Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
30 dic. 2008
Incentivo a Docentes Investigadores El 9 de enero se efectuará el pago de la cuota 3/07 La Secretaria de Hacienda y Administración junto a la Secretaría de Ciencia y Técnica comunican que el viernes 9 de enero se efectuará el pago de la cuota Nº 3 de 2007 del Incentivo a Docentes Investigadores. El pago de este incentivo será financiado con los fondos de la Universidad Nacional de San Luis, hasta que se reciba la transferencia del Ministerio de Educación de la Nación. De esta forma la UNSL será la primera Universidad en llevar a cabo este pago, antes del receso estival. Etiquetas: 2008 Ingreso 2009 Inscripciones abiertas desde el 5 hasta el 23 de enero Las inscripciones para los ingresantes 2009 permanecen abiertas durante el receso del 5 al 23 de enero, de 9 a 12 horas en la Mesa Informativa ubicada en planta baja del edificio del Rectorado. Desde el lunes 26 de enero, las inscripciones se receptarán en las Facultades y DETI, según el período de inscripción establecido. Más información: http://www.ingreso.unsl.edu.ar/ Etiquetas: 2008 29 dic. 2008
Convocatoria 2008-2009 Becas de Posgrado con destino a universidades españolas Se ha puesto en marcha la convocatoria 2008-2009 del Programa de Becas de Posgrado fruto del Convenio entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Fundación Carolina. La fecha de cierre es el 20 de marzo de 2009. El Programa de Becas está destinado a la formación de docentes de las universidades nacionales para la realización de investigaciones posdoctorales y de programas doctorales en universidades de España. Es fruto del Convenio de Cooperación firmado entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Fundación Carolina del Reino de España. La presentación de las postulaciones se hace exclusivamente a través las universidades nacionales de la Argentina. Cada una puede presentar un máximo de dos docentes de su cuerpo académico para cada categoría de beca: - Doctorado completo: 4 años de duración con estancias en España de 8 meses al año durante los dos primeros años y 4 meses al año en los 2 últimos años del doctorado. En el caso de acceder a los estudios de doctorado a través de un master oficial, la duración de la beca podrá ser de 9 meses los dos primeros años y 3 meses los dos últimos años. El inicio de la beca está previsto para el año lectivo 2009 (a partir de septiembre de 2009). No se aceptarán programas de estudio iniciados. - Estancias de investigación posdoctoral: entre 1 y 3 meses de duración. Las estancias posdoctorales se llevarán a cabo entre el 1 de septiembre de 2009 y el 31 de julio de 2010. El cierre de la convocatoria es el 20 de marzo de 2009. Al inicio de las actividades académicas 2009 se informará el cronograma de la convocatoria en la UNSL. Información de la convocatoria: http://www.me.gob.ar/dnci/becas/docs/reglam_fundcarolina08-09.rtf Formulario de solicitud de beca: http://www.me.gov.ar/dnci/becas/docs/form_carolina08-09.rtf Más información en la UNSL Secretaría de Relaciones Interinstitucionales E-mail: relint@unsl.edu.ar Web: http://relint.unsl.edu.ar Secretaría de Posgrado E-mail: posgrado@unsl.edu.ar Web: http://www.posgrado.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 22 dic. 2008
Revista de Psicología Política Ya está publicado el número 18 de la Revista Electrónica Se ha publicado un nuevo número de la Revista Electrónica de Psicología Política, realizada por investigadores de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. El número 18 del año 6 de la revista ya está disponible en www.psicopol.unsl.edu.ar Desde agosto de 2008 hasta la fecha, la revista ha sido visitada por más de 1.800 personas provenientes de los siguientes lugares: - Sudamérica: 1.298 (72%) - Centroamérica: 304 (16,9 %) - Europa: 109 (6%) - EEUU y Canadá: 48 (2,7%) - Asia: 2 (0,1%) - Australia: 1 (0,1%) - Desconocido: 42 (2,3%) Total: 1.804 La revista es dirigida por el Dr. Elio Rodolfo Parisí e integran el Consejo Editor: Dr. Ángel Rodríguez Kauth, Dra. Mabel Falcón, Lic. Leticia Marín, Lic. María E. Leone, Lic. Miguel Flores, Lic. Silvia Luquez. A su vez cuenta con un Consejo Consultivo con profesionales de otