Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
31 mar. 2010
 
Agenda del CIN en el Bicentenario
Las Jornadas “Universidad e Inclusión” son el punto de partida

A fines de abril se desarrollarán en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCu) las Jornadas “Universidad e Inclusión”, que darán inicio a la agenda de debates para el año del Bicentenario programada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

El Consejo Interuniversitario Nacional está desarrollando su Plan de trabajo 2010/2018, bajo el título: Desafíos de la Educación Superior - Del Bicentenario de la Patria al Centenario de la Reforma Universitaria.

Dentro de este Plan se ha planteado una agenda de debates que incluye cuatro ejes: Universidad e inclusión, Universidad y desarrollo, Universidad y conocimiento, y Universidad y ciudadanía.

La UNCu organiza el evento con que se inicia la agenda, con el objetivo adicional de procurar la participación de las Universidades Nacionales de la región. Las Jornadas se realizarán durante los días jueves 29 y viernes 30 de abril.

El objetivo es generar y acompañar los procesos que permitan articular de forma creativa, pero sustentable, políticas que refuercen el compromiso social de las instituciones de educación superior, su calidad, pertinencia y autonomía responsable. Estas políticas deben tener como meta el logro de una mayor cobertura educativa con calidad, igualdad y equidad y deben inducir el desarrollo de alternativas e innovaciones en la oferta educativa, en la producción y transferencia de conocimientos, aprendizajes y el abordaje de problemáticas socialmente relevantes, así como promover el establecimiento y consolidación de alianzas estratégicas a nivel regional, nacional y continental.

Convocatoria de trabajos

La propuesta está planteada en base al desarrollo de tres grandes temas:
1. La Universidad y la inclusión en su dimensión académica.
2. La Universidad y la inclusión en su dimensión social.
3. La Universidad y la inclusión, aportes para el futuro.

Las mesas de trabajo se organizarán en 9 ejes temáticos:
1. Educación
2. Trabajo, producción y desigualdad social
3. Ambiente y territorio
4. Discapacidad
5. Género
6. Familia, niñez, juventud y tercera edad
7. Ciudadanía y restitución de derechos
8. Salud
9. Arte, Cultura e Integración latinoamericana

Estos ejes deberán estar regidos por las tres grandes temáticas expuestas anteriormente, que serán principios transversales en todos los debates.

Se convoca a la presentación de trabajos relacionados con los ejes propuestos. Un comité académico los evaluará y decidirá la forma en que serán incluidos en las jornadas: exposición oral en las mesas de trabajo, publicación escrita, presentación en póster o en videos.

Se deja abierta la posibilidad de que las cátedras que consideren pertinente la temática planteada en relación a sus asignaturas, permitan la asistencia de sus alumnos.

La inscripción será gratuita y se entregarán certificados de participación a quienes asistan.

Más información:

- Convocatoria y Bases

- Formulario de inscripción

El formulario de inscripción y todas las propuestas deberán ser remitidos al correo electrónico: comisionbicentenario@uncu.edu.ar


 
Día del Investigador Científico en Argentina
Temas del Encuentro sobre Visión y Práctica de la Ciencia

Con motivo de celebrarse en todo el país el Día del Investigador Científico -10 de abril- se llevará a cabo en la Universidad Nacional de San Luis el encuentro “La Práctica Científica. Debates”, el próximo viernes 9 de abril a las 9hs en el Microcine.

Se ha organizado este encuentro con investigadores formados y en formación a fin de debatir sobre su visión de la ciencia y sus prácticas de investigación. Se abordarán diversas temáticas vinculadas a las prácticas y aproximaciones de tipo metodológico, pero también aquellas ligadas a aspectos sociológicos y epistemológicos de la actividad científica.

La ciencia como forma de entender los fenómenos; la ciencia como espacio de construcción del poder; las formas de abordar la realidad; la práctica discursiva del científico; las relaciones de poder entre las instituciones y sus investigadores; las relaciones de poder entre investigadores formados y en formación; el financiamiento de la investigación; las evaluaciones; las relaciones entre la universidad, las empresas y el estado; los servicios a la comunidad, entre otros temas, serán motivos de análisis y debate durante este encuentro.

Los disertantes son becarios, investigadores y doctorandos de las distintas facultades de la Universidad Nacional de San Luis, que proponen diversos temas de debate. Algunos de los expositores son José Antonio Ramírez, Hugo Klappenbach, Ramón Sanz, Graciela Castro, Guillermina Giordano, Daniel Enriz entre otros que han comprometido su participación.

La iniciativa surge de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis de distintas facultades y la organización es llevada adelante por Antonio Mangione (FQByF) y Silvina Mercado (FICES), con el apoyo del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas San Luis (IMIBIO-SL).

Este encuentro tendrá lugar el 9 de abril de 2010 de 9 a 18hs. Habrá espacio para las exposiciones, preguntas y debates, durante tres horas por la mañana y tres por la tarde.

Cronograma de actividades

9:00. Introducción y presentación

9:20-9:50
El sistema científico argentino
José Antonio Ramírez (Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales - UNSL).

10:00-10:30
Carrera del Investigador Científico. Sistema de evaluación y relación Universidad-CONICET
Daniel Enriz (Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia - UNSL)

10:40-11:10
La investigación científica y los saberes de recursividad
Ramón Sanz (Facultad de Ciencias Humanas - UNSL)

11:20-11:50
Discusión sobre la vinculación Universidad-Empresa-Estado
Guillermina Giordano (Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales - UNSL)

12:00. Debate

15:30-16:00
Investigar en ciencias sociales: el desafío por el análisis científico
Graciela Castro (Facultad de Ingeniería Ciencias Económicas y Sociales - UNSL)

16:10-16:40
Fases en la metodología de investigación en ciencias sociales. Similitudes con las ciencias naturales. El caso de la historia de la psicología.
Hugo Klappenbach (Facultad de Ciencias Humanas - UNSL)

16:50-17:20
El (nocivo) verticalismo en el sistema científico
Maximiliano Juri Ayub (Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia - UNSL)

17:30. Debate

Contacto: Antonio Mangione (mangione.antonio@gmail.com)


 
Extensión Universitaria de la FCH
Se realizará la apertura del Ciclo Lectivo de Adultos Mayores

El lunes 5 de abril tendrá lugar, a las 17.30hs en el Auditorio Mauricio López el acto central del Ciclo Lectivo de Adultos Mayores en la Facultad de Ciencias Humanas (FCH).

