Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
29 dic. 2009
 
Extensión Universitaria
Convocatoria al IV Congreso y las IX Jornadas Nacionales

En el año del Bicentenario se realizará el IV Congreso Nacional de Extensión Universitaria y las IX Jornadas Nacionales los días 10, 11 y 12 de noviembre en la Universidad Nacional de Cuyo, ciudad de Mendoza.

Docentes, estudiantes, graduados, personal de apoyo académico, organizaciones sociales y actores públicos, se encontrarán con el propósito de analizar la cooperación a construir entre la Universidad y el conjunto de la sociedad para concretar los anhelos colectivos de una universidad inclusiva en una sociedad más justa.

Más información: http://www.uncu.edu.ar/contenido/item/iv-congreso-nacional-de-extension-universitaria-y-ix-jornadas-nacionales-de-extension-universitaria




Simposio en Salta
Jornadas de Interculturalidad

Los días 11 y 12 de marzo de 2010 se realizarán en la Universidad Nacional de Salta las Jornadas de Interculturalidad, con modalidad de Simposio, de modo que los participantes puedan exponer el estado del arte en su trabajo.

La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Salta organiza este año las Jornadas de Interculturalidad, en las que se expondrán teorías, estrategias de trabajo y producciones que han desarrollado o desarrollan o que estén en una fase inicial de proyectos.

De este modo se busca lograr una visión amplia sobre el trabajo en interculturalidad, particularmente con pueblos originarios o sus descendientes, con el propósito de que las jornadas originen acuerdos futuros que amplíen y profundicen estos compromisos.

Tiene una significativa relevancia y un valor fundante lo que vienen haciendo desde 2004, las universidades que se fueron reuniendo sobre el tema del Corredor de las Misiones Jesuítico Guaraníes, en Paraguay, Brasil, Uruguay y varias provincias de Argentina.

No implica preparar ponencias que serán previamente evaluadas, sino exposiciones que muestren las bases, procesos y logros en los trabajos. Son momentos de diálogo intenso. Sin embargo pueden aportar pósters, videos y otras formas de comunicación.

Programa de actividades:

Jueves 11 de marzo

9.00 Acreditaciones

9.30 Apertura: Palabras Inaugurales
Rectora de la Universidad, Ing. Stella P. de Bianchi
Presentación del Coro Universitario

10.30 Comentarios acerca de los proyectos de Extensión Universitaria y su relación con la Interculturalidad. Dra. Liliana Herrera Albrieu. Coordinadora de Extensión Universitaria del Ministerio de Educación de la Nación.

11.00 Café.

Información sobre la distribución tentativa de los ejes de los Simposios
1.- Interculturalidad, lenguas y comunicación
2.- Interculturalidad y patrimonio arquitectónico
3.- Interculturalidad y problemáticas de salud
4.- Interculturalidad, territorialidad y desarrollo
5.- Interculturalidad y educación
6.- Interculturalidad, memoria e historia
Inicio de los Simposios

13.00 Refrigerio

14.00 Reanudación de los Simposios

16.00 Café

18.00 Cierre de la Jornada

21.30 Cena

Viernes 12 de marzo

9.30 Inicio de elaboración de acuerdos y recomendaciones en los Simposios.

10.30 Conferencia del Dr. Jorge Bragulat, Director Nacional del Programa de Promoción de la Universidad Argentina. Centro de Estudios Bolivianos en la Universidad de Tres de Febrero.

Café

12.00 Redacción de Acuerdos y recomendaciones en los Simposios.

13.00 Puesta en Común

14.00 Entrega de Certificados. Finalización de las Jornadas

Información de alojamiento: http://www.turismosalta.gov.ar/. Se contará con traslados al Complejo Universitario de Campo Castañares (10km) en minibus.

Contactos:
Secretaría de Extensión Universitaria
Alvarado 551, Te. 0387 4325744/745/749
seu@unsa.edu.ar / sergio.carb@gmail.com
Dirección de Programas y Proyectos 0387 4325750/748
proyectoseu@unsa.edu.ar / proyectoseu@yahoo.com.ar / interculturalidadsalta@gmail.com


 
BECAS MAEC-AECID
Convocatoria para extranjeros 2010/2011

La Presidencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo aprobó la convocatoria de los programas de Becas MAEC-AECID del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación para el curso académico 2010-2011.

La Resolución de aprobación (correspondiente al 7 de diciembre pasado) se encuentra publicada en el BOE Nº 302 de 16 de diciembre de 2009.

Las bases de la convocatoria y los formularios “on line”, única vía para postularse a la beca, están disponibles en la página
www.aecid.es/becas

El plazo para la cumplimentar la solicitud depende del capítulo que se elija.

Más información:
www.aecid.org.ar

Fuente: Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL


 
Resolución Rectoral
Asueto en la Universidad

Por disposición del Rector de la Universidad Nacional de San Luis y mediante Resolución Rectoral Nº 1606/09 se concede asueto para el 30 de diciembre de 2009.

Ante la proximidad de Fin de Año se declaró el asueto, que afecta al personal no docente permanente y contratado de la UNSL.

Las distintas Unidades Académicas implementarán las medidas necesarias a los efectos de asegurar la continuidad de los servicios esenciales.


 
Secretaría de Hacienda y Administración
Haberes de diciembre e Impuesto a las Ganancias

La Secretaría de Hacienda y Administración informó que el miércoles 30 de diciembre se producirá en las cuentas el impacto de los haberes correspondientes a dicho mes y dio a conocer las medidas paliativas sobre el Impuesto a las Ganancias.

Habiendo analizado los montos a descontar al personal alcanzado por el Impuesto a las Ganancias (código 60 - libranza), y como medidas paliativas, se ha considerado poner en práctica lo siguiente:

A aquellas personas cuyo descuento total supere $1.000 se les reintegrará (como anticipo) en sus cuentas, el 50% de dicho monto, durante el mes de enero de 2010.

Los montos “anticipados” serán descontados de la siguiente forma:
- Anticipos de hasta $1.000 en 1 cuota: con haberes febrero/2010
- Anticipos superiores a $1.000 y hasta $2.000 en 2 cuotas iguales: haberes febrero y marzo/2010.
- Anticipos superiores a $2.000 en 3 cuotas iguales: haberes febrero, marzo y abril/2010.

Se recuerda que pueden acceder a la libranza electrónica ingresando en:
http://sdlh.unsl.edu.ar

Contacto:
hacienda@unsl.edu.ar


23 dic. 2009
 
Fin de Año en la UNSL
Se realizará el tradicional brindis

El lunes 28 de diciembre se realizará el Tradicional Brindis de Fin de Año de la Universidad Nacional de San Luis, a las 12:30hs en el Hall del Centro Cultural.

Informes:
Dirección de Relaciones Públicas y Ceremonial
Av. Ejército de Los Andes 950 - 2° Piso - Sector B
Te. (02652) 424027 int.198
E-mail:
drrpp@unsl.edu.ar


 
Vacaciones en la UNSL
Atención al público en Biblioteca y DOSPU

Durante el mes de enero de 2010 la Biblioteca “Antonio Esteban Agüero” de la UNSL permanecerá cerrada, mientras que la Dirección de Obra Social para el Personal Universitario (DOSPU) atenderá con algunos ajustes de horarios.

Biblioteca “Antonio Esteban Agüero”

Hasta el 30 de diciembre, la Biblioteca (ubicada en 1º Piso del Rectorado) funciona en los horarios habituales de atención. Luego reabrirá sus puertas el lunes 1 de febrero de 2010 en horario de 8 a 12, hasta el viernes 13 de febrero. Y el lunes 15 del mismo mes reanudará la atención habitual, por la mañana y por la tarde.

Web:
http://server-enjpp.unsl.edu.ar/website/biblioteca.htm

Dirección de Obra Social para el Personal Universitario

La DOSPU continuará la atención al público durante todo el mes de enero en los siguientes horarios:

Afiliaciones
De 8:30 a 12:30hs
Solamente para la renovación de carné y solicitud de orden de traslado.

Expendio de órdenes
De 8:30 a 12:30 y de 16:00 a 20:00hs

Consultorios médicos
De 8:30 a 12:30 y de 16:00 a 20:00hs

Farmacia
De 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00hs

Odontología
De 8:30 a 12:30 y de 16:00 a 20:00hs

Radiología
Del 4 al 8 de 9:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:00hs
Del 11 al 22 de 18:00 a 20:00hs
Del 25 al 29 de 9:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:00hs

Web:
http://dospu.unsl.edu.ar


 
Gaviota de Oro
La Ciencia en tu Casa recibió el Premio Nacional

El viernes 18 de diciembre en Mar del Plata, el programa La Ciencia en tu Casa, que se emite por Radio UNSL, recibió el Premio Nacional Gaviota de Oro 2009 en el Rubro Cultural-Educativo.

Además, el programa fue galardonado con una Mención Especial en el Rubro Producción General-Dirección.

