Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
29 oct. 2010
 
El Rector de la UNSL expresó  sus condolencias en la Casa Rosada

En la jornada de ayer, por la tarde, el Rector de La Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo, se hizo presente en la Casa Rosada para expresar formalmente sus condolencias por el fallecimiento del ex presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner.

En una jornada signada por el duelo y una permanente afluencia de ciudadanos que participaron de las exequias al ex mandatario, el Dr. Riccardo pudo explicitarles a las autoridades nacionales y a la familia de la presidenta Dra. Cristina Fernández su pesar y sus condolencias por la desaparición física del Dr. Kirchner.




 
SAEBU
Inscripciones al Programa Nacional de  Becas Universitarias

La Secretaria de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU) informó que ya se encuentran abiertas las inscripciones al Programa Nacional de  Becas Universitarias.

Los Alumnos Renovantes de PNBU y PNBB, deberán realizar la inscripción Online desde el 21 de Octubre y hasta el 19 de Noviembre de 2010. La documentación debe enviarse vía correo postal exclusivamente al Programa Nacional de Becas Universitarias Santa Fe 1548 -Piso 13 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1060) hasta el 26 de noviembre inclusive.

Desde el 25 de octubre de 2010 hasta el 11 de marzo de 2011 se encuentran abiertas las inscripciones para los Ingresantes a la UNSL y alumnos Avanzados  para las becas del Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU y PNBB).

La inscripción se deberá hacer en forma Online  a los  siguientes sitios: www.me.gov.ar/pnbu
www.becasbicentenario.gov.ar

Más información:
Comedor Universitario 2 Piso -  Aula 11 de lunes a viernes de 8 a 13:30hs.



 
Agenda Cultural
Estreno del Coro y Rock Nacional

Este fin de semana se estrena la nueva producción del Coro de la UNSL con cerca de 30 artistas en escenario y además el programa radial "La última tentación" celebra sus 18 años de emisión ininterrumpida por FM Universidad con un recital de Rock.


 
Concurso Laberintos
Se realizará la Entrega de Premios

El próximo lunes 1 de noviembre se realizará el Acto de Entrega de Premios del Concurso de Cortometrajes Documentales de la Universidad Nacional de San Luis "Laberintos", a las 11hs. en el Microcine de la UNSL.

Cabe destacar que el Concurso de Cortometrajes Documentales de la Universidad Nacional de San Luis "Laberintos", fue el primer concurso de documentalismo en la UNSL y abierto a toda la provincia de San Luis.


 
Noticias del IPAU
La UNSL participará de la Bio Expo 2010

Durante los días 29, 30 y 31 de octubre se realizará la Bio Expo Cultivos Energías y Tecnologías Alternativas edición 2010, en la Ciudad de Rosario (Santa Fe) de la que participará el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, y el Instituto Politécnico y Artístico Universitario " Mauricio Amílcar López.

La participación de la UNSL en la Bio Expo Cultivos Energías y Tecnologías Alternativas 2010, se da en el marco de un convenio que firmó con la Mutual 9 de Febrero durante el año 2009. El Rector de la UNSL visitará la muestra en el día de su inauguración.

El Instituto Politécnico y Artístico Universitario " Mauricio Amílcar López" (IPAU),presentará una exposición sobre el cultivo de las aromáticas a cargo del docente  de la Tecnicatura Universitaria en Producción de Plantas Aromáticas, Ing. Hemir Miranda Márquez.

La propuesta del Ing. Hemir Miranda Márquez consistirá en la proyección un video institucional del Centro Universitario Villa de Merlo que trata específicamente sobre la Ruta de las Aromáticas y del cultivo de la lavanda.

La Bio Expo 2010 es una propuesta que tiene que ver con la calidad de vida, el desarrollo, la defensa del medio ambiente y producciones limpias, y propone difundir, mostrar y concientizar los cambios que se vienen produciendo en alimentos, energías y tecnologías.

Biodiversidad, soberanía alimentaria, energías limpias y renovables, bio-combustibles, cultivos alternativos, preservación de suelos, disminución de la contaminación ambiental, capital humano y recursos naturales, innovación tecnológica, nuevos sistemas y cadenas de valor, reciclado de residuos y desechos industriales, etc., son algunos de los temas que componen esos desafíos, frente a los cuales y de cara a la celebración del Bicentenario de la Patria debemos proponernos fortalecer el camino iniciado por tantos innovadores y emprendedores.

Más información:
http://mutual9defebrero.webnode.com


28 oct. 2010
 
La UNSL y un reconocimiento de singular trascendencia
Honoris Causa al Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni


La Universidad Nacional de San Luis entregará al Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, el Grado Académico “Doctor Honoris Causa”.

El próximo miércoles 3 de noviembre, a las 19 hs., en el Aula Magna del Departamento de Ciencias Agropecuarias de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, en la Ciudad de Villa Mercedes, el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, hará entrega de esta distinción honorífica a uno de los juristas más reconocidos de Latinoamérica, cuyas producciones en el ámbito jurídico penal han trascendido fronteras y han marcado la enseñanza de la disciplina.

Su actividad intelectual y su vasta producción científica no le han impedido destacarse como un político comprometido con la realidad social, los derechos humanos y la democracia, a tal punto que, su hondo trabajo profesional es enseñando y difundido en todas las facultades de derecho de América Latina y Europa.