El ciclo, organizado por la Secretaría de Extensión de la FCH y por la Asociación de Alumnos Adultos Mayores, cuenta con cursos y talleres para adultos de 50 años en adelante, en disciplinas de la ciencia, el arte y la tecnología.

Las inscripciones están abiertas y los requisitos de participación consisten en tener 50 años o más, saber leer y escribir. No se necesita tener estudios secundarios.

Informes e inscripciones: Box 24 del 1º piso del IV Bloque de la UNSL (Av. Ejército de Los Andes 950).


 
Encuestas Estudiantiles
Cierra el Operativo del 2º Cuatrimestre de 2009

Hasta el lunes 5 de abril de 2010 los alumnos de la Universidad tienen tiempo de completar las Encuestas Estudiantiles obligatorias correspondientes al segundo cuatrimestre de 2009.

Las encuestas se completan en: http://encuestas.unsl.edu.ar/

¿Qué es la encuesta de opinión estudiantil?

Es un cuestionario que los estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis deben responder en Internet acerca de las materias anuales y cuatrimestrales. En esta oportunidad sobre las materias del 2º cuatrimestre y anuales de 2009.

La encuesta se realiza todos los años, en 2 operativos, con el objetivo de favorecer el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje, centrando la mirada en el trabajo pedagógico.

Responder la encuesta es obligatorio, pero no lo es opinar sobre un profesor que no se conoce. En ese caso corresponde tildar la opción 0 (cero), que equivale a NS/NC (no sabe no / contesta). Esa opción también es válida para aquellos casos en los que el alumno se inscribió en una asignatura y por distintos motivos no la cursó.

Al alumno que no conteste la encuesta se le bloqueará su cuenta en el Sistema de Alumnos impidiendo que realice cualquier trámite administrativo hasta tanto se cumpla con la obligación.

Consultas a encuesta@unsl.edu.ar.


30 mar. 2010
 
Acto en Homenaje
A un año del fallecimiento de Raúl Alfonsín

El miércoles 31 de marzo se realizará en la Universidad Nacional de San Luis un homenaje al Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, en el primer aniversario de su muerte.

El acto de homenaje tendrá lugar en la explanada del Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950, a las 12:30hs.

Más información:
Dirección de Relaciones Públicas y Ceremonial UNSL
Av. Ejército de Los Andes 950 - 2° Piso Sector B
Te. 02652 424027 Int. 198
E-mail drrpp@unsl.edu.ar


 
Programa Erasmus Mundus
Becarios de la UNSL viajarán a Europa

La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL informó que dos profesionales de la Universidad han resultado ganadores de becas de estadía en Europa en el marco del Programa Erasmus Mundus Lote 18 ARBOPEUE.

Los adjudicatarios son:

Sebastián Andujar, quien realizará una estadía Posdoctoral en la Universidad de Bologna (Italia) con una duración de 6 meses.

Nora Stella Gatica, quien realizará un intercambio académico en la Universidad de Deusto (España) con una duración de 1 mes.

Los ganadores de las becas han sido evaluados por un calificado y riguroso Comité Evaluador de Postulaciones. “Hacemos propicio el momento para alentar a nuevos candidatos que tendrán oportunidad de inscribirse a próximos Lotes dentro del Programa, dado que la UNSL continúa participando de nuevos Consorcios, que serán difundidos oportunamente”, expresa la Esp. Nelly Mainero en nombre de la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales.

Contacto:
Te. (02652) 425328
E-mail: relint@unsl.edu.ar


29 mar. 2010
 
Centro Universitario Villa de Merlo
Celebración del 9º Aniversario de su Creación

El viernes 26 de marzo se realizó el acto de celebración del noveno aniversario de la creación del Centro Universitario Villa de Merlo de la Universidad Nacional de San Luis, que contó con importantes anuncios de las autoridades.

El acto tuvo lugar en el Auditorio Amigos de Merlo y contó con la presencia de autoridades de la Municipalidad de Merlo, autoridades de la UNSL, docentes, no docentes, alumnos y comunidad en general.


El acto comenzó con una puesta en escena cultural, con la actuación artística de la Compañía Universitaria de Tango, dirigida por Carlos Hugo Sosa y Cecilia De Battista.

Luego se conformó la mesa académica, encabezada por la vicerrectora, Lic. Nelly Ester Mainero, el secretario de Infraestructura y Servicios, Dr. Rubén Enrique Lijteroff, la coordinadora del Centro Universitario de Villa de Merlo, Lic. Rossana Gil, y el director General Académico, Prof. Luis Alberto Moreno.

“Consolidación, expansión y crecimiento en todos los órdenes”

A continuación se dio lectura a la carta enviada por el rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, quien no pudo asistir por encontrarse participando del 63º Plenario del CIN en la ciudad de Rosario, Santa Fe. En la misma dijo que “lo más importante de esta conmemoración es la posibilidad de profundizar e impulsar, con renovado entusiasmo, los principios, las ideas y los proyectos colectivos que animaron la creación de un espacio como el Centro Universitario de la Villa de Merlo”. Además destacó que “el Centro Universitario está iniciando una etapa de consolidación, expansión y crecimiento en todos los órdenes”.