Asistieron a la entrega los integrantes del programa Mariano Reschia, Denis Illesca (estudiantes de 4º año de la Licenciatura en Comunicación Social) y Daniel Toledo (docente de Comunicación Radiofónica e integrante del staff de Radio Universidad).

El Premio Nacional Gaviota de Oro es organizado por la SADAP (Sociedad Argentina de Artistas Profesionales) y tiene como objetivo reconocer las producciones y realizaciones en radio y televisión de la Argentina.

Cabe destacar que este programa de divulgación científica fue premiado en la edición 2007 del Premio Martín Fierro como Mejor Programa cultural-educativo, y en el año 2008 fue distinguido entre los Destacados del Diario de la República.

Contacto:
ciencia@unsl.edu.ar

Web:
http://lacienciaentucasa.unsl.edu.ar


22 dic. 2009
 
I Congreso Argentino y Latinoamericano
Postgrados en Educación Superior en el Bicentenario

En mayo de 2010 se llevará a cabo en la Universidad Nacional de San Luis el I Congreso Argentino y Latinoamericano de Postgrados en Educación Superior, en el Bicentenario de la Nación Argentina.

El Congreso se realizará los días 12, 13 y 14 de mayo de 2010, con los objetivos de promover la difusión de los conocimientos teóricos e investigaciones sobre el campo de la Educación Superior en la problemática de los postgrados; promover el intercambio entre docentes, investigadores y responsables de la gestión de la Educación, en general, y de los postgrados en Educación Superior, en particular; contribuir a la reflexión sobre la formación de postgrado en Educación Superior y su vinculación con la docencia, la investigación y la gestión; promover y difundir la cooperación académica entre los postgrados de Educación Superior en Argentina y Latinoamérica; analizar las implicancias de la internacionalización de los postgrados en Educación Superior.

Destinatarios: Alumnos y egresados de carreras de postgrado en Educación Superior, docentes, investigadores, autoridades, extensionistas y alumnos de Instituciones de Educación Superior Universitaria y No Universitaria.

Ejes temáticos


1 Política, Gobierno y Gestión de los postgrados en Educación Superior.
2 Evaluación y acreditación de los postgrados en Educación Superior.
3 Currículum y Didáctica de los postgrados en Educación Superior.
4 La problemática de las tesis de postgrado: Dificultades para la elaboración, tutorías, normativas, evaluaciones, etc.

Actividades previstas

1- Conferencias y/o Paneles
2- Presentación y discusión de ponencias sobre los distintos ejes temáticos.
3- Presentación de Libros y Revistas
4- Talleres
5- Presentación de Trabajos Finales de Especializaciones y de Tesis de Maestrías y Doctorados aprobados.
Se agruparán tentativamente en 3 mesas, de acuerdo a sus temáticas:
a) Política, gobierno y gestión
b) Evaluación y acreditación
c) Currículum y Didáctica
6- Pósters: Los tesistas que estén realizando su tesis podrán presentar su diseño y/o avances mediante esta modalidad.
7- Foro de Secretarios de Postgrado o de Funcionarios del Área

La fecha límite para la presentación de resúmenes junto a los trabajos es el 15 de marzo de 2010.

Organizan:
- Red Argentina de Postgrados en Educación Superior (RAPES)
- Universidad Nacional de San Luis (UNSL)

Comité Organizador y Coordinación General:
Nelly Mainero - Carlos Mazzola (UNSL)
Fernando Nápoli (UTN - Bs. As.)
Elisa Lucarelli (UBA)
Fernando Avendaño (UNR)
Pablo Vain (UNaM)
Ana Farber (UNLA)
Cristian Pérez Centeno (UNTREF)

Más información:
Secretaría de Relaciones Interinstitucionales
Web:
http://relint.unsl.edu.ar
E-mail:
relint@unsl.edu.ar


 
Federativo de Voley Masculino
El equipo de la UNSL se clasificó Campeón del Torneo Local

El Torneo Local Federativo de Voley Masculino tuvo como resultado la victoria del equipo de alumnos de la Universidad Nacional de San Luis, conducidos técnicamente por Omar Fernández.

El equipo universitario se clasificó Campeón al vencer en el encuentro final al Club Lafinur por 3 sets a 0. Lo integran Jonathan Aguero, Eugenio Pereslindo, Jorge Quiroga, Ever Godoy, Matías Funes, Sergio Choifalo, Sergio Calderón, Baltazar Vitola, Rolando Curvale, Juan Fernández, Matías López y Juan Gravobieski.

También se ganó el derecho representar a la Provincia en el Torneo Reginal que se realizará en el año 2010.

Informes:
Dirección de Deportes de la SAEBU

E-mail: deportes@unsl.edu.ar
Te. (02652) 426046


21 dic. 2009
 
Becas de Movilidad de Erasmus Mundus
Llamado a postulaciones para el Lote 18 ARBOPEUE

La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL informó que se ha decidido un nuevo llamado a presentación de candidaturas a Becas de Movilidad del Programa Erasmus Mundus Lote 18 ARBOPEUE.

Las Becas están destinadas a cubrir las siguientes plazas, para el caso de la UNSL:

Grupo destinatario 1
(Estudiantes de doctorado inscriptos en la UNSL y/o graduados en relación de dependencia con la UNSL)

Doctorado Full (30 meses)
Doctorado Sandwich (10 meses)
Posdoctorado (6 meses)

Grupo destinatario 2
(Graduados de la UNSL u otras instituciones universitarias no socias, que no estén inscriptas en un Programa de posgrado o no se encuentren en relación de dependencia con la UNSL)

Posdoctorado (6 meses)

Grupo destinatario 3
(Alumnos y graduados de la UNSL o de otras universidades que puedan demostrar alguna de las situaciones de vulnerabilidad contempladas en el Proyecto)

Grado (10 meses)
Maestría (15 meses)
Doctorado full (30 meses)

Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de febrero de 2010. El formulario de inscripción debe completarse on-line en el sitio:
www.ecwarbopeue.eu

Los requisitos para la inscripción y la documentación requerida se encuentran detallados en el sitio web mencionado.

Informes:
E-mail:
jenoriega@unsl.edu.ar / relint@unsl.edu.ar
Web: http://relint.unsl.edu.ar
Te. (02652) 425328


 
Infraestructura y Servicios
Nuevas cámaras de seguridad en edificios de la Universidad

La Secretaría de Infraestructura y Servicios de la UNSL ha llevando a cabo la colocación de cámaras de seguridad en los edificios de Chacabuco y Pedernera, y Rectorado de la ciudad de San Luis.

Estas acciones forman parte de un plan que continuará en el año 2010 para mejorar aspectos de seguridad en todos los ámbitos de la Institución.

El sistema instalado ofrece detección y grabación automática de eventos, con interfase Web para visualización en tiempo real, búsqueda y reproducción de eventos almacenados.

Informes:
Secretaría de Infraestructura y Servicios
E-mail:
infraestructura@unsl.edu.ar
Te. (02652) 424027 interno 200


 
Destacados 2009
El Diario de la República premió a Proyectos de la UNSL

Como todos los años, el Diario de la República cumplió con la premiación anual a los destacados del ámbito provincial. Fueron galardonados los proyectos Ruta de las Aromáticas y Servicio para Sordos de la UNSL.

La Sala Berta Vidal de Battini del Centro Cultural Puente Blanco fue este año la sede de la entrega de este premio a las personas destacadas por el esfuerzo, la perseverancia, la responsabilidad social, la innovación y la solidaridad e la provincia de San Luis.

El proyecto Ruta de las Aromáticas es desarrollado por los docentes de la Universidad Nacional de San Luis Hemnir Miranda Márquez, Mónica Busetti, Roberto Genotes, Evangelina Solís y Miguel Ángel Flores, todos profesores de las carreras del Centro Universitario Villa de Merlo.

Este proyecto, al que se integran también muchos alumnos de la carrera Técnico Universitario en Producción de Plantas Aromáticas, propone la creación de un corredor de unos 100km de longitud entre la localidad cordobesa de San Javier y Papagayos de San Luis. Integra en un circuito turístico la labor de los productores de hierbas aromáticas con las múltiples expresiones de artesanías regionales, el alojamiento hotelero, excursiones, etc.

También fue destacado el Servicios para Sordos de la UNSL, proyecto de extensión que se viene desarrollando en el ámbito de la Clínica Fonoaudiológica de la Universidad desde hace muchos años, bajo la dirección de la Prof. María Beatriz Fourcade.

Este Proyecto busca brindar a una población vulnerable, como lo es la de los niños sordos, un espacio para potenciar el proceso de adquisición de la lectura y escritura, y favorecer el desarrollo de la capacidad auditiva a la luz de los avances tecnológicos desarrollados en el área de equipamiento protésico e implantes cocleares.


 
Fundación UNSL
Inscripciones para las Becas al Mérito Académico Deportivo

Están abiertas las inscripciones para las becas estudiantiles 2010 al Mérito Académico Deportivo, destinadas a alumnos de la UNSL.