Durante el Acto de Entrega del Grado Académico Doctor Honoris Causa al  Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, hablarán los doctores Ángel Rodriguez Kauth y Rubén Figari. Luego, hará uso de la palabra el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo.

Conforme al programa previsto para la ocasión, una vez concretada la entrega de la Mención, Zaffaroni dictará su Conferencia magistral titulada "Culpabilidad y peligrosidad".

Perfil de un jurista prestigioso
El Prof. Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni es catedrático emérito de la Universidad de Buenos Aires y uno de los tratadistas más importantes de la ciencia penal
iberoamericana. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales y actual ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde 2003. Es además, profesor emérito y director del  Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Buenos Aires.

Fue Convencional Nacional Constituyente de la Convención de 1994, y de la Convención de la Ciudad de Buenos Aires en 1996. Entre 1997 y 2000 fue diputado de la Ciudad de Buenos Aires. Entre 1969 y 1973 fue Juez de la Cámara Segunda de Villa Mercedes, y desde 1973 a 1975 fue Procurador General de Justicia de la Provincia de San Luis.

Ha recibido numerosas distinciones honoríficas; 26 universidades de diversas  partes del mundo lo han honrado con el doctorado honoris causa.  Entre los diversos premios y condecoraciones recibidas se destacan el Premio Estocolmo de Criminología 2009 recibido en la capital sueca junto a John Hagan, la Orden del Mérito del gobierno alemán y la Orden de la Estrella de la Solidaridad del gobierno italiano. En las próximas semanas será  galardonado con el prestigioso premio internacional "Silvia Sandano" en el Campidoglio de Roma.

Es Vicepresidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal y de la Sociedad Internacional de Defensa Social. Miembro del Panel de Juristas Eminentes de la Comisión Internacional de Juristas (Ginebra).

Es autor de proyectos de reformas a los códigos penales argentino (1991), ecuatoriano (1969 y 1992) y costarricense (1991). Actualmente preside la comisión de reforma integral al Código Penal de Bolivia. Ha publicado más de 30 obras, entre las cuales las más importantes son el "Manual de Derecho Penal" (editado también en México y Perú, y adaptado al derecho penal brasileño), su famoso "Tratado de Derecho Penal" en cinco volúmenes; "En busca de las penas perdidas" (traducido al portugués y al italiano) y Estructuras judiciales" (traducido al portugués).

Entre sus últimas obras se encuentran 'Estructura básica de derecho penal' (2009), y 'Crímenes de masa' (2010), que cuenta con ilustraciones de León Ferrari y está editado por la editorial de las Madres de Plaza de Mayo. Actualmente está proyectando la colección 'El penalismo olvidado' en la editorial Ediar.




 
Inscripciones
Jardín Maternal Ciclo Lectivo 2011

El Jardín Maternal de la Universidad Nacional de San Luis informa que las inscripciones para postulantes se realizarán los días 2,3 y 4 de noviembre de 2010.
El 2 de noviembre se recibirán las inscripciones para la Sala de 1 Año, turno mañana y tarde. El 3 de noviembre para la­ Sala de 2 Años, para ambos turnos y el 4 de noviembre ­para la Sala de 3 Años, también para el turno mañana y tarde.

Los horarios de atención serán de 8 a 11hs y de 14 a 17hs. en las instalaciones del Jardín ubicado en Calle Héroes en Malvinas Nº 334. Para consultas comunicarse al teléfono: 424412.

Por otro lado se informa que el sorteo de eventuales vacantes se realizará según el siguiente cronograma. Sala de 1 año, Turno Mañana y Tarde, el día 9 de noviembre a las 9hs. Sala de 2 Años,­ Turno Mañana y Tarde, el día 10 de noviembre a las­ 9hs. Sala de 3 Años,­ Turno Mañana y Tarde, el día 11 de noviembre ­9hs.

Se debe presentar la fotocopia de DNI del Niño. (1º y 2º Hoja), el Certificado de Trabajo y/o Estudio y la fotocopia del Calendario de Vacunas. El valor de la inscripción es de $85.


 

FCFMyN
XI Jornadas de Enseñanza Interactiva de la Estadística

El  Proyecto Educativo Estratégico "Desarrollo de la Cultura Estadística" de la  Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales organiza en el Auditorio "Mauricio López" las XI Jornadas de Enseñanza Interactiva de la Estadística, este viernes 29 de octubre a las 9 hs.

Uno de los propósitos fundamentales de esta Jornada es fomentar el compromiso social, con el enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad, más Educación en Valores entre otros.

Por las características de la Estadística y por el tipo de propuesta pedagógica interdisciplinaria esta Jornada constituye un ámbito muy apropiado para contribuir al desarrollo de los alumnos en todas las direcciones de la multidimensionalidad humana, particularmente en las dimensiones cultural, social, estética y ética, guiados por los valores de vida, libertad, bien, verdad, paz, solidaridad, tolerancia, igualdad y justicia; como ciudadanos responsables, protagonistas críticos, creadores y transformadores de la Sociedad, a través del amor, el conocimiento y el trabajo; como defensores de las instituciones democráticas, los derechos humanos y la preservación del medio ambiente.