Luego, la coordinadora del Centro Universitario de Villa de Merlo, Lic. Rossana Gil, agradeció el apoyo de la Municipalidad de la Villa de Merlo, la Cooperativa Telefónica, la Fundación Espacios Verdes, la Asociación Amigos de Merlo, la familia Oviedo y la comunidad en general. “Formalizar nuestra presencia institucional en Merlo nos ha dado la oportunidad de formar, sentirnos parte del presente y del futuro de este maravilloso lugar, nos ha permitido moldear nuestro proyecto institucional al compás de su vertiginoso crecimiento. Nuestros alumnos, con su evolución y desempeño son nuestro mejor estímulo para trabajar cada vez mejor”, afirmó la Licenciada.

Por su parte, el director General Académico, Prof. Luis Alberto Moreno, recordó los comienzos de este Centro Universitario. “La Universidad celebra hoy un sueño cumplido en la vida universitaria, y los aportes han sido muy importantes”.

A continuación la vicerrectora, Lic. Nelly Ester Mainero, destacó en su discurso que “la presencia de la UNSL en la región es un hito que estamos decididos a sostener e implementar”. Además reconoció “el ímpetu creador e innovador que tuvo el rector Puchmüller quien fue el artífice de la creación de este Centro”.

Además, la Vicerrectora felicitó a la Lic. Rossana Gil por su empeño y dedicación, haciendo posible “que todo lo que se programó funcionara perfectamente con la ayuda de los docentes, el personal de apoyo técnico administrativo”, y también felicitó al Prof. Luis Alberto Moreno por la labor desempeñada. “Este año se retira de la tarea activa, pero siempre estará cerca de la Universidad y de este Centro Universitario al que dedicó gran parte de su tiempo y esfuerzo”, dijo la Lic. Mainero.

Obra de construcción en Barranca Colorada

Por último, el secretario de Infraestructura y Servicios, Dr. Rubén Enrique Lijteroff, se refirió a la obra de construcción del Centro Universitario Villa de Merlo en Barranca Colorada, la cual “se ha diseñado en módulos, cada uno con una superficie total -incluyendo galerías- de 250 m2. En la primera etapa se construirán tres aulas que responden al módulo educativo de 52 m2 cada una. Dos de ellas se pueden transformar en un aula de 100 m2 con capacidad para 70 personas; se ha pensado en una división de paneles corredizos para este fin”.


Sobre este nuevo edificio aclaró que “la construcción responde a las normas municipales de la Localidad, por ello se ha pensado en un envolvente externo de ladrillo visto, la cubierta superior de tejas y las galerías exteriores con pergolados de madera. Las ventanas permiten la integración del paisaje exterior totalmente parquizado con las actividades internas logrando un nivel óptimo de aireación y ventilación. Además en este primer módulo se ha diseñado un laboratorio totalmente equipado. En el sector del ingreso se ha localizado un espacio para la administración. Anexo al módulo principal y conectado por una galería cubierta se ha localizado el sector de office, y sanitarios. El módulo básico es repetitivo, lo que permite ir creciendo en etapas de obra y se puede llegar con una construcción final de 1000 m2”, explicó el Secretario.

Para concluir el acto, los presentes disfrutaron de un emotivo brindis en conmemoración del 9º aniversario del Centro Universitario.


 
63º Plenario de Rectores
El CIN eligió nuevas autoridades

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió en el 63º Plenario de Rectores en Rosario, Santa Fe, en el que se eligieron nuevas autoridades y se alcanzaron significativos acuerdos.

El Abog. Martín Gill, rector de la Universidad Nacional de Villa María, fue elegido por sus pares como el nuevo presidente del Cuerpo y, como vicepresidente, el Abog. Albor Cantard, rector de la Universidad Nacional del Litoral.

Se renovó, asimismo, el Comité Ejecutivo de la institución, cuya composición es la siguiente: Ing. Oscar Spada (Universidad Nacional de Río Cuarto); Prof. Gustavo Lugones (Universidad Nacional de Quilmes); Ing. Flavio Fama (Universidad Nacional de Catamarca); Dr. José Luis Riccardo (Universidad Nacional de San Luis); Prof. Guillermo Tamarit (Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires); Ing. Martín Romano (Universidad Nacional de Formosa) y Prof. Liliana Demaio (Instituto Universitario Nacional del Arte).

Cada uno de los integrantes del Comité Ejecutivo preside una comisión y, según el orden dado, le corresponde: Asuntos Académicos; Ciencia, Técnica y Arte; Posgrado; Asuntos Económicos; Relaciones Internacionales; Extensión, y Relaciones Institucionales y Comunicación, respectivamente.

El Dr. José Luis Riccardo, rector de la UNSL, preside la Comisión de Asuntos Económicos (período marzo 2010-marzo2011).

Más información: http://www.cin.edu.ar/


26 mar. 2010
 
Día Nacional de la Memoria
Habrá dos funciones de “Haroldo Conti, homo viator”

Los días lunes 29 y martes 30 de marzo tendrá lugar en el Auditorio Mauricio López la proyección de la película “Haroldo Conti, homo viator”. La función del lunes contará con la participación del director, Miguel Mato, quien dialogará con el público.


Ambas funciones serán a las 21:30hs con entrada libre y gratuita, y se realizan en el marco de las actividades organizadas por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en la Universidad Nacional de San Luis.

“El profundo amor por el ser humano y por la vida”

En la película Conti se cuenta a si mismo. A través de sus relatos literarios, su voz rescatada de archivos, la recreación ficcional de sus anécdotas y personajes, el film nos habla de un hombre y su obra.