Las becas tienen por finalidad premiar el mérito académico y el desempeño en actividades deportivas de aquellos alumnos de la UNSL que posean un buen nivel académico y se destaquen en alguna de las disciplinas deportivas que se practican en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis.

Los requisitos que deberá presentar el postulante son: ser alumno de la UNSL, menor de 25 años, promedio general superior a 7, ser alumno efectivo y tener 1º año aprobado de una carrera de grado, integrar una escuadra deportiva de la UNSL con representación en competencias locales o nacionales, no haber sido beneficiario de esta beca en 2008-2009, completar el formulario de inscripción y adjuntar documentación probatoria.

El monto de la beca es de $500 y el plazo del beneficio es por 10 meses, entre marzo y diciembre de 2010.

Hasta el 15 de febrero estará abierta la inscripción en Fundación Universidad Nacional de San Luis.

Informes:
FUNSL - Av. Ejército de los Andes 950
Planta Baja (Centro Cultural UNSL)
De lunes a viernes de 9 a 13hs
Te/fax (02652) 427713
E-mail:
fundacion@unsl.edu.ar


 
Llamado de Aspirantes
Interinatos y Suplencias en la Escuela Normal Juan P. Pringles

La Escuela Normal “Juan Pascual Pringles” de la UNSL abrió la inscripción de aspirantes para Interinatos y Suplencias de las eventuales vacantes que se produzcan para el año 2010, en las horas cátedra y cargos docentes de los tres niveles de enseñanza con los que cuenta la Escuela.

Las inscripciones se recibirán por Mesa de Entradas de la Escuela Normal (Lavalle y Mitre ­- Planta Alta), hasta el 28 de diciembre, de 8 a 12 horas.

Contacto telefónico: (02652) 423404 / 423370





18 dic. 2009
 
Consejo Superior
Se aprobó el Presupuesto Universitario 2010

El Consejo Superior de la UNSL se reunió esta mañana en sesión extraordinaria para tratar temas pendientes, entre ellos, el anteproyecto de Presupuesto Universitario para el Ejercicio 2010 y la Cuenta de Inversión Ejercicio 2008.

Tras larga discusión y un pormenorizado análisis se aprobó el anteproyecto de Presupuesto Universitario para el Ejercicio 2010.

Además, se aprobaron los nuevos Planes de Estudios del Profesorado en Matemática, de la Especialización en Enseñanza de la Física y del Profesorado en Ciencias de la Computación.

Por último, se aprobó por unanimidad la designación de Doctor Honoris Causa al Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni.

Noticia relacionada:
Se incrementó el Presupuesto Universitario para el año 2010


 
Dirección de Informática de la UNSL
Advertencia para gestionar la clave de acceso a la cuenta de e-mail

La Dirección General de Informática de la UNSL advierte a la comunidad universitaria que no debe responder a ninguna solicitud de clave de acceso a la cuenta de correo electrónico.

Han llegado a las cuentas universitarias, en numerosas oportunidades, correos electrónicos desde una “supuesta” dirección de la UNSL, donde solicitan revelar, entre otros datos, la contraseña de acceso a las cuentas, y no se trata de una solicitud de la Institución.

Sugerencias para la gestión de la clave de acceso

Nunca revele su clave, de ninguna manera. Jamás la envíe por email a pesar de que explícitamente se la pidan. La Dirección General de Informática, que administra las cuentas de email, nunca pide las claves por correo electrónico.

La clave (password) de la cuenta de e-mail permite el acceso para la gestión del correo electrónico (e-mail). La misma clave permite además acceder a los sistemas de libranzas, gestión de listas docentes, carga de programas, etc. Es importante que esa clave sea segura para evitar accesos ilegales.

La clave es personal y responsabilidad exclusiva de cada usuario. No la comparta, no la escriba en un papel que eventualmente pueda quedar expuesto. Los passwords obvios o simples pueden ser adivinados (por personas o software automático). Preste atención a las manipulaciones que pueda ser objeto, que buscan la revelación de información confidencial de su parte, a través de técnicas que se conocen como ingeniería social.

La clave de email se puede cambiar a través del webmail o a través de:
http://info.unsl.edu.ar/passwd/index.htm

Cambie la clave regularmente. Sea creativo para elegir la nueva clave, usando combinaciones de números, letras, signos y una longitud de al menos 8 (ocho) caracteres.

Si se olvida la clave, la única forma de cambiarla es personalmente en el Centro de Cómputos (Rectorado, 2º piso) con un documento personal para identificarse como propietario de la cuenta.


 
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Alumnas de la UNSL presentan un diagnóstico de la Granjera San Luis

El lunes 21 de diciembre dos alumnas de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) presentarán el diagnóstico comunicacional de la Cooperativa Granjera San Luis, un trabajo que forma parte de las prácticas pre-profesionales de la carrera y que se ha desarrollado con la tutoría de técnicos de la Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial (UEyDT) San Luis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La presentación, abierta a todo público, tendrá lugar a las 19 horas en las nuevas instalaciones de la UEyDT San Luis del INTA, ubicadas sobre Ruta 20 (Avenida Rosendo Hernández) a metros del Predio Ferial y de Convenciones de la ciudad de San Luis.

Las alumnas de la UNSL Virginia Aramburú y Celeste Zarandón realizan desde hace meses su práctica en la Unidad de Extensión local del INTA, en el marco del Proyecto de Desarrollo Local FALDEO, bajo la tutoría de los ingenieros Guillermo López y Pablo Cangiano.

Las estudiantes han centrado su trabajo de práctica sobre la Cooperativa Granjera San Luis, fundada desde hace ya dos años, que persigue como objetivo la promoción y asociación de pequeños productores porcinos vecinos a la capital provincial. Desde mediados de 2009 la cooperativa inició un proceso de reestructuración y uno de los productos esperados fue determinar las razones de los problemas comunicacionales que afectan a su organización.

Es por ello que con la asistencia de la Universidad, a través del trabajo desarrollado por dos de sus alumnas, se logró realizar un estudio que permitiera analizar la problemática comunicacional y se llegó al diagnóstico que se presentará el lunes próximo, acercando además propuestas para encarar mejoras en la gestión organizacional de la cooperativa.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con la UEyDT San Luis al teléfono (02652) 420846.

Fuente: UEyDT-INTA San Luis


 
Deportes UNSL
Final del Torneo Local Federativo de Voley

El lunes 21 de diciembre a las 20hs en el Polideportivo Universitario, el equipo de Voley Masculino representativo de la Universidad Nacional de San Luis disputará la final del Torneo Local Federativo de ese deporte.

Cabe destacar que el otro finalista saldrá del encuentro entre Club Lafinur y la Universidad Católica de Cuyo.

Informes:
Dirección de Deportes de la SAEBU
E-mail:
deportes@unsl.edu.ar


 

Nueva Revista Científica de la FCH
Ya está en línea el primer número de DiáLogos

Está en línea el primer número de DiáLogos, la nueva revista de Psicología, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Salud para estudiantes y recientes graduados.

La Revista fue presentada el 11 de diciembre de 2009 en la Facultad de Ciencias Humanas.

La creación de esta revista científica posibilita ser órgano de difusión de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Universidad, de los distintos trabajos científicos que los estudiantes y recién graduados hacen al interior de los proyectos de investigación o de forma independiente.

Asimismo, se piensa como un órgano de difusión externa a la Facultad y la Universidad, ya que se podrán recepcionar trabajos de estudiantes y jóvenes graduados de diversas universidades públicas o privadas del país, así como del extranjero.

Esta publicación avanza de alguna manera sobre un área de publicación acéfalo en las políticas universitarias relacionadas con la difusión del conocimiento.

Sitio Web:
http://www.dialogos.unsl.edu.ar

Contacto:
Marcelo Alejandro Muñoz (Editor)
Estudiante de la Licenciatura de Psicología
E-mail:
marmunoz@unsl.edu.ar

Noticia relacionada:
El Directivo de la FCH aprobó la creación de DiáLogos



17 dic. 2009
 
Defensa de Tesis Doctoral
Propiedades fisicoquímicas en mieles de la Provincia

El viernes 18 de diciembre, la Lic. en Bioquímica María Angelina Uñates defenderá su tesis para acceder al grado de doctora en bioquímica. El acto académico se desarrollará a las 14 en el aula de posgrado 44 del I Bloque.

Lic. María Angelina Uñates


Título de la tesis: Estudio de propiedades fisicoquímicas y de algunos elementos químicos en mieles de la provincia de San Luis. Propuesta de una clasificación geográfica del origen del producto utilizando metodologías quimiométricas.

Características de la investigación

El estudio abarcó el análisis de las propiedades fisicoquímicas (humedad, acidez, azúcares, enzimas, etc.) de la miel para determinar su calidad. También se analizó el contenido de minerales (sodio, hierro, magnesio, potasio, etc.) para establecer -con esos datos- una clasificación geográfica.