Participarán alumnos y docentes de los 2 últimos años de nivel primario, del nivel secundario ,  de los profesorados de todas las disciplinas y equipos multidisciplinarios. Los trabajos se realizaron en equipo y los alumnos participaron en todas las etapas, desde la selección del tema hasta la comunicación de los resultados.

Los docentes y/o alumnos universitarios que se asociaron cooperativamente para conducir trabajos interdisciplinarios de otros niveles, jugarán el rol de coordinadores o moderadores.
Está previsto primeramente la acreditación de las delegaciones escolares para luego dar inicio a las participaciones de las distintas presentaciones de los grupos como por ej. “Números que alarman II”, “¿Dónde estamos parados?”,Indisciplina Escolar”, "El analfabetismo. La educación y el conocimiento son la base de la libertad”, “Bulimia y Anorexia”, “La influencia del uso de Celulares e Internet en la vida de los Adolescentes”, entre otros para finalmente, a las 17:30 hs., dar el cierre con palabras de la Mgr. Dora Franzini.


 
FICES
36 flamantes egresados recibirán sus diplomas

Se realizará el Segundo Acto Académico de Colación de Grado, el próximo viernes 29 de octubre, a las 19hs., en el Aula Magna del Departamento de Ciencias Agropecuarias, ubicado en Ruta Prov. 55, ex Ruta 148, extremo Norte,  ciudad de Villa Mercedes.

Recibirán sus diplomas 36 flamantes egresados de cada una de las carreras que ofrece la FICES.

Los graduados que recibirán sus diplomas son los siguientes:

Contador Público Nacional
Nazario Miceli, César Fabricio
Visintini, Amelia Beatriz
Celi, Natalia Lorena
Torres Ruiz, Sergio Maximiliano
Ortiz Sborchia, Mauricio Hernán
Medaglia, Matías
Ventre, Yamile Graciela
Cajal, Marcela Lorena
Curay Fernández, Analía Fabiana

Licenciatura en Administración
Ojeda, Luciana
Sola, Marisol Lorena
Gallardo, Andrea Leticia
Cueto, Natalia Soledad Alicia
Echandia, Nicolás Antonio
San Martín, Roberto Nazareno Ariel

Licenciatura en Trabajo Social
Farias, Daniela Alejandra
Cuello, Sonia Soledad
Corzo, María Sonia    
Luna, María Ysabel
Blanez, Valeria Cristina

Ingeniería Electricista-Electrónica 
Such, José Esteban
Rosales, Federico Gastón
Magaldi, Guillermo Luciano
Gargiulo, Andrés Maximiliano

Ingeniería Electromecánica 
López, Daniel Alberto

Ingeniería Agronómica
Romero, Rocío Soledad
Lorenzoni, Lucas Ernesto
García, Hernán Darío


Ingeniería Industrial
Chiesta Torres, Román Humberto

Técnico Universitario en Mantenimiento Industrial
Colell, Benjamín Nicolás
Muñoz, Edgar Rubén

Técnico Universitario en Automatización Industrial Orientación Informática
Baccaro, Oscar Rubén

Carreras de Postgrado

Maestría En Gestión Ambiental
Ávila, Mario Francisco

Especialista en Gestión Ambiental
Videla, Daniel Oscar

Maestría en Economía y Negocios
Comellas, Eduardo Alejandro
Camiletti, Roxana Bettina



27 oct. 2010
 
Duelo Institucional y Actividades en la UNSL

En consonancia con el pesar por el fallecimiento del ex presidente de la
Nación Dr. Néstor Kirchner, y en orden a lo dispuesto por el Ejecutivo
Nacional, la UNSL adhiere a los tres días de duelo dispuestos por tan triste
acontecimiento.
Se informa y se recuerda también que, aún disponiendo las medidas de
reconocimiento propias del duelo, las actividades en la UNSL y en la Escuela
Normal, mañana jueves y el viernes, se desarrollarán según lo previsto.


 

Comunicado Oficial
Una muerte que enluta a la nación

El Rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo, en nombre de toda la comunidad universitaria expresa públicamente su profundo pesar por el sorpresivo fallecimiento del ex - presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner.


Una vez más, la muerte ha sorprendido a la nación toda. Por ello, en este momento de pesar y dolor, por la desaparición física de quien ejerciera el más alto cargo político de la nación, como referente de la democracia argentina, solo cabe espacio para el recogimiento y el tributo de la despedida que merece.
Como Universidad Pública, comprometida con la democracia y los valores republicanos nos sumamos al luto, al dolor y a los homenajes que se rinden y rendirán al ex presidente de la Nación Néstor Kirchner, extendiendo nuestras condolencias a toda su familia, y en especial a su señora esposa, la Presidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner.



26 oct. 2010
 
Servicios a Terceros
Presentación de Catálogo y Anuncios

Este 26 de octubre la Fundación de la Universidad Nacional de San Luis, presentó  el Catálogo de Servicios a Terceros en versión impresa y digital.

Durante el acto donde estuvo presente el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, el presidente de la Fundación, Dr. David Rivarola, realizó una síntesis del plan de trabajo que se llevó a cabo para organizar y sistematizar la información sobre los grupos de expertos que prestan servicios a organismos estatales, industrias y  empresas.

El catálogo reúne información actualizada de los 72 grupos avalados por los Consejos Directivos de las diferentes unidades académicas a las que pertenecen, en los que se desempeñan casi 400 expertos en distintas áreas del conocimiento.