Tomando como punto de partida la noche del secuestro, el documental transforma el camino de regreso desde el cine -al que Conti había ido con su mujer- hasta su casa donde lo esperaban los secuestradores, en un viaje circular que culmina en una alegoría inesperada, poética, muy “contiana”.

Es el propio Haroldo Conti, ese hombre que viaja, un “homo viator” como él se definía a sí mismo en el latín que enseñaba en los colegios, quien nos guía en esta película por todos sus mundos. El de las ideas, el de la creación, el de los afectos. En todos, una constante: el profundo amor por el ser humano y por la vida.

Ficha técnica
Largometraje documental de ficción - 90’ - 35mm
Dirección: Miguel Mato
Guión: Miguel Mato y Eduardo Spagnuolo
Protagonistas: Darío Grandinetti y Ana Yovino
Participación especial: Carlos Santamaría
Voz de: Alicia Berdaxagar
Dirección de Fotografía: Jorge Crespo
Dirección de Sonido: Gaspar Schuer
Música original: Esteban Morgado

La película ha sido distinguida con:
Premio Especial del Jurado Festival Internacional de Valladolid 2008
Ganadora Sección Historia - XI DerHumalc 2009
Mejor Fotografía XIX Festival Ibero-Americano de Cinema - Fortaleza 2009
Mejor Banda Sonora Festival de Cine de Trieste 2009
Mejor Banda Sonora Atlantidoc 2009
Mejor Música Original Atalntidoc 2009

Organizan: Centro de Derechos Humanos de la UNSL y Secretaría de Extensión Universitaria


 
Cinemateca de Liberación
Se proyectará “Las AAA son las tres armas”

En el marco de la Muestra “Educar en la memoria para construir el futuro”, organizada junto al Proyecto “El Arte en la Escuela”, el ciclo de cine-debate Cinemateca de Liberación exhibirá el lunes 29 de marzo “Las AAA son las tres armas”.



La actividad comenzará a las 18.30hs en el Microcine de la UNSL con la proyección del documental de Jorge Denti - Cine de La Base “Las AAA son las tres armas”. Este cortometraje es el primero del Ciclo Cine de Autor dedicado a Raymundo Gleyzer (foto: arriba) y está basado en la Carta Abierta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar y fue realizado en Perú, de modo artesanal y urgente. Premiado en los Festivales de Oberhausen (Alemania) y La Habana (Cuba), este primer testimonio fílmico del genocidio argentino fue utilizado en la campaña internacional contra la dictadura militar y por la aparición con vida de Raymundo Gleyzer, fundador de Cine de La Base y de tantos otros. Fue traducido a cinco idiomas.

Tras la proyección del cortometraje se presentará “Poesía y Memoria Militante”, lectura de poemas del libro “Perros” de Patricio Torne, de la Cooperativa Editorial Revistas Callejeras, que presentó días atrás en el salón de la ADU por el Día de la Memoria.

La entrada es libre y gratuita.

Contacto: vereta@unsl.edu.ar, teléfono (02652) 435512 interno 125



 
Nuevo número de Contenidos
Sobre Bicentenario, Arte de Narrar y Programa Europeo

Ya se encuentra en la red la 12ª edición de Contenidos, que incluye notas sobre desarrollos locales y nacionales en el ámbito de la investigación y la actividad universitaria.

Títulos del Nº 12

- De Bicentenarios y Aprendizajes
- Contar Cómo Se Cuenta
- La UNSL participa de un Programa en la Unión Europea

Sitio web: http://contenidos.unsl.edu.ar/


25 mar. 2010
 
Acto en Villa de Merlo
9º Aniversario del Centro Universitario

El viernes 26 de marzo se llevará a cabo el acto para celebrar el 9º aniversario del Centro Universitario Villa de Merlo de la Universidad Nacional de San Luis.

El acto se realizará a las 19hs en el Auditorio Amigos de Merlo, sito en Presbítero Becerra 510, Villa de Merlo.

Contacto: centrounivmerlo@merlo-sl.com.ar


 
Cursos y Talleres de Extensión
Se amplía la oferta de capacitaciones

Están abiertas la inscripciones para numerosos Cursos y Talleres que se dictan a través de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU), destinados a toda la comunidad.

Cursos de Idiomas

Italiano
Responsable: Alejandro Alberto Paz
Inicio: lunes 19 de abril

Inglés
Responsable: Alicia Corapi

Inglés para Profesionales de la Salud Nivel I
Responsable: Fernanda Heritier y Anabella Iotti

Portugués
Responsable: Alberto Lazo

Cursos y Talleres Artísticos y de Expresión Corporal

Curso de Diseño y Decoración de Interiores
Responsables: Susana Lacher y Alberto Cherman
Inicio: martes 6 de abril

Taller de Iniciación Teatral
Responsable: Guillermo Marone
Inicio: martes 6 de abril

Taller de Teatro para Niños
Responsable: Guillermo Marone
Inicio: viernes 9 de abril

Taller de Tango
Responsable: Carlos Hugo Sosa

Curso Intensivo de Vidrierista
Inicia el jueves 22 de abril
Responsable: Rocío Anahí Jofré

Taller de Danza Fusión
Responsable: Julieta Baraldini

Curso: Introducción Básica al Piano
Responsable: Marcelo Echevarría

Taller: Moldería y Confección de Indumentaria
Responsable: Delia Cristina Petenatti