Tres zonas productoras de miel de la provincia de San Luis fueron las que se analizaron:
Noroeste: Ciudad de San Luis, Villa de la Quebrada, Toro Negro, etc.
Noreste: San Francisco, Nogolí y Merlo.
Sureste: Villa Mercedes, Nueva Esperanza, Nueva Galia.

Según la Lic. Uñates, este es el primer abordaje analítico que se realiza a través de una zonificación de San Luis, una de las provincias argentinas que más ha avanzado en la producción apícola.

Resultados obtenidos

Las propiedades fisicoquímicas de las muestras de miel analizadas son similares en todas las zonas. Las diferencias se presentan en relación con el contenido de los minerales. En el sudeste existe mayor contenido de sodio y en el noroeste hay más prevalencia de hierro, en tanto que en el noreste hay un equilibrio entre ambos minerales.

“Se pudo comprobar que son mieles de muy buena calidad. No hay mucha contaminación con agroquímicos, y de otras sustancias tóxicas. Son mieles bastante puras con buen valor nutricional”, expresó María Angelina Uñates.

Asesores Científicos: Dr. Eduardo Marchevsky y Dr. Julio Raba


Jurado Titular:
- Dra. María S. Rodríguez (Universidad Nacional del Sur)
- Dra. María Inés Florit (Universidad Nacional de La Plata)
- Dra. María Sofía Giménez (Universidad Nacional de San Luis)

Jurado Suplente:
- Dr. Néstor Oscar Caffini (Universidad Nacional de La Plata)
- Dr. Luis Dante Martínez (Universidad Nacional de San Luis)
- Dr. Roberto Olsina (Universidad Nacional de San Luis)

Fuente: Secretaría de Posgrado y Extensión de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia



 
Premios COMFER
Fue premiado El Calidoscopio de Radio Universidad

En conmemoración del día de los Derechos Humanos, fue galardonado con el Premio “Construyendo Ciudadanía en Radio y TV” el programa radial El Calidoscopio, conducido por Wences Rubio.

El Premio fue creado el 13 de febrero pasado a través de la resolución 139 del Comité Federal de Radiodifusión, y se entrega anualmente a los programas y/o emisoras de radio y televisión (sean públicas, comerciales o sin fines de lucro) que promocionen la diversidad cultural; fomenten el pluralismo comunicacional; promuevan la libertad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y la cultura, respetando las incumbencias profesionales e incentivando la producción realizada por actores, músicos, directores, periodistas, artistas, investigadores y técnicos argentinos, que generen contenidos comprometidos con la realidad social estimulando el pensamiento crítico de las audiencias. Los valores que se premian son la base y el espíritu de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

El Jurado que premió a las producciones de Radio y Televisión abierta emitidas entre enero y octubre de 2009 estuvo conformado por el COMFER; el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Secretaría de Cultura de la Nación, representando al Estado; la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y la Asociación Madres de Plaza de Mayo en representación de los Organismos de Derechos Humanos; y la Asociación Argentina de Actores, Argentores; Directores Argentinos Cinematográficos; la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN); la Sociedad Argentina de Locutores; el Sindicato Argentino de Televisión; y la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) representando a los trabajadores de la Comunicación y la Cultura.

Para la entrega de los premios “Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión”, se contemplaron cuatro categorías otorgándose cinco distinciones en cada una de ellas.

El Calidoscopio, Espacio de los Derechos Humanos trabaja en la difusión de todo lo que tenga que ver con la temática, con seriedad y compromiso, para exigir el respeto y la plena vigencia de los Derechos Humanos. Obtuvo el premio en la categoría Radio AM/FM Zona Provincias.

Más información:
http://www.elcalidoscopiosl.com.ar / http://radiofm.unsl.edu.ar

La transmisión del Premio se efectuará por canal 7 el sábado 19 de diciembre a las 22.30hs.


 
Nueva Editorial Universitaria
Se presentaron en la UNSL los Cuadros del Bicentenario

Hoy jueves 17 de diciembre se realizó la presentación y entrega de los Cuadros del Bicentenario, editados por la Nueva Editorial Universitaria. El acto tuvo lugar a las 11hs en el Centro Cultural de la UNSL.

Entre los presentes se encontraban autoridades de la UNSL, docentes, no docentes, investigadores, periodistas y comunidad en general.

Lic. Alberto Trossero - director de la NEU

Para hablar de la magnitud de esta presentación, el Director Nueva Editorial Universitaria, Lic. Alberto Trossero, comentó que “esto no se trata de la ponderación de un escenario de llegada, no hay horizontes fijos, esto nos permite seguir caminando. La universidad pública logró destrabar el patrimonio cultural de toda la Provincia de Antonio Esteban Agüero. Además de que esto constituye el anuncio de una serie de publicaciones que irán con le lema del Bicentenario”.

Sobre el Cuadro del Bicentenario, el Lic. Trossero, explicó que se trata de “una carga simbólica de reivindicación muy importante que es el tema de la poesía elegida, Yo Presidente, que tiene que ver con el concepto de patria, de nación, de humanidad, de hombre, de mundo. De esta forma la Universidad se proyecta con una ofrenda que constituye también un mensaje, es el norte con el que se identifica la Universidad con el ejercicio de la ciudadanía, del respeto, de la dignidad y de lo que tiene que replantearse la sociedad, el país y la comunidad en un año tan importante como este”.

Además se refirió al trabajo de la Editorial: “Hemos hecho por primera vez en el sistema universitario, una edición en España, que estamos por reeditar en Francia, publicando obras de la NEU con sello propio, es el caso de este año con las obras Atahualpa Yupanqui, y la idea es también hacerlo con las obras de Antonio Esteban Agüero en el año 2010”.

Consultar obras editadas por la NEU en el último período:
http://www.unsl.edu.ar/~webseu/Editorial.pdf

Por otra parte, el Dr. José Luis Riccardo agradeció a todo el equipo de trabajo de la NEU y en cuanto a las actividades por el Bicentenario anunció que “la Universidad está pensando su propia agenda del Bicentenario, por lo tanto esto es una convocatoria, a pensar de qué manera hacemos esa agenda plural, amplia, sobre todas las dimensiones que aborda la Universidad, en el contexto de la reflexión, mirando a lo que la región y el país necesitan para los próximos años. Además en esa agenda va a haber un tema que se va a proponer como tema central de la discusión en una agenda federal, este tema es la Salud Pública en el Bicentenario, mirada desde distintas ópticas, desde lo educativo, lo científico, lo legislativo, desde las distintas áreas del pensamiento”.


También realizó varios anuncios, uno de ellos es “el lograr realizaciones editoriales muy caras a la historia de esta Universidad, como lo son las obras completas de Mauricio Amílcar López, y entre otros, las obras completas de Raúl Alfonsín”. Pro otra parte, “el Ministerio de Educación de la Nación se ha mostrado interesado en que algunas de sus publicaciones, particularmente sobre el desarrollo de las disciplinas científicas en el país y en el mundo, sean publicadas por la NEU, por lo que le ha otorgado un subsidio a la NEU, para que incorpore una tecnología de última generación para la edición, impresión, encuadernación y producción de publicaciones de la más alta calidad”.

Por último destacó que ha habido más de 50 publicaciones en un año con “una gran ingeniería intelectual, de creatividad, de lograr eso con los mismos recursos de la Universidad. Desterrar de las fotocopias de las aulas “es un objetivo fundamental, en el cual estamos dando un primer paso”.

Al finalizar la presentación se compartió un brindis con los presentes y se realizó la entrega de los Cuadros, pertenecientes a la Edición del Bicentenario (1810-2010) de la Nueva Editorial Universitaria.

Informes:
Lunes a viernes de 9 a 13hs
Te. (02652) 424027 int. 110/109
E-mail:
neu@unsl.edu.ar
Web:
http://www.neu.unsl.edu.ar


 
Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
La Facultad inauguró obras y firmó Acta con Vialidad

El miércoles 16 de diciembre se llevaron a cabo dos importantes actos en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, en primer lugar la firma de un Acta Complementaria de Cooperación con la Dirección Nacional de Vialidad y, momentos después, la inauguración de un nuevo espacio destinado a docentes y alumnos de Geología y Geoinformática, en el Bloque II “Pascual Colavita”.



Dr. Félix Nieto, Dr. Héctor Lacreu y Dr. José Luis Riccardo: Corte de cinta inaugural

Firma de Acta Complementaria de Cooperación

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis firmó ayer por la mañana un Acta Complementaria de Cooperación mutua con la Dirección Nacional de Vialidad, en el marco de la creación de la Tecnicatura Universitaria en Obras Viales.

Del acto de rúbrica participaron el jefe del distrito Nº 14 San Luis, Ing. Víctor Rivero, el decano de la Facultad, Dr. Félix Nieto Quintas, y el jefe de División Conservación, Ing. Fabio Fernández.

