hs en el Laboratorio de Analítica I- Chacabuco 917-Subsuelo.

En 1956, la Organización Mundial de la Salud declaró que el tabaco es la principal causa evitable de muerte precoz en el mundo. A partir de ese momento, la industria tabacalera ha realizado diversas modificaciones en los cigarrillos con la finalidad de disminuir la exposición a los tóxicos presentes en el humo, a saber: la implementación de filtros de distintos materiales, la presencia de microperforaciones en los filtros y el lanzamiento al mercado de líneas con bajo contenido de nicotina y alquitrán (cigarrillos “light”). 

El humo de tabaco contiene aproximadamente 4.000 sustancias químicas, de las cuales 60 han sido clasificadas por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer como cancerígeno para el hombre. Dentro de este grupo se encuentran los metales pesados.

El níquel, en particular,  afecta al sistema respiratorio produciendo rinitis, sinusitis, perforación del tabique nasal, asma alérgico, cáncer broncopulmonar y de etmoides, entre otras afecciones.

En este grupo de trabajo se ha desarrollado una metodología simple que permite determinar mediante fluorescencia en fase sólida, los contenidos de níquel en humo de cigarrillos de veinte marcas comerciales disponibles en la ciudad de San Luis. Los resultados obtenidos han sido correlacionados atendiendo al tipo de tabaco empleado y permiten concluir que el fumar representa una severa exposición al metal.



 
Concierto de piano y Entrega de Honoris Causa
Miguel Ángel Estrella  en la UNSL

”Sus manos grandes y poderosas se funden en el teclado como las de un padre sobre la cabeza de sus hijos”

El reconocido pianista argentino Miguel Ángel Estrella recibirá el próximo 6 de diciembre a las 19 hs. en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis, la Mención Honorífica “Doctor Honoris Causa” por su trayectoria como artista y hombre comprometido con la realidad social. A las 21 hs. en el Auditorio Mauricio López brindará el Concierto Memoria.

La Universidad Nacional de San Luis se complace en recibir y homenajear a un hombre cuya labor de músico social se fundió con sus convicciones éticas y su actividad artística. Estrella ha compartido presentaciones en las mayores salas y teatros del mundo con conciertos de solidaridad con jóvenes de barrios carenciados, comunidades indígenas, trabajadores y campesinos pobres.

Su labor al lado de los más humildes y desfavorecidos lo puso en el ojo de la tormenta en los años de la última Dictadura Militar. Fue secuestrado en1977 y liberado en 1980, gracias a una campaña internacional apoyada por las Naciones Unidas, el Vaticano, la Cruz Roja Internacional, organismos de Derechos Humanos y sobre todo una impresionante movilización de sus colegas músicos en el mundo entero.

Fundó el 10 de diciembre de 1982 el movimiento humanitario internacional "Música Esperanza" organismo internacional de Derechos Humanos  cuya vocación es la de poner la música al servicio de la comunidad humana y la dignidad de las personas.

Música Esperanza tiene filiales en 15 países del mundo: Argentina, Italia, Estados Unidos, España, Francia, Bélgica, Suiza, Bolivia, Uruguay, México, etc.  Desde 1992 es una ONG reconocida por la UNESCO.

Miguel Ángel Estrella realiza un centenar de conciertos por año  en Medio Oriente, en África, en los Países del Este Europeo, y a través de sus "Dos Patrias" Europa y América Latina siempre le brindan un recibimiento caluroso, tanto en el Teatro Colón de Buenos Aires como en la Salle Pleyel de París, en los Centros de jubilados, las cárceles, las escuelas, las fábricas, en el campo.

Recibió muchas distinciones internacionales entre las cuales se destacan la del  Ministerio de Cultura Francés, la de "Comendador de Artes y Letras". Las Universidades: Charles De Gaulle, Católica de Lovaina y Nacional de Tucumán le dieron la distinción de "Doctor Honoris Causa". El gobierno francés le otorgó la "Legión de Honor".

También es "Embajador de Buena Voluntad" de la UNESCO desde 1988. En diciembre de 2000 las Naciones Unidas a través del Alto Comisionado para los refugiados le entregaron el Premio "NANSEN" por su infatigable lucha por los derechos humanos.

En 2002 el Rey de Marruecos le otorgó el Premio de la Paz por su labor a favor de la infancia. En estos últimos años, sus frecuentes viajes a Medio Oriente le permitieron crear la Orquesta para la Paz, con 40 jóvenes pertenecientes a las tres religiones de hijos de Abraham (cristianos, musulmanes y judíos).

