Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
29 jun. 2010
 
Presentación de Libro
“Museo de Farmacia” de Manuela Molins y Rodolfo Nieto Vázquez

El viernes 2 de julio, a las 19:30hs en el Microcine de la UNSL se realizará la presentación del libro “Museo de Farmacia” de Manuela Molins y Rodolfo Nieto Vázquez, de la Universidad Nacional de San Luis.

La presentación del libro, editado por la Nueva Editorial Universitaria, es organizada por la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia, donde se encuentra instalado el Museo de Farmacia de la Universidad.

Nota relacionada:
El Museo que muestra la Historia de la Farmacia en San Luis


 
Relaciones Interinstitucionales
Convenio con la Universidad de Minas Gerais

La Universidad Federal de Minas Gerais de Belo Horizonte, Brasil, fue sede de la firma de un Convenio con la Universidad Nacional de San Luis, el lunes 28 de junio, por los rectores José Luis Riccardo y Clélio Campolina.

Clélio Campolina y José Luis Riccardo en el acto de rúbrica

El convenio busca promover el intercambio de estudiantes de carácter amplio en el nivel de grado y posgrado, y el intercambio de docentes e investigadores en reciprocidad. Para alcanzar el objeto pactado en esta oportunidad, los participantes cumplirán un Plan de Trabajo.

En relación al intercambio de estudiantes los criterios de selección serán determinados por la universidad de origen, teniendo en cuenta las exigencias y especialidades de la institución receptora. Cabe destacar que a partir de este convenio los alumnos no pagarán tasa de matrícula ni mensualidad alguna.

Inicialmente el intercambio será de diez estudiantes por año y quienes aspiren a él deberán conocer la lengua de la universidad receptora.

Intercambio de Docentes e Investigadores

Este punto tiene como fin fortalecer el conocimiento tanto teórico como práctico en las áreas de estudio que las partes acuerden. Los profesores e investigadores interesados en participar de este intercambio serán seleccionados en la institución de origen en conformidad con los criterios existentes en esa institución y de acuerdo con las exigencias y especialidades de la institución receptora.

Según el convenio el intercambio de investigadores y profesores se realizará en conformidad con un Plan de Trabajo específico, definido de común acuerdo entre las universidades, conteniendo actividades, período, financiamiento, coordinación, etc.

En el ámbito de la UFMC, la coordinación ejecutiva y administrativa del intercambio de estudiantes en el nivel de grado y posgrado está a cargo de la Dirección de Relaciones Internacionales, la coordinación académica del Dr. José Marcos Nogueira y la coordinación de intercambio de docentes e investigadores estará a cargo del Dr. Carlos Camarão de Figueiredo, profesores de la Universidad de Federal de Minas Gerais de Belo Horizonte.

En el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis, la coordinación ejecutiva y administrativa del intercambio de estudiantes en el nivel de grado y posgrado será de la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales; la coordinación académica estará a cargo a Dr. Roberto Uzal; y la coordinación de intercambio de docentes e investigadores a cargo del Mg. Ing. Germán Antonio Montejano, profesores de la UNSL.

Nota relacionada: UFMG estabelece convênio com universidade argentina para intercâmbio de alunos e professores


 
Seminarios y Talleres
El Folclore y su transmisión. Espacios de formación

Los días 2 y 3 de julio se desarrollará en la Universidad Nacional de San Luis el Tercer Encuentro de los Seminarios y Talleres “El Folclore y su transmisión. Espacios de formación”.

La actividad está destinada a todos los interesados en la temática, en particular a docentes y estudiantes de las carreras de Educación, Psicología y Comunicación, a docentes y directivos de instituciones educativas públicas y privadas de distintos niveles académicos, y a integrantes de academias de folclore públicas y privadas.

Estos seminarios y talleres que se vienen desarrollando tienen la clara intención de restituir el valor de los saberes tradicionales, establecer y promover el conocimiento acerca de los conceptos fundamentales de Cultura, Identidad, Folclore y Educación en los tiempos actuales.

El tercer encuentro comenzará el viernes 2 de julio a partir de las 19hs en el aula 32 del IV Bloque de la Universidad Nacional de San Luis, y continuará el sábado 3 de julio a partir de las 10 de la mañana.

Inscripciones: Fundación de la Universidad Nacional de San Luis
Av. Ejército de los Andes 950 - Oficina en el Hall del Centro Cultural
Arancel: Docentes en general $50, alumnos en general $20

Informes: Esp. Lidia González (lgonzal@unsl.edu.ar)
Oficina Nº 65 - 2º Piso - IV Bloque - Universidad Nacional de San Luis


28 jun. 2010
 
Premio Presidencial
Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior

Hasta el 5 de julio de 2010 se prorrogó la convocatoria al Premio Presidencial “Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior 2010” del Ministerio de Educación de la Nación.

Podrán participar todas las instituciones de Educación Superior universitaria y no universitaria del país, de gestión estatal o privada, debidamente reconocidas, que hayan desarrollado prácticas educativas solidarias durante el ciclo lectivo 2009 y/o 2010.

El anuncio de las Instituciones Educativas de Nivel Superior que resulten ganadoras se realizará en el marco del XIII Seminario Internacional “Aprendizaje y Servicio Solidario”, a realizarse los días 26 y 27 de agosto de 2010 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Bases y más información de la convocatoria en: www.me.gov.ar/edusol/ppedsup.html

Contacto:
Programa Nacional Educación Solidaria
Ministerio de Educación de la Nación
Montevideo 950 Piso 1 - C1019ABT - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Te. (011) 41291000 interno 7222 / 7444


 
Ciclo de Divulgación Científica 2010
Charlas para estudiantes de nivel secundario

El martes 29 de junio, a las 9:30hs en el Centro Educativo Domingo F. Sarmiento de la ciudad de San Francisco, el Lic. Vicente Fusco brindará la charla titulada “Uso de los Recursos Económicos en San Francisco del Monte de Oro”.

Esta charla forma parte del Ciclo de Divulgación Científica que la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) lleva a cabo desde el año 2008, y está destinado a estudiantes de nivel secundario de la provincia de San Luis. Tiene por objetivos acercar la ciencia a las escuelas para que los estudiantes puedan estimular su curiosidad por lo desconocido, desarrollar la capacidad de observación, la claridad de pensamiento, la creatividad, de modo que empiecen a preguntarse: ¿por qué suceden los fenómenos, qué los origina, cuáles son sus consecuencias?

En esta oportunidad será disertante de la charla el licenciado Vicente Fusco, Secretario de Innovación y Desarrollo de la FCFMyN (UNSL).

Fuente: Área de Prensa de la FCFMyN

Más noticias de la Facultad: Boletín Informativo Nº 313 de la FCFMyN


 
Revista Kairos
Ya está en línea la 25ª edición

El número 25 de la revista de temas sociales Kairos, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES), ya está disponible en la red.