La firma del Acta de Cooperación se realizó con el fin de acordar cooperación mutua en el marco de la creación de la Tecnicatura Universitaria en Obras Viales, única en la oferta académica del país, y que constituye una alternativa para que los egresados satisfagan requerimientos provenientes del sector vial y sus áreas afines. Los egresados podrán controlar la totalidad de las actividades teniendo en cuenta los criterios de seguridad, impacto ambiental y relaciones humanas, como así también podrán desempeñarse en aplicaciones tecnológicas relacionadas con su formación profesional.

El Acta Complementaria forma parte del Convenio Marco Nº 512 firmado con la Universidad Nacional de San Luis, el 16 de febrero de 2006 con el objetivo de colaborar mutuamente con recursos propios de cada una de las partes.

La Dirección Nacional de Vialidad proveerá a la Facultad infraestructura edilicia y equipamiento relacionado con Laboratorio Vial y Gabinete de Estudio, proyecto para obras viales y Gabinete de Procesamiento de Información Topográfica. Además brindará acceso al manejo de herramientas para relevamiento topográfico, nivel óptico, estación total, GPS, desarrollo en prácticas de campo, incluyendo traslados utilización de equipos específicos para tareas de control de calidad de obras viales, replanteo de trazado, todas estas tareas bajo la supervisión de profesionales de la Vialidad Nacional.

Inscripciones abiertas para la Tecnicatura

El decano, Dr. Félix Nieto Quintas, expresó: “La Tecnicatura Universitaria en Obras Viales es una carrera de altísima demanda en los sectores productivos. Pensamos que será muy fructífero que dos componentes del Estado Nacional operen para llevar adelante la formación de los futuros egresados”. También informó que esta carrera comenzará a dictarse en el 2010 y que los interesados ya pueden efectuar la inscripción.

En cuanto a los beneficios de contar con personas especializadas en la Provincia, el Ing. Víctor Daniel Rivero manifestó que el hecho de que la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales forme técnicos para que ejecuten las obras viales es muy importante porque repercutirá en la excelencia y en la calidad de todas las obras que el país requiere”.

Inauguración de nuevas instalaciones en el Bloque II

La Facultad inauguró un nuevo espacio destinado a docentes y alumnos de Geología y Geoinformática, en el Bloque II “Pascual Colavita” de la UNSL.

Participaron de esta inauguración, el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo, la vice-rectora, Esp. Nelly Ester Mainero, autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad, Decanos de las distintas facultades, Directores de Departamentos, docentes, alumnos y comunidad en general.

Estas instalaciones cuentan con amplios espacios para el dictado de clases y consultas, una sala de microscopía y boxes. Tienen un diámetro total de 300m2 que estarán destinados a actividades de docencia, investigación, extensión y servicios.

Además de brindar una mayor comodidad a docentes y alumnos, esta inauguración significa la liberación de los pasillos en el Edificio ubicado en Chacabuco y Pedernera.

El acto inaugural contó con las palabras del Decano de la Facultad: “Esto significa un paso más de un proceso que venimos gestionando desde el año 2001 que es el de la terminación de la construcción edilicia del Bloque II, tan necesaria para la formación de nuevos profesionales y para el mejoramiento de condiciones laborales de muchos docentes”.

También se dirigió al público el Rector de la UNSL quien felicitó a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y a todas las personas que trabajaron para que esto pudiese finalmente concretarse.

Luego de cortar las cintas que dieron paso a las aulas, el Dr. Héctor Lacreu, director del Departamento de Geología manifestó su agradecimiento a la Facultad. La actividad culminó con un brindis.

Fuente: Área de Prensa de la FCFMyN



 
Presentación de libro
Código Libre de Walter Olguín

El jueves 17 de diciembre a las 20hs en el Microcine de la UNSL se presentará el libro de Poesía Código Libre de Walter Olguín.

Participarán de la presentación Gabriel Rosales y Gastón López.

Auspician:
- Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Humanas.
- Programa de Extensión Universitaria “Ética, Rock y Literatura, entre el autoritarismo y el capitalismo salvaje. El rock y la literatura como espacios de construcción de resistencia”.


 
Psicología Política
Está publicada la 21ª Edición de la Revista Electrónica

Está disponible el Nº 21 del Año 7 de la Revista Electrónica de Psicología Política, correspondiente a noviembre/diciembre de 2009.

El sitio web de la Revista es:
http://www.psicopol.unsl.edu.ar

Este número cuenta con destacados trabajos locales, además de colaboraciones altamente valiosas, provenientes de universidades latinoamericanas:

- Creencia sobre ciudadanía de jóvenes consejeros y consejeros locales. Colombia- Autopercepción de la corrupción en estudiantes de dos Universidades de Lima Metropolitana. Perú- Aspectos claves de la historia de la psicología en Argentina desde el siglo XIX hasta el Siglo XX. UNSL- Reflexiones sobre crónicas acerca del desafío de un cambio social. UNSL- Del paso de la exclusión a la construcción de una singularidad. UBA- El tráfico de mujeres como problema- Colonialismo y patriarcado. Brasil- Detenidos -desaparecidos. Ausencia y presencia a través de la imagen fotográfica. Chile
- Psicopolítica de la contrainsurgencia en el Uruguay. La universidad y la Psicología como espacios de resistencia. Montevideo- La dictadura y el daño: ¿Soy un nuevo producto de la violencia social? Chile
- Mecanismos formales democráticos y resolución de conflictos en escuelas de la ciudad de San Luis. UNSL
- El consumo de paco en Argentina. UNSL
- Entrevista al Dr. Ángel Rodríguez Kauth, destacado investigador en Psicología Política.

Contacto:
Dr. Rodolfo Parisí - Director
E-mail:
eliorodolfoparis4@gmail.com


16 dic. 2009
 
Higiene y Seguridad en el Trabajo
Inscripciones para el Registro de Profesionales Universitarios

La Secretaría Académica de la UNSL resolvió abrir un registro de profesionales universitarios egresados de carreras de grado y posgrado en el área de la Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Este registro (aprobado por Resolución S.A. Nº 37/09) es al sólo efecto de obtener información acerca de la disponibilidad de profesionales y no compromete a la Universidad a concretar designación alguna.

La inscripción se hará mediante nota dirigida a la Secretaria Académica de la Universidad Nacional de San Luis acompañada de un curriculum vitae, precisando estudios de grado, domicilio, antecedentes laborales y docentes; sin la inclusión de probanzas.
El período de inscripción será entre los días 21 y 30 de diciembre, por Mesa General de Entradas, Av. Ejército de los Andes 950, de 8 a 12hs.


 
Presentación de Libro
Identidad Docente. Retazos de un colectivo

Nueva Editorial Universitaria presenta el Libro “Identidad Docente. Retazos de un colectivo” de Jaquelina Edith Noriega, este miércoles 16 de diciembre a las 20hs en el Microcine de la UNSL.

Síntesis

Este libro se propone desentrañar, a partir de una investigación realizada, los elementos que conforman y los aspectos que constituyen la identidad profesional docente en una institución pública de formación docente, en el interior del país.

El lector se encontrará, entre otras cuestiones con: un análisis de las prácticas docentes y las prácticas de enseñanza; la discusión acerca de la complejidad que encierra actualmente la docencia como actividad profesional en el Nivel Superior No Universitario Argentino; un concienzudo análisis acerca de lo qué se entiende por identidad docente como núcleo aglutinador de prácticas. Todo lo cual adquiere verdadero sentido al momento de indagar y profundizar acerca de los elementos que conforman la identidad de la práctica docente a partir de dos cuestiones: los aspectos que la conforman y los relativos a la construcción de la identidad profesional docente.

Jaquelina Edith Noriega

Es Profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); Especialista en Educación Superior por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL); Diplomada en Ciencias Sociales con mención en Gestión Educativa por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); Magíster en Educación Superior por la UNSL; y doctoranda en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Se desempeña como docente de grado y posgrado y es investigadora en la Universidad Nacional de San Luis, donde integra el proyecto de investigación “Reforma educativa y cambio institucional: las profesiones en el contexto de mercantilización universitaria”.

Ha participado en Proyectos de Investigación y en propuestas de Capacitación Docente en las provincias de Entre Ríos y San Luis. Ha realizado numerosos posgrados referidos al área Pedagógica y a la Metodología de la Investigación.

Es autora y co-autora de diversos artículos publicados en revistas académicas y ha participado como expositora y asistente en numerosos congresos nacionales e internacionales.

Web de Nueva Editorial Universitaria:
http://www.neu.unsl.edu.ar


15 dic. 2009
 
Consejo Superior
Nuevas Carreras en la FCH y conformación de la Junta Electoral

El Consejo Superior de la UNSL, en su sesión ordinaria del martes 15 de diciembre, aprobó -entre otros temas- la creación de dos nuevas carreras y la conformación de la Junta Electoral para las elecciones generales del año 2010.