Taller de Arte, Integración y Juego
Responsable: Julieta Baraldini

Taller de Danza Oriental
Responsable: Julieta Baraldini

Taller de Danzas Árabes
Responsable: Nadia Ríos Ponce

Taller de Gimnasia Terapéutica
Responsable: Julieta Baraldini

Taller: Laboratorio de Escritura Creativa
Responsable: Jorge Córdoba

Curso de Pastelería
Responsable: Maricel Sánchez

Cursos de Jardinería

Jardinería y Diseño
Responsable: Stella Maris Abad

La Huerta en Casa
Responsable: Stella Maris Abad

Cursos de Computación

Word
Inicia el lunes 19 de abril
Responsable: Eliana Paola Azar

Power Point
Inicia el martes 20 de abril
Responsable: Eliana Paola Azar

Excel
Inicia el miércoles 21 de abril
Responsable: Eliana Paola Azar

Capacitaciones en general

Curso: Psicología del envejecimiento y mediana edad
Inicia el martes 27 de abril
Responsable: Ivana Miral

Taller de Estimulación Cognitiva
Responsable: Ivana Miral

Curso: Programa de Ceremonial y Protocolo
Inicia el miércoles 21 de abril
Responsable: Juan Aníbal Di Gennaro

Curso de Relaciones Públicas y Oratoria
Inicia el jueves 22 de abril
Responsable: Juan Aníbal Di Gennaro

Curso de Liquidación de Sueldos y Jornales
Responsable: Eloy Horcajo

Curso: La Gestión del Administrador
Responsable: Analía Cristina Sara

Taller de Orientación Vocacional Ocupacional
Responsable: Valeria Soledad Funes

Curso: Estrategias de Aprendizaje Tecnológicas como Soporte de Diseño de Actividades Áulicas
Responsable: María Beatriz Fuentes

Curso: Elaboración de Materiales Impresos para la Enseñanza a Distancia
Responsable: María Beatriz Fuentes

Curso: Teorías de la Pena y Evolución del Pensamiento Criminológico
Responsable: Daniel Gustavo Gorra

Curso de Derecho Informático
Responsable: Germán Montejano

También está abierta la inscripción para los primeros cursos del 2º Ciclo de Fotografía Semipresencial.

Más información al (02652) 424027 interno 331, oficina de Extensión Universitaria, ubicada en el 2º piso del Rectorado de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950. E-mail: seucyt@unsl.edu.ar

Noticias relacionadas:
Curso en Villa Mercedes: Planificar la Escuela
Convocatoria a la Presentación de Propuestas


 
Día Nacional de la Memoria
Se realizaron numerosas actividades conmemorativas

El miércoles 24 de marzo se recordaron a las víctimas de la última dictadura militar con actos de homenaje, muestras y otras actividades.


A las 10.30hs se realizó el tradicional Homenaje a Mauricio Amílcar López, también en la explanada del Rectorado de la UNSL, donde la vicerrectora de la UNSL, Lic. Nelly Esther Mainero, junto a los ex rectores de la UNSL, Lic. Germán Arias y Lic. Ester Picco, dejaron una ofrenda floral en el busto que recuerda la figura del primer Rector, Mauricio López, y luego pidieron un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la última dictadura militar.

“La memoria es nuestra fuerza”

En primer lugar se dirigió a los presentes la coordinadora del Centro de Derechos Humanos de la UNSL, Lic. María Salas, quien expresó: “Los que tomaron las armas decidieron cambiar a la sociedad de raíz. Acabar con experiencias políticas previas, como también con legislaciones y los derechos básicos de la sociedad. Dentro de los esquemas de este nuevo país, no había lugar para la disidencia y la diferencia, de esta forma el último golpe irrumpió en la historia, no sólo por su reforma económica, sino también por haber arrojado la suma de 30 mil desaparecidos. Por eso a 34 años de lo acontecido no solo debemos recordar a las víctimas del terrorismo de estado, sino también los procesos políticos que facilitaron que eso sucediera”.

Salas también destacó que “es necesario continuar con el ejercicio de la memoria y trabajar para alcanzar la verdad y la justicia, reclamando a las autoridades políticas y jurídicas continuar con los juicios y castigar a los responsables de crímenes de lesa humanidad. La memoria es nuestra fuerza, por eso mientras la memoria no se borre, los culpables seguirán siendo culpables y esos hechos aberrantes no volverán a repetirse nunca más”.


Luego la vicerrectora de la UNSL, Lic. Nelly Esther Mainero, luego de citar un verso alusivo de Mario Benedetti señaló que “cada año la UNSL conmemora la fatídica fecha de 1976, que llevó al país a atravesar un nefasto golpe de Estado que desplazó la presidencia constitucional e instaló una cruenta dictadura que produjo violaciones sistemáticas a los derechos humanos”.

En relación a la búsqueda de justicia y verdad “este año, este homenaje cobra una dimensión especial, estamos celebrando el Bicentenario de la Nación, que nos desafía más que nunca a la memoria, la verdad, la justicia, la educación y la salud para todos, que se corresponde con una sociedad más justa y equitativa. Memoria, verdad y justicia son un tema convocante en esta fecha, porque tal como dice el título de una de las actividades que se realizan por esta fecha, educar en la memoria es construir el futuro”.


Luego, los presentes se dirigieron a la Plaza Pringles para continuar con emotivos homenajes y palabras, en un acto organizado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) San Luis.

Los oradores fueron Patricio Torne, Marta Moyano, Daniel Cayuman, Arturo Gómez y María Álvarez, hermana de Graciela Fiochetti.

Los presentes escucharon canciones de Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, en la voz de Eduardo Coria, y también del Grupo Inti Huasi.


Más tarde, por la noche, Patricio Torne presentó su libro “Perros”, en la sede de la Asociación de Docentes Universitarios en calle Las Heras.

Visita a la UNRC y Plenario de Rectores en la UNR

El rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo, participó el martes pasado de los actos conmemorativos por el 34º Aniversario del Golpe de Estado de 1976 invitado por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Por otra parte, durante los días 24, 25 y 26 de marzo, el Rector participa de la Reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y del 62º Plenario de Rectores en la Universidad Nacional de Rosario. Como de costumbre en el Plenario se realizará la renovación de autoridades del CIN.