La nueva edición cuenta con los siguientes títulos:

- De las teorías pedagógicas, a las prácticas y condiciones socio- institucionales del trabajo docente
- El Diseño como práctica autogestionada Aportes de los diseñadores independientes a la producción cultural de la vida cotidiana
- De los supuestos en las políticas públicas de Infancia
- Atrapados en la red - Las nuevas redes románticas
- Los planes White y Keynes de creación del FMI bajo la mirada de Prebisch
- Continuidades y discontinuidades de la democracia en un mundo global
- Gobiernos locales en Argentina. Modelo europeo y el model anglosajón.
- La necesidad de cuestionar prácticas autoritarias consideradas como diferencias culturales.

Sitio Web: http://www.revistakairos.org/


 
Posgrado en la FCH
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje Infantil

A partir del 2 de julio, la Lic. Teresa Herrera de Castresana de la Universidad de Buenos Aires dictará el curso de posgrado de perfeccionamiento “Adquisición y Desarrollo del Lenguaje Infantil. De la normalidad a los trastornos”.

El curso se desarrollará en cuatro encuentros, los días 2 y 3 de julio, 6 y 7 de agosto de 2010, en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL (Aula 43 del IV Bloque).

Equipo docente y características del Curso

Profesor Responsable: Lic. Teresa Herrera de Castresana
Profesor Co-responsable: Dr. Roberto Luis Caccuri
Profesor Colaborador: Lic. Ana María Gesualdo
Profesor Coordinadora: Lic. Lidia Nélida Rivarola
Crédito Horario Total: 40 horas
Destinatarios: Licenciados en Fonoaudiología, Fonoaudiólogos que reúnan los requisitos que determine el Comité de Admisión en el marco de las normativas vigentes.

Objetivos:
- Ampliar los conocimientos en neurociencias, neuropsicología, y neurolingüística.
- Profundizar los conceptos de la organización lingüística, en particular en el aspecto Semántico y sus alteraciones.
- Contribuir al perfeccionamiento de la práctica en fonoaudiología clínica, en las alteraciones del lenguaje.

Contenidos Mínimos
- Bases neurobiológicas para el desarrollo infantil
- Desarrollo del lenguaje infantil. De la fonología a la semántica.
- Clínica de las alteraciones del lenguaje infantil.

Informes e inscripciones:
Lic. Lidia Nélida Rivarola (lrivaro@unsl.edu.ar)
Arancel: $150

Web de Posgrado de la UNSL: http://www.posgrado.unsl.edu.ar/


25 jun. 2010
 
Posgrado en la FICES
Inscripciones para la Maestría en Sociedad e Instituciones

Hasta el 8 de julio está abierta la inscripción para la Maestría en Sociedad e Instituciones de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES).

La inscripción se realiza en la Subsecretaría de Posgrado de la FICES, en el edificio del Decanato, sito en 25 de mayo 384, los martes y jueves 9 a 12hs.

La Maestría, en su sexta cohorte (acreditada por la CONEAU a través de Resolución 509/09) está destinada a graduados universitarios y posee un plan de formación multidisciplinario dedicado a profundizar los conocimientos y otorgar herramientas teórico-prácticas de intervención social.

Más información: www.fices.unsl.edu.ar/msei


 
Actos del Bicentenario
Exposición Fotográfica y Panel de Historiadores

En el marco del Bicentenario Patrio, el miércoles 30 de junio, en el Centro Cultural de la UNSL, se llevará a cabo un panel de historiadores y la inauguración de la exposición de fotografías históricas de Nicolás Jofré.

La Exposición Fotográfica del Bicentenario, titulada “Álbum de un Historiador. Fotografías del siglo XIX del Dr. Nicolás Jofré”, será inaugurada a las 19hs del próximo miércoles en el Hall de Exposiciones del Centro Cultural.

Coordinador: Hugo Saavedra (elartenlaescuela@gmail.com)

El Panel, “Bicentenario del Cabildo Abierto de San Luis que respaldó la Revolución de Mayo”, se realizará a continuación, las 19:30hs en el Microcine de la UNSL, ubicado en el Centro Cultural (ingreso por Av. Ejército de los Andes 950).

Contará con la participación de los disertantes invitados: Dr. Adolfo Omar Cueto, quien se referirá a las “Repercusiones de la Revolución de Mayo en Cuyo”, el Lic. Néstor Pedro Menéndez, quien abordará el tema “La ciudad de San Luis en la Revolución de Mayo”, y la Esp. Susana Domeniconi, quien contará “Cómo vivió San Luis el Centenario de la Revolución de Mayo”.

Coordinador: Néstor Menéndez (nmenend@unsl.edu.ar)

Ambas actividades son organizadas por la Asociación para la Preservación y Difusión del Patrimonio Cultural y Natural de San Luis (PIRCAS).

Contacto:
Belgrano 240, ciudad de San Luis
Te. (02652) 431167
E-mail: asociaciacionpircas@yahoo.com.ar


 
Taller del Proyecto “La Minga”
Las Organizaciones Sociales como alternativa para el cambio social

El lunes 28 de junio se realizará en la ciudad de Villa Mercedes el taller “Las Organizaciones Sociales como alternativa para el cambio social”, a partir de las 14hs en la Escuela Vicente Dupuy, ubicada en Zabala Ortiz 185.

Este taller es organizado por el Proyecto de Extensión Universitaria “La Minga” perteneciente al Programa de Extensión Universitaria “El Trabajo Mancomunado, La Minga, una Asignatura Pendiente”, y tiene como objetivos:

- Intercambiar experiencias entre los asistentes referido al orden jurídico de los grupos en los que participan.
- Recuperar los saberes que los asistentes tengan sobre las distintas adecuaciones jurídicas.
- Reflexionar sobre la importancia del reconocimiento estatal de las organizaciones como entidades civiles.
- Plantear las corrientes políticas e ideológicas que sustentan distintos modos de organización, cooperativas, ONGs, asociaciones civiles y otras.
- Plantear las pautas a tener en cuenta en la elaboración del Estatuto que regirá la vida de la Asociación.
- Comunicar los resultados del proyecto a través del programa de radio.

La propuesta pretende propiciar un espacio de reflexión que permita a cada ciudadano pensar sobre su propia realidad asociativa, sus fortalezas y sus debilidades y, desde ese lugar, cuestionar la necesidad de cambios o adecuaciones legales y políticas, recurriendo a la asistencia técnica que pueda brindar, a esos efectos, el Colegio de Abogados y el Proyecto La Minga.

Los expositores serán la Abog. María Amelia Marchisone, docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES), el Lic. José Luis Jofré, docente de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), y los abogados María Elena Gurruchaga, Gabriela Alejandra Ricart, Gustavo Alfredo Pereira, Pamela Sabrina Torres y Noelia Coniglio, pertenecientes al Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis.

Ejes temáticos del taller:
- Las organizaciones como metáforas de lo social. Configuración de organizaciones asociativas como prácticas de la emergencia social. La Minga de la comunicación como estrategia de encuentro y fortalecimiento del entramado social.
- Las organizaciones sociales, el movimiento social y sus vínculos con el derecho.
- Las formas legales de la organización social. Asociaciones civiles, Fundaciones, Organizaciones no gubernamentales, Cooperativas: Descripción. Finalidad. Consecuencias de su implementación.
- Pensar, crear proyectos grupales, y configurar los órganos de decisión, derechos y obligaciones de los asociados, en relación con la concepción social del proyecto.