Rivarola destacó la importancia de los servicios de transferencia de conocimientos y resaltó que es un deber de la Universidad brindarlos y difundirlos.

Por su parte, el Rector, manifestó que la Universidad tiene el deber inexorable de llevar a todos los ámbitos de la sociedad la producción de conocimientos que genera. En ese sentido, resaltó que la tarea realizada por la Fundación era necesaria y de gran importancia.

“Los servicios están avalados y este proceso es muy significativo para las empresas y organismos que requieren de la pericia de los expertos de la UNSL” dijo el rector.

Por otra parte, aseguró que se llevarán a cabo acciones vinculadas a la política de servicios. Se comenzará a trabajar desde la Unidad de Vinculación Tecnológica con la configuración de sistemas de certificación calidad de servicios, de laboratorios y certificaciones de autenticidad de los informes elaborados por los diferentes grupos.

Además, se encarará la elaboración de una nueva normativa, más moderna y actualizada, que acompañe la tarea de  los grupos y que promueva la transferencia de conocimientos.



 
Programa  Erasmus Mundus
Reunión Informativa y certificación de idioma

La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de San Luis convoca a los interesados en conocer detalles de las Convocatorias a Becas de movilidad vigentes, a una reunión informativa que se realizará el próximo lunes 01 de noviembre a las 18 hs. en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis.

Además, informa a todos los interesados en aplicar a Becas del Programa ERASMUS MUNDUS  que aún no cuentan con la debida certificación de idiomas que la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales ha dispuesto tomar dichos exámenes antes del cierre de las Convocatorias.

Se solicita a quienes estén interesados en realizar la evaluación se dirijan por e-mail, indicando idioma requerido, a jenoriega@unsl.edu.ar a efectos de confeccionar un listado y disponer fecha y horario para el examen.

Para mayor información  dirigirse a la Oficina de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UNSL en el segundo piso del edificio del Rectorado. E-mail: jenoriega@unsl.edu.ar / relint@unsl.edu.ar. Tel. 425882 int. 182.


 

INTEQUI
Aceptación de una compañía química internacional a un producto logrado en el INTEQUI

Gracias a resultados de investigaciones científicas conjuntas, llevadas a cabo entre investigadores del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI-CONICET-Universidad Nacional de San Luis) y del Instituto de Histología y Embriología (IHEM-CONICET-Universidad Nacional de Cuyo), la Compañía Sigma – Aldrich USA solicitó la provisión de una partida del compuesto Dehidroleucodina, obtenida por el grupo de Química Orgánica del INTEQUI, para ser ofrecida a la comunidad científica internacional en su Catálogo 2011.

La transferencia se concretó recientemente y se trata del primer caso en que un producto obtenido en un laboratorio de Química y Aplicaciones de los Productos Naturales de Plantas de nuestro país, es solicitado por una empresa química internacional.

La compañía Sigma Aldrich es proveedora de reactivos químicos para investigaciones químicas, bioquímicas y de diagnóstico, como así también para la industria química y farmacéutica, y cuenta con más de un millón de clientes en todo el mundo. Sus productos se caracterizan por el rigor de su control de calidad y confiabilidad.

Dehidroleucodina será ofrecida para investigaciones básicas en las ciencias bioquímicas y no es de uso humano. Puede ser utilizada en estudios centrados en los procesos inflamatorios, parasitosis, reacciones alérgicas y enfermedades autoinmunes, entre otras.

Se trata de un importante logro que permite, a los laboratorios involucrados en esta primera operación, contar con recursos económicos adicionales a los provistos por los organismos oficiales, para continuar con sus investigaciones científicas. Esta actividad tiene como objetivos principales la formación de recursos humanos para el desarrollo de nuestro país y transferir resultados de la investigación básica a interesados en aplicaciones concretas.

CCT San Luis


 
Curso
Trastornos de la Voz, Respiración y Deglución en el Paciente de Alto Riesgo

Se llevará a cabo los días 29 y 30 de Octubre, 5 y 6 de Noviembre, en el Aula 55 del II Bloque de la Universidad Nacional de San Luis. El curso estará a cargo de la Lic. Andrea Fernández del Hospital Italiano de Mendoza.

Está destinado a Fonoaudiólogos, Lic. en Fonoaudiología, Enfermeros, Odontólogos, Médicos Gastroenterólogos, Técnicos radiólogos, estudiantes de 4° y 5° de  la Lic. en Fonoaudiología y último año de Lic. en Enfermería.

El objetivo es capacitar en Técnicas de evaluación y diagnóstico por Imágenes en la patología deglutoria y en la Rehabilitación de las funciones deglutorias, fonatorias y respiratorias en pacientes de alto riesgo.

Las actividades se desarrollarán el 29 y 30 de Octubre (Módulos I-II-II) y el 5 y 6 de noviembre (Módulos IV-V). Horarios: Viernes: 14 a19 hs.y los Sábado: 9 a 13hs y de  14 a 19 hs.

El arancel para profesionales es de $200, para docentes de la UNSL $180, para fonoaudiólogos colegiados $180, para estudiantes $70. La Inscripción se realiza por la Fundación UNSL.