Muestras en el Hall de Exposiciones de la UNSL

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se instalaron en el Hall de Exposiciones del Centro Cultural del la UNSL una muestra fotográfica itinerante del Museo de Arte y Memoria de La Plata titulada: Homenaje a Haroldo Conti “Como un León”, y una muestra del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación titulada: “Educar en la Memoria para construir el futuro”.


Ambas permanecen abiertas al público y pueden solicitarse visitas guiadas al coordinador del proyecto El Arte en la Escuela (elartenlaescuela@gmail.com), Hugo Saavedra, quien organizó la puesta de las muestras junto al Proyecto de Extensión Universitaria “Cinemateca de Liberación” y la Secretaría de Extensión Universitaria.

Noticia relacionada:


23 mar. 2010
 
Centro de DDHH de la UNSL
A 34 años del último Golpe Militar

El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de San Luis, con motivo de conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, expresó algunos conceptos al respecto.

La escritora Graciela Montes escribió en su libro EL GOLPE: “Algunas personas piensan que de las cosas malas y tristes es mejor olvidarse. Otras personas creemos que recordar es bueno, que hay cosas malas y tristes que no van a volver a suceder precisamente por eso, porque nos acordamos de ellas, porque no las echamos fuera de nuestra memoria”.

La Argentina sufrió a lo largo de su historia múltiples golpes de Estado siendo el iniciado el 24 de marzo de 1976 el más cruel de todos, crueldad para no fracasar donde los otros lo habían hecho.

Los que tomaron el poder en 1976 decidieron cambiar la sociedad de raíz, acabar con experiencias políticas previas como también legislaciones y derechos básicos de la sociedad.

Dentro de los esquemas de este “nuevo país” no había lugar para la disidencia y la diferencia. Así, el último golpe de Estado irrumpió en la historia no sólo por sus reformas económicas, sino también por haber arrojado la suma de 30.000 desaparecidos.
El golpe no se gestó de manera espontánea, sino que tuvo como apoyo a una extensa trama de complicidades de empresarios, dirigentes políticos, obispos, militares, periodistas que supieron y callaron por convicción o docilidad. El dispositivo desaparecedor aplicado fue un administrador del terror y la muerte.

Por eso, a 34 años de lo acontecido no sólo debemos recordar a las víctimas del terrorismo de Estado, sino también los procesos políticos que posibilitaron que esto sucediera. El último golpe no sólo dejó desaparecidos y muertos, también trajo consigo marginación y exclusión, esos son los resultados del autoritarismo criminal que al día de hoy, aún vemos sus consecuencias.

“El silencio no será una respuesta ni el tiempo cerrará las heridas”

A partir del restablecimiento de las instituciones constitucionales, hubo avances históricos como el Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas y el juicio a los integrantes de las tres primeras juntas militares, entre otros procesos judiciales, y grandes retrocesos como las llamadas leyes de punto final y de obediencia debida y los indultos presidenciales a condenados y procesados por la justicia federal.

Recordar el pasado reciente en este año del 34º aniversario del asalto al poder perpetrado en marzo de 1976, tiene un significado particular cuando a partir de la anulación por parte del Congreso de la Nación de las leyes de impunidad y estas normas han sido declaradas inconstitucionales por una Corte Suprema, ha permitido la condena de militares y policías que habían sido beneficiados por la obediencia de vida y el punto final.

Estos últimos logros, son el producto del rechazo colectivo del olvido, y como lo afirmaban las Madres de Plaza de Mayo ya bajo la dictadura militar, cuando preguntaban dónde están los detenidos-desaparecidos, y planteaban los interrogantes de la verdadera reconciliación nacional, “el silencio no será una respuesta ni el tiempo cerrará las heridas”.

El juicio y castigo a los responsables de desapariciones forzadas, torturas, ejecuciones y apropiación de niños, no es un acto de venganza sino de justicia. Reafirman que la vida humana es valiosa, que la libertad debe ser preservada, que debe respetarse la identidad y los lazos más sagrados que pueden existir entre los seres humanos, que nunca debe quebrantarse el derecho a un juicio justo, y que éste es un requisito para garantizar todos los derechos humanos para todos.

Es necesario continuar con el ejercicio de la memoria y trabajar para alcanzar la Verdad y Justicia, reclamando a las autoridades políticas y jurídicas continuar los juicios y castigos a los responsables de crímenes de lesa humanidad.

La memoria es nuestra fuerza. Por eso, mientras la memoria no se borre, los culpables seguirán siendo culpables y esos hechos aberrantes no volverán a repetirse NUNCA MÁS.

Este 24 de marzo de 2010, debemos también reivindicar en la acción concreta de cada día, en la militancia de cada uno de nosotros como ciudadanos los ideales, las utopías y el accionar de aquellos que se jugaron la vida por un país más justo, igualitario y solidario. Olvidar en la acción las reivindicaciones de aquellos militantes es condenarlos por segunda vez a la muerte, a la desaparición forzada. Estemos presentes y solidarios en la lucha de cada obrero, de cada desocupado, de cada docente, de cada estudiante, solo así los militantes de los ‘70 estarán más presentes que nunca.

Este 24 de marzo, no solo deberá ser el espacio de la memoria y del NUNCA MÁS, sino también la exigibilidad de otros derechos vulnerados que padece nuestra sociedad.
“La casa no está en orden, solo podrá estarlo cuando no exista más la figura del desaparecido, cuando aparezcan todos los niños apropiados y todos los asesinos hayan sido juzgados y sentenciados”.

Los 30 mil desaparecidos…. presentes, ahora y siempre.


 
Programa de Promoción de la Universidad Argentina
Nuevo plazo para el Concurso Nacional de Cortos Documentales

Hasta el 8 de abril de 2010 se postergó la convocatoria a realizadores estudiantes, graduados y docentes universitarios al Concurso Nacional de Documentales sobre Proyectos de Investigación y de Extensión.