El taller está destinado a ciudadanos en general y grupos en proceso de organización.

Informes e inscripciones:
E-mail: edoming@fices.unsl.edu.ar  
Secretaría de Extensión de la FICES, Pescadores 280, Villa Mercedes, de 14 a 18hs.


24 jun. 2010
 
Charla del IMASL
“De Cantor a Gödel”, un relato del programa logicista

El lunes 28 de junio, el Dr. Rubén Puente brindará la charla “De Cantor a Gödel. Un relato del programa logicista. Paradojas, el formalismo y los teoremas de imposibilidad de Gödel (1930)”.

La charla tendrá lugar a las 18hs en la Sala de Laboratorio LIAM, ubicada en el Bloque II de la UNSL.

Rubén Puente

Doctor en Ciencias Matemáticas. Licenciado en Matemáticas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL, con diploma de Honor. Es Profesor Titular de la Facultad e investigador en el sistema de Incentivos del Ministerio de Cultura y Educación de la República Argentina.

Se desempeñó como director del Instituto de Matemáticas en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador. Fue miembro y coordinador del Consejo Académico de la Universidad de Guayaquil, Ecuador.

En la Facultad de la UNSL fue Secretario General y luego se desempeñó como Secretario Administrativo y varias veces como miembro del Consejo Directivo.

Participó y participa actualmente en Proyectos de Investigación. Ha realizado publicaciones en revistas de referato a nivel nacional e internacional y posee 3 libros publicados. Tiene publicados 2 documentos didácticos. Ha realizado varias presentaciones a Congresos como expositor también como miembro asistente.

En formación de Recursos Humanos es docente de grado, de posgrado, director de becarios y tesistas, y ha dictado diversas conferencias y cursos de capacitación.

Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) en el marco de sus Ciclos de Charlas.

Sitio web: www.sanluis-conicet.gob.ar/imasl/index.php


23 jun. 2010
 
Infraestructura de la FQByF
Estado de Obras y Licitación Pública

La Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la UNSL, a través de distintos programas, ha podido avanzar en la construcción de obras de infraestructura.

A través del PROMFyB (Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en Farmacia y Bioquímica) se obtuvieron $3.000.000 para la construcción de laboratorios para docencia e investigación. La primera etapa del proyecto concluyó con los laboratorios inaugurados el 27 de noviembre de 2009 en el Bloque I, destinados a las áreas de Microbiología, Análisis Clínicos (Parasitología y Micología) y Morfología.

En el marco del mismo programa y como segunda etapa, el próximo 18 de agosto de 2010 se realizará la Apertura de Sobres de la Licitación Pública Nº 2/10 por $1.230.000 para la construcción de los laboratorios de Química Biológica y Fisiología, y de un módulo destinado a laboratorios de RIA (Radioinmunoanálisis). Se está trabajando además en los proyectos de los laboratorios de Farmacología y Farmacognosia.

También se encuentra lista para su próxima convocatoria la Licitación Pública Nº 4/10 por $490.000 para la construcción de oficinas pertenecientes al Área de Tecnología Química y Biotecnología, en el segundo piso del Bloque III, donde ya están funcionando -en el primer piso- laboratorios de dicha Área.

Dicha obra se ejecutará con los fondos provenientes de lo asignado para laboratorios de la Facultad en el presupuesto 2010 de la Universidad (Ordenanza C.S. Nº 41/09). Como también la actual construcción de la segunda etapa del Proyecto Planta Piloto para Practicanato y Desarrollo de la carrera de Farmacia, en planta baja del Bloque I.

La Facultad también participó en los programas PRIETEC (Proyecto de Infraestructura y Equipamiento Tecnológico) y PRAMIN (Plan de Radicación de Investigadores y Mejoramiento de Infraestructura), a través de los cuales obtuvo fondos para la construcción de laboratorios PRAMIN de Química Analítica e Inmunología, inaugurados el 4 de mayo de 2010, y PRIETEC, en las áreas de Tecnología Química, Biotecnología y Química General e Inorgánica, para los cuales ya han sido enviados los planos a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Por otra parte se han ido refaccionando las distintas instalaciones de Chacabuco y Pedernera que quedaron libres con los traslados al Bloque I y hoy están siendo ocupadas por áreas cuya seguridad estaba seriamente comprometida.


 
Posgrado en la FICES
Diseño y Desarrollo Curricular

Del 28 al 31 de julio, la Lic. Susana Leda Barco de la Universidad Nacional del Comahue dictará el Curso de Posgrado de Perfeccionamiento en Diseño y Desarrollo Curricular, en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales de la UNSL, en Villa Mercedes.

Equipo docente y características del Curso

Profesor Responsable: Lic. Susana Leda Barco
Profesor Co-responsable: Esp. Nelly Mainero
Profesor Coordinador: Dr. Carlos Francisco Mazzola
Crédito Horario Total: 40 Horas
Destinatarios: Interesados en la temática con título de grado universitario

Objetivos:
- Revisar diversas nociones relacionadas con el currículum y sus prácticas, enriqueciéndolas con distintos aportes teóricos para constituir una mirada diferente sobre aspectos conocidos de nuestras prácticas.
- Analizar críticamente documentos curriculares en uso procediendo a su posterior reelaboración.
- Integrar perspectivas diversas en torno a determinantes y componentes curriculares a fin de mejorar la producción de documentos curriculares tanto como las prácticas que los mismos originan.

Informes e inscripciones:
Dr. Carlos Francisco Mazzola (cmazzola@unsl.edu.ar)
Arancel: $ 400

Web de Posgrado de la UNSL: http://www.posgrado.unsl.edu.ar/


22 jun. 2010
 
Elecciones del Centro de Estudiantes de la FCH

Mañana miércoles 23 de junio se llevarán a cabo las Elecciones del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas, en el Cuarto Bloque de 9 a 19hs.


 
Presentación de Libro
“Arriesgando la Palabra, Cultura y Psicoanálisis”

El jueves 24 de junio a las 20hs en el Microcine de la UNSL se presentará el libro “Arriesgando la Palabra, Cultura y Psicoanálisis” de Adriana Agüero y Mónica Chama.

Las autoras son Psicoanalistas egresadas de la Maestría en Cultura y Salud Mental del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM) - Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA).

“Salir del silencio que nos duele”

“Proponemos un recorrido por diversos escenarios de nuestra contemporaneidad signada por un discurso que intenta dar respuesta a todo acontecer. ‘Saberlo todo’, ‘verlo todo’, ‘programarlo todo’, satura de respuestas y acalla toda pregunta acerca de nuestro deseos y sufrimientos. Nos implica el desafío de recuperar el decir, porque es la palabra la vía para interpelarnos y salir del silencio que nos duele”. (A. Agüero y M. Chama)

La presentación del libro es auspiciada por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (SEFCH) de la UNSL.