En 2003 es nombrado Embajador de Argentina ante UNESCO. Sus grabaciones con obras de Bach, Brahms, Chopin y Beethoven son consideradas como versiones de referencia.



 
Curso de Ingreso 2011
Becas para Docentes de la Facultad de Ciencias Humanas

La Facultad de Ciencias Humanas comunica que por Resolución se ha procedido al llamado para cubrir 26 Becas para docentes, como Responsables de Comisión con destino al Curso de Ingreso 2011.

Se recibirán las inscripciones los días 29 y 30 de Noviembre de 2010 en Secretaría Académica de 9 a 12 hs.

Cantidad de Becas:
-Ciencias de la Educación: 2 (dos)
-Educación Inicial: 4 (cuatro)
-Educación Especial: 2 (dos)
-Fonoaudiología: 2 (dos)
-Comunicación Social:2 (dos)
-Periodismo Universitario: 2 (dos)
-Producción de Radio y Televisión: 2 (dos)
-Psicología: 10 (diez)

Requisitos:
-Tener título de grado de la carrera elegida.
-Ser Profesor auxiliar o tener una pasantía en la Facultad.
-Tener experiencia en el campo de la comprensión de textos.
-Acreditar formación suficiente para ser Responsable de Comisión

Presentar:
-Ficha de Inscripción (se retira en Secretaría Académica)
-Currículum vitae (sin probanzas, es Declaración Jurada)
-Los aspirantes pueden presentar se en dos carreras; en ese caso deben
hacerlo con dos fichas  de inscripción y dos CV.

Período de la Beca: Mes de febrero y 15 días de marzo de 2011

Monto remunerativo: a determinar






 
Cursos y Talleres de Extensión Universitaria
Convocatoria de propuestas para el primer cuatrimestre de 2011

Hasta el lunes 13 de diciembre estará abierta la convocatoria de propuestas de Cursos y Talleres de Extensión Universitaria para la oferta educativa no formal del primer cuatrimestre de 2011.

Todos los años la Universidad Nacional de San Luis, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, convoca a docentes de toda la comunidad -tanto universitaria como externa a ella-, para la presentación de propuestas de Cursos y Talleres de Extensión Universitaria destinados a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores de la provincia de San Luis.

Los Cursos y Talleres se desarrollan en las sedes universitarias de San Luis y Villa Mercedes y en los Centros Universitarios de Merlo y Tilisarao.

Las presentaciones deben realizarse por Mesa de Entradas de Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950, 2° Piso, en forma individual para cada curso, mediante una nota dirigida a la Secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Beatriz Fourcade, adjuntando los formularios que figuran en los ANEXOS de la resolución de la convocatoria. Consultar en


Informes: Área de Cursos y Talleres de la SEU. Av. Ejército de Los Andes 950 2° Piso - Edificio Rectorado Te. (02652) 424027 int. 331


 
FCH
Muestra de Trabajos Finales de la Asignatura Expresión Corporal y Actuación Dramática

El 1 de diciembre a las 20 hs. en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis se presentarán los trabajos finales de los alumnos de Expresión Corporal y Actuación Dramática (alumnos de 2do año de la Lic. en Producción de Radio y TV. Título intermedio Locutor Nacional).

En esta oportunidad se trabajó con dos obras de Jean Cocteau (1889-1963), poeta, novelista, dramaturgo, diseñador, autor de libretos y directos francés, cuya versatilidad, falta de convencionalismo y enorme producción le proporcionaron fama internacional.

Sinopsis de las obras

La Máquina de Escribir (1941) de todas sus obras, la que más trabajo le dio a su autor, una falsa intriga policial te permitió pintar el mundo provinciano feudal anterior a la catástrofe de la guerra, mundo cuyos vicios e hipocresía impulsan a unos a defenderse mal, a otros a convertirse en mitómanos.

Los Padres Terribles (1938) es una comedia negra que retrata un mundo donde los adultos son como niños cometiendo terribles crímenes. La obra cuenta la historia de una familia disfuncional que se retuerce en la agonía de la pasión orientada hacia las personas equivocadas.

Y cuando parece que todas las piezas podrían encontrar su lugar, una drástica decisión deja a cada uno de los personajes enfrentado consigo mismo, y la farsa que había comenzado graciosa y romántica, culmina como una perversa pesadilla, con forma de comedia de boulevard.


