Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
31 ago. 2009
Alumnos y Graduados de la FCFMyN Ganaron el 3º puesto en el Concurso de Planes de Negocios Alumnos y graduados de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL obtuvieron el tercer puesto en la edición 2008-2009 del Concurso IB50K organizado por el Instituto Balseiro. El concurso fue desarrollado con el apoyo de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de Cuyo y tuvo por objetivo aportar al fortalecimiento del desarrollo tecnológico-industrial de la Argentina. Se presentaron más de 90 jóvenes estudiantes y profesionales provenientes de diferentes instituciones y disciplinas que generaron 23 proyectos. Los estudiantes de Ingeniería Electrónica de la FCFMyN, Andrés Miguel Airabella, Sergio Daniel Calderón Rivero, Facundo Aguilera, junto con el Ing. Iván Virgilio Perino y la colaboración del Ing. Mariano Perna, obtuvieron el Tercer Premio con el Proyecto: Desarrollo de Instrumental Electrónico para la Medición de Variables Ambientales para el Aprovechamiento de Recursos Hídricos. La iniciativa busca desarrollar dos equipos útiles para el relevamiento, monitoreo y mejor explotación de recursos hídricos subterráneos. Fueron evaluados por 34 destacados tecnólogos-investigadores y expertos en economía y negocios, quedando entre los 6 proyectos finalistas. El pasado viernes 21 de agosto, realizaron la exposición final, donde desplegaron el plan de negocios de base tecnológica del proyecto, obteniendo el tercer lugar (US$ 5000) y el apoyo de un mentor especializado en gestión de proyectos, que los acompañará durante 2 años, para implementarlo y poder iniciar una empresa independiente. El Primer premio fue compartido por los proyectos de Nanodetección del Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Exactas (Universidad Nacional de La Plata), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), Instituto Sábato, Universidad Nacional de San Martín y Universidad Empresarial Siglo XXI; y Desarrollo de un Accesorio Fototérmico para Microscopio Metalográfico de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, INCUBACEN (UBA), Facultad de Ingeniería (UBA). El jurado destacó el alto nivel de lo proyectos finalistas. El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales en su próxima sesión realizará un reconocimiento a los premiados de la UNSL. Fuente: Área de Prensa de la FCFMyN Cursos y Talleres Inscripciones abiertas para toda la comunidad Se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos y talleres de extensión universitaria que comienzan a dictarse en septiembre, incluidos aquellos destinados a los adultos mayores. Cursos y Talleres que inician en septiembre de 2009 - Taller de Tango - Taller de Danza Contemporánea para Adultos - Taller de Danza Contemporánea para Niños - Taller de Danzas Árabes para Niños - Taller de Danzas Árabes para Adultos - Taller de Salsa, Merengue y Cha Cha Cha - Taller de Teatro para Adolescentes - Taller de Teatro para Niños - Curso de Cine Animación para niños - Taller de Dibujo y Pintura - Jardinería y Huerta - Talleres de Computación (Word - Power Point y Excel) - Curso de Liquidación de Sueldos y Jornales Nivel II - Programa de Ceremonial y Protocolo - Curso en Idioma en Inglés - Taller de Corel Draw X3 - Curso de Teoría de la Pena y de la Evaluación del Pensamiento Criminológico - Conviviendo con el paciente con Alzheimer y cuidando nuestra salud - Orientación Administrativo Contable - Herramientas Informáticas para Comunicadores Sociales (Periodistas y Locutores) - Curso Planificar la Escuela (con puntaje) Cursos y talleres para Adultos Mayores (Convenio PAMI-UNSL) - El Juego Teatral en la Expresividad en el Adulto Mayor Nivel II - La Computadora al Servicio de los Grandes Nivel I Grupo A - Ser Adulto mayor cuidando la Salud en ese Camino Nivel II - La Computadora al Servicio de los Grandes Nivel I Grupo B - Taller Jardinería y Huerta Nivel II - La Computadora al Servicio de los Grandes Nivel II Grupo C - Taller de Risa y Recreación Nivel II - Tango sin Límites - Taller Básico de Piano para Adultos Mayores Nivel I y II Cursos y talleres que continúan su dictado - Taller de Escritura Literaria - Taller de Danza Contemporánea para Adultos - Taller de Danza Contemporánea para Niños - Taller de Danzas Árabes para Niños y Adultos - Taller de Tango - Taller de Salsa, Merengue y Cha Cha Cha - Taller de Teatro para Adolescentes - Taller de Teatro para Niños - Curso de Cine Animación para niños - Curso de Dibujo y Pintura - 1º Ciclo de Fotografía - La Huerta en Casa - Jardinería y Diseño - Curso de Diseño y Decoración de Interiores (más información) - Talleres de Computación (Word - Power Point y Excel) - Liquidación de Sueldos y Jornales - Programa de Ceremonial y Protocolo - Curso en Idioma Inglés - Curso de Corel Draw X3 - Curso de Teoría de la Pena y de la Evaluación del Pensamiento Criminológico - Conviviendo con el paciente con Alzheimer y cuidando nuestra salud - Orientación Administrativo Contable - Herramientas Informáticas para Comunicadores Sociales (Periodistas y Locutores) Informes e inscripciones: - Área de Cursos y Talleres de la Secretaría de Extensión Universitaria Av. Ejército de Los Andes 950, 2º Piso del Rectorado de la UNSL Te. (02652) 424027 interno 331 E-mail: seucyt@unsl.edu.ar - Escuela Normal Juan Pascual Pringles De 18:30 a 22hs, oficina de Cursos y Talleres en Planta Baja - Comedor Universitario Rivadavia 1029, 3º piso, Aula 23 De 19 a 22hs Cursos para alumnos del secundario Inician Matemática de Apoyo y Compresión de Textos El martes 1 de septiembre, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales iniciará los Cursos de Matemática de Apoyo y Compresión de Textos, dirigidos a los alumnos del último año de las escuelas de nivel secundario de la Provincia. Con la aprobación de los cursos, los estudiantes podrán ingresar a carreras de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, algunas carreras de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia, y las ingenierías de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales de la Universidad Nacional de San Luis. Inscripciones, grupos y horarios: http://linux2-adv.unsl.edu.ar/%7Ewebfmn/ingresantes/index.php?id=88 Fuente: Área de Prensa de la FCFMyN. 28 ago. 2009
Medios, Derechos Humanos e Identidad XIII Jornadas Nacionales de Radios Universitarias Finalizaron esta mañana en la UNSL las XIII Jornadas Nacionales de Radios Universitarias con la reelección del Lic. Omar Turconi como presidente de la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA). El acto de apertura de las XIII Jornadas Nacionales de Radios Universitarias tuvo lugar por la tarde del jueves 27 de agosto en el Auditorio Mauricio López de la ciudad de San Luis y contó con la presencia de autoridades de la Universidad Nacional de San Luis, representantes de ARUNA y Asociaciones de Derechos Humanos, las señoras Estela de Carlotto y Buscarita Roa (Abuelas de Plaza de Mayo), otros invitados especiales, así como docentes, investigadores y alumnos universitarios. Tras la apertura con la actuación de la Compañía Universitaria de Tango se conformó la mesa académica, por el rector de la UNSL, Dr. José luis Riccardo, el presidente de la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas, Lic. Omar Turconi, y la Secretaria de Extensión Universitaria, Mgr. Dora Franzini de Livia. El primero en tomar la palabra fue Omar Turconi, quien destacó: “Es un día muy especial porque la Presidente de la Nación hizo la presentación formal del Proyecto de Medios y Servicios de Comunicación Audiovisual, para ser presentado en Congreso, un hecho que va a marcar un antes y un después. Esto para nosotros es de un valor fundamental para la comunicación de Argentina, las radios universitarias y la comunidad universitaria toda. Esta es una asignatura pendiente que tenía la democracia”. Respecto a la realización de las Jornadas comentó: “Es un momento para reflexionar y debatir cuál es el objetivo que tienen los medios de comunicación en la Argentina, nuestros medios universitarios, para qué han sido creados, cuáles son nuestras fortalezas, nuestras debilidades, las tareas y estrategias para trabajar en conjunto. También es muy importante que se van sumando nuevas universidades, cada vez va creciendo mas la asociación, que ya lleva muchos años de trabajo intenso”. Luego se dirigió a los presentes José Luis Riccardo, aludiendo al tema de las XIII Jornadas, Medios, Derechos Humanos e Identidad: “No es casual que el tema elegido para estas décimo terceras jornadas. Podemos decir que después de una larga lucha, en la cual la universidad ha estado presente como institución pública comprometida con esta causa, hoy podemos decir que en San Luis han sido condenados con las máximas penas que merecían los responsables de los asesinatos, tortura y desaparición de alumnos de nuestra universidad. Esto ha sido también acompañado por las Abuelas, por las asociaciones y militantes”. A continuación, a modo de reconocimiento en nombre de todas esas mujeres que dejan su vida en la lucha, Estela Barnes de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, recibió