 
Presentación de Libro
Lucha de Clases, Guerra Civil y Genocidio en Argentina

El viernes 25 de junio tendrá lugar, a las 20hs en el Microcine de la UNSL, la presentación del libro “Lucha de Clases, Guerra Civil y Genocidio en Argentina. 1973-1983: Antecedentes. Desarrollo. Complicidades.” de Inés Izaguirre y colaboradores.


La presentación estará a cargo de Roberto “Tato” Iglesias y contará con la presencia de la autora y colaboradores.

Este libro constituye un aporte al esclarecimiento del proceso de lucha de clases en el Cono Sur latinoamericano y en particular en Argentina, que trascurre durante la segunda mitad del siglo XX y culmina en guerra civil.

La interpretación se centra en la formación y el desarrollo de una fuerza social de carácter revolucionario desde fines de los años ‘60, su derrota militar y política a cargo de las fuerzas del régimen y el genocidio que les sigue, una matanza política de la que todavía no conocemos la totalidad de las bajas, que toman la forma de muertos y desaparecidos y cuyas consecuencias sociales se siguen desplegando.

Organiza: Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) San Luis
Auspicia: Universidad Nacional de San Luis en el marco del Bicentenario


18 jun. 2010
 
Elecciones Universitarias
Amplio apoyo a la fórmula rectoral

Como es de público conocimiento, para la elección rectoral se presentó una única lista, la Nº 11 Universidad de Todos, con la fórmula Dr. José Luis Riccardo - Esp. Nelly Mainero.

Según el método de ponderación vigente para las elecciones directas, la Lista 11 ganó con el 100 % de votos ponderados, sobre un total 7908 votos emitidos, de un padrón de 13.213 de todos los claustros y Facultades de la UNSL.

Cabe destacar que, calculado sobre los votos positivos, la lista 11 logró el 62 %, asegurando la reelección del Rector y Vicerrectora de Universidad Nacional de San Luis y con una participación de 89 % de docentes, 80 % de no docentes, 42 % de graduados y el 58 % de alumnos.

Según datos oficiales provisorios suministrados por la Junta Electoral de la Universidad el apoyo a la fórmula Riccardo-Mainero, variando según los distintos claustros participantes: en la Facultad de Ciencias Humanas fue de hasta el 64 %, en la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de hasta el 79%, en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de hasta el 83%, en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales de hasta el 80% y en Rectorado de hasta el 85,5%.

Web de las Elecciones: www.unsl.edu.ar/elecciones2010/index.html


 
9º Seminario del IMIBIO-SL
Invitada de Estados Unidos disertará sobre citometría de flujo

El miércoles 23 de junio se realizará el 9º Seminario del IMIBIO-SL, a cargo de la doctora Vida Hodara, quien disertará sobre el valor de la citometría de flujo y su aplicación a nivel clínico y de investigación de vacunas.

El Seminario tendrá lugar a las 17hs en el Aula 44 del Bloque I de la UNSL (ingreso por Av. Ejército de los Andes y Estado de Israel.

La Dra. Vida Hodara es oriunda de la ciudad de San Luis, realizó su doctorado en Ciencias Naturales en la Universidad Nacional de La Plata y actualmente se desempeña como investigadora del Departamento de Virología e Inmunología de la Fundación Suroeste de Investigación Biomédica en San Antonio, Texas, Estados Unidos.

Resumen del Seminario

Citometría de flujo es una metodología de utilización amplia para la investigación básica y molecular de células y mecanismos celulares. Dentro de los más comunes mecanismos estudiados por citometría de flujo están aquellos en los cuales glóbulos blancos de la sangre pueden adherirse a otras células y matarlas (procesos de citotoxicidad), identificación de receptores utilizados por virus para identificar e infectar células, apoptosis (muerte celular programada) y procesos celulares como respiración y estrés oxidativo. Los citómetros de flujo son ampliamente usados en los hospitales para investigación clínica y diagnostico. En estos casos, se pueden identificar diferentes tipos de células en la sangre que identifican canceres como leucemias y linfomas. En el caso de los pacientes de SIDA se pueden cuantificar los linfocitos T CD4 para monitorear el nivel de inmunosupresión. Muchas veces los resultados de citometría de flujo son importantes en el diagnostico, pronostico y hasta en la optimización de terapias en distintos casos de enfermedades. Y finalmente, la citometría de flujo es una de las metodologías importantes para el seguimiento de vacunas o terapias clínicas en humanos y también en modelos animales utilizados para el estudio de enfermedades, terapias y vacunas de uso humano y veterinario.

En esta presentación se hará una introducción a la citometría de flujo, se explicará el funcionamiento de los citómetros, diferentes metodologías y aplicaciones en el área de la investigación básica y clínica. También se hará referencia al uso de la citometría en la correlación inmunológica de primates no humanos utilizados como modelos de enfermedades humanas o de estudios de vacunas previos a las etapas de prueba en humanos.

Contacto con la disertante: vhodara@sfbr.org


 
Curso de Posgrado
Diversidad y Educación Inclusiva

Los días los días 22, 23 y 24 de junio, en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas, la Dra. Pilar Arnaiz Sanchez de la Universidad de Murcia, España, dictará el curso de posgrado de actualización sobre Diversidad y Educación Inclusiva.

Equipo docente y características del curso

Responsable: Dra. Pilar Arnaiz Sanchez
Colaborador y Coordinador: Esp. María Luisa Granata
Auxiliares: Prof. Claudia Paola Maroa y Prof. María Pahud
Crédito Horario Total: 48 Horas
Destinatarios: Profesores y Licenciados en Educación Especial y egresados de carreras afines.

Objetivos:
1. Analizar y discutir el estado de la cuestión a escala internacional, nacional y regional en materia de buena educación para todos, de educación inclusiva.
2. Analizar y discutir acerca de los tramos recorridos en materia de mejora de la educación y los que quedan por recorrer.
3. Estudiar, discutir y explorar el sentido y las posibilidades de la creación de centros como comunidades inclusivas y comunidades de profesionales que aprenden juntos.
4. Recabar y elaborar información sobre la realidad de los propios centros a la luz de la idea de comunidades de profesionales que aprenden juntos y del grado de desarrollo de la educación inclusiva.

Contenidos mínimos
1. Una educación de calidad para todos, democrática e inclusiva: significado e implicaciones. Educar en y para la diversidad en el siglo XXI.
2. La educación inclusiva: indicadores de calidad. La calidad de la educación para todos, negada: análisis de algunos datos.
3. Los centros como comunidades inclusivas y comunidades de profesionales que aprenden juntos: implicaciones curriculares, organizativas y docentes. Una perspectiva de corresponsabilidades y de colaboración.
4. Estrategias y prácticas para reformar la colaboración escolar y docente. Buenas prácticas en una escuela para todos.
5. El apoyo en la escuela: un proceso de colaboración. Apoyo interno y externo: modelos y funciones.
6. La investigación en el ámbito de la atención a la diversidad: pasado y presente.