Informes Box N°2 Clínica Fonoaudiológica Universidad Nacional de San Luis. Av. Ejército de los Andes 950 – Tel. 420822 interno 203. Contacto: stiznado@unsl.edu.ar . http://lavoz.unsl.edu.ar/


25 oct. 2010
 
Servicios a Terceros
Presentarán un catálogo con información actualizada

El martes 26 de octubre la Fundación de la Universidad Nacional de San Luis, presentará a las 10 hs. en el Microcine del Rectorado,  el Catálogo de Servicios a Terceros. La sistematización, organización y recopilación de datos demandó meses de trabajo que se reflejan en versión impresa y digital.

El presidente de la Fundación, Dr. David Rivarola, manifestó que luego de muchos meses de trabajo se pudo organizar y sistematizar la información sobre los grupos de expertos que prestan servicios a organismos estatales, industrias,   empresas, entre otros.

La Fundación, conjuntamente con las Facultades, encararon el reempadronamiento de los Grupos que realizan transferencia de conocimientos a través del uso de herramientas tecnológicas. Este trabajo de actualización de datos concluyó hace unos meses, dando por resultado la existencia de 72 grupos avalados por los Consejos Directivos de las diferentes unidades académicas a las que pertenecen.

La Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales cuenta con 20 Grupos, la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia nuclea a 24, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales a 17 y la Facultad de Ciencias Humanas a otros 11.

En total participan 372 docentes y personal  técnico de la UNSL. “El Catálogo comprime la información más importante vinculada a cada Grupo. Los datos fueron ordenados de acuerdo a cuatro areas de aplicación, entre las que se encuentran las científicas tecnológicas, educativas, social y artísticas culturales. Cada uno de estos puntos contiene una descripción detallada de las actividades que se desarrollan y el modo en que los interesados pueden contactarse con el director del Grupo”, especificó Rivarola.

El Catálogo tiene dos presentaciones, una impresa y otra digital. La versión on line, se puede consultar a través del sitio Web de la Fundación: http://fundacion.unsl.edu.ar. Tiene un motor de búsqueda que orienta al usuario de forma rápida y dinámica.


 
Dospu
Se realizarán elecciones para renovar el Directorio
 
La Dirección del DOSPU informó que el Directorio aprobó el llamado a elecciones, para la renovación parcial de sus miembros y del Consejo de Auditoría el día 24 de noviembre próximo.

La Resolución 12/10 prevé en su Artículo 1º, Convocar a elecciones al Personal Activo y Pasivo de la U.N.S.L., afiliados a D.O.S.P.U. y DE.COM. para el día 24 de noviembre de 2010 entre las 9:00 hs. y las 18:00 hs.

Para el Directorio de DOSPU y De.Com, se votará para elegir un Director Titular y dos Directores Suplentes elegidos por y entre el Personal Docente de las Facultades, con asiento en la Ciudad de San Luis, en remplazo de: Director Titular: Nery Carlomagno, Director Suplente Primero: Analía Laciar y Director Suplente Segundo: Marcelo Nazzarro.

También se votará para elegir un Director Titular y dos Directores Suplentes elegidos por y entre el personal de apoyo a la docencia de la U.N.S.L. y sus dependencias, con asiento en la Ciudad de San Luis, excluido el de la Escuela Normal “ Juan Pascual Pringles”, en remplazo de Director Titular, Carlos Smargiassi, Director Suplente Primero, Claudio Puliáfito, y el Director Suplente Segundo, Andrea Gómez.

Además se elegirá un representante Docente por las Facultades con asiento en la Ciudad de Villa Mercedes en remplazo del Director Titular, Juan Antonio Renaudo, del Director Suplente Primero, José Alberto Cuello y del Director Suplente Segundo, Mónica B. Romero.

Para el Consejo de Auditoría se votará por un Miembro Titular  y un Suplente en representación del Personal Docente de la UNSL, afiliado activo o jubilado de la DOSPU en reemplazo del Consejero Auditor Titular, Luis Alberto Costamagna D.N.I. Nº 13.435.798 y del Consejero Auditor Suplente, Nélida Figueroa D.N.I. Nº 11.532.887

La Resolución 12/10, en su Artículo 2º, prevé integrar la Junta Electoral respectiva de la siguiente manera:
Presidente: Stella Mary Tello
1º Vocal Titular: López, Ana Claudia
2º Vocal Titular: Berrueta Susana
1º Vocal Suplentes: Almeida Susana
2º Vocal Suplentes: Rapisarda Martha

En el Artículo 4º, se establece que la Junta Electoral procederá  a constituirse diariamente en la sede de la  Obra Social sito en calle Belgrano Nº 1131 de la Ciudad de San Luis, en el horario de 16:00 horas a 20:30 horas, en días hábiles universitarios.