un regalo por parte del Rector de la UNSL (Obras Completas de Antonio Esteban Agüero), y una distinción del Presidente de la ARUNA por el Ciclo Radio por la Identidad, que se difunde a través de las emisoras universitarias. La jornada continuó con la charla El rol de la radio en la difusión de los derechos humanos, a cargo del licenciado en Periodismo y abogado Pablo Llonto, y la presentación del proyecto Radio UBA x la Identidad, a cargo del Secretario de Medios de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Glen Potolsky. Durante esta mañana se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria, en la cual fueron renovados los votos de confianza al Lic. Omar Turconi, a quien se nombró nuevamente Presidente de ARUNA. Visitas guiadas para niños 2º Aniversario del Museo Interactivo Contacto Con motivo de celebrar el 2º aniversario del Museo Interactivo Contacto se realizarán jornadas de puertas abiertas para jardines de infantes con visitas guiadas. La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL y el personal del Museo organizan estas actividades en el marco del 2º aniversario del Museo, que es el próximo 4 de septiembre. Contacto cuenta con espacios donde el visitante puede observar, tocar, probar y comprobar principios científicos y tecnológicos como si se tratara de un juego, y puede conocer cómo se veía nuestra Provincia en el pasado, así como recorrer las diversas muestras geológicas, minerales y paleontológicas. Días y horarios de visitas guiadas: De lunes a viernes de 9 a 13hs y sólo los miércoles de 14 a 18hs. Para confirmar la asistencia enviar un e-mail a: museocontacto@unsl.edu.ar o comunicarse al teléfono (02652) 424027 interno 281. Dirección: Av. Ejército de Los Andes 950, planta baja del 2º Bloque. Más información: http://museocontacto.unsl.edu.ar Fuente: Área de Prensa de la FCFMyN Curso de Posgrado Estrés Oxidativo en la Salud Humana El viernes 4 de septiembre comenzará a dictarse el Curso de Posgrado: Estrés Oxidativo en la Salud Humana: Avances en Aspectos Bioquímicos y Moleculares. Equipo docente y características del curso Responsable y Coordinadora: Dra. Nidia Noemí Gómez Co-Responsable: Dra. María Sofía Giménez Colaboradoras: Dra. Liliana Beatriz Oliveros Dra. Fanny Zirulnik Dra. Nora Lilian Escudero Auxiliares: Bqca. Verónica Silvina Biaggio Lic. María Verónica Pérez Chaca Categorización: Actualización Crédito Horario Total: 90hs (60 teóricas y 20 prácticas presenciales - 10hs no presenciales) Calendario de Actividades: del 4 de septiembre al 2 de octubre de 2009 Las clases serán los viernes por la mañana y la tarde Lugar: Aula 44 (Bloque I) Cupo: 15 alumnos Destinatarios: Licenciados en Bioquímica/Bioquímicos, Farmacéuticos, Licenciados en Biología Molecular, Lic. En Ciencias Biológicas, Nutricionistas, Médicos, Egresados de carreras afines. Objetivos Dar a conocer los avances realizados en: 1- El conocimiento de los mecanismos bioquímicos y moleculares, determinantes del estrés oxidativo y mediador de diferentes patologías en humanos. 2- Los sistemas de protección antioxidante endógenos y los adquiridos a través de diferentes nutrientes, en particular de origen vegetal. 3- La metodología del laboratorio clínico y molecular de uso corriente y de alta complejidad. Contenidos Mínimos Conceptos básicos de estrés oxidativo. Generación de radicales libres, alteraciones provocadas en lípidos, proteínas, DNA. Sistemas biológicos de defensa antioxidante: enzimáticos y no enzimáticos. NADP-oxidasa, mieloperoxidasa. Oxido nítrico, peroxinitritos. Isoprenoides. Estrés oxidativo y enfermedad cardiovascular, isquemia reperfusión, ateroesclerosis, moléculas de adhesión. Angiotensina y generación de especies oxigeno reactivas. (ROS). Participación de las células sanguíneas. Modificación oxidativa de las LDL. ROS y activación de factores de transcripción, la expresión de proteínas y la transducción de señales. La mitocondria y el estrés oxidativo. Proceso de envejecimiento. ROS y telómeros. ROS y enfermedades neurodegenerativas. ROS y apoptosis. Control redox de la actividad de las caspasas. ROS y enfermedades gastrointestinales. Compuestos naturales antioxidantes. ROS y enfermedad pulmonar. Asma bronquial. ROS e infecciones. ROS y Cáncer. ROS y contaminantes ambientales. ROS y función renal. Estrés oxidativo e insuficiencia renal crónica. ROS y Diabetes. ROS y capacidad reproductiva. Métodos bioquímicos y moleculares de determinación del grado de estrés oxidativo. Flavonoides: dieta y flavonoides. Factor protector. Otros componentes bioactivos con actividad antioxidante. Inscripciones e Informes: Dra. Nidia Noemí Gómez E-mail: ngomez@unsl.edu.ar Fuente: Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de San Luis Sitio web: http://www.posgrado.unsl.edu.ar Psicología Política Nueva edición de la Revista Electrónica Ya está en la web el Nº 20 de la Revista Electrónica de Psicología Política, que cuenta con colaboraciones de distintos ámbitos académicos de este y otros países. Sumario del número 20 - Año 7 El desempeño de los organismos de control del delito bajo la lupa de las víctimas de robo Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL Procesos emocionales y respuestas punitivas: Acerca del activismo penal de las víctimas del delito Facultad de Ciencias Sociales de la UBA La depresión como escape en la tercera edad Facultad de Ciencias Humanas, Maceió, Brasil El Estado de bienestar: Auge y resquebrajamiento IFDC San Luis Manierismos y marcadores cinéticos en el patrón de movimiento asociado al discurso del orador político y su influencia en el juicio de valor de los demás Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco La prevención en la salud mental como una práctica en la carrera de Psicología en la Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL La estructura de la percepción de la inseguridad pública Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, México Nuevos Movimientos Sociales ¿Nuevas identidades? Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL Por el camino con alas de luz Entrevista a Tato Iglesias Sitio web: http://www.psicopol.unsl.edu.ar E-mail: erparisi@unsl.edu.ar (Dr. Elio Rodolfo Parisí) 27 ago. 2009
Conferencia de Prensa Nuevas carreras, obras de infraestructura y otros proyectos en la UNSL El Rector de la UNSL brindó esta mañana una conferencia de prensa con el objeto de informar sobre las carreras de Procurador, Abogacía y Técnico Universitario en Asistencia Jurídica, anunciar obras de infraestructura en la FICES y otros proyectos a futuro. Acompañaron al rector, Dr. José Luis Riccardo, la vice-rectora, Lic. Nelly Esther Mainero, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, Mg. Ing. Sergio Ribotta, y la Mg. Maria Gloria Trocello, miembro de la comisión que trabajó en la elaboración técnica del proyecto de estas nuevas carreras. Abren las preinscripciones online El Dr. José Luis Riccardo dio apertura a la conferencia anunciando “la ratificación por parte del Consejo Superior de la creación de las Carreras de Abogacía, Procurador, y Técnico Universitario en Asistencia Jurídica; carreras que se van a dictar en la FICES y cuya inscripción se abre a partir de esta semana para ser iniciadas todas ellas en el ciclo lectivo 2010. Las preinscripciones son online. Cabe aclarar que este es un proyecto de escuela de derecho pública para la provincia de San Luis y todas sus zonas de influencia con base en la UNSL. Esto implica una proyección y un trabajo de planificación que va más allá de la mera elaboración de un plan de estudio”. Se refirió también a las características innovadoras de los planes de estudio y sus orientaciones: “Es una escuela para formar profesionales que den respuestas a los desafíos de las ciencias del derecho en los próximos años y también que tengan una fuerte impronta de lo que implica el impacto del derecho en áreas como la promoción y defensa de los derechos humanos; el derecho empresarial, como herramienta fundamental para apuntalar el desarrollo de una región en donde las tecnologías y las distintas relaciones sociales y comerciales se van transformando conforme se transforman los escenarios sociales; el derecho público; y el derecho informático, toda un área nueva y de insospechado crecimiento. Lo que pretendemos es formar profesionales en estas áreas con altísima pertinencia social con una gran posibilidad de inserción laboral que además fortalezca el sistema institucional y la posibilidad de desarrollo de la Provincia y la Región”. En relación a la formación de posgrado en estas carreras, la Mg. Gloria Trosello aclaró: “Nuestros egresados van a tener la posibilidad de la especialización. Nosotros estamos abriendo las carreras asegurando además un proceso de formación disciplinar a los abogados que ya tiene su título. Vamos a proveer el conocimiento de grado y de posgrado”. Comedor Universitario y nuevos laboratorios en la FICES Otro anuncio que el Dr. Riccardo hizo en la conferencia trató de “la promulgación de los decretos de adjudicación de tres obras de infraestructura para el Campus Universitario de la FICES, una de ellas es el Comedor