Inscripciones e información:
E-mail: granata@unsl.edu.ar (especialista María Luisa Granata)
Arancel: $120

Sitio Web de Posgrado UNSL: http://posgrado.unsl.edu.ar/


17 jun. 2010
 
Elecciones Universitarias 2010
El Rector destacó el “ejemplar ejercicio de la democracia”

El rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo destacó el importante acto cívico que se ha desarrollado “con absoluta normalidad y alta participación en todos los claustros de la universidad”.

El Dr. José Luis Riccardo y la Lic. Nelly Mainero fueron reelectos en sus cargos por un nuevo período en las elecciones realizadas este jueves 17 de junio en la UNSL.

En una conferencia de prensa que ambos brindaron al cierre del comicio, en el Salón de los Escudos de la casa de altos estudios, el Rector destacó que la participación del electorado fue alta y que la jornada se desarrolló con absoluta transparencia y normalidad: “Lo primero que queremos hacer es poner en valor este acto democrático y republicano de la universidad”.

Respecto al rechazo de la Justicia Federal a la Medida Cautelar contra la UNSL, el Rector subrayó: “El juez federal en el día de hoy rechazó la medida cautelar de no dejar votar a los estudiantes en la elección a centros de ese sector. Esto demuestra una vez más que la universidad es una institución ejemplar en el ejercicio de la democracia y del sentido republicano y que está abierta a las distintas miradas y posturas”.

Además expresó: “El respaldo de todos los miembros de esta comunidad que acompañan nuestro proyecto de universidad, ha sido dado por la altísima participación en todos los claustros”.

Finalizó diciendo: “Hoy ratificamos nuestro agradecimiento por el apoyo a los compañeros de todos los claustros, al equipo de trabajo que han hecho posible demostrar ante nuestra comunidad que estamos en un proyecto que trabaja para el bien de la universidad. La mejor respuesta es la de los votos y de las urnas”.

Por su parte la vicerrectora Lic. Nelly Mainero, expresó su emoción por el respaldo contundente del sector no docente: “Es una manifestación muy evidente de un sector que está muy unido a nosotros. Los invito a seguir compartiendo y trabajando juntos por el crecimiento de nuestra universidad”.


 
Elecciones y Actividades Académicas
Alto nivel de votación y actividades a pleno

Con porcentajes de asistencia que en algunos casos ya superan el 50% del padrón de votantes, cuando faltan más de 4 horas para el cierre previsto, las elecciones en la Universidad transcurren con total normalidad.

Además de las elecciones, las actividades académicas en las Facultades de la Universidad Nacional de San Luis, salvo en la de Ciencias Humanas, se desarrollan con normalidad, conforme a los calendarios previstos.

Finalizado el horario de votación, el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo, brindará una conferencia de prensa para ofrecer consideraciones sobre la jornada cívica vivida en la UNSL. El encuentro con los periodistas se realizará en el Salón de los Escudos, en el segundo piso del Rectorado.

En cuanto a mañana, viernes 18 de junio, el Rectorado de la UNSL confirmó que las actividades en la Universidad serán normales, sin suspensión de actividades ni de servicios.

Más información de las Elecciones Universitarias 2010 en: http://www.unsl.edu.ar/elecciones2010/index.html


 
Alto nivel de participación
Las elecciones se desarrollan con total normalidad

Transcurridas las primeras horas, las elecciones en toda la Universidad se desarrollan con absoluta normalidad, en un clima distendido y con alto nivel de participación de votantes.

Finalizado el horario de votación, el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo, brindará una conferencia de prensa para ofrecer consideraciones sobre la jornada cívica vivida en la UNSL. El encuentro con los periodistas se realizará a las 19:15 en el salón de los escudos, en el segundo piso del Rectorado.

Más información de las Elecciones Universitarias 2010 en: http://www.unsl.edu.ar/elecciones2010/index.html


 
Elecciones Universitarias 2010
La Justicia rechazó la Medida Cautelar contra la UNSL

El Juzgado Federal no hizo lugar a la medida cautelar solicitada contra la Universidad Nacional de San Luis, en la pretensión de impedir la realización conjunta de las elecciones estudiantiles (Centro de Estudiantes) conjuntamente con las de autoridades y cuerpos colegiados.

En este sentido, el Rector de la Universidad ha instruido al Servicio Jurídico de la UNSL para que presente a la mayor brevedad un informe circunstanciado ante la Justicia Federal conforme a lo establecido en el Art. 8 de la Ley 16.986.

Por lo tanto, a partir de la notificación efectuada por la Justicia Federal, las Elecciones Universitarias se realizan con total normalidad según lo dispuesto por la Junta Electoral y el Consejo Superior de la UNSL.


16 jun. 2010
 
Psicosociología Institucional
2º Congreso Nacional y 1º Encuentro Internacional en la UNSa

A dos años del Primer Congreso Nacional de Psicosociología Institucional que tuvo lugar en la Universidad Nacional de San Luis, en agosto del corriente año se realizará el 2º Congreso sumado al 1º Encuentro Internacional en la Universidad Nacional de Salta.

El Segundo Congreso Nacional y 1º Encuentro Internacional de Psicosociología Institucional se inscribe en la línea de encuentros científicos destinados a difundir, en el ámbito académico y en la comunidad, los trabajos que desde la formación, la intervención y/o la investigación, llevan a cabo profesionales de distintas disciplinas cuyos enfoques integran la denominada Psicosociología Institucional.

Estos eventos se inauguran en nuestro país en el año 1991 con el Primer Encuentro del Espacio Institucional, que reunió a más de mil trescientos profesionales de nuestro país, de Latinoamérica y de Francia. Con posterioridad, se realizaron reuniones y talleres en distintos países, conformándose una red de investigadores que intervienen en el campo social desde estos enfoques.

En el año 2006, en la Universidad Nacional de San Luis tuvieron lugar las Primeras Jornadas Internacionales de Sociopsicoanálisis. Reflexionando desde el terreno, organizadas por la Facultad de Humanidades, y la Fundación Gérard Mendel de Argentina. Seguidamente tuvo lugar el Primer Congreso Nacional de Psicosociología Institucional. La Formación, la Intervención y la Investigación, organizado también por las mencionadas instituciones en el año 2008.

“Las instituciones en contexto: desigualdades, diferencias, violencias” es el tema central del Congreso, que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de agosto de 2010.

La presentación de resúmenes puede realizarse hasta el 18 de junio y de los trabajos definitivos hasta el 12 de julio, en archivo adjunto por correo electrónico a la siguiente dirección: psicosociologia.congreso.2010@gmail.com

Informes e inscripción:
http://congreso-psicosociologia.blogspot.com/
Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino (CISEN-UNSa)
Teléfono (0387) 4255551 - psicosociologia.congreso.2010@gmail.com  


 
Elecciones Universitarias 2010
Renovación de Autoridades y Cuerpos Colegiados

El jueves 17 de junio se desarrollarán las Elecciones Generales para la renovación de Autoridades Unipersonales, Cuerpos Colegiados y Centros de Estudiantes en la Universidad Nacional de San Luis, de 9 a 19hs.