El Artículo 5º, establece que la Junta Electoral procederá  en el marco del Artículo N° 17 de la Ordenanza C.S. Nº 33/03, conforme al siguiente cronograma electoral:

1.      Resolución del llamado a Elecciones- 14 de octubre de 2010
2.      Publicación del Padrón-23 de octubre de 2010
3.      Fin del Período de Tachas-03 de noviembre de 2010
4.      Presentación de Candidaturas Exp. Padrón-08 de noviembre de 2010
5.      Publicación de Listas-09 de noviembre de 2010
6.      Impugnación de Candidatos-11 de noviembre de 2010
7.      Resolución  de Impugnaciones-12 de noviembre de 2010
8.      Oficialización de Listas y Publicación-15 de noviembre de 2010
9.      Designación de Integrantes de Mesas-18 de noviembre de 2010
10.     Acto Electoral-24 de noviembre de 2010
11.     Escrutinio Definitivo-26 de noviembre de 2010

Para mayor información y texto completo de la Resolución en: http://dospu.unsl.edu.ar


 


Se llevarán a cabo el 28, 29 y 30 de octubre de 2010 las II Jornadas de Historia de la Ciudad de San Luis "La Ciudad en los Últimos Doscientos Años" y 1º Encuentro Provincial “Tiempo, Espacio y Realidad Social Sanluiseña: Aportes históricos, geográficos y sociales para el estudio de San Luis”.

Los ejes temáticos elegidos para la presentación de trabajos son: Estado, cultura y sociedad; Memoria, archivos y patrimonio cultural; Movimientos sociales, Estudios locales, Ruralidad, Trabajo y producción; Mujeres, Educación; Derechos humanos.

El día jueves 28 a las 10 hs. se realizará el acto de apertura y a las 10,30 se desarrollará el Panel titulado “La Revolución de Mayo. Otras miradas” en el Auditorio Mauricio López. Participarán del panel, el profesor de la UBA, Becario Doctoral del CONICET, investigador del CEICS, Mariano Schlez,  el periodista, escritor, y profesor Carlos del Frade y el profesor e investigador de la UNSL y del IFDC, Omar Samper. Será coordinado por la Lic. Cristina Auderut.

A las 20 hs. se presentará el libro “Historia política de la esperanza” de Carlos de Fadre en el salón del ADU, Las Heras 850. Mientras que el día viernes 29 a las 20, 30 hs. se presentará el Tomo I de la Colección Memorias de San Luis: “Las Estaciones de ferrocarril de la ciudad capital y su contexto”, de Rinaldi, Boso y Funes.

A lo largo de todas las jornadas se desarrollará la muestra permanente “Casamientos y algo más”, exposición de  fotografías de casamientos en San Luis entre los años 1900 y 1950.

Estos eventos son organizados por las Cátedras “Historia Argentina y Americana” e “Historia Contemporánea” de la Lic. en Comunicación Social, Facultad de Ciencias Humanas;  por el Proyecto de Investigación “Patrimonio Cultural y Didáctica: Construcción de conocimiento histórico y saberes del docente” de la  Facultad de Ciencias Humanas y el Proyecto de Investigación “La formación de maestros durante el primer gobierno peronista en la ciudad de San Luis” de la misma Facultad.

Los destinatarios  son docentes, estudiantes, historiadores e investigadores y público en general.Los aranceles  son de $50  para docentes y público en Gral. y de $30 para estudiantes del nivelsuperior, mientras que para los estudiantes secundarios la entrada será gratuita.

Para mayor información comunicarse con el Tel. 02652- 435512- Interno 108
E-mail: 2jornadashistoriaciudadsl@gmail.com
Sitio Web: http://humanas.unsl.edu.ar/enc_hist_sanluis

Realidad Sanluiseña
II Jornadas de Historia y 1º Encuentro Provincial


 
Realidad Sanluiseña
II Jornadas de Historia y 1º Encuentro Provincial


Se llevarán a cabo el 28, 29 y 30 de octubre de 2010 las II Jornadas de Historia de la Ciudad de San Luis "La Ciudad en los Últimos Doscientos Años" y 1º Encuentro Provincial “Tiempo, Espacio y Realidad Social Sanluiseña: Aportes históricos, geográficos y sociales para el estudio de San Luis”.


Los ejes temáticos elegidos para la presentación de trabajos son: Estado, cultura y sociedad; Memoria, archivos y patrimonio cultural; Movimientos sociales, Estudios locales, Ruralidad, Trabajo y producción; Mujeres, Educación; Derechos humanos.


El día jueves 28 a las 10hs. se realizará el acto de apertura y a las 10,30 se desarrollará el Panel titulado “La Revolución de Mayo. Otras miradas” en el Auditorio Mauricio López.


Participarán del panel el profesor de la UBA, Becario Doctoral del CONICET, investigador del CEICS, Mariano Schlez, el periodista, escritor, y profesor Carlos del Frade y el profesor e investigador de la UNSL y del IFDC, Omar Samper. Será coordinado por la Lic. Cristina Auderut.


A las 20hs. se presentará el libro “Historia política de la esperanza” de Carlos de Fadre en el salón del ADU, Las Heras 850. Mientras que el día viernes 29 a las 20, 30 hs. se presentará el Tomo I de la Colección Memorias de San Luis: “Las Estaciones de ferrocarril de la ciudad capital y su contexto”, de Rinaldi, Boso y Funes.


A lo largo de todas las jornadas se desarrollará la muestra permanente “Casamientos y algo más”, exposición de fotografías de casamientos en San Luis entre los años 1900 y 1950.


Estos eventos son organizados por las Cátedras “Historia Argentina y Americana” e “Historia Contemporánea” de la Lic. en Comunicación Social, Facultad de Ciencias Humanas; por el Proyecto de Investigación “Patrimonio Cultural y Didáctica: Construcción de conocimiento histórico y saberes del docente” de la Facultad de Ciencias Humanas y el Proyecto de Investigación “La formación de maestros durante el primer gobierno peronista en la ciudad de San Luis” de la misma Facultad.