Universitario. Además, la obra para laboratorios de ingeniería química y bioquímica. Y finalmente el proyecto de salidas de emergencia y señaléctica. Son tres obras que suman dos millones quinientos mil pesos y van a ser iniciadas inmediatamente”. Proyecto de Finalización de los Estudios en la UNSL Entre los anuncios brindados en la conferencia de prensa también se destacó el Proyecto de Finalización de los Estudios en la UNSL, sobre el cual, el Rector explicó: “Con la señora Vice-Rectora hemos hecho la presentación de este proyecto al Consejo Superior. Es un proyecto para atender especialmente la problemática de un número muy importante de alumnos que prácticamente han finalizado sus carreras pero sólo les faltan una o dos materias, y por razones laborales no pueden finalizar sus estudios. Nosotros creemos que la universidad tiene que tener un plan de condiciones especiales para recuperar a esos alumnos y permitirles que rápidamente reciban sus títulos. Se planteas brindarles apoyatura especial de tutorías, consultas, etc., una serie de condiciones de cursado y de aprobación de las materias que les permita terminar sus carreras. Este es el puntapié inicial para atender un problema de larga data”. Planes para la futura creación de carreras Además se anunció la futura creación de otras carreras, “muchas dentro del marco de la creación del Instituto Politécnico y Artístico, también la Tecnicatura en Higiene, Seguridad y Medioambiente Laboral, así como se van a poner en marcha una Diplomatura en la Enseñanza del Español como segunda lengua y una Tecnicatura en Monitoreo Medioambiental. Con la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia estamos trabajando intensamente en la elaboración de la Licenciatura en Nutrición. Luego hay cinco carreras más que van a ser presentadas por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, en áreas que tienen que ver con el control de radiaciones ionizantes. Hay un diverso número de nuevas carreras que ya son públicas y aunque el proceso sea más lento -por la complejidad- van a seguir siendo elaboradas como es el caso de Medicina para al Atención Primaria de la Salud”. 26 ago. 2009
Radio Universidad Ciclo Radial Voces de la Memoria El proyecto de investigación Patrimonio Cultural y Didáctica está realizando en Radio Universidad el ciclo Voces de la Memoria, dedicado a dar a conocer y valorar nuestro Patrimonio Cultural y Arquitectónico. El ciclo radial forma parte de las actividades de extensión del proyecto de investigación Patrimonio Cultural y Didáctica, de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. Es realizado por alumnos de la Licenciatura en Comunicación Social en el marco de las Prácticas Pre-Profesionales. Se emite desde principios de agosto (mes aniversario de la ciudad de San Luis) y hasta octubre (mes en que se recuerda el día del patrimonio). Días y horarios de emisión: De domingo a viernes a las 13hs Sábados a las14hs FM Radio Universidad (97.9Mhz) Por Internet: http://radiofm.unsl.edu.ar/En_vivo.htm Más información del proyecto: http://patrimoniosl.unsl.edu.ar E-mail: patrimoniosl@unsl.edu.ar Ciclo de Conferencias Darwin. Los hechos y las ideas El programa radial La Búsqueda, con el apoyo de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia y de la Fundación de la UNSL, organiza el ciclo de conferencias: Darwin. Los hechos y las ideas. El ciclo está destinado a todo público con entrada libre y gratuita, y tendrá lugar en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis, en Av. Ejército de Los Andes 950, ciudad de San Luis. Se desarrollará en cuatro eventos entre los meses de septiembre y noviembre del 2009 en conmemoración de los 200 años del nacimiento del prominente naturalista y pensador Charles Darwin y de los 150 años de la aparición de la primera edición del libro El Origen de las Especies, por medio de la selección natural. El pensamiento y la obra de Charles Darwin marcan un hito histórico en la forma de comprender y explicar las diferencias y similitudes entre organismos vivos y además sienta las bases de la teoría evolutiva moderna. Su obra es también de interés por su amplio impacto tanto dentro de los ámbitos académicos, universidades e institutos de investigación, como en la vida cotidiana y en el pensamiento contemporáneo.Durante estas conferencias se abordarán distintas aristas de su obra y pensamiento; los hechos que llevaron a la formulación de sus ideas, las ideas que cambiaron la forma de interpretar los hechos, y el impacto de estas en la biología moderna, todo en un formato amplio y reflexivo. Los expositores son investigadores, periodistas y estudiantes, fascinados por las ideas de Darwin y su repercusión, en la forma de entender y pensar los cambios en los seres vivos. Las conferencias se desarrollarán en un lenguaje ameno, que invita a conocer y profundizar sobre la obra de Charles Darwin. Cronograma del Ciclo: Martes 8 de septiembre 17hs - Microcine UNSL Fósiles, cultura e historia de la vida: El legado de Darwin sobre nuestra visión del pasado de los seres vivos Disertante: Dr. José Luis Sanz García, catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, profesor adjunto de Paleontología en el Área Ciencias de la Tierra de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (España 2004-2006). Es autor y coautor de más de 100 artículos técnicos y de divulgación, y libros sobre dinosaurios, aves primitivas e historia de la vida. Sábado 19 de septiembre 16:30hs - Microcine UNSL Presentación del libro Darwin 2.0. La teoría de la evolución en el siglo XXI Disertante: Lic. Valeria Román, licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), y se especializó en periodismo científico en el Instituto Leloir y Flacso. Desde 1998 se desempeña como periodista científica del diario Clarín. Fue becada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su programa de periodismo médico en Suiza en 2003, y por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, para su programa de periodismo científico. Por sus artículos, Román recibió premios nacionales e internacionales, como el de la Sociedad Argentina de Periodismo Médico (2001-2002) y el Premio Especial ACE de la Escuela de Oncología Europea (2003). Es miembro de la junta directiva de la Federación Mundial de Periodistas Científicos. Fue elegida por la Fundación Konex como una de las 100 personalidades argentinas más destacadas de la última década en el rubro de Comunicación-Periodismo (1997-2006). Martes 13 de octubre 18hs - Microcine UNSL Darwin. Científico y Filósofo Disertante: Dr. Luis Marone, doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de San Luis respectivamente, es además Investigador de CONICET. Sus intereses se relacionan con la investigación en ecología de desiertos, epistemología de la ecología y filosofía de la ciencia. Miércoles 4 de noviembre 18hs - Microcine UNSL Exposición de trabajos sobre Darwin y su Obra A cargo de alumnos -de segundo y quinto año- de los cursos Evolución y Teorías Evolutivas de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, con la coordinación de la Mg. Andrea Arcucci. Expondrán sobre diversos aspectos del cambio evolutivo con relación a la figura y obra de Charles Darwin. Informes: La Búsqueda, Divulgación Científica en la Radio, E-mail: mangione.antonio@gmail.com (Antonio Mangione) http://www.unsl.edu.ar/~drrpp/darwin.htm 24 ago. 2009
Movilidad Estudiantil Programa Jóvenes de Intercambio México-Argentina La Universidad Nacional de San Luis ha sido incorporada al Programa Jóvenes de Intercambio México-Argentina (JIMA), a través del cual los estudiantes podrán cursar un semestre de su carrera en una universidad extranjera. La incorporación fue aceptada mediante la solicitud presentada por la vicerrectora y responsable de la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL, Lic. Nelly Esther Mainero. El Programa JIMA de intercambio de estudiantes de grado entre universidades argentinas y mexicanas nació a partir de un acuerdo firmado en el año 2004 entre el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México. A través de la incorporación a este programa, los estudiantes de la UNSL podrán cursar un semestre de su carrera en una universidad extranjera durante los años 2010 y 2011, con posibilidad de gestionar en su universidad de origen el reconocimiento de las materias que hayan aprobado. Informes: relint@unsl.edu.ar Av. Ejército de Los Andes 950 2º Piso del edificio Rectorado Te. (02652) 425328 Investigación, Posgrado y Extensión Memoria Anual de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia Las Secretarías de Posgrado y Extensión, y de Ciencia y Técnica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, han elaborado la Memoria Anual 2008, donde se recopilan todas las actividades de posgrado, extensión e investigación. ![]() La Memoria Anual 2008 - editada en papel y por primera vez en CD- registra las tesis defendidas en todos los doctorados, maestrías y especialidades que ofrece la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis. También se incorporan, para una consulta permanente, los cursos de posgrado, proyectos de investigación, de