Este Concurso fue elevado hace un año atrás por la Universidad Nacional de San Luis a la Secretaría de Políticas Universitarias para su gestión y ejecución en el ámbito de todo el sistema educativo argentino de Educación Superior (Res. 504 SPU, 9/6/09).

En efecto, el Programa de Promoción de la Universidad Argentina (SPU) a través de la propuesta Jornada: 24 Horas de Cine Nacional convoca al Concurso Nacional de Cortometrajes Documentales basados en Proyectos de Investigación y de Extensión.

La convocatoria se dirige a equipos interdisciplinarios de producción cinematográfica, audiovisual y comunicacional (incluye estudiantes, profesores y graduados) que deseen producir obras documentales en la modalidad “cortometraje” acerca de las producciones de conocimiento que las universidades nacionales, provinciales, privadas e instituciones del Sistema de Educación Superior de todo el país realizan en y desde sus Proyectos de Investigación y Extensión.

La propuesta para este Concurso Nacional de Cortometrajes Documentales fue elevada a la SPU por la Universidad Nacional de San Luis, a iniciativa de la Dra. Liliana J. Guzmán, en consideración de los lenguajes audiovisuales como experiencia de conocimiento que representa y promueve la investigación y las acciones extensionistas de las instituciones de Educación Superior a la cultura y sociedad. Y como ejercicio de representación que, además de propiciar la producción del documentalismo como expresión cinematográfica, propicia el cine y todas sus expresiones como aporte valioso al crecimiento académico e intelectual del país y de la cultura, generando así oportunidades para nuevos realizadores y mayores producciones que puedan dar testimonio del quehacer académico, investigativo y extensionista.

La inscripción y recepción de trabajos se realizará hasta el 8 de abril de 2010.

Las bases se encuentran en:
http://www.me.gov.ar/spu/guia_tematica/promocion/promocion_cine_nacional_concurso.html

Informes en San Luis:
Dra. Liliana J. Guzmán
Miembro de Consejo Consultor en Cine e Investigación - SPU
Te. (02652) 15401673
E-mail: lijman@gmail.com


 
Cursos Extracurriculares de la FCFMyN
Se pospone el dictado de Emprendedorismo

El dictado del Curso Extracurricular “Emprendedorismo: Un Camino para Construir tu Futuro” en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, se prorroga para los días 5 y 6 de abril, de 18 a 20hs en el Microcine de la UNSL.

El curso está destinado a estudiantes de todas las carreras de la Universidad que deseen adquirir conocimientos sobre: La formación del emprendedor. El emprendedor ¿nace o se hace? El emprendedorismo (entrepreneurship) es uno de los aspectos más importantes de nuestra economía y los estudiantes saben que pueden obtener un trabajo en una gran empresa y no pasar toda su vida profesional en un solo lugar. Los estudiantes deben saber que tienen que construir una amplia gama de competencias que les den la máxima flexibilidad y preparación para el futuro.

Se debe aprender a reconocer oportunidades, ejercitar su creatividad, crear soluciones sostenibles, tomar los riesgos inherentes y participar en las recompensas que esto implica.

Hoy en día las comunidades de aprendizaje y las redes se encuentran principalmente en los alrededores de las universidades. Sólo en los últimos tiempos se ha comenzado a ver al emprendedorismo como un campo de estudio en su propio derecho.

Más información:
Teléfono (02652) 424027 interno 281
E-mail: seinde@unsl.edu.ar


 
Posgrado en la UNSL
Más de 20.700 visitas en la web de posgrado durante el 2009

Durante el 2009 la Web de Posgrado de la Universidad Nacional de San Luis recibió 20.719 visitas, un 32% más que en 2008. Los usuarios únicos fueron 19.820 y en total hubo 58.382 páginas vistas a lo largo de todo el año.

En lo que va de 2010, el portal ya acumula 2.060 visitas, un 13,1% más en comparación con el mismo período del año anterior.

Casi el 70% accedió al sitio desde enlaces externos. El buscador Google aparece como uno de las principales webs afluentes. En este sentido las palabras más utilizadas para la búsqueda del Posgrado en la UNSL en los buscadores web fueron “cursos de posgrado”, “universidad de san luis carreras”, “posgrado”, “doctorados en argentina” y “unsl posgrado”.

El 65% de los visitantes visitó más de una página cuando ingresó al portal, con una duración media por visita de poco más de un minuto.

Los usuarios extranjeros significaron el 14% (2.822) y provinieron de cuatro continentes: América, Asia, Europa y Oceanía. La mayor cantidad de usuarios foráneos provino de países latinoamericanos como Colombia, México, Bolivia, Uruguay, Venezuela, Panamá, Paraguay, Chile, Perú y Brasil, aunque también fue importante la cantidad de visitas recibidas de Estados Unidos, España, Alemania, Italia, China e Irlanda.

Informes estadísticos del sitio:

- Evolución anual de visitas 2009
- Visitas 2009 por secciones
- Visitas 2010
- Visitas 2010 vs mismo período de 2009
- Comportamientos de los navegantes
- Fuentes de afluencia al sitio
- Geolocalización de los visitantes (lista de países)

Web de Posgrado: http://www.posgrado.unsl.edu.ar/


22 mar. 2010
 
Ciclo de Charlas y Talleres
Salud y Nutrición Femenina en el “Mes de la Mujer”

El martes 23 de marzo, el Dr. Julio Simón brindará la charla de Salud Femenina en el marco del Ciclo “Mes de la Mujer”, y el viernes 26 de marzo tendrá lugar la charla de Nutrición Femenina, ambas en el ámbito de la Universidad.