Los destinatarios son docentes, estudiantes, historiadores e investigadores y público en general.


Los aranceles son de $50 para docentes y público en Gral. y de $30 para estudiantes del nivel superior, mientras que los estudiantes secundarios tienen entrada gratuita.


Para mayor información comunicarse con el Tel. 02652- 435512- Interno 108
E-mail: 2jornadashistoriaciudadsl@gmail.com
Sitio Web: http://humanas.unsl.edu.ar/enc_hist_sanluis


23 oct. 2010
 

Merlo
“En el Bicentenario de la patria el libro siembra futuro”
   
La Nueva Editorial Universitaria organiza junto al Centro Universitario de Merlo y a la Escuela Modelo de Educación Inicial y General Básica (EMEI), la Feria del Libro Merlo 2010, los días 26, 28, 29 y 30 de octubre.

Las actividades previstas incluyen narraciones teatralizadas de cuentos, talleres recreativos para todas las edades, actividades educativas, obras de teatro, presentaciones de libros, muestras, stands de librerías y editoriales.

El programa de actividades comenzará a desarrollarse el 26 de octubre desde las 9 hs en las instalaciones de la Escuela Modelo de Educación Inicial y General Básica (EMEI). La jornada se iniciará con la narración teatralizada de cuentos para el Nivel Inicial, el Taller de adivinanzas: “Adivina, adivinador”, el Modelado de masa a partir de cuentos, un Taller de poesías, la  Representación gráfica de cuentos, el Taller “Dibujamos a Blancanieves” y  la Musicalización de poesías para el Nivel Inicial.

El acto protocolar de apertura se realizará a las 19 hs. en el Aula 1del Centro Universitario de Merlo. Se Presentará el libro “Poemas de un soñador” de Jorge Reynaldo Castellano, con la actuación especial del Grupo Musical Uki Tolosa.

El Jueves 28 de 8:30 a 12 hs se realizará el Taller de narración “Cuentos, música y colores”, la  presentación y narración de cuentos tradicionales: “La dama y el caballero”. El Teatro de títeres: “¡Comienza la función!” Pero ésta vez habla el lobo”. El Taller de cuentos con diapositivas: “Te contamos la historia de una gran mascota: CRÍSPOLO”. La presentación de cuentos y taller de reescritura. La presentación del libro: “Autobiografías de los alumnos de 6to grado”.  Sala de elementos de Borges: “el laberinto; los espejos; el ajedrez”. Instalación/teatro: “El fantasma de Canterville”. Se podrá visitar el Stand de presentación de resultados de encuestas sobre temas de interés general de la sociedad merlina. Además podrán disfrutar de obras de teatro de creación colectiva de los alumnos del Nivel Primario. La presentación del material del Proyecto "Te cuento un cuento". Todas estas actividades se desarrollarán en  la Escuela Modelo de Educación Inicial y General Básica.

Viernes 29, de 13:30 a 18 hs. se realizará la Instalación/teatro: “El fantasma de Canterville” (13:30 hs.). Podrán recorrer la Sala de elementos de Borges: “el laberinto; los espejos; el ajedrez” (13:30 hs.) y el Stand de presentación de resultados de encuestas sobre temas de interés general de la sociedad merlina (13:30 hs.). A las 15:30 hs se presentará el libro: “Vivir en la Villa de Merlo”, Crónicas de vida Cotidiana. Se realizará también un Encuentro de diálogo para jóvenes y adultos sobre la encuesta realizada (16:30 hs.) y un Encuentro de lectura de producciones escritas.

A las 18 hs. se presentará la Obra: “las mujeres son cosas de mujeres y los hombres también”. Lugar: (Escuela Modelo de Educación Inicial y General Básica).

En el Salón Auditorio Amigos de Merlo a las 18 hs. se presentará el Libro: “Piedra Blanca” de Juan Carlos Ortega y a las 19 hs. presentación del Libro: “Escuela Nro. 288” de José Mario Costamagna.

Sábado 30 desde las 16:30 hs. se presentará el Libro: “Poesia enciende una Luz” de Andrés Brussone. A las 17:30 hs se presentará la obra de Teatro: “1907: (a barrer con la injusticia)”. Escrita y dirigida por Cecilia Echegaray. Participará el  Elenco de la UNSL y el Grupo “Piedra libre para todos” en el Salón Auditorio Amigos de Merlo.


22 oct. 2010
 
 Salto Tecnológico
 La UNSL pionera en la implementación de telefonía de punta        
 
Es la primera universidad nacional del país en incorporar este sistema con trama IP

La Universidad Nacional de San Luis anunció hoy la implementación del sistema de telefonía IP, que permite transmitir la voz e imagen a través de redes de datos.

Esta tecnología de vanguardia, adopta soluciones homogéneas superando los límites propios de las comunicaciones analógicas actuales, permitiendo, además, reducir los costos operativos en el uso telefónico hasta en un 50%.