extensión y un detalle con las actividades que desarrollan los Grupos de Servicios, con la correspondiente distribución de ingresos. La Facultad cuenta con más de 300 alumnos de posgrado y sus carreras se han categorizado con las mejores calificaciones por la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). El nivel académico, sumado a la creación de nuevas propuestas de posgrado “muestran que la enseñanza de cuarto nivel es una actividad consolidada en la Facultad”, dice en el prólogo de la Memoria 2008 la Dra. María Isabel Sanz Ferramola, decana de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Las actividades de Extensión forman parte de los nuevos desafíos que impulsa la actual gestión de la Facultad: “Sentimos la demanda permanente de la sociedad en la que estamos insertos y también la excelente predisposición de muchos docentes y alumnos que ya están trabajando en el marco de los proyectos de extensión y el programa de voluntariado universitario”, expresa la Decana. Fuente: Secretaría de Posgrado y Extensión de la FQByF Contacto: comqbf@unsl.edu.ar Medios, Derechos Humanos e Identidad XIII Jornadas Nacionales de Radios Universitarias Los días 27 y 28 de agosto de 2009 se desarrollarán en la UNSL las XIII Jornadas Nacionales de Radios Universitarias: Medios, Derechos Humanos e Identidad. ![]() 15hs. Apertura de las XIII Jornadas, a cargo del rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Dr. José Luis Ricardo; del presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Prof. Darío Maiorana; y del presidente de la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), Lic. Omar Turconi, de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). 16hs. Charla: El rol de la radio en la difusión de los derechos humanos, a cargo del director de Radio AM 530 La Voz de las Madres, Pedro Lanteri; y del Lic. en Periodismo y abogado Pablo Llonto, autor de La Vergüenza de todos (El dedo en la llaga del Mundial 78), entre otros. Moderador del debate: Oscar Flores, de la UNSL. Coffe Break 17.30hs. Presentación del proyecto Radio UBA x la Identidad, a cargo del Secretario de Medios de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Glen Potolsky. 18.30hs. Entrega del reconocimiento a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, por el Ciclo Radio por la Identidad. Viernes 28 de agosto 10hs. Asamblea anual ordinaria. Las Jornadas tendrán lugar en el ámbito del Rectorado de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, ciudad de San Luis. 22 ago. 2009
Consejo Superior de la UNSL Crean tres carreras de Derecho con novedosos enfoques El Consejo Superior aprobó por unanimidad novedosos planes de carreras vinculadas con la abogacía, la procuración y la asistencia jurídica. El Consejo ratificó las resoluciones del Consejo Directivo de la FICES sobre el particular proyecto que comenzará a implementarse a partir del próximo año en la sede de la Facultad en la ciudad de Villa Mercedes. El proyecto fue elaborado por docentes de reconocida trayectoria de la FICES, como la Dra. Gloria Trosello y los Dres. Patricia Alegre y Alberto Mariani. Se plantea un mecanismo novedoso que atenderá la demanda de muchos años por parte de la comunidad. Tiene distintos trayectos curriculares: Derechos Humanos y Ciudadanía, Administración Pública y Derecho Empresarial. También existe un trayecto de Derecho Informático. La vicedecana de la FICES, Lic. Norma Pereyra, manifestó su alegría tras la aprobación del proyecto en el Consejo Superior y agregó: "Hace años venimos bregando para que estas carreras estén en nuestra universidad", y señaló que la carrera de Abogacía es de 5 años, la de Procurador es de 4 y la Tecnicatura es una carrera de 3 años. Explicó la Vice Decana que las tres carreras constituyen un programa: "Es decir no solamente hemos aprobado carreras nuevas, sino que la idea de los autores de este proyecto y con el apoyo político del Consejo Superior, es continuar enmarcando en un crecimiento, en vista a un posgrado en el que estaría implícita la carrera de notario, escribanía, y también la posibilidad de poder pensar en otra carrera corta como un martillero público". Destacó asimismo que durante la sesión del Consejo Superior quedó claro que se garantizan los recursos necesarios para que las nuevas carreras comiencen a dictarse el año próximo. 21 ago. 2009
Convocatoria de Proyectos Apoyo Tecnológico al Sector Turismo La Oficina de Transferencia y Vinculación Tecnológica de la UNSL informa que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva llama a la presentación de proyectos de Apoyo Tecnológico al Sector Turismo (ASETUR) para la adjudicación de aportes no reembolsables con la modalidad de ventanilla permanente. Información general Se destinará a los efectos de este llamado un monto total de $14.400.000 (catorce millones de pesos). Se establece el jueves 15 de octubre de 2009 a las 13 horas como fecha límite para la presentación de las ideas de aquellos proyectos que habrán de presentarse para su evaluación en el 2009. Las Bases y Condiciones y la documentación respectiva pueden encontrarse en el sitio web del MINCyT: www.mincyt.gov.ar, o retirarse en la sede de la Secretaría General del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, en calle Suipacha 724 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como en las sedes de las Autoridades de Ciencia y Tecnología Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o solicitarse por correo electrónico a la dirección: cofecyt@mincyt.gov.ar. Todas las consultas vinculadas al llamado podrán efectuarse en la Oficina de Transferencia y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de San Luis. Contacto: Te. (02652) 424027 int. 159 Av. Ejército de Los Andes 950 - San Luis Universidad Nacional de San Luis E-mail: uvt@unsl.edu.ar 20 ago. 2009
Movilidad Estudiantil Se prorrogó la convocatoria para cursar en la UNCu La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL informó que el plazo de la convocatoria para cursar un semestre en la Universidad Nacional de Cuyo se ha extendido hasta el 31 de agosto con el objetivo de que los estudiantes tengan tiempo de completar la documentación requerida para realizar esta movilidad. Nuevo cronograma: - 31 de agosto: Cierre de Convocatoria a las 12hs. Se recomienda consultar acerca de los documentos antes de la presentación definitiva, dadas las características específicas de esta documental y que no serán receptadas presentaciones incompletas o no pertinentes a la convocatoria. - Entre el 1 y el 4 de septiembre: Reunión del Comité Académico de la UNSL que evaluará las solicitudes presentadas, según los criterios sugeridos por la UNCuyo. - 7 de septiembre: Publicación de los Resultados en la página Web de la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales y notificación en la oficina de la Secretaría de 9 a 13hs. - 10 de septiembre: Envío de los datos y documentación del candidato seleccionado a la UNCuyo. Más información: http://relint.unsl.edu.ar Secretaría de Relaciones Interinstitucionales 2° Piso del Edificio Rectorado Av. Ejército de los Andes 950 Te. (02652) 425328 Becas Creer 2009 Lanzamiento en Escuelas de toda la Provincia Desde el martes 18 de agosto, la Universidad Nacional de San Luis está visitando las escuelas de nivel secundario de la Provincia, con el objetivo de presentar las Becas Creer 2009 y convocar a los estudiantes a participar. Esta gira de lanzamiento de las Becas Creer 2009 comenzó el martes 18 de agosto con la visita al Centro Educativo N° 25 “Justo José de Urquiza” en Nogolí, luego se repartieron folletos en la plaza de San Francisco, durante la tarde en el Colegio N° 33 “Prof. Gabino Puelles” de Candelaria y, para finalizar la jornada, en el Centro Educativo de Nivel Secundario N° 4 de Quines. De la gira de presentación de las Becas Creer 2009 participan el rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, el secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Prof. Julio Ángel Sirur Flores, y el coordinador del Colegio de Graduados, Prof. Héctor Urquiza, acompañados por otros miembros de la comunidad universitaria. “La Universidad Nacional de San Luis tiene por motivo brindarle a los ciudadanos la posibilidad de seguir estudiando gratuitamente, por una sencilla razón, que es una universidad de la nación, que se sostiene con el esfuerzo y el apoyo de todos los ciudadanos que cada día contribuyen. Nosotros queremos establecer una relación con los directivos y con los alumnos que tienen ganas de estudiar, en forma directa. Entre todos tenemos que multiplicar la creatividad y la forma de apoyarlos para que sigan estudiando”, expresó el Rector de la UNSL. En la UNSL otorga Becas de Ayuda Económica, de Comedor Universitario, de Transporte, y de Salud Estudiantil, con prestaciones médicas gratuitas para todos los alumnos, así como la entrega gratuita de los remedios. Por su parte, las Becas Creer están destinadas a alumnos comprometidos con la educación que quieren estudiar una carrera universitaria. “Esta es una beca especial que se implementa por primera vez este año en todas las escuelas de nivel medio de la provincia de