 
Relaciones Interinstitucionales
Becas para profesores de inglés destacados

La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de San Luis comunica que la comisión Fulbright otorgará Becas para Profesores de Inglés destacados  "Distinguished Award in Teaching (DAT)"  2011.

La beca DAT se otorgará a profesores/as con destacados antecedentes en la docencia y la investigación para realizar un programa de  capacitación de seis meses en una universidad de EE.UU. a designar, junto con  profesores de otras regiones del mundo.

Requisitos Específicos:

• Ser profesor/a de inglés como lengua extranjera en el nivel primario,  secundario o terciario/universitario con dedicación exclusiva a la enseñanza.
• Ser ciudadano argentino.
• Ser egresado de una universidad o  profesorado de nivel terciario de carreras de una duración de 4 años como  mínimo.
• Tener un mínimo de cinco años de experiencia docente
• Tener un  promedio de siete puntos o superior.
• Acreditar excelente dominio de idioma  ingles (550 en TOEFL en papel;
213 en TOEFL en computadora; 79 en TOEFL por  Internet; o 6.5 en IELTS). 

Podrán presentar su solicitud al Programa DAT los candidatos que no posean ninguno de los tests mencionados anteriormente, pero  quienes resulten  preseleccionados deberán rendir el TOEFL oficial en una fecha posterior que será informada por la Comisión.                  

• Poseer excelentes  antecedentes académicos.
• Tener hasta 52 años en el momento del viaje.
  No podrán participar quienes ya hayan recibido una beca Fulbright o de la  Embajada de los Estados Unidos

Beneficios:

El programa  cubre todos los gastos e incluye:
• Visa J-1 auspiciada por el gobierno de  los Estados Unidos;
• Pasaje de ida y vuelta en clase económica desde y hasta  la ciudad de residencia de los participantes dentro de los Estados Unidos;
  Seguro de salud para emergencias;
• Alojamiento y comidas;
• Oportunidad  de solicitar fondos para proyectos de enriquecimiento profesional o asistencia a  conferencias.
• Los participantes podrán ser acompañados por sus familiares  durante el programa, pero no recibirán estipendios adicionales para su  manutención.

Podrá leer  más sobre este programa, cuya convocatoria cierra el 3 de diciembre de  2010 en:  http://www.fulbright.edu.ar/esp/becas_1_3.asp#3 Laura P. Moraña Fulbright Commission in Argentina Assistant to Executive Director Viamonte 1653, P. 2 Buenos  Aires (011) 4814 3561/2


25 nov. 2010
 
Adultos Mayores
Clausura del Ciclo Lectivo 2010


La Asociación de Adultos Mayores dependiente de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) vive hoy una jornada de festejos con el cierre del ciclo lectivo 2010.

Con una propuesta educativa y social de más de diez talleres dictados por docentes de la UNSL que van desde el teatro hasta la jardineía, el proyecto, fue reconocido por la decana la Licenciada Martha María González Pereyra como Programa Permanente de la FCH permitiendo la inserción del adulto mayor en la educación.

El programa que comenzó hace 15 años atrás cuenta hoy con más de mil alumnos cuyas edades oscilan entre los 55 y los 90 años de edad.

Las actividades de clausura del ciclo lectivo 2010 comenzarán a las 18 horas con la exhibición de trabajos en el Hall del IV Bloque mientras que a las 20 horas comenzará el Acto Académico en el Auditorio Mauricio López.

Fuente: Prensa FCH


 
DOSPU-DECOM
La Junta Electoral de DOSPU informó los resultados de las elecciones  

La Junta Electoral de DOSPU informó los resultados de las elecciones para la Renovación Parcial de Miembros del Directorio de DOSPU y DECOM y del Consejo de Auditoría de la Obra Social que se llevaron a cabo en el día de ayer.

La lista ganadora para Personal Docente ciudad de San Luis fue la  Lista 10 Dignidad y Participación Democrática con 150 (ciento cincuenta) votos:
Director Titular: BORKOWSKI, Eduardo
Director Suplente Primero: MILEO VAGLIO Ricardo
Director Suplente Segundo: FANIN Adriana
En segundo término quedó la lista  Lista 1  Agrupación Blanca con 123 (ciento veintitrés) y en tercer lugar la Lista 8 Docente Unidos con 61 (sesenta y uno).