La Junta Electoral para las elecciones de 2010 en la UNSL estará constituida por cinco integrantes titulares y cinco suplentes. Representantes por cada dependencia:

Por el Rectorado
Titular: Osvaldo Vega
Suplente: René Coveperthwaite

Por la Facultad de Ciencias Humanas
Titular: Patricio Godoy Ponce
Suplente: Lic. Verónica Garro Andrada

Por la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
Titular: Lázaro Julián Yamil
Suplente: Héctor Armando Baldoni

Por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
Titular: Manuel Karim Sapag
Suplente: Javier Apolloni

Por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales
Titular: Mónica Gómez
Suplente: Luis Medina


Nueva delegación de DOSPU

El Consejo Superior aprobó se destine el inmueble ubicado en la calle Fuerte Constitucional de la ciudad de Villa Mercedes para que DOSPU (Dirección de Obra Social para el Personal Universitario) construya una sede con sus respectivos consultorios en dicha localidad.

Nuevas Licenciaturas para Radio y Televisión

El Superior aprobó la creación de dos nuevas carreras, la Licenciatura en Producción de Radio y Televisión, y la Licenciatura en Periodismo.

La Licenciatura en Producción de Radio y Televisión es una carrera de 2790 horas. Tiene una duración de 4 años y posee el título intermedio de Locutor Nacional Universitario, que tiene una duración de 3 años.

La Licenciatura en Periodismo es una carrera de 2700 horas. Tiene una duración de 4 años y posee el título intermedio de Periodista Universitario, que tiene una duración de 3 años.

Más información sobre estas carreras en:
Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas
1º piso del Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950
Te. (02652) 424027 interno 234


 
II Jornadas de Difusión IMIBIO-SL
Investigaciones biológicas de San Luis y Córdoba

El viernes 18 de diciembre tendrán lugar, en el Microcine de la UNSL, las Segundas Jornadas de Difusión del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas San Luis (IMIBIO-SL).

Programa de actividades

9:30hs. Apertura
Dra. María Sofía Giménez - Directora del IMIBIO-SL.

9:45hs. Conferencia de investigadora invitada
Participación de c-fos en el crecimiento celular normal y Patológico
Dra. Beatriz Leonor Caputto (CIQUIBIC - CONICET) de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba

10:30hs. Intervalo - Cofee Break

11hs. Conferencia de investigadora del IMIBIO-SL
Ritmicidad Circadiana en el hipocampo. El tic-tac de la memoria y el aprendizaje
Dra. Ana Cecilia Anzulovich (UNSL - IMIBIO-SL)

11:45hs. Conferencia de investigador del IMIBIO-SL
Flexibilidad de la estructura y función del sistema digestivo durante el ayuno en aves
Dr. Juan Chediack (UNSL - IMIBIO-SL)

12:30hs. Intervalo

15hs. Presentación de Pósters

17hs. Conferencia de investigador del IMIBIO-SL
Ecología digestiva: Plasticidad fenotípica durante la ontogenia en aves
Dr. Enrique Caviedes Vidal (UNSL - IMIBIO-SL)

Más información:
E-mail:
imibiosl@unsl.edu.ar
http://imibiosl.unsl.edu.ar


 
Becas de Estudio Erasmus Mundus ­
Convocatoria a la Maestría en Cultura Literaria Europea

Hasta el 20 de diciembre está abierta la Convocatoria a postulaciones para la Maestría en Cultura Literaria Europea Erasmus Mundus para los años 2010-2012, que prevé becas financiadas por la Unión Europea.

Las becas serán adjudicadas a los mejores estudiantes/investigadores provenientes de Terceros Países sobre una base competitiva:

Para Estudiantes: hasta €24.000 por año.
Para Académicos hasta €14.800 por un período máximo de tres meses de investigación.

La fecha de cierre para la postulación on-line está prevista para el 20 de diciembre de 2009. Los documentos en soporte papel deberán llegar antes del 10 de enero de 2010.

La descripción completa del proyecto está disponible en el sitio
www.cle.unibo.it.

Erasmus Mundus es un programa de cooperación y movilidad en el campo de la educación superior y mira a promover la imagen de la Unión Europea en el mundo como lugar de excelencia en la formación y a reforzar la comprensión intercultural mediante la cooperación con los países europeos y con aquellos que no pertenecen a la Unión Europea.

El consorcio de las universidades europeas participantes está compuesto por la Universidad de Bologna, Italia, Universidad Haute­Alsace (Mulhouse), Francia, Universidad de Estrasburgo, Francia y el Aristoteleion Panepistimion Thessaloniki, Grecia.

El curso está caracterizado por la movilidad en dos o tres instituciones del consorcio de dos o tres distintos países europeos; de la garantía del otorgamiento de un título doble o múltiple y el pleno reconocimiento en los estudios realizados.

El curso en cualquier caso es abierto a estudiantes europeos e internacionales que tengan un diploma que les permita acceder a esta graduación y que conozcan al menos idioma inglés y la lengua de la universidad del consorcio en la cual iniciarán el primer año del curso.

Para información complementaria consultar la página
www.cle.unibo.it.

Más información en la UNSL:
Secretaría de Relaciones Interinstitucionales
Av. Ejército de los Andes 950 - 2º Piso del Rectorado
Te. (02652) 425328

E-mail: relint@unsl.edu.ar
http://relint.unsl.edu.ar


 
Nueva Editorial Universitaria
Presentación de los Cuadros del Bicentenario

El jueves 17 de diciembre se realizará, a las 11hs en el Hall del Centro Cultural de la UNSL, la presentación y entrega de los Cuadros del Bicentenario, editados por la Nueva Editorial Universitaria.


Al finalizar la presentación se compartirá un brindis con los presentes y se hará la entrega de los cuadros, pertenecientes a la Edición del Bicentenario (1810-2010) de la Nueva Editorial Universitaria.

Informes:
Lunes a viernes de 9 a 13hs
Te. (02652) 424027 int. 110/109
E-mail:
neu@unsl.edu.ar
Web: http://www.neu.unsl.edu.ar


 
Deportes UNSL
Se habilitó la pileta del Predio de Riobamba y Centenario

La Dirección de Deportes de la UNSL informó que ya está habilitado el natatorio del Predio de Riobamba y Centenario, de 14:30 a 20:30 horas.

Los interesados (aportantes al Convenio UNSL-GEPU y público general) deben concurrir con Certificado Médico de aptitud para el uso de pileta.

Informes:
Dirección de Deportes de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU)
Rivadavia 1029 1º Piso
Te. (02652) 426046


 
Convocatoria 2010
Programa de Intercambio entre Universidades Nacionales

Abrió la convocatoria 2010 de la Secretaría de Políticas Universitarias para el Programa de Intercambio entre Universidades Nacionales (Inter-U) incluidas en el Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN).

En el ámbito de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL las áreas en las que pueden desarrollarse actividades (que estarán destinadas a docentes, alumnos y personal técnico) son: Matemática, Física e Informática.

La recepción de las propuestas de intercambio será entre el 16 de diciembre de 2009 y 20 de febrero de 2010.

Las consultas deben realizarse al coordinador académico de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Diego L. Valladares, enviando un correo electrónico a
dvalla@unsl.edu.ar

Fuente: Área de Prensa de la FCFMyN


14 dic. 2009
 
Conferencia de Prensa
Se incrementó el presupuesto universitario para el año 2010

Esta mañana, el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo, en conferencia de prensa, anunció que el presupuesto universitario se ha incrementado casi en un 25% para el año 2010.


Además se destacó que este es el segundo año consecutivo en que la Universidad cierra su ejercicio sin déficit.

Acompañaron al rector en la conferencia de prensa, la vice-rectora, Lic. Nelly Esther Mainero y el secretario de Hacienda y Administración, CPN Víctor A. Moriñigo.

Presupuesto de la UNSL para el año 2010

El Proyecto 2010 fue elevado por el Rectorado de la UNSL a la Comisión de Presupuesto y Cuentas del Consejo Superior. Dan cuenta del incremento presupuestario (en un 24,74%) las siguientes cifras comparativas:

Año 2009
Educación y Cultura: $147.765.249
Ciencia y Técnica: $3.209.924
Total: $150.975.173

Año 2010
Educación y Cultura: $185.118.599
Ciencia y Técnica: $3.209.924
Total: $188.328.523

Se invierten $1.350.000 en nuevas carreras

- Abogacía, Procuraduría y Tecnicatura Universitaria en Auxiliar de Justicia (Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales)
- Licenciatura en Nutrición (Facultad de Química Bioquímica y Farmacia)
- Ingeniería en Informática, Ingeniería en Computación, Técnico Universitario en Explotación Minera, Técnico Universitario en Procesamiento Minero, Técnico Universitario en Obras Viales (Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales)
- Licenciatura en Educación Inicial, Licenciatura en Periodismo, Licenciatura en Producción en Radio y TV, Licenciatura en Educación Especial, Licenciatura en Ingles. (Facultad de Ciencias Humanas)

Además se invierten $1.500.000 en la puesta en marcha de carreras del Instituto Politécnico y Artístico Universitario -IPAU- (San Luis, Villa Mercedes, Merlo y Tilisarao).