San Luis. Todas van a disponer de dos becas completas que constan de un estipendio de prácticamente seiscientos pesos mensuales para aquellos alumnos destacados, que en los últimos dos años hayan tenido un buen desempeño, y que hayan apostado a superarse estudiando alguna carrera en la UNSL”, explicó el Rector. Otra característica de la beca destacada por le Rector es que el beneficiario la “va a mantener a lo largo de toda su carrera. Esto ha implicado un enorme esfuerzo porque nadie le ha dado a la universidad fondos para esta beca. En este momento se han destinado prácticamente medio millón de pesos del presupuesto universitario para implementar las Becas Creer. Ya hay treinta y siete jóvenes de las ciudades de San Luis y Villa Mercedes que este año han obtenido esta beca”. Durante la mañana del miércoles 19 de agosto la gira continuó en el Centro Educativo N° 27 “Gobernador Santiago Besso”, el Centro Educativo N° 26 “M. Palmira Cabral de Becerra” y el Instituto “Monseñor Orzali” de Villa de Merlo; y, por la tarde, en el Instituto “Santa Rosa”, el Instituto “Paula Albarracín” y el Centro Educativo N° 27 “Hipólito Irigoyen” de la localidad de Santa Rosa. Estas presentaciones de las Becas Creer en el ámbito provincial culminan hoy, jueves 20 de agosto, con las visitas al Colegio N° 26 “Gobernador Elías Adre” y el colegio N° 27 “Dr. Eleodoro Lobos” de Concarán; al Centro Educativo N° 12 “Leopoldo Lugones” y el Colegio “Ntra. Sra. Inmaculada de Tilisarao” en Tilisarao; al Centro Educativo N° 15 “Elena Ossolo de Horas” en Naschel, el Colegio N° 3 “Manuel Belgrano” y el Colegio N° 28 “Gral. Martín de Pueyrredón” en La Toma; y finalmente en el Centro Educativo N° 13 “Rosa Burgos de Aguirre” en Villa del Carmen. 19 ago. 2009
Comunicado de la FQByF Fallecimiento del profesor Rafael Giboín La Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia comunica con hondo pesar el fallecimiento del Prof. Rafael Giboín en la ciudad de San Martín, Mendoza. El profesor Giboín se desempeñó en el Área de Química General e Inorgánica de la FQByF de la UNSL desde 1943 y hasta 1996. Sus colegas y ex alumnos lo recuerdan como un docente comprometido con su misión y la Institución: “Sus diálogos y clases amenas serán siempre recordadas con cariño. Afable aún en los momentos difíciles, deja un ejemplo indiscutible a las nuevas generaciones de alguien que hizo de la docencia una verdadera vocación”. Ciclos de Charlas IMASL Reglas de Asignación Parcial y con Orden de Prioridad Mañana jueves 20 de agosto tendrá lugar una nueva charla organizada por el Instituto de Matemática Aplicada San Luis, a cargo de la doctora invitada Mabel Ficosecco, a las 11hs en el Aula 54 del Bloque II de la UNSL. La charla, destinada a alumnos, docentes y público en general se titula: Desde Reglas de Asignación Parcial hacia Reglas de Asignación con Orden de Prioridad. Mabel Ficosecco, de nacionalidad argentina-italiana, se desempeña en el Departament d´Economía de la Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials de la Universitat Rovira i Virgili (URV), España. Síntesis de la charla Se analizará el problema de asignación estándar, esto es, la asignación de un conjunto finito de objetos indivisibles heterogéneos a un conjunto finito de individuos que poseen información privada sobre sus preferencias sobre estos objetos, sin usar transferencias monetarias y sin derechos de propiedad iniciales, cuando la asignación depende exclusivamente de las preferencias de los agentes sobre el conjunto de objetos, y donde cada individuo puede recibir un objeto como máximo. Por ejemplo, la asignación de casas o sitios en un edificio, o trabajos, o varias posiciones entre individuos. Esta situación de asignación sin mercado es usual para muchos bienes provistos por gobiernos locales. Otros ejemplos de este tipo de problemas son la asignación de servicios provistos públicamente tales como salud y beneficencia, la asignación de paquetes de software o computadoras a investigadores, o de equipo especializado dentro de una compañía. En particular, se estudiará el problema de asignación estándar donde hay al menos tantos objetos como individuos, a cada individuo se le debe asignar al menos un objeto, lo que implica que a cada individuo se le debe asignar exactamente un objeto, y, lo más importante, existe un orden objetivo en el cual tienen que asignarse los objetos. El establecimiento de este orden de prioridad en el cual se le deben asignar los objetos a los individuos en el conjunto de elección -un subconjunto no vacío del conjunto de objetos- dado en cada etapa nos permite explicar asignaciones estándar que tienen lugar durante distintos períodos de tiempo y le otorga mayor libertad al diseñador del mecanismo a la hora de diseñar reglas de asignación -o mecanismos- que incentiven a los agentes a adoptar acciones deseables, en el sentido de permitirle priorizar entre agentes a través del orden sobre los subconjuntos de objetos a ser asignados en cada etapa del proceso. Como el conjunto de objetos se ofrece en una o más etapas, el enfoque generaliza los resultados existentes en la literatura de problemas de asignación estándar, donde el conjunto de objetos a ser asignado se ofrece de una sola vez y, así, las dotaciones iniciales dadas a priori se determinan arbitrariamente y son las mismas para todos los perfiles de preferencias (Pápai, 2000). En cambio, el orden de prioridad endógeno en el cual se asignan los objetos determina dotaciones iniciales endógenas después de que los individuos revelan sus preferencias. Entonces, el resultado principal (conjeturado) que se presentará es que, aunque en el modelo no existen derechos de propiedad, dadas las dotaciones iniciales endógenamente determinadas, las reglas de asignación que satisfacen nuestros criterios pueden describirse por un procedimiento iterativo en el cual, en cada etapa, los individuos intercambian objetos de acuerdo al algoritmo del ciclo de intercambio de tops de Gale, como si los objetos fueran de su propiedad. Esto es, las reglas caracterizadas pueden describirse por medio de una generalización natural al marco de orden de prioridad variable de las “reglas de herencia de dotaciones” (Pápai, 2000). Contacto vía e-mail: mabelmariel.ficosecco@urv.cat Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis Plan Institucional de la UNSL Jornada de Trabajo Universidad-Comunidad Mañana jueves 20 de agosto se realizará en la localidad de La Toma la Jornada de Trabajo Universidad-Comunidad: Un encuentro para pensar nuevas posibilidades. La Secretaría de Planeamiento de la UNSL organiza esta Jornada, para la que además de la comunidad de La Toma invitó a las comunidades de El Morro, Saladillo, Paso Grande, La Totora, La Punilla, Juán Llerena, San Martín, La Esquina, Paso del Rey y Villa de Praga. Programa de actividades: Fecha: 20 de agosto de 2009 Lugar: Club Recreativo La Toma 15hs. Acto de Apertura Palabras del rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo 15:30 a 18hs. Trabajo en Comisiones 18:30 a 19:30hs. Plenario y Cierre de la Jornada Se ha invitado a participar a vecinos y organizaciones vecinales y barriales; al sector productivo, industrial y comercial; a organizaciones civiles y religiosas; a las instituciones educativas; a las autoridades municipales, judiciales y legislativas, entre otros. En la construcción del Plan Institucional de la Universidad Nacional de San Luis cobra especial relevancia debatir acerca del vínculo comunidad-universidad para plantear la búsqueda de una universidad que incluya las necesidades regionales. Por ese motivo se organizan estas jornadas que promueven la articulación, como un espacio donde la propia comunidad pueda plantear sus problemas, sus necesidades educativas y de desarrollo local y regional; y propician el funcionamiento democrático de los espacios sociales. Es por ello importante que las autoridades locales y regionales, los docentes de todos los niveles, las asociaciones vecinales, barriales y del sector productivo e industrial y la comunidad en general participen de estas jornadas, y puedan efectuar sus aportes al Plan Institucional de la UNSL, considerando las características de la región y sus problemáticas. Objetivos: - Reflexionar acerca de la articulación universidad-comunidad para promover el mejoramiento tanto institucional como regional. - Definir acciones conducentes a fortalecer el vínculo universidad-comunidad. - Conocer los problemas de la comunidad, e indagar acerca de las demandas a la UNSL. Informes: Secretaría de Planeamiento de la UNSL E-mail: secdepla@unsl.edu.ar Te. (02652) 424027 int. 215 18 ago. 2009