Las Facultades han dispuesto la suspensión de actividades académicas en todas las dependencias que estén afectadas al acto eleccionario para toda la jornada del jueves 17 de junio.

En estos comicios se elegirán autoridades, cuerpos colegiados y centros de estudiantes: Rector y Vicerrector, Decanos y Vicedecanos, Directores de Departamento, Consejeros Superiores, Consejeros Directivos (en ambos casos por los Claustros Docente, No Docente, Alumnos y Graduados de Facultades), Consejeros Departamentales (por los claustros Docente y Alumnos) y Centros de Estudiantes.

Consultar Padrones, Listas, Cronograma Electoral, Reglamentaciones y más información en: www.unsl.edu.ar/elecciones2010/index.html

Contacto: junta@unsl.edu.ar  


 
Cinemateca de Liberación
“Tierra Sublevada Parte 1 - Oro Impuro”

El Proyecto de cine-debate Cinemateca de Liberación exhibirá el miércoles 16 de junio el documental “Tierra Sublevada Parte 1-Oro Impuro” de Fernando “Pino” Solanas, a las 19hs en la sede de la Asociación de Docentes Universitarios San Luis.


Este es el segundo largometraje del ciclo temático “Medioambiente y depredación capitalista”, tras la proyección en 2009 de “Asecho a la ilusión” de Patricio Schwaneck.

El documental de Solanas muestra las consecuencias del meganegocio vinculado a la minería a cielo abierto, en el que un grupo de corporaciones transnacionales obtienen millonarios réditos económicos de la mano de un Estado socio de la desapropiación y con el silencio cómplice de numerosas universidades nacionales que aceptan el desembolso de una ínfima porción de sus ganancias.

“Oro Impuro”, la primera parte de una obra que expone el saqueo de los recursos minerales (de metales e hidrocarburos) se compone de una introducción, diez capítulos (“La megaminería”, “Viaje a minera Alumbrera”, “Lo que se llevan”, “Lo que nos dejan”, “La vida pobre”, “Sobornos y resistencias”, “Complicidad y justicia”, “El poder de Barrick Gold”, “El agua vale más que el oro” y “Asambleas ciudadanas”, y un epílogo abierto.

La proyección será el miércoles a las 19 en la Sede de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) San Luis, en Las Heras 850.

Entrada libre y gratuita.

Contacto
Teléfono: (02652) 435512 interno 125
Correo electrónico: vereta@unsl.edu.ar  


15 jun. 2010
 
Conferencia de Prensa
Anuncios salariales y de infraestructura en la UNSL

El rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, acompañado por la vicerrectora, Lic. Nelly Mainero, brindó ayer por la mañana una conferencia de prensa con el objeto de anunciar obras de infraestructura e informar sobre cuestiones salariales, entre otros temas.


José Luis Riccardo y Nelly Mainero

Incentivo Docente, SAC y resultados de paritarias

José Luis Riccardo dio apertura a la conferencia anunciando el pago del Incentivo Docente. “El miércoles 16 de junio se va a hacer efectivo el pago del incentivo docente a todos los docentes investigadores de la UNSL, y va a impacta en las cuentas de sueldo lo que corresponde a la primera cuota anual del incentivo del año 2009; siempre se va pagando el año anterior como lo establece el sistema de incentivos”.

Se refirió también al pago del Sueldo Anual Complementario y el 20% de aumento al personal contratado: “El día 26 de junio se va a hacer efectivo el sueldo anual complementario, de todo el personal en relación de dependencia de la UNSL. A partir de este mes se ha acordado un aumento del 20% a todos los contratados de la UNSL, se realizará en 2 etapas, un 10% se va a hacer efectivo con la percepción del próximo salario y el otro 10% a partir del mes de octubre. Las paritarias no docentes son el marco base de referencia para el aumento de todos los contratos de la UNSL”.

En relación a la paritaria docente, el rector de la UNSL aseguró que se ha avanzado en la constitución de la misma, “después de décadas se conformó, se reunió, estableció una agenda de trabajo y hoy nos parece que es pertinente hacer una devolución de los temas que ya han sido resueltos y acordados por actas paritarias”.

Entre lo acordado por la paritaria docente se citaron estos temas:
- Adicional a los maestros de séptimo grado de la ENJPP
- Remuneraciones no bonificables desde el año 2005
- Compensación a los auxiliares de primera

Llamado a Licitación para el Centro Universitario Villa de Merlo

Uno de los principales anuncios que el Dr. Riccardo hizo en la conferencia fue el llamado a licitación para la construcción del Primer Módulo de el Centro Universitario Villa de Merlo, en Barranca Colorada. “El Rectorado de la Universidad, a través de la licitación pública de la dirección general de construcciones, llama a licitación para la construcción de este primer módulo, por un total -en esta etapa- de $774.887. Este es un proyecto que tiene varias etapas, constituido por 4 módulos de 450 metros cuadrados cada uno, más un centro de convenciones”, explicó el Rector.

Biblioteca Universitaria Pública

Por otra parte, el Rector se refirió al proyecto de construcción de una Biblioteca Universitaria Pública. “La Dirección de Construcciones va a elevar esta semana al Ministerio de Infraestructura y Planificación Federal de la Nación un proyecto de apoyo al financiamiento de la construcción completa del Centro Universitario de Villa de Merlo, mas otras unidades, entre ellas, una biblioteca universitaria pública, en un lugar abierto donde se pueda caminar entre los libros. Una de las deudas de la Universidad es tener una biblioteca abierta a su comunidad”.

Servicio de comunicación inalámbrica Wi Fi

El Rector también anunció que a partir del viernes de la semana pasada quedó instalado el servicio de comunicación inalámbrica Wi Fi de alta performance, en todo el edificio de Chacabuco y Pedernera”.

Becas Erasmus Mundus

Entre la información brindada en la conferencia de prensa, el Rector explicó que “con un trabajo denodado de la Secretaria de Relaciones Interinstitucionales se están incorporando dos nuevas convocatorias de Erasmus Mundus, con lo cual se va a abrir un importante número de posibilidades de cooperación. Este es un llamado a todos nuestros alumnos y docentes de las distintas disciplinas”.

Más información: Secretaría de Relaciones Interinstitucionales


 
Concurso Nacional
Cuentos de Ciencia Ficción 2010

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis convoca a las escuelas de nivel primario y secundario al Concurso Nacional de Cuentos de Ciencia Ficción.

“La Ciencia Ficción debe estimular el intelecto del lector; tiene que invadir su mente y abrirla a la posibilidad de algo que hasta entonces no había imaginado”. Philip Dick

Después de dos ediciones provinciales exitosas, la Facultad encaró el desafío de hacer extensiva esta propuesta a escuelas de la Argentina.