Conforme a lo consignado respecto del tema por el Secretario de Infraestructura de la Universidad, Rubén Lijteroff, la telefonía IP aportará  las vías para realizar comunicaciones entre todas las sedes universitarias a bajo costo y sin necesidad de emplear las empresas telefónicas tradicionales. Esta incorporación de tecnología de punta con trama IP, coloca a la UNSL, en consecuencia, a la vanguardia dentro del sistema universitario público nacional.

El emprendimiento adquiere características singularmente valiosas sobre todo, porque se trata de la puesta en valor de un dispositivo integralmente funcionalizado por la Dirección General de Informática de la UNSL.

El efectivo desarrollo del proyecto empezará de inmediato con la instalación de los aparatos telefónicos en los próximos días. Los equipos -  en apariencia similares  a los de uso actual - permiten establecer todas las funciones habituales, pero también  realizar teleconferencias, videollamadas y otras aplicaciones a través de un plan de discado único.

Desde los diferentes edificios de la Universidad, incluida la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales con sede en la ciudad de Villa Mercedes, se podrán establecer llamadas entre las sedes de la UNSL, mediante la utilización de los  números internos.

Además del ahorro significativo en las comunicaciones, la telefonía IP genera costos de mantenimiento mínimos, muy por debajo de los actualmente en vigencia.

Los beneficios económicos van de la mano con las posibilidades que se abren para el campo académico y de investigación. Los docentes que se encuentren fuera de la provincia o el país, por ejemplo, podrán dictar sus clases realizando una llamada a un teléfono conectado a un proyector multimedia. 

La UNSL ya inició el salto tecnológico que implicó el desarrollo de este proyecto y   emprende un desarrollo de llamadas hacia sedes distantes a través de Internet y hacia la red de telefonía móvil corporativa.

De este modo la Universidad Nacional de San Luis, no solamente inicia un mejoramiento del soporte tecnológico para las comunicaciones externas e internas, sino que también se posiciona, en esta área, a la vanguardia dentro del sistema de universidades nacionales.




 

Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario
El elenco de San Luis presenta Lo frío y lo caliente en Perú
  
La Universidad Nacional de San Luis participa del 9° Congreso de la Asociación Iberoamericana de Teatro Universitario, que se celebra del 24 al 31 de octubre próximos en la ciudad de Lima, Perú.
  
El Congreso, que tendrá lugar en la Universidad Ricardo Palma, se realiza con el propósito de reafirmar el compromiso de reforzar los intercambios entre instituciones universitarias respecto de su actividad teatral, tal como se manifiesta en los Estatutos de la AIATU, con marcado interés en el aspecto académico y en el desarrollo del teatro universitario.
  
La obra de Pacho O’Donell que interpreta el Taller de Teatro Universitario de la UNSL forma parte de las catorce seleccionadas para participar del Congreso, que durante los ocho días de su realización brindará además importantes  talleres y ponencias a cargo de expositores invitados.
  
Búsqueda en el individualismo perturbado
  
Escrita en 1977, Lo frío y lo caliente plantea una relación madre-hija donde se deja al descubierto un vínculo perverso, mostrando los conflictos interiores e intentando una búsqueda en el individualismo perturbado.
  
La rutina doméstica de una mujer frustrada y autoritaria que a través del poder pretende manipular la vida de los seres íntimos que la rodean, reflejando el estado de una sociedad convulsionada por los acontecimientos históricos en la década del setenta.
  
La puesta en escena -abordada desde lo grotesco- intenta ahondar en las individualidades, cavar en las palabras, en los gestos, en la carne. Poner al descubierto las angustias, los padecimientos, las frustraciones y los fracasos. Mostrar en profundidad a personajes indefensos, acosados y en conflicto, seres perdidos en la vida o extraviados en sí mismos, que acaban por golpearse contra la repetición de sus limitaciones, repeticiones que aluden al fracaso integral de un ser humano.            
  
La obra será representada por las actrices Sandra Galvalicio y Mónica Alcaraz, con la asistencia de  Guillermo Marone y la puesta en escena y dirección de Marcelo Di Gennaro.


 
Jornada 24 horas de Cine Nacional
Se proyecta “Anita” en la ciudad de San Luis

El sábado 23 de octubre a las 22hs en el Auditorio Mauricio López se proyectará “Anita”, el film de Marcos Carnevale con la actuación de Norma Aleandro y Alejandra Manzo, en el marco de la Jornada 24 Horas de Cine Nacional.

Desde el 23 al 30 de octubre también se realizarán exhibiciones en localidades del interior de la Provincia: El Trapiche, Merlo, Villa Mercedes, La Toma, San Francisco y Tilisarao, todas con entrada libre y gratuita en el marco de la Jornada 24 Horas de Cine Nacional, auspiciada por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

El objetivo general de la Jornada consiste en promover el reconocimiento del cine argentino como forma cultural genuina y dar a conocer a un público extenso las distintas orientaciones, intereses y desarrollos académicos de las universidades argentinas en el campo de la expresión, así como sus aportes al análisis del fenómeno social.

Anita es una joven con síndrome de Down que vive con su madre en Once, hasta que 18 de julio de 1994 el atentado a la AMIA cambió su vida para siempre. Protagonizan la película Norma Aleandro, Alejandra Manzo, Luis Luque, Leonor Manso, Peto Menahem y Mercedes Scapola.

Entrada libre y gratuita.





Email: prensa@unsl.edu.ar