Presentación de Libro Nueva Editorial Universitaria presenta La Iniciación Mañana miércoles 19 de agosto, el poeta Eduardo Nicolás Heilbron presentará su libro: La Iniciación, de la colección Nuevas Voces de la Nueva Editorial Universitaria, a las 20hs en el Microcine de la UNSL. ![]() La Iniciación es su primer libro como único autor, publicado este año 2009 (Nueva Editorial Universitaria, de la Universidad Nacional de San Luis). También es un hecho la publicación de Tratados de la Distancia, como segundo libro de la colección de Ediciones de la Calle. Organiza: Nueva Editorial Universitaria Ciclos de Charlas IMASL Aritmética de las series de potencias formales sobre los enteros Mañana miércoles 19 de agosto, el Dr. Daniel Birmajer visita la UNSL para brindar la charla “Aritmética de las series de potencias formales sobre los enteros”, destinada a alumnos, docentes y público en general. Daniel Birmajer estudió en la Universidad de Buenos Aires, Argentina y actualmente se desempeña como profesor en el Departamento de Matemática del Nazareth Collage, en Rochester, New York. La charla tendrá lugar a las 11hs en el Aula 54 del Bloque II de la Universidad Nacional de San Luis. Síntesis de la charla Generalmente, en los cursos de álgebra se estudia en profundidad aritmética en el anillo de polinomios, en contraste con el anillo de series de potencias formales. En esta charla se discutirá la aritmética-unidades, elementos irreducibles, y factorización única entre otros aspectos, en el anillo de series formales (en una variable) con coeficientes enteros, y se presentarán algunos criterios de irreduciblidad similares (en cierto sentido) al criterio de Eisenstein para polinomios. En particular, se examinará en detalle cuándo un polinomio cuadrático es irreducible como serie de potencias. Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis. Curso de Posgrado Perfeccionamiento en Química Analítica Avanzada La Secretaría de Posgrado de la UNSL informa sobre el dictado del curso de posgrado de perfeccionamiento: Química Analítica Avanzada, a partir de las 10hs del 20 de agosto de 2009. Equipo docente y características del curso: Responsable: Dr. Roberto Antonio Olsina Co-Responsable: Dr. José Gásquez Auxiliar y Coordinador: Dr. Raúl Gil Categorización: Perfeccionamiento Crédito Horario Total: 40 horas (25 presenciales y 15 no presenciales) Calendario de actividades: agosto - septiembre de 2009 Destinatarios: Licenciados en Química, Bioquímica, Farmacia, Ingeniería Química y en Alimentos. Objetivos: Este Curso de Posgrado impartirá conocimientos sobre los aspectos fundamentales de la Química Analítica contemporánea como son: revalorización del proceso analítico, propiedades analíticas, jerarquías de las propiedades analíticas y evaluación del proceso analítico total. Inscripción e información: Dr. Raúl GIL, e-mail: ragil@unsl.edu.ar Laboratorio de Química Analítica Edificio de Chacabuco y Pedernera Te. (02652) 425385 / 423789/6780 int. 230. Sitio web de Posgrado UNSL: http://www.posgrado.unsl.edu.ar Concurso de Propuestas Las universidades argentinas eligen la visita de especialistas Cada universidad argentina interesada en recibir la visita de un Especialista de los Estados Unidos a través del Programa Fulbright para la realización de un proyecto específico podrá presentar una propuesta en el concurso Fulbright - Specialists Program. Para la selección de las propuestas presentadas, Fulbright tendrá en cuenta, entre otros criterios de selección, la cantidad de beneficiarios (estudiantes/profesores) favorecidos por el proyecto de la universidad anfitriona, el impacto que la propuesta tendrá hacia el interior de su institución como en sus comunidades vinculadas y la coincidencia del tema de la propuesta con las áreas prioritarias del Programa Fulbright. El Programa Fulbright-Especialistas no está destinado a financiar proyectos de investigación. Financiará propuestas orientadas, pero no restringidas a: - Desarrollo curricular; - Capacitación docente; - Planeamiento institucional; - Participación en seminarios, talleres, conferencias; - Docencia en grado y/posgrado. Modalidades de participación: Las universidades solicitantes pueden indicar en el formulario correspondiente, el nombre y apellido del Especialista que desean invitar para su proyecto, o realizar una descripción detallada del perfil del candidato que desean invitar. Proceso de selección: 1. Un Comité de Selección de Fulbright seleccionará las propuestas que respondan a los criterios de selección antes mencionados. 2. Las propuestas seleccionadas localmente serán presentadas a la Oficina del Fulbright Senior Specialist Program (FSSP) (con sede en Washington, D.C.) para la aprobación definitiva. 3. Luego de la etapa 2, la Oficina FSSP se pondrá en contacto con el candidato solicitado por la institución anfitriona, o comenzará a identificar de su base de datos a aquellos individuos que reúnan el perfil solicitado por la institución anfitriona. 4. Todos los candidatos para realizar proyectos financiados por el FSSP, deberán recibir la aprobación de un jurado de pares estadounidenses, antes de ser nominados para proyecto en universidades de Argentina. Duración de la beca: Un mínimo de tres y un máximo de seis semanas. Los proyectos podrán hacerse efectivos en Argentina a partir de abril de 2010. Áreas en las que se pueden presentar propuestas (por favor, tener en cuenta que no todas estas áreas están incluidas en las áreas prioritarias de Fulbright Argentina que son - Las ciencias sociales y las humanidades (en especial: la educación, la administración pública, la ecología y los estudios sobre Estados Unidos) - Las ciencias básicas y las ingenierías - Se excluyen: psicología, MBA, medicina, odontología, enfermería y, en general, los campos que requieren actividades clínicas - Agricultura - Antropología/Arqueología - Lingüística Aplicada /Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera - Negocios/Administración de Empresas - Comunicación y Periodismo - Economía - Educación - Medioambiente - Tecnología de la Información - Derecho - Bibliotecología - Estudios sobre la Paz y la Resolución de Conflictos - Ciencia Política - Administración Pública - Salud Pública - Sociología - Trabajo Social - Planeamiento Urbano - Estudios sobre los Estados Unidos Financiamiento: Fulbright cubrirá el viaje y un estipendio para el Especialista. La institución anfitriona se hará cargo de los gastos de alojamiento, comidas y viajes locales involucrados en la realización del proyecto (si los hubiere). Plazo para presentar solicitudes: 28 de agosto de 2009 Documentación a presentar: Solicitud y carta de aval de la institución solicitante. Descargar la solicitud de: http://www.fulbright.edu.ar/esp/becas_2_4.asp#2. Las solicitudes deberán completarse en inglés y enviarse por e-mail a: lmorana@fulbright.com.ar. No se consideraran las propuestas que no hayan sido enviadas adicionalmente por correo postal a: Laura Moraña Senior Specialists Program Viamonte 1653, 2º Piso Buenos Aires Fuente: Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL 14 ago. 2009
II Encuentro de Trabajo UNCuyo-UNSL Los Rectores brindaron una conferencia de prensa Esta mañana comenzó el II Encuentro de Trabajo UNCuyo-UNSL, que se realiza durante toda la jornada, con la participación de autoridades de ambas universidades en el ámbito de la UNSL. De este encuentro participan las autoridades de la Universidad Nacional de San Luis, y por parte de la Universidad Nacional de Cuyo: el rector, Ing. Agr. Arturo Roberto Somoza; la secretaria académica, Mgter. Estela María Zalba; el secretario de ciencia, técnica y posgrado, Dr. Carlos Bernardo Passera; el representante de Secretaría de Bienestar Universitario, Dr. Mario Rubin; el secretario de extensión universitaria, Lic. Fabio Luis Erreguerena; el secretario de relaciones institucionales y territorialización, Dr. Adolfo Omar Cueto; el secretario de gestión administrativa, financiera y de servicios, Mgter. Miguel Ángel Mallar; la representante de la Secretaría de Relaciones Internacionales e Integración Regional Universitaria, Lic. Nancy Simo; el secretario de desarrollo institucional, Agr. Daniel Ricardo Pizzi; y la representante del Área Financiamiento para el Desarrollo, Ecta. Romina Palazzo. En el marco de este II Encuentro de Trabajo UNCuyo-UNSL, el Rector de la Universidad Nacional de San Luis y el Rector de la Nacional de Cuyo brindaron una conferencia de prensa. El Dr. José Luis Riccardo comentó el trabajo conjunto que están haciendo las universidades de la Región Sur Andina, “una iniciativa que fue movilizada por la Universidad Nacional de Cuyo y fue recogida por las universidades de la región y que culminó hace pocos meses atrás con la conformación de las Universidades Sur Andinas, que es la integración de tres regiones geopolíticas históricas de la Argentina, la Cuyana, la del Comahue y la de la Patagonia Austral. Esta es la segunda vez que la Universidad Nacional de Cuyo en este objetivo nos visita con todos sus funcionarios para trabajar desde la definición de los objetivos de cooperación general al establecimiento de acciones concretas de la cooperación en las distintas áreas de gobierno y de gestión de la universidad”. Respecto a las acciones que ya se están concretando se refirió a “la creación de una propuesta de una carrera muy innovadora que es la Especialización en Gestión Tecnológica entre las universidades de Cuyo, San Juan, San Luis y Río Cuarto. Ya está garantizado el financiamiento de esta carrera para las cuatro universidades. Esta va a ser una carrera que va a incorporar profesores extranjeros de escuelas que tienen mucha