El concurso tiene por objetivos despertar la inquietud de los estudiantes en la ciencia y en particular en la ciencia ficción, estimular la imaginación, fortalecer el acercamiento entre la universidad y las escuelas, contribuir al desarrollo del hábito de la lectura y de la escritura y generar un espacio de difusión de estas obras.

El concurso está dirigido a niños y jóvenes de entre 10 y 18 años que estén cursando sus estudios en escuelas de nivel primario y secundario del país.

La recepción de los cuentos provinciales está prevista para la semana del 27 de septiembre al 1 de octubre y la entrega de premios para el día 1 de diciembre de 2010.

Los ganadores del concurso recibirán un libro con su cuento publicado y premios importantes.

El Concurso Nacional de Cuentos de Ciencia Ficción es una oportunidad que genera gran expectativa entre los niños y jóvenes y que brinda a toda la comunidad la posibilidad de conocer, apreciar y valorar sus creaciones originales, las que quedarán reflejadas en una publicación.

Las bases y condiciones pueden descargarse de la página web de la Facultad:
http://webfmn.unsl.edu.ar/

Consultas: (02652) 424027 interno 281

Fuente: Área de Prensa de la FCFMyN


14 jun. 2010
 
Charla-Debate
El matrimonio entre personas del mismo sexo

El lunes 14 de junio a las 20 horas, en el aula 38 del Bloque I de la Universidad Nacional de San Luis se realizará una charla de la que participará el secretario de la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Tansexuales.

En la misma se dialogará sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. Contará con la presencia de Esteban Paulón, secretario general de la Federación Argentina LGBT y algunos miembros de organizaciones por la diversidad de la provincia de Mendoza.

Organiza: Agrupación Reformista Mariano Moreno (Movimiento Nacional Reformista).
Auspicia: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas.

Sitio Web de la FALGBT: http://www.lgbt.org.ar/


 
Charla del INQUISAL
“Tabaquismo. Estado Actual”

La próxima charla del Instituto de Química San Luis abordará el estado actual del tabaquismo, será el martes 15 de junio y estará a cargo de la doctora Liliana Fernández y la bioquímica María Carolina Talío.

La charla tendrá lugar a las 16hs en el Laboratorio de Analítica I, Chacabuco 917 (Subsuelo) de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia.

El tabaquismo constituye una adicción socialmente aceptada que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) produce 5 millones de muerte por año y de no tomar medidas de control y prevención adecuadas, se calcula que esta cifra se duplicará en el año 2020. Datos de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (2007), muestran que alrededor del 30% de los jóvenes son fumadores observándose una disminución severa en la edad de inicio.

“Los resultados obtenidos en nuestros trabajos de investigación muestran una clara correlación entre los contenidos de cadmio y níquel en fluidos biológicos y el número de cigarrillos fumados por la persona. Esto nos movilizó a trasmitir esta información principalmente a los jóvenes de colegios secundarios, por tratarse del principal grupo de riesgo respecto al tabaquismo”, expresan las expositoras.

En este seminario se presentará un estado de situación de la adicción en nuestro país y las principales líneas de acción a nivel mundial auspiciadas por el Convenio Marco de la OMS. Asimismo, se proyectará el cortometraje documental “Dejalo” (Fernández, L., Talío, M. C., Acosta, M.) surgido del Proyecto “Tabaquismo: S.O.S. Jóvenes” (Res. CS N° 192/09).

Sitio Web del INQUISAL: www.sanluis-conicet.gob.ar/inquisal/index.php


11 jun. 2010
 
Ciclo de Charlas IMASL
Legitimidad y Alcances de la Medición en Ciencias Sociales

El lunes 14 de junio, el Dr. Ricardo Crespo de la IAE Business School, Universidad Austral, brindará la charla sobre la Legitimidad y Alcances de la Medición en Ciencias Sociales, a las 16:30hs en la Sala del Laboratorio IAM, ubicada en el Bloque II de la UNSL.

Resumen de la charla
Se puede medir válidamente en tanto que haya una relación entre los números y la realidad. El número mide, pero también “es medido” por la realidad que mide. Se tratarán de mostrar las variedades de medidas que admite legítimamente la realidad social, el fundamento de esa legitimidad, sus limitaciones y condiciones de validez.

Ricardo Crespo
- Licenciado y Doctor en Filosofía, Licenciado en Economía.
- Director de investigación en la Universidad Austral desde el año 2007.
- Miembro de Jurados, Consejos académicos y director de tesis doctorales.
- Miembro de los Consejos de Redacción revistas Philosophia, Valores, Cultura económica, Enfoques, Journal of Markets and Morality, Revista Empresa y Humanismo.
- Dicta cursos de doctorado en diversas Universidades.
- Ha publicado diversos trabajos en revistas nacionales e internacionales.
- Ha dictado y dicta Conferencias y Seminarios a nivel nacional e internacional.
- En investigación: Área Filosofía de la Economía (Epistemología, Metodología, Ëtica y Antropología).
- Es investigador del CONICET. Fue becado de investigación en Alemania del Deutscher Akademischer Austauschdient (Münster y Hannover).
- Participó en proyectos de investigación de la UNC.
- Fue becado por la Fundación Carolina en Pamplona y también por la Comisión Fulbright - CONICET, MILWAUKEE.

Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) en el marco de sus Ciclos de Charlas.

Sitio Web: www.sanluis-conicet.gob.ar/imasl/index.php


 
Actos de Colación de Grados
Trámites para la entrega de diplomas

Los días 2 y 5 de julio, la Universidad Nacional de San Luis realizará el acto de entrega de diplomas a los egresados de las Unidades Académicas de la ciudad de San Luis, en el Auditorio Mauricio López.

A efectos de completar los trámites que permitan esta entrega y que son estrictamente personales, el egresado deberá concurrir con su Documento de Identidad (requisito excluyente) a la Dirección de Títulos y Certificaciones, Av. Ejército de los Andes 950, 2º Piso, sector A, en horario de 9 a 12 y de 14:30 a 17hs, a partir del día viernes 18 y hasta el martes 29 de junio inclusive, sin excepción. Esta Oficina permanecerá cerrada para la atención al público los días 30 de junio y el 1 de julio).

Aquellos egresados que se encuentren domiciliados fuera de la provincia de San Luis (exclusivamente) podrán optar por la modalidad de elección de fórmula de juramento por e-mail a diplomas@unsl.edu.ar o llamando a la Dirección de Títulos y Certificaciones al 02652 424027 interno 186, teniendo como fecha límite para la firma del título y las actas de juramento hasta el día 1 de julio.

Las fórmulas son:
1- Juro por Dios, la Patria y estos Santos Evangelios
2- Juro por Dios la Patria y mi Honor
3- Juro por la Patria y mi Honor

Cronograma de Actos de Colación

Viernes 2 de julio de 2010

9:30hs. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
Listado de egresados

16:00hs. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales
Listado de egresados

Lunes 5 de julio de 2010

9:30hs. Instituto Politécnico y Artístico Universitario “Mauricio Amílcar López”
Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental y departamento de Educación a Distancia y Abierta
Listados de egresados del DETI
Listado de egresados del DEDA

16:00hs. Facultad de Ciencias Humanas
Listado de egresados

Noticia relacionada:
La FICES entregó los diplomas a 41 nuevos profesionales


10 jun. 2010
 
Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2010
Charlas de divulgación y Talleres en Escuelas de la Provincia

La Universidad Nacional de San Luis y el Centro Científico Tecnológico CONICET San Luis organizan distintas actividades en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología 2010 que se celebra desde el 7 al 18 de junio.