Para Personal de Apoyo a la Docencia de la  ciudad de San Luis ganó la Lista Verde Unidad No Docente con 243 (doscientos cuarenta y tres):
Director Titular: SMARGIASSI Carlos Norberto
Director Suplente Primero: PULIAFITO Claudio
Director Suplente Segundo: GONZALEZ, María Nélida
Quedó segunda la Lista Un DOSPU para todos  con103 (ciento tres) votos.


Para personal Personal Docente de la  ciudad de Villa Mercedes ganó la Lista Uno con 171 (ciento setenta y uno):
Director Titular: RENAUDO, Antonio
Director. Suplente Primero: CUELLO, José Alberto
Director Suplente Segundo; ROMERO, Mónica Beatriz


Para Personal de Apoyo a la Docencia y Docentes de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles ganó la  Lista 2  con 86 (ochenta y seis):
Director Titular: FUNES, Mitha Isabel
Director Suplente Primero: ESTRADA Graciela del Carmen,
Director Suplente Segundo: GUZMAN, Nélida Angélica
Por su parte La lista Lista 1 Blanca sacó 27 (veinte siete) votos.


Para el Consejo de Auditorìa ganó la Lista 1 con 281 (doscientos ochenta y uno):
Consejero Auditor Titular: CAMILETTI, Roxana Bettina
Consejero Auditor Suplente: PIOLA, Hugo Daniel
Salió  segunda la Lista 19 TUPAC con 202 (doscientos dos).

El  Escrutinio Definitivo de la Elección se llevará a cabo hoy, 25 de noviembre , a la hora veinte, en la sede de DOSPU.

Fuente: Junta Electoral  DOSPU y DECOM


24 nov. 2010
 
Cierre de Cursos y Talleres 
Programa de Educación Continua Intergeneracional para Adultos 2010
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales,  informa que el pasado Viernes 19 de Noviembre se realizó el cierre de los Cursos y Talleres pertenecientes al Programa de Educación Continua Intergeneracional para Adultos ciclo 2010 (PECIA), en el Salón de Actos del Jardín de Infantes del Centro Educativo Nº 9 “Dr. Juan Llerena” de Villa Mercedes.

Estuvieron presentes en este Acto el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo, el Decano la FICES, Ingeniero Sergio Luis Ribotta, la Vice-Decana Lic. Norma Pereyra, los miembros de la Comisión Directiva de la Asociación Civil Ocho C, los docentes responsables del dictado de los cursos y talleres y los asistentes a los mismos, con sus familias. Además, de otros invitados especiales como medios locales, colaboradores, profesionales y personal de apoyo de esta Facultad.

El cierre tuvo la particularidad de ser un momento de encuentro de camaradería entre todas las personas que de un modo u otros han realizado un valioso aporte al desarrollo de este Programa, con una “mateada”.

El Acto se inició con la entrega de plaquetas de agradecimientos especiales, seguidamente la participación del Grupo de Canto y Tango de estos Talleres. Se finalizó con la entrega de certificados a los asistentes a los distintos cursos intergeneracionales como: - Canto terapéutico, - Tango y Salsa, - La Cocina de Gladys, - La tecnología a nuestro servicio, - Gimnasia acuática, - Telar.

Este Programa de Educación Continua Intergeneracional para Adultos se inicia en el año 2009 con la firma de un Convenio entre la Universidad y la Asociación Civil Ocho C. Este Programa tiene como uno de sus objetivos fundamentales la vinculación de la Universidad con la comunidad villamercedina. Por esta razón, muchos de los Talleres y Cursos de este Programa se dictan en Organizaciones e Instituciones de Villa Mercedes.

Fuente: Prensa FICES


 