experiencia, por ejemplo las escuelas españolas. La Universidad de Valencia va a ser una de las que va a colaborar y otras de países en los que ya se ha logrado avanzar en la vinculación tecnológica entre la universidad y el mundo de la producción. Se va a dar en las cuatro universidades, se van a compartir recursos, las cuatro universidades van a titular. Además, esto prevé pasantías de los alumnos en el extranjero o en otros lugares del país. Ya se ha elaborado el plan, luego se manda a la CONEAU, y nosotros creemos que el año que viene ya estarían iniciando los cursos de esta carrera. En nuestra universidad esta carrera va a depender de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Por su parte, el Ing. Agr. Arturo Somoza brindó detalles del Proyecto de Movilidad: “El ocho de abril tuvo nacimiento formal esta Asociación de Universidades Sur Andinas, tenemos un mecanismo de gobierno, un consejo de rectores. Tenemos la iniciativa de articular este sistema y nos pareció muy importante para darle vida, es tener propuestas concretas de la relación entre universidades. La propuesta es tener en un principio una beca para cada universidad para favorecer un comienzo, porque la modalidad que tiene esta asociación es que es la responsabilidad de cada universidad de poner recursos para favorecer la movilidad que nos parece un mecanismo integrativo más sencillo y simple de ejecutar”. Entre otros temas tratados durante la conferencia de prensa, el Rector de la UNSL dialogó sobre la creación de nuevas carreras en la sede de Villa Mercedes: “Lo que ha aprobado el Consejo Directivo de la FICES (ver noticia) es elaborar un programa de carreras modernas e innovadoras en el área del Derecho, pero que incorpore a todas las áreas de derecho modernas, como el derecho informático, el económico, etc. Estas carreras van a estar articuladas con las escuelas de derecho del país, Rosario, Buenos Aires, Córdoba y seguramente Cuyo también va a colaborar. Todo esto va a ser tratado por el Consejo Superior”. Además, José Luis Riccardo anunció una propuesta que se realizará al estado provincial “de contraproyectos muy concretos, para que se reinvierta sólo el diez por ciento del presupuesto en posibilitar el desarrollo sobre las bases construidas de la Educación Superior. Por ejemplo, la construcción del Campus Universitario en la Villa de Merlo, las dependencias para Villa Mercedes, el apoyo al Instituto Politécnico y Artístico Universitario y el desarrollo de nuevas carreras, como, por ejemplo, en el área de Ciencias de la Salud. Esta será una propuesta pública para que no solamente la conozcan los diputados sino también la comunidad. Esto lo vamos a hacer conocer a todas las áreas de responsabilidad del estado provincial”. Comisión Asesora de Gripe A H1N1 Se confirmó un caso en la Escuela Normal En una reunión del Comité Asesor en oficinas de la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”, con la asistencia de la Rectora y Docentes del establecimiento, se confirmó que una docente de la institución fue atendida en dependencias de DOSPU con diagnóstico de gripe A sin tipificar. En vista de lo anterior se recomienda: - Aislamiento de la persona con sintomatología, por el término que los profesionales indiquen. - Continuar en el establecimiento con las medidas de limpieza de instalaciones en general. - Identificar a alumnos o docentes con síntomas dentro de la institución, recomendando la visita del médico. - Las personas en grupo de riesgo podrán presentar certificación médica, que recomiende su aislamiento. Fuente: Dr. Rubén Lijteroff - Coordinador de la Comisión Ciencia y Derechos Humanos Tercer Encuentro de Periodismo y Ciencia El viernes 21 de agosto la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales realizará por tercera vez el encuentro entre periodistas y científicos, que tendrá lugar en el Anfiteatro II a partir de las 15 horas. En esta oportunidad se desarrollarán temas vinculados al aporte de la ciencia en la búsqueda de justicia. Participarán científicos de la Facultad e integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense que expondrán sobre la utilización de diversas técnicas geofísicas para la detección de fosas comunes y enterramientos humanos clandestinos. La Facultad se plantea el desafío de promocionar la ciencia y la tecnología en la provincia con el objetivo de incentivar a los periodistas a la difusión de estas materias de modo que llegue a la comunidad la labor que desarrollan los científicos en el ámbito universitario. A diferencia de los encuentros anteriores, este nuevo desafío tendrá la característica de un taller, donde un panel integrado por científicos de nuestra Facultad junto a un grupo de científicos invitados expondrá un tema de gran impacto social, y luego, los periodistas podrán realizar preguntas sobre el mismo. Programa: 15:00 horas Acto de Apertura Formación de la mesa académica. Palabras del decano de la FCFMyN, Dr. Félix Nieto Quintas. 15:30 horas “Los modelos y debates de la divulgación científica” por la Mg. Susana Rezzano. 16:15 horas - Break 16:45 horas Panel integrado por los geólogos de la FCFMyN David Aguilera y Aldo Giaccardi. Expondrán sobre “La geofísica aplicada a la detección de fosas comunes y prospección de enterramientos humanos clandestinos”, junto a Anahí Ginarte, antropóloga del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que expondrá sobre el trabajo que realizan en distintas zonas del país y dará detalles del trabajo realizado en la búsqueda del cuerpo del Che Guevara, como así también, de las tareas que se están llevando a cabo en Las Lajas, Mendoza. 18:10 horas El moderador dará inicio a las preguntas por parte de los periodistas invitados. 19:30 horas Cierre y conclusiones. Consultas: Secretaría de Innovación y Desarrollo, Edificio Rectorado, 2º piso, Sector C. Te. (02652) 424027 int. 281. Ce. 15258898 / 15315994. E-mail: difusion@unsl.edu.ar Fuente: Boletín Informativo Nº 272 de la FCFMyN Asociación Sanluiseña de Kinesiología Curso de Psicomotricidad y Neurodesarrollo Los días 22 y 23 de agosto se dictará el Curso de Psicomotricidad y Neurodesarrollo en el Sierras Hotel de Las Chacras, a cargo de la doctora Emilse Sanchez y los licenciados Liliana Geijo y Diego Álvarez. El curso está destinado a psicólogos, fonoaudiólogos, médicos y kinesiólogos. Todos los docentes de la UNSL pagan un precio promocional como afiliados ($80). Para los interesados en participar hay descuentos en alojamiento en el Sierras Hotel, ubicado en Las Chacras, Juana Koslay, Ruta 20 km13. Contacto telefónico al 02652 490058. Costos Kinesiólogos: $120 Kinesiólogos afiliados: $80 Alumnos: $45 Informes: Plan Institucional La Facultad de Ciencias Humanas realizará aportes A partir del miércoles 19 de agosto se llevarán a cabo, en la Facultad de Ciencias Humanas, los talleres de reflexión y construcción de propuestas para el Plan Institucional, con docentes, no docentes, estudiantes y autoridades de la Facultad. Los talleres constituyen un espacio para que desde una visión prospectiva de universidad se realicen las propuestas para el plan institucional. La coordinación de los mismos ha sido confiada al equipo técnico de analistas institucionales pertenecientes a la Fundación Gérard Mendel de Argentina, organización con la cual la UNSL mantiene un acuerdo de cooperación científica. Cronograma de Talleres en la FCH Docentes del Dpto. de Fonoaudiología y Comunicación: 19 de agosto de 9 a 12hs. Lugar a confirmar Docentes del Dpto. de Educación y Formación Docente: 20 de agosto de 9 a 12hs. Lugar a confirmar Docentes del Dpto. de Psicología: 1 de septiembre de 9 a 12hs. Lugar a confirmar Autoridades: Fecha y lugar a confirmar. Alumnos: Septiembre. Lugar confirmar Organiza: Secretaría de Planeamiento de la UNSL 13 ago. 2009