Cronograma:

Martes 23 - 18hs - Microcine
Charla de Salud Femenina - Dr. Julio Simón

Viernes 26 - 18hs
Charla de Nutrición Femenina - Lic. Paola Rallo Parnisari

El Ciclo está dirigido a la mujer de la comunidad y está organizado por el Nodo UNSL de la Red Interuniversitaria de Recursos Humanos y Capacitación Continua (RIURHC UNSL).

Contacto: riurhcsl@unsl.edu.ar


 
24 de marzo de 1976 - 24 de marzo de 2010
Por un Bicentenario con Memoria, Verdad, Justicia, Trabajo, Educación y Salud

En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia -24 de marzo- se realizarán numerosas actividades durante toda la semana.

Programa de actividades:

Lunes 22 de marzo

Homenaje a Haroldo Conti “Como un León”
Muestra fotográfica itinerante del Museo de Arte y Memoria de La Plata
Visitas guiadas para instituciones educativas
Lugar: Hall de Exposiciones del Centro Cultural de la UNSL.
Organizan: Centro de Derechos Humanos de UNSL, Secretaría de Extensión Universitaria y Proyecto El Arte en la Escuela

“Educar en la Memoria para construir el futuro”
Muestra del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina
Visitas guiadas para instituciones educativas
Lugar: Sala de Exposiciones del Centro Cultural de la UNSL
Organizan: Proyecto de Extensión Universitaria “Cinemateca de Liberación”, Secretaría de Extensión Universitaria y Proyecto El Arte en la Escuela

Miércoles 24 de marzo

00.00hs. Vigilia Colectiva por la Memoria Constructiva
Explanada del Rectorado de la UNSL
Av. Ejército de los Andes 950
Organizan: Cátedra Libre Mauricio López, Colectiva Feminista Mujeres en Búsqueda, Cooperativa Editorial Revistas Callejeras y Colectivo Político El Taller en el Frente Popular Darío Santillán, Grupo En Rescate de la Memoria, Universidad Trashumante San Luis, A.P.A.T.A., Grupo Surcos, Asociación de Ex Presos Políticos San Luis, Agrupación Política La Negra Libre, La Minga, Programa radial “El Calidoscopio”, Docentes, Alumnos y Egresados de la ENJPP, Grupo de Trabajo Abordaje Familiar (FICES), El Fogón Independiente, Proyecto Cinemateca de Liberación, Centro de Estudiantes de la Escuela Lucio Lucero.

10.00hs. Homenaje a Mauricio Amílcar López
Explanada del Rectorado de la UNSL
Av. Ejército de los Andes 950
Organiza: UNSL

11.00hs. Acto en Monolito de la Memoria
Plaza Pringles - Esquina Rivadavia y Pringles
Organiza: APDH San Luis

19.30hs. Presentación del libro “Perros” de Patricio Torne
Salón de la ADU - Las Heras 852
Organiza: Cooperativa Editorial Revistas Callejeras

Jueves 25 de marzo

18.00hs. Charla-debate y proyección de "El Proceso"
Documental de Roman Lejtman
Lugar: Estudio de TV del IV Bloque
Organiza: Secretaría de Extensión de la FCH

19.00hs. Proyección de la Película “Victoria”
Sobre la vida de Victoria Donda
Lugar: Microcine de la UNSL
Organiza: Movimiento Universitario SUR

Viernes 26 de marzo

20.30hs. Cine-Debate: “Milagros no hay…”
Documental sobre los trabajadores de Mercedes Benz
Lugar: Microcine de la UNSL
Organiza: Colectivo de Comunicación “La Resistencia Anarquista”

22.00hs. “Geografía de un Mundo Distante” - Teatro
Grupo de teatro independiente Imaginaria
Lugar: Auditorio Mauricio López
Organizan: Grupo Imaginaria y Secretaría de Extensión Universitaria

Sábado 27 de marzo

22.00hs. “Los Errores de Noé” - Teatro
Grupo: Teatro A Tres Velas
Inspirado en un plan de Osvaldo Bayer
Dirección y Dramaturgia: Yoska Lázaro
Lugar: Auditorio Mauricio López
Organizan: UNSL, Banco Credicoop Cooperativo Ltdo. y Autotransportes San Juan

Lunes 29 y martes 30 de marzo

21.30hs. Proyección de la película “Haroldo Conti, homo viator”
Documental de Miguel Mato sobre el escritor Haroldo Conti
Lugar: Auditorio Mauricio López
Organiza: Centro de Derechos Humanos de la UNSL y Secretaría de Extensión Universitaria


19 mar. 2010
 
24 de marzo de 1976 - 24 de marzo de 2010
Por un Bicentenario con Memoria, Verdad, Justicia, Trabajo, Educación y Salud

En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia -24 de marzo-, la Universidad Nacional de San Luis, la Plaza Pringles y el Salón de la Asociación de Docentes Universitarios serán sedes de las actividades conmemorativas.

Programa de actividades

Miércoles 24 de marzo

10.00hs. Homenaje a Mauricio Amílcar López
Explanada del Rectorado de la UNSL
Av. Ejército de los Andes 950

11.00hs. Acto en Monolito de la Memoria
Plaza Pringles - Esquina Rivadavia y Pringles

19.30hs. Presentación del libro “Perros” de Patricio Torne
Cooperativa Editorial Revistas Callejeras
Salón de la ADU - Las Heras 852

Convocan: APDH San Luis (te. 424156), Universidad Nacional de San Luis, INADI San Luis, Centro de Estudiantes, Escuela Maestras Lucio Lucero, Asamblea para la Protección de Aguas y Tierras Argentinas, Grupo Inti Huasi, Eduardo Coria y Colectivo de Comunicación “La Resistencia Anarquista”.





Email: prensa@unsl.edu.ar