Nuevas obras de infraestructura

Centro Universitario Villa de Merlo en Barranca Colorada: $500.000
Residencia Universitaria - Jardín Maternal: $700.000
Plan de mejoramiento de Predios Deportivos: $300.000
Plan de Infraestructura Universitaria: $1.300.000

Seguridad, Higiene y Ambiente Laboral

En el proyecto se contempla una inversión de $1.000.000 para la de aplicación de la Ordenanza Nº 05/09, de los cuales $750.000 se destinarán prioritariamente a minimizar el riesgo en los laboratorios de los Departamentos de Química, Bioquímica, Biología y Farmacia de la FQByF.

Se refuerzan Líneas de Créditos para:
- Becas estudiantiles
- Salud Estudiantil
- Proyectos de Extensión Universitaria
- Programas de Intercambio Interinstitucionales
- Gastos de Funcionamiento de todas las Facultades y dependencias
- Acreditación de Carreras y contrapartidas para planes de mejoramiento de la calidad

Programas y Proyectos que gestiona la UNSL fuera del Presupuesto de Ley

En su conjunto estos programas implican un ingreso de aproximadamente $15.000.000 para la UNSL en 2010, adicionales al Presupuesto de Ley 2010.

- PROMEI. I y II (Mejoras de Ingenierías)
- PROSOC (Ciencias Sociales)
- PACENI (Ciencias Exactas, Naturales e Informática)
- PLAN DE INFRAESTRUCTURA - ACCESIBILIDAD
- PRIETEC (Mejora de áreas de lab. de transferencia tecnológica)
- PRAMIN (Plan de Radicación de Investigadores)
- PROMAGRO (Mej. de Ciencias Agrarias)
- PROGRAMA TECNICOS INFORMATICOS (PAFTI)
- PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNICA
- FONDOS DEL MINISTERIO DE PLANIFICACION DE LA NACION. Obras mayores de infraestructura
- PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
- OTROS PROGRAMAS CONCURSABLES DE LA SECRETARIA DE POLITICAS UNIVERSITARIAS
- GTEC (Gestión Tecnológica)


 
Último Acto de Colación del año
El Centro de Villa de Merlo entregó los diplomas a sus egresados

El viernes 11 de diciembre, recibieron sus diplomas 13 nuevos egresados del Centro Universitario Villa de Merlo de la UNSL, en el Auditorio Amigos de Merlo.


Conformaron la mesa académica del acto el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo, la coordinadora general del Centro Universitario Villa de Merlo, Lic. Rosana Gil, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, Ing. Sergio Luis Ribotta, y la secretaria académica de la Universidad Nacional de San Luis, Lic. Ana Lía Cometa.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, las autoridades de la mesa académica procedieron a la toma de juramento y posterior entrega de diplomas a los egresados.

En representación de los egresados tomó la palabra Gonzalo Martiness Rossi (Técnico Universitario en Gestión Hotelera), quien agradecido dijo: “Hemos estado guiados por un innumerable e inmejorable grupo de trabajo, personas que han puesto su vida al servicio de la formación de futuros profesionales, que no han escatimado esfuerzos para que día a día nos formáramos y llegáramos a ser lo que ahora somos”.


Luego se dirigió a los presentes el Dr. José Luis Riccardo, tomó la palabra: “En este acto podemos disfrutar de uno de los más ricos frutos que tiene la misión universitaria, poder entregarles el título y condensar todos los anhelos de la educación pública, darles una herramienta profesional a los alumnos que les sirva para proyectarse aún más en la vida”.

En cuanto a proyectos para el próximo año, se refirió a la decisión de crear el Instituto Politécnico Artístico Universitario (IPAU) “para organizar en todas las sedes universitarias toda la enseñanza técnica, profesional, artística, y la formación para el trabajo. Esto amplía de una forma intensa nuevas carreras en el ámbito técnico profesional”, y en relación directa con el Centro Universitario en la Villa de Merlo anunció que “se ha propuesto incorporar en el proyecto de presupuesto universitario, una partida de medio millón de pesos para la construcción del Centro Universitario de Villa de Merlo en los terrenos que la Justicia le diera a la Universidad”.

Por último anunció que fue aprobado el Proyecto de Formación de Animadores Culturales, presentado por la Secretaría de Extensión Universitaria, “destinado a formar, y a dar herramientas de trabajo para que los recursos culturales se dinamicen mucho más”.

Entrega de Certificados de Extensión Universitaria

El viernes pasado también se llevó a cabo el acto de entrega de certificados de los Cursos y Talleres de Extensión Universitaria, dictados en el Centro Universitario Villa de Merlo.


Entre los presentes se encontraban autoridades de la UNSL, invitados especiales, autoridades municipales, docentes, no docentes, alumnos y comunidad en general.

Conformaron la mesa académica el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo, la coordinadora general del Centro Universitario Villa de Merlo, Lic. Rosana Gil, la secretaria de extensión Universitaria, Mgter. Dora Franzini de Livia, y el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, Ing. Sergio Luis Ribotta.

En primer lugar se dirigió a los presentes la Secretaria de Extensión Universitaria, quien definió: “La tarea de la Secretaría es de una interacción -de ida y vuelta- entre la comunidad y la universidad, en un proceso permanente donde ambas se enriquecen. Nuestro rol es tratar de tejer lazos fuertes con la comunidad para poder entre todos, contribuir al desarrollo de un mundo mejor”.


Destacó además que hay 700 personas trabajando en la comunidad que forman parte del Sistema de Proyectos y Programas de Extensión.

También emitió sus saludos el Rector de la UNSL a todos los participantes de los Cursos y Talleres.

Luego se entregaron los certificados. En primer lugar, al docente (Prof. Juan Carlos Ortega) y a los alumnos del curso Talla y Escultura en Madera.

También recibieron sus certificados las profesoras Karina Mirich y Gabriela Viviloni, docentes del curso Crisis y deconstrucción para los tiempos posmodernos, recursos comunicacionales para el gerenciamiento y servicio al cliente, así como a sus alumnos.


A continuación recibieron los certificados la Prof. Laura Barrachini, docente del curso Turismo y Recreación, y sus alumnos. Tras la entrega, Laura Barrachini les dedicó a todos los presentes una selección de fotografías con las actividades realizadas en este taller.

Los profesores Miguel Flores y Evangelina Solís, recibieron sus certificados por el curso Atención al visitante e información turística, y posteriormente lo hicieron sus alumnos.

Más tarde se entregaron los certificados a la Lic. Gloria Sánchez, en representación de todos los docentes que participaron en el Taller Caminando hacia la Universidad, y a sus alumnos. Las docentes responsables dedicaron a los alumnos y a los presentes un video con fotografías de las actividades realizadas durante todo el taller.

Finalmente se entregaron los certificados a los alumnos del curso Análisis documental en la actividad bibliotecaria, que fue dictado por la bibliotecaria Belén Latino, y desarrollado a través de la Secretaría Académica de la UNSL.



 
Campaña Paleontológica
Investigadoras de San Luis descubren restos de dinosaurios en Chubut

La Dra. Laura Codorniú y la Lic. Guillermina Giordano de la UNSL participaron de una campaña paleontológica realizada en la provincia de Chubut, con un grupo de 18 científicos de países de Europa, Norteamérica y de América Latina.



La campaña, organizada por el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, se realizó del 16 de noviembre al 4 de diciembre y fue financiada por la Sociedad Científica Alemana (Deutsche Forschungsgemeinschaft), por el Museo de Munich y dos proyectos de investigación de los que participa la Dra. Codorniú -paleontóloga de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL e investigadora del CONICET- vinculados a los vertebrados jurásicos de la Patagonia.

Los trabajos se realizaron en dos grupos, divididos en vertebrados y botánicos, en la zona denominada Cuenca de Gastre, ubicada a 600km al Noroeste de Trelew. En el Cerro Bayo Chico, los especialistas en vertebrados encontraron restos de tres esqueletos de dinosaurios muy probablemente del tipo prosaurópodos. Estos dinosaurios eran de enormes proporciones, presentaban un característico cuello largo, una cabeza pequeña, patas gruesas, una cola robusta y vivieron en la zona hace aproximadamente 190 millones de años; edad que corresponde al Jurásico inferior de la Era Mesozoica.

Durante la prospección en el Cerro Barro, cerro vecino a la zona donde se encontraron los dinosaurios, y en el último día de campaña, se encontraron varios huesos pertenecientes a diferentes esqueletos de pterosaurios o reptiles voladores. Estos reptiles voladores aparentemente son más primitivos que los encontrados en la provincia de San Luis y de menor tamaño, probablemente medían entre 1 y 1,50m, mientras que los de San Luis alcanzaban los 3m de envergadura alar. Este hallazgo es importante para la Argentina ya que existen escasos registros de pterosaurios en nuestro país, fundamentalmente debido a que estos animales poseían los huesos huecos, para alivianar el peso y favorecer el vuelo.

El grupo de los científicos especialistas en vertebrados estuvo integrado por Codorniú y Giordano, el curador del Museo de Munich, Oliver Rauhut y el investigador del CONICET Diego Pol.