Inauguración en Jarilla Puesta en funciones de la Biblioteca Mauricio Amílcar López Ayer -miércoles 12 de agosto- por la tarde se realizó el acto de puesta en funcionamiento de la Biblioteca “Prof. Mauricio Amílcar López” en la Escuela Hogar Nº 12 “Juan José Paso” de la localidad de Jarilla. Del acto participaron autoridades de la Universidad Nacional de San Luis, el Intendente de Jarilla, autoridades de la Escuela Hogar, docentes, alumnos, familiares y miembros de toda la comunidad. Luego de recibir a la bandera de ceremonia y entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo, le entregó a la directora de la Escuela Hogar “Juan José Paso”, maestra Fátima Digenaro, las obras completas de Antonio Esteban Agüero y de Atahualpa Yupanqui, editadas por la Nueva Editorial Universitaria y que formarán parte de la biblioteca. Acto seguido, el Rector de la UNSL y la Directora de la escuela realizaron el descubrimiento de la placa recordatoria para dejar inaugurada la Biblioteca Escolar Prof. Mauricio A. López. Momentos más tarde se dirigió a los presentes Fátima Digenaro: “Inaugurar la Biblioteca Mauricio Amílcar López ha sido fruto del esfuerzo y de voluntades compartidas, mucho me enorgullece personalmente que quede plasmado el nombre de un gran luchador de los derechos humanos. Quienes vivimos aquella época sabemos que las banderas de los oprimidos y de los pobres no bajarán nunca. De ahora en adelante imagínense que el espíritu de Mauricio va a coexistir en un contexto social similar por el que él bregó, luchó y desapareció”. Además agradeció a la Universidad por la satisfacción que esta inauguración les brinda a los alumnos y a los docentes a la hora de la lectura y de usar computadoras (ya que en la biblioteca se instalaron varias). Luego tomó la palabra José Luis Riccardo: “Gracias a los chicos que nos recibieron apenas llegamos con un respeto especial. El Hogar Escuela se propuso hace ya muchos años inaugurar la biblioteca y este es un logro de esta institución, del cual nos sentimos agradecidos de poder compartir”. Les habló a los chicos sobre la importancia de la lectura y reafirmó el orgullo de que la biblioteca lleve el nombre de Mauricio López. Otra instancia del acto fue el descubrimiento de una placa de agradecimiento a la Universidad a cargo del presidente, Alberto Ceballos, y la tesorera, Antonia Bordón, de la Asociación Cooperadora. A continuación, alumnos de la UNSL, en representación de la SAEBU (Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario) entregaron a los niños de la Escuela pelotas de fútbol y más tarde remeras de la UNSL y otros presentes. Para finalizar el acto, el primer número artístico estuvo a cargo de los alumnos de la Escuela. Luego bailó la Compañía Universitaria de Tango; recitó poemas el actor y director de cultura de la UNSL Marcelo Di Gennaro; y por último, un show de títeres a cargo del artista mendocino Rodrigo Gandulfo. Colección Marea de Pájaros de la NEU Se presenta en Merlo el libro Navegante de mis sueños La Nueva Editorial Universitaria presenta hoy -jueves 13 de agosto- el libro Navegante de mis sueños del artista Juan Carlos Ortega, a las 20hs en el Teatro Amigos de Merlo. Juan Carlos Ortega ha desarrollado una vasta, fecunda y diversa composición artística y documental que lo perfila como un observador agudo y sensible del escenario natural y cultural que lo vio nacer. Si bien estudió magisterio y se llegó a desempeñar como maestro, su pasión por el arte y la madera lo llevaron prontamente a incursionar en el fino oficio del tallado. Desde hace décadas se dedica a la realización de obras artísticas esculpidas sobre distintos tipos de maderas de la provincia de San Luis, procurando siempre ponderar el valor del material en todo lo referido a calidades, densidades y coloración. Desde lo artístico sus obras dan cuenta de diversas cuestiones ligadas a la condición humana, circunstancia ésta que le ha permitido exponer en distintas provincias del país y en el extranjero, ámbitos donde fue distinguido en mérito a la naturaleza de su arte. Pero sus inquietudes también lo llevaron a incursionar por diversos campos. Ha compuesto decenas de temas musicales y poesías, es miembro fundador del Centro de Investigaciones históricas y folklóricas de la Villa de Merlo. Ha editado libros que rescatan vivencias del lugar y otros que dan cuenta de su mirada poética. Su vida y su obra, en todos los casos, están íntimamente consustanciadas con la del gran poeta merlino Antonio Esteban Agüero, a quien trató de honrar a través de realizaciones inspiradas en su gesta literaria, mediante la organización de las Jornadas Agüerianas y a instancias, incluso, de la realización del libro “Aniversario” dedicado exclusivamente a Agüero. Atahualpa Yupanqui es también otro de sus referentes artísticos y existenciales, admiración que en buena medida cabalmente expresada en decenas de tallas sobre su obra y su vida. Podría decirse, finalmente, que este nuevo libro resume la esencia polifacética de una persona dotada de una inagotable y lúcida capacidad de comunicación. Sitio web de la NEU: http://www.neu.unsl.edu.ar/ Simposio Internacional Neurociencias, Salud y Bienestar Comunitario Los días 20, 21 y 22 de agosto de 2009 se desarrollará en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis el Simposio Internacional de Neurociencias, Salud y Bienestar Comunitario. El Simposio forma parte de las actividades que organiza el Proyecto de Extensión Universitaria: “Proyecto sustentable y sostenible de Intervención Intracomunitaria Masiva para la promoción del Neurodesarrollo”. Co-organizan: - Facultad de Ciencias Humanas - Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de San Luis - Universidad Miami - Cátedra 1 de Salud Pública y Salud Mental de Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires Se tratarán los siguientes temas: - Neurodesarrollo, Neurociencias Cognitivas y Estimulación Temprana - Aportes conceptuales y metodológicos - Aportes comunitarios en contextos de vulnerabilidad y exclusión social - Políticas Públicas y Salud Comunitaria Contará con la participación de referentes nacionales e internacionales en el campo del Neurodesarrollo y la Salud comunitaria. Tal es el caso de: - Dr. Enrique Saforcada (Profesor Consulto de la Universidad Buenos Aires) - Dr. Miguel Ángel Álvarez González (Profesor de la Universidad de la Habana - Cuba y Asesor de Proyecto de Extensión) - Dr. Etioni Aldorondo (Vicedecano del Departamento de Educación de la Universidad de Miami) - Dr. Juan Carlos Godoy (Secretario de Ciencia y Técnica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba) - Dr. Susana Rudolf (Universidad de la República - Uruguay) - Dr. Martín de Lellis (Profesor Titular de la Cátedra 1 de Salud Pública y Salud Mental de la Universidad de Buenos Aires) - Dr. Antonio Lapalma (Profesor de la Universidad de Buenos Aires - Fundación U.N.I.D.A) - Dra. Mirta Ison (INCHIUSA-CONICET-CCT, Universidad Nacional de Córdoba) - Lic. Edith Irahola (O.N.G. Casa de Galilea) - Lic. Maria Inés Guiria (O.N.G. Casa de Galilea) - Lic. Juan Sabogal (O.N.G. Casa de Galilea) - Dr. Sebastián Lipina (Unidad de Neurobiología Aplicada del CEMIC-CONICET) Comisión Organizadora local Lic. Roberto Doña (UNSL); Lic. Gabriela Luciano (UNSL, Psicólogos sin Fronteras); Marcelo Muñoz (Estudiante); Mauro Mañas (Estudiante); Fernando Mallea (Estudiante, Psicólogos sin Fronteras); Mariángeles Sosa (Estudiante); Lic. Mariela Ávila (Psicólogos sin Fronteras); Lic. Paula Perarnau (Lic. En Psicología); Dante Corvalán (Estudiante, Psicólogos sin Fronteras); Daniela Sosa (Estudiante); Anabel Pardo (Estudiante, Psicólogos sin Fronteras); Yanina Albino (Estudiante). El Simposio cuenta con la colaboración y el aval del Programa Municipal de Atención a niños y niñas en situación de calle y de la Asociación Amigos del Ex Hogar “Elsa Elena Mora Olmedo de Castelli”. Y cuenta con el auspicio de: - Organización Panamericana de la Salud; - Centro de Referencia (San Luis) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; - Secretaría de Desarrollo Humano y Social-Municipalidad de la cuidad de San Luis; - OSC Psicólogos Sin Fronteras; Entre otras instituciones y organizaciones. La inscripción al Simposio es gratis y se otorgarán certificados. Informes: Marcelo Alejandro Muñoz E-mail: marmunoz@unsl.edu.ar Teléfono: (02652) 15654133 Charla Informativa del FONSOFT Novedades de Promoción de la Industria del Software El miércoles 19 de agosto, el representante del Ministerio de Ciencia y Tecnología y evaluador de FONSOFT, Andrés Juárez, brindará la charla informativa sobre las convocatorias y líneas de financiamiento presentadas por el Fondo Fiduciario. La cita es a las 15hs del miércoles 19 en el Microcine de la Universidad, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. La Oficina de Transferencia y Vinculación Tecnológica de la UNSL junto con la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica invitan a todos aquellos interesados de la comunidad universitaria, empresas interesadas en la temática y comunidad en general a participar de la charla. Las temáticas a tratar son: - ¿Qué financia el FONSOFT? - Nueva Línea de Financiamiento ANR FONSOFT Capacitación - Proyectos de investigación y desarrollo relacionados a las actividades comprendidas en el régimen de promoción (creación, diseño, desarrollo, producción e implementación y puesta a punto de los sistemas de software). - Programas de nivel terciario o superior para la capacitación de recursos humanos. - Programas para la mejora en la calidad de los procesos de creación, diseño, desarrollo y producción de software. - Programas de asistencia para la constitución de nuevos emprendimientos. - Instrumentos de financiación El FONSOFT posee distintos instrumentos de financiación que se implementan a través de la modalidad de: - Convocatorias Públicas Se fija una fecha límite para la presentación de los proyectos ante el FONSOFT que se establece en las bases de las convocatorias. APORTES NO REEMBOLSABLES (ANR) SUBSIDIOS A EMPRENDEDORES - Ventanilla Permanente Los proyectos a financiar no tienen establecida una fecha límite, por lo tanto es posible su presentación ante el FONSOFT sin plazos determinados. CREDITOS EXPORTA ANR FONSOFT CAPACITACIÓN (nueva modalidad de presentación) Informes: Oficina de Transferencia y Vinculación Tecnológica. Te. 02652 424027 int. 159 Av. Ejército de Los Andes 950 - San Luis Universidad Nacional de San Luis E-mail: uvt@unsl.edu.ar |