Se realizarán distintas Conferencias para el público en general y se visitarán varias escuelas de las ciudades de San Luis y Villa Mercedes para brindar Talleres de ciencias.

Programa de actividades

Lunes 14 de junio

Charla de divulgación “Los macrófagos en el microambiente hipóxico y su rol en la Obesidad”

Disertante: Dr. Darío Ramírez - Experimental Therapeutics Research Program - Oklahoma Medical Research Foundation (OMRF) - Oklahoma City
Horario: 11:00hs
Lugar: Aula 44 - Bloque I - Planta Baja (Av. Ejército de los Andes y Estado de Israel)
Destinatarios: investigadores, docentes, becarios, alumnos y público en general
Organizada en el marco del 8º Seminario del IMIBIO-SL

Charla de divulgación “El Sistema Científico Argentino”

Disertante: Dr. José Antonio Ramírez - Instituto de Física Aplicada (INFAP)
Lugar: Aula 54 - Bloque II - Planta Baja (Av. Ejército de los Andes y Estado de Israel)
Horario: 18:00hs
Destinatarios: investigadores, docentes, becarios, alumnos y público en general

Miércoles 16 de junio

Visita al Museo Interactivo de Ciencias “Contacto”

Lugar: Bloque II - Planta Baja (Av. Ejército de los Andes y Estado de Israel)
Horario: de 15:00 a 17:00hs
Destinatarios: adultos mayores

Viernes 18 de junio

Charla de divulgación “Ciencia de materiales a la escala atómica: desde nanotecnología hasta astrofísica”

Disertante: Eduardo M. Bringa - CONICET - Instituto de Ciencias Básicas - UNCu
Lugar: Aula 52 - Bloque II - Planta Baja (Av. Ejército de los Andes y Estado de Israel)
Horario: 11:15hs
Destinatarios: investigadores, docentes, becarios, alumnos y público en general

Charla de divulgación “Genética molecular de la dishormonogénesis tiroidea. Bases clínicas,bioquímicas y moleculares. Hipotiroidismo congénito” y “Bases Bioquímicas de la biosíntesis de hormonas tiroideas”

Disertante: Dr. Héctor M. Targovnik
Lugar: Aula 44 - Bloque I - Planta Baja (Av. Ejército de los Andes y Estado de Israel)
Horario: 15:00hs
Destinatarios: investigadores, docentes, becarios, alumnos, público en general

El CONICET San Luis y la UNSL en las escuelas

- En la ciudad de San Luis:

Taller “Naturaleza: Diversión a Granel”

Disertante: Jésica Benito - Instituto de Física Aplicada (INFAP)
Día: Miércoles 16 de junio
Destinatarios: alumnos del 5º y 6º grado
Lugar: Escuela Monseñor Tibiletti - Horario: 8:00hs
Lugar: Colegio San Luis Gonzaga - Horario: 9:30hs
Lugar: Escuela Paula Domínguez de Bazán - Horario: 11:00hs

Resumen:
¿Qué tienen en común una pila de arena, con el azúcar que servimos en un café? O ¿Una bolsa de maní, con un paquete de yerba?
La respuesta es que todos estos materiales son un conjunto de “granos”, es decir, pedacitos de materia que, juntos, forman lo que en la naturaleza se llama un Material Granular.
El mundo de los materiales granulares es tan amplio como uno pueda imaginarse. Desde el combustible nuclear (basado en una mezcla de polvos de diferente especie) hasta las rocas de una montaña, pueden describirse como un conjunto de partículas que interactúan entre si.
Son muchos los interesantes fenómenos que aparecen cuando trabajamos con un material compuesto de granos:
La Segregación (el polvillo de la yerba se encuentra siempre en el fondo del paquete). La Compactación (si llenamos un salero y lo golpeamos contra la mesa, veremos como podemos llenarlo aun más). Las Avalanchas (desmoronamientos de montañas, aludes de barro o nieve). Atascos (en silos que contienen granos o material de construcción) y muchos otros ejemplos mas, como castillos de arena húmeda, imposibles de construir en seco, relojes de arena, etc.
Verán experimentos con bolitas de vidrio y con arena. Se sorprenderán con los interesantes fenómenos que presentan los sistemas compuestos por granos ya que lo observable, muchas veces va en contra de la intuición.

Taller “Comer o Morir en el intento: Dilemas de un animal hambriento”

Disertante: Dr. Antonio Mangione - Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas (IMIBIO-SL)
Día: Miércoles 16 de junio
Destinatarios: alumnos del 5º y 6º grado
Lugar: Escuela Monseñor Tibiletti - Horario: 8:00hs
Lugar: Colegio San Luis Gonzaga - Horario: 9:30hs
Lugar: Escuela Paula Domínguez de Bazán - Horario: 11:00hs

Resumen:
En esta experiencia de tipo participativa, se propone a los asistentes experimentar sobre las decisiones que toman los animales, en el momento de seleccionar su alimento. ¿Cuánta comida es suficiente?, ¿Dónde la tengo que buscar y por cuanto tiempo? ¿Y si me intoxico?

- En la ciudad de Villa Mercedes:

Taller “Divulgación Científica INTEQUI”

Disertante: Dr. Comelli Nora - Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI-CONICET), Ing. Química Lucia Ruiz (INTEQUI-CONICET) e Ing. Química Sandra Mosconi (INTEQUI-CONICET)
Destinatarios: alumnos de nivel medio

Día: Lunes 14 de junio
Horario: 10:00hs
Lugar: Centro Educativo Nº 9 Dr. Juan Llerena Villa Mercedes (San Luis)

Día: Martes 15 de junio
Horario: 14:00hs
Lugar: EPET Nº 15 Dr. Agustín Mercau - Villa Mercedes (San Luis)

Horario: 16:00hs
Lugar: EPET Nº 18 Nicolasa Berrondo de Quiroga - Villa Mercedes (San Luis)

Día: Miércoles 16 de junio
Lugar: Colegio Nº 17 V Brigada Aérea - Villa Mercedes (San Luis)
Horario: 10:30hs.

Día: Jueves 17 de junio
Horario: 15:00hs
Lugar: Galeano - Villa Mercedes (San Luis)

Resumen:
En esta experiencia se propone a los asistentes participar en esta divulgación Científica sobre Catálisis Ambiental (Contaminación del Aire, ¿como podemos evitarlo?, ¿para que sirven los catalizadores?) y Aceites Esenciales de Productos Naturales)

Contacto
E-mail: info@sanluis-conicet.gob.ar  
Te. (02652) 447462 / 421654





Email: prensa@unsl.edu.ar