Secretaría Académica
Programa de Orientación Vocacional Ocupacional
“La vocación tiene que ver con lo que uno quiere ser en la vida, lo que uno quiere hacer y tener”
El Programa de Orientación Vocacional-Ocupacional dependiente de la Secretaría Académica de la UNSL, dará a conocer las actividades realizadas en los colegios de la ciudad de San Luis y en la propia Universidad este 25 de noviembre  de 9,30 a 12:30 hs en el Auditorio” Mauricio López.
Con el objetivo de conocer y compartir la intervención de la Orientación Vocacional en el proyecto educativo-laboral, se invita a estudiantes secundarios, universitarios, colegios, docentes, padres y autoridades a participar de este Encuentro.
“El año pasado trabajamos en casi todos los colegios de la provincia, pero este año centralizamos la mirada de la orientación vocacional en los estudiantes universitarios, en los que aún no tienen clara su elección, que quieren cambiar de carrera o reorientar sus estudios, los que están a punto de egresar con su posterior inserción laboral” explica la Coordinadora del Programa Lic. Rosa Falcó.
Para pensar y organizar el proyecto vocacional–ocupacional propio, los estudiantes secundarios, universitarios y egresados pueden contar con el apoyo de  profesionales que la UNSL, a través de la Secretaría Académica, pone a su disposición para hacer su elección de carrera o para re-evaluar la que han escogido.
Se presentarán en el Encuentro diferentes exposiciones que expresan todo lo que le pasa al estudiante: sus ansiedades, miedos y conflictos a cargo de alumnos de distintos establecimientos educativos. Luego se presentará la obra teatral: “La vocación y sus múltiples escenarios”, a cargo de elencos artísticos de la UNSL.
Este Programa ha dispuesto una Mesa Informativa en el Hall Central del Edificio Rectorado de la UNSL donde los estudiantes pueden inscribirse. Para mayor información: Av Ejército de Los Andes 950  Tel:(02652)424027-Int.292. E-mail:mesainf@unsl.edu.ar ovocacional@unsl.edu.ar 


 
Curso de Posgrado en FCH
Tres aportes filosóficos contemporáneos "Bachelard, Canguilhem y Foucault"

Se dictará el curso de posgrado de perfeccionamiento "Filosofía y Sustentabilidad: Bachelard, Canguilhem y Foucault" en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas los días 29 y 30 de noviembre y el 1 y 13 de diciembre en horario de 9 a 13hs. y de 14:30 a 18:30hs.

Bajo la responsabilidad y coordinación de la Dra. Marcela Becerra Batán propone evaluar críticamente tres aportes filosóficos contemporáneos en torno al eje de la subjetividad: Bachelard, Canguiles y Foucault, indagar sus impactos en las ciencias sociales, así como reflexionar acerca de la vigencia de sus legados para la apertura de nuevas problematizaciones en filosofía (particularmente, en epistemología) y en ciencias sociales.

Tiene como contenidos mínimos, el "giro subjetivo" en la epistemología de Bachelard- Una "teoría del sujeto" en la filosofía de la vida y la historia epistemológica de Bachelard- Sujeto de conocimiento, de acción y de ética en la ontología histórica de Foucault.

El mismo es de carácter gratuito, tiene un cupo de 50 personas y esta destinado a graduados de Carreras de Grado Universitario, postulantes comprendidos por el Art. 39 bis de la Ley de Educación Superior 24.521 y contemplados en el Art. 9º de la Ord. CS 23/09. Tendrá una modalidad semi presencial con un crédito horario de 42hs (75% presencial; 25% no presencial).


23 nov. 2010
 
Participarán matemáticos de distintos puntos del país
Se reconocerá la trayectoria del Doctor Felipe Zó

Los días 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en el aula 57 del Bloque II de la UNSL el Congreso sobre “Real Analysis and Approximation Theory”, organizado por docentes del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales con el objetivo de homenajear la trayectoria del Doctor Felipe Zó, reconocido profesional de la Facultad quien alcanzó reconocimiento a nivel nacional e internacional por sus trabajos de investigación.

Las actividades comenzarán con las acreditaciones a las 9:30 en el Auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis. La apertura del Congreso estará a cargo de Roberto Macías, profesor de la Universidad Nacional del Litoral e investigador del CONICET, quien a las 10 horas disertará sobre "Opening remarks".

Durante el viernes 26 disertará Gustavo Corach de la Universidad de Buenos Aires sobre "Productos de proyecciones ortogonales y aplicaciones"; Héctor Cuenya de la Universidad Nacional de Río Cuarto sobre "Extensión del operador de mejor aproximación polinomial y desigualdades relacionadas" y para finalizar la jornada a la mañana el Doctor Sergio Favier de la Universidad Nacional de San Luis disertará sobre "Extensión de Zó para el operador de mejor aproximación".

Por la tarde las actividades comenzarán a las 17 horas con la presentación  "Laplace vs Schrödinger" a cargo de Eleonor Harboure de la Universidad Nacional del Litoral.