El equipo de los paleobotánicos contó con especialistas como Kirk Johnson del Museo de Denver, Peter Wilf de Pennsylvania State University, Alejandra Gandolfo Nixon de Cornell University (Estados Unidos) y Ari Iglesias de la División Paleobotánica de la Facultad de Ciencias Naturales, de la Universidad Nacional de La Plata e investigador del CONICET, quienes realizaron un hallazgo excepcional a unos kilómetros de donde trabajaron los especialistas en vertebrados. Encontraron la fructificación de la estructura reproductiva del Eucaliptos, proveniente del jurásico, lo que echa por tierra la teoría de que este árbol fue traído desde Australia por los colonizadores.

Los hallazgos permanecerán en el laboratorio del Museo Egidio Feruglio de Trelew, para ser investigados por los científicos que realizaron los descubrimientos, quienes volverán a la región el año entrante para continuar con las prospecciones.


Fuente: Área de Prensa de la FCFMyN


 
Jardín Maternal UNSL
Más de 30 alumnos recibieron sus diplomas de egresados

El miércoles 9 de diciembre en horas de la tarde tuvo lugar, en el Microcine de la UNSL, el acto de fin de año y entrega de diplomas a los egresados 2009 del Jardín Maternal de la Universidad Nacional de San Luis.


Entre los presentes se encontraban autoridades de la UNSL, docentes, padres, y los alumnos egresados del ciclo 2009.

En primer lugar se recibió a los egresados, y luego a la bandera de ceremonia, con un fuerte y cálido aplauso. Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se conformó la mesa académica, que estuvo integrada por el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo, la vice-rectora de la UNSL, Esp. Nelly Ester Mainero, la directora del Jardín Maternal UNSL, Prof. Susana Díaz Guiñazú, el decano de la FCFMyN, Dr. Félix Nieto Quintas, la vice-decana, Lic. Adriana Gladys Fanin, dos padres de niños del turno mañana y dos del turno tarde.

El Rector, en su discurso, anunció la futura “pero no muy lejana” construcción de nuevas instalaciones del Jardín Maternal de la UNSL. Por su parte, la Directora del Jardín Maternal expresó al respecto que “esta es la respuesta a una necesidad que tenemos desde hace ya mucho tiempo. Nos sentimos acompañados por toda la UNSL, además con esta decisión se está poniendo mayor atención a la primera infancia, que es un paso fundamental para todos. Esto nos pone muy contentos”.


A continuación se procedió a la entrega de los diplomas a los egresados y para despedirlos tomó la palabra la Prof. Sandra Agüero: “Es hoy un día muy especial, ya son más grandes, saben más cosas y se llevan todo nuestro cariño y la experiencia de todo este tiempo de trabajo”.

Luego las docentes y los egresados deleitaron a los presentes con una canción de despedida, titulada Me voy. Y para finalizar el emotivo acto, las docentes les entregaron a los egresados un obsequio que contenía un CD con fotos, “para que cuando extrañen todos los momentos compartidos en esta etapa, puedan encontrar en este regalo lo vivido”.

Nómina de alumnos egresados del Jardín Maternal en el 2009

Turno mañana:
- Jeremías Lautaro Armand Pilon
- Renzo Alejandro Auteri Calderon
- Wayra Bautista Rojo
- Thomas Borgeaud
- Sofía Farenga Alverez
- Lautaro Bernabé Farias
- Andrés Lionel González Filippa
- Bruno Joaquín Illanes
- Bautista Tomas Leiva
- Isabella Tiziana Lentini García
- Ariane Linder Dagmar
- Tobías Marino
- Aylen Navratil Codorniú
- Francisco Daniel Nieto
- Ezequiel Páez
- Tadeo Viano Arboit


Turno tarde:
- Victoria Pedernera Engel
- Adolfo Barbeito
- Franco Bucbuni Labayen
- Alma Coria Acosta
- Juan Andrés Dávila Delgado
- Octavio Nauarta Perassolo
- Mateo García Retamar
- Sofía Garibotto
- Luciana Gargani
- Nahuel Gimenez
- Gonzalo Piriz Guevara
- Manuel Ignacio Quiroga Pereira
- Abril Vega Tusi
- Martina Lucero
- Luciano Arancibia Barroso

Sitio Web del Jardín Maternal:
http://jardinmaternal.unsl.edu.ar


 
Escuela Normal Juan P. Pringles
Se realizó el Acto de Colación de la 120ª Promoción

El lunes 7 de diciembre se realizó el acto de colación de grados de la centésima vigésima Promoción de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, en el Auditorio Mauricio López de UNSL.


Para dar comienzo al acto se proyectó un video que da cuenta de la historia de los egresados en esta institución y de su paso por ella. Luego se realizó el cambio de abanderados y escoltas, y los nuevos egresados hicieron entrega a la rectora de la ENJPP, Esp. Adriana Aguilar (foto: arriba), de una foto mural para incluir en la galería de imágenes de egresados.

A continuación se procedió a la entrega de los diplomas a los egresados 2009 de la ENJPP. Cada egresado recibió una medalla de plata instituida por la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles (AENPRI), y una foto recordatoria.

Durante la entrega de los certificados, los presentes recordaron con profundo dolor y una significativa muestra de afecto a Nicolás Carrizo, joven que falleció y había formado parte de este grupo desde Jardín de Infantes hasta 5º año.

Más tarde se entregaron distinciones a los alumnos bachilleres que obtuvieron los primeros órdenes de mérito:
- De 6º año C1, Carmen Valeria Cangiano, con un promedio de 9,83.
- De 6º año B2, Valentina Medawuar Aguilar, con un promedio de 9,76.
- De 6º año C2, Carolina Acosta Cucui, con un promedio de 9,40.
- De 6º año B1, Sofía Natalia Ledesma Cittadini, con un promedio de 9,29.
- De 6º año D, Daiana Julieta García Castro, con un promedio de 9,18.

También se entregó una medalla de oro en reconocimiento a la alumna que obtuvo la más alta clasificación por su desempeño académico, distinción que le correspondió a Valeria Cangiano.

Luego la rectora de la ENJPP, Esp. Adriana Aguilar, y la vice-rectora, Prof. Elizabeth Ibáñez, entregaron las distinciones a los mejores compañeros de todas las divisiones:
- De 6º año B1, Pedro Agustín Becerra.
- De 6º año B2, Matías Damián Barloa.
- De 6º año C1, Sofía Pagano Corti.
- De 6º año C2, Danae Ailin Birman.
- De 6º año D, Yannella del Carmen Cornejo.

La Rectora de la Escuela también hizo entrega del diploma de reconocimiento a alumnos destacados en las Olimpíadas de Biología, en las cuales la ENJPP participa desde 1992 ininterrumpidamente y con resultados exitosos. Las alumnas que conformaron el equipo olímpico y que durante el año 2009 lograron importantes distinciones fueron Naymé Aldana Vega y Jemimah Judith Calderon Godoy, ambas alumnas de 6º B1.

También se hizo un especial reconocimiento al egresado Jonathan Daniel Bandoni, por su participación en la Olimpíada Argentinas de Matemática, quien además logró el primer puesto en la disciplina Astronomía de las Olimpíadas del Conocimiento que organiza la Universidad de La Punta, por lo que en el próximo mes de enero viajará a la Ciudad de Florencia, Italia.

Se destacó además por su calidad el Proyecto del Espacio Curricular Flexible de 6º C2 La investigación de la realidad: una construcción dialéctica, a cargo de la Prof. Silvia Lacreu.


Los reconocimientos también se extendieron a ex docentes y no docentes de la institución, con un recuerdo emotivo de la Prof. Teresita Montiveros (quien falleció recientemente). Recibieron estos reconocimientos:
Prof. Ana María Liendo.
Prof. Stella Maris Muñoz de Mini.
Prof. Gladis Domínguez de Paoni.
Prof. Norberto Foresti.
Preceptor José Roberto Cabanes.
Braulio Lucero.
Norma Cuesta.
Cristina Yapar de Salas.
Luisa Idabel Gómez de Mijalopulos.

En representación de los egresados, tomó la palabra la alumna Danae Ailín Birman, quien recordó su paso y el de sus compañeros por este establecimiento. “Nosotros llevamos la insignia de saber quiénes somos, de dónde venimos, y por eso estamos orgullosos de ser egresados de la ENJPP. Sabemos que todos apuestan por nosotros, por nuestros proyectos de vida, a todos ustedes les decimos que no los defraudaremos”.

Por último, la rectora Adriana Aguilar emitió unas palabras a los egresados: “A todos ustedes que conozco tanto, los miro desde el alma. Son como las golondrinas migrando con la certeza de una nueva primavera”. Les dedicó el poema “No te Rindas”, de Mario Benedetti e instó a los egresados a utilizar el conocimiento al servicio de una sociedad más justa para todos.

Sitio Web de la Escuela:
http://server-enjpp.unsl.edu.ar/escuela





Email: prensa@unsl.edu.ar