Seguidamente la profesora Marta Urciuolo de la Universidad Nacional de Córdoba, disertará sobre "Propiedades de p-regularización de operadores de convolución con medidas singulares" y concluirá la jornada el profesor Miguel Marano de la Universidad de Jaén – España, con la conferencia "La contribución de Felipe en Jaén".

El Doctor Felipe Zó ha dedicado más de 30 años de su excelente trayectoria profesional al estudio y a la investigación de la Real Analysis and Approximation Theory, por lo que se eligió este tema como tópico principal de la actividad.

El Congreso está dirigido especialmente a profesionales vinculados a las matemáticas, alumnos de la Facultad, profesionales de carreras afines con la disciplina y público en general interesado en la temática.

Reconocimiento a la trayectoria
En el año 1968, egresa como Licenciado en Ciencias Matemáticas de la entonces Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Cuyo con sede en San Luis con Medalla de Oro al Mejor Promedio de su Promoción.

Cursó sus estudios de postgrado en la Universidad de Minnesota (EEUU), donde en 1975 obtiene el título de Philosophy Doctor in Mathematics. Es de remarcar la relevancia de los resultados obtenidos en su tesis doctoral en el área del Análisis Matemático. Entre ellos se destaca un Teorema, que por sus consecuencias y aplicaciones, aparece citado en libros y trabajos publicados a nivel internacional como el “Teorema de Zó”.  

Es de destacar su trabajo en colaboración con otros centros de Matemática del país. Prueba palpable de ello es la publicación de dos libros sobre su especialidad. Otro aspecto a destacar es su labor en la formación de recursos humanos dirigiendo becas y tesis doctorales y de maestría de estudiantes procedentes de varias universidades además de la nuestra, lo que más allá de ser una muestra del reconocimiento de que goza el prestigio del Dr. Zó fuera de la UNSL , trae naturalmente aparejado un incremento en el renombre de nuestra Institución como centro científico de excelencia.

Además desde el año 1979, ha dirigido proyectos de investigación ininterrumpidamente que han sido financiados por UNSL, CONICET, CONICOR, Agencia Nacional de Promoción Científicas y Técnicas.      

Programa de actividades: http://imasl.unsl.edu.ar/felipezo/program.html                          
Más información en:
http://imasl.unsl.edu.ar/felipezo/

Fuente: FCFMyN


 

Graduados
La UNSL planifica políticas para la inserción de graduados

En el marco de las políticas de Rectorado de la UNSL que encabezan el Dr. José Riccardo y la Esp. Nelly Mainero se crea en 2007 la Oficina de Graduados con un propósito claro, integrar a los graduados en la vida institucional, aportando su visión y experiencia, en particular en relación a las carreras, su perfil profesional y académico y la inserción laboral, entre otros.

Para concretar una participación real de los graduados resulta imprescindible recrear de manera constante el vínculo de la Universidad con ellos, para conocer con certeza qué hacen los graduados de nuestra Universidad, cuáles son sus necesidades profesionales y humanas.

Por ello, es interés de la actual gestión profundizar la comunicación iniciada y, en este sentido, apelamos al conocimiento que cada docente, no docente y alumno tenga de nuestros graduados universitarios para establecer una relación más fluida y constante que permita canalizar sus inquietudes y posibilidades de desarrollo, en definitiva concretar una activa participación en la Oficina de Graduados de la UNSL a través de algunos ejes definidos:

1. Involucrar a los egresados en la dinámica institucional de la UNSL.
2. Espacios de formación continua y de postgrado.
3. Instancias de perfeccionamiento y reuniones científicas en diversas disciplinas.
4. Pasantías en Docencia, Investigación y  Servicios.
5. Beneficios provenientes de la utilización de la infraestructura de la UNSL.

Los procesos de integración de los graduados serían el resultado de acciones institucionales colectivas y coordinadas, motivo por el cual receptaremos inquietudes en la dirección electrónica ofgraduado@unsl.edu.ar.

Para mayor información pueden a concurrir a Rivadavia 1029, 2º piso, Aula 11, Comedor Universitario, San Luis  (Capital). Asimismo, se trabaja en la elaboración de un carnet que es la concreción de políticas que posibilitará esta inserción genuina y la obtención de beneficios para nuestros egresados que oportunamente serán comunicados.

Además, a comienzos de 2011 inauguraremos la página Web de la Oficina de Graduados dentro de la página de la UNSL (www.unsl.edu.ar). Los invitamos a participar y deseamos que la UNSL no solo constituya el lugar de formación profesional, sino que sea el lugar de continuo y grato regreso.

Fuente: Coordinación Oficina de Graduados UNSL


 
FICES
Jornadas de Actualización en Administración Financiera del Estado

Los días Jueves 25 y Viernes 26 de Noviembre se realizarán las  “Jornadas de Actualización en Administración Financiera del Estado” a realizarse en el horario de  17 a 21 hs. en el Aula Magna del departamento de Ciencias Agropecuarias, ubicada en Ruta Provincial Nº 55  Extremo Norte de la ciudad de Villa Mercedes.

Están destinada a Profesionales de Ciencias Económicas, Profesionales de Derecho, alumnos de las carreras de Contador Público Nacional, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Administración Pública y Derecho, funcionarios públicos del nivel nacional, provincial y municipal.

El dictado de estas Jornadas de Capacitación se fundamenta en que la importancia del estudio y comprensión de la administración financiera en el sector público constituye para los profesionales en ciencias económicas y la ciudadanía en general un elemento central para comprender el accionar del gobierno y su impacto posible en la economía. Las mejores políticas públicas aprobadas por los responsables de la toma de decisiones se pueden ver frustradas o no alcanzar sus objetivos por fallas en la administración financiera.

Una correcta administración financiera permitirá la optimización de los recursos públicos y el cumplimiento de los objetivos del Estado, sector de la economía cuya participación ha ido creciendo en los últimos tiempos y su rol tomando una preponderancia central para el Desarrollo Sustentable de un país.

Las nuevas realidades han ido cambiando el enfoque de la problemática y la necesidad de una gestión profesionalizada capaz de hacer uso de las nuevas herramientas y técnicas que fortalezcan la actividad pública para el logro de los objetivos de eficiencia, eficacia y economicidad.

En estas Jornadas los expositores que participarán son los siguientes: Contador Público Nacional José María  Las Heras de la  Universidad Nacional de Córdoba; del Doctor Enrique Elorza; Contador Público Nacional Felipe Liberato Pizzuto del Colegio de Auditores Generales, y Responsable de la Auditoria General de la Nación; el Contador Público Ncional Juan Manzano de la  Auditoria General de la Nación y el Licenciado Amadeo Borges Diniz de nuestra Facultad. La coordinación está a cargo de la Magíster Inés Rouquaud.

El programa propuesto para estas Jornadas es el siguiente:

Jueves 25
17:00 Inauguración de las Jornadas por el Decano de la FICES, Ing. Sergio Luís Ribotta.
17:15 Palabras de bienvenida a los presentes a cargo del Director del Departamento de Ciencias Económico – Sociales de la FICES, Lic. Mg. Héctor Flores.
17:30 Conferencia inaugural a cargo del Dr. José María Las Heras (Docente  de la Universidad Nacional de Córdoba y otras) Tema: “Esquema Ahorro – Inversión – Financiamiento en el Sector Público.

18:30 Coffee Break

19:00 Expositor Dr. Enrique Elorza (Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico -  Sociales, Universidad Nacional de San Luís). Tema. “El presupuesto en el proceso de política económica.”
20:00 Expositor Lic. Amadeo Borges Diniz (Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico -  Sociales, Universidad Nacional de San Luís). Tema:”Los Sistemas de Control en el Nivel Municipal).

Viernes 26
17:00 CPN Felipe Liberato Pizzutto (Colegio de Auditores Generales Auditoria General de la Nación). Tema. “La Auditoria General de la Nación en el Art. 85 de la Constitución Nacional”.

18:00 Coffee Braeak

18:30 Conferencia CPN Juan Manzano (Auditoria General de la Nación). Tema. “El Control Presupuestario y la Cuenta de Inversiones”.


 
Elecciones en DOSPU
Dieron a conocer el listado de candidatos y lugares de votación

La Junta Electoral de DOSPU, informa a la comunidad Universitaria que el día 24 de  Noviembre de 2010, se celebrará la Elección para la Renovación Parcial de Miembros del Directorio de DOSPU y DECOM y del Consejo de Auditoría de la Obra Social.

A tal efecto se dan a conocer las Listas de Candidatos participantes y las Mesas Receptoras de Votos.

Se recuerda que son Electores los Afiliados Titulares que figuran en los Padrones publicados por la Junta Electoral, los que pueden ser consultados en DOSPU, en el  Edificio  del Rectorado y en distintas dependencias de la UNSL.

Listas de Candidatos:
1.- Candidatos para el Directorio de DOSPU y DeCom
a) Candidatos a Director Titular y directores Suplentes, entre el Personal Docente de las Facultades, con asiento en la ciudad de San Luis:

LISTA 1 ­ Agrupación Blanca
Director  Titular: MINI María Amelia
Director Suplente Primero: CARLOMAGNO Nery
Director Suplente Segundo: LUQUEZ Silvia Vicenta

LISTA 8 “Docentes Unidos
Director  Titular: OJEDA Marta Susana
Director Suplente Primero: GONZALEZ, Irma Inés
Director Suplente Segundo:  AGUILAR, Carlos Fernando

LISTA 10 ­ “Dignidad y Participación Democrática
Director  Titular: BORKOWSKI,  Eduardo
Director Suplente Primero: MILEO VAGLIO Ricardo
Director Suplente Segundo:  FANIN Adriana

b) Candidatos a Director Titular y Directores Suplentes, entre el Personal de Apoyo a la Docencia de la UNSL y sus dependencias, con asiento en la ciudad de San Luis, excluido el de la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”

Lista Verde “Unidad No Docente”
Director  Titular: SMARGIASSI Carlos Norberto
Director Suplente Primero: PULIAFITO Claudio
Director Suplente Segundo:  GONZALEZ, María Nélida

Lista  “Un DOSPU para Todos”
Director  Titular: MENENDEZ   Silvia Ana
Director. Suplente Primero:  SASTRE, Mercedes Susana
Director Suplente Segundo:  FRANCO,  María

c) Candidatos a Director Titular y Directores Suplentes,  entre el Personal Docente por las Facultades, con asiento en la ciudad de Villa Mercedes:

Lista Uno
Director  Titular: RENAUDO,  Antonio
Director. Suplente Primero:  CUELLO, José Alberto
Director Suplente Segundo; ROMERO,  Mónica Beatriz

d) Candidato a representante por el personal de Apoyo a la Docencia y Docentes de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, dependiente de  la Universidad Nacional de san Luis y dos Suplentes

Lista 1  “Blanca”
Director  Titular: LOPEZ, Claudia Isabel
Director  Suplente Primero:  LUCERO, Graciela Elena
Director  Suplente Segundo; PERALTA, Mabel Alicia

Lista 2
Director  Titular: FUNES, Mitha Isabel
Director Suplente Primero: ESTRADA Graciela del Carmen,
Director Suplente Segundo: GUZMAN, Nélida Angélica

2.- Para el Consejo de Auditoría:
Candidato a  miembro Titular y un Suplente en representación del personal docente de la Universidad Nacional de San Luis, afiliado activo o Jubilado de la DOSPU

Lista 1
Consejero Auditor Titular:   CAMILETTI, Roxana Bettina
Consejero Auditor Suplente: PIOLA, Hugo Daniel

Lista 19  Transformación Universitaria Participativa y Activa Agrupación Tupac
Consejero Auditor Titular   COSTAMAGNA Luis Alberto
Consejero Auditor Suplente: FOLLARI Jorge

Mesas receptoras de votos
Lugar: Edificio de Facultades - Chacabuco y Pedernera
Para el personal Docente de la ciudad de San Luis
Mesa N° 1- Desde Abdelahad Corina Natalia (hoja 1 Padrón)  hasta  Linares Daniel H. ( hasta hoja 23 del Padrón)+ Padrón Jubilados
Mesa N° 2 - Desde Linder Carlos, Claudia Berta (hoja 24 Padrón) hasta Zurita Chipana, Ingrid (hasta hoja 46  del Padrón)
Para el personal de Apoyo a la Docencia (No Docente) de la ciudad de San Luis.
Mesa N° 3 - Desde Acevedo Cesar a Lucero Dalmiro Antonio (hasta Hoja 9 del Padrón)
Mesa N° 4 - Desde Lucero Felipe a Zunino Mercedes (hasta hoja 17 del  padrón)
Para el personal Docente y No Docente de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles
Mesa N° 5 (Padrón Completo)
Lugar Campus Universitario Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, de la Ciudad de Villa Mercedes
Para el personal Docente + Padrón Jubilados
Mesa N° 6 (Padrón Completo)





Email: prensa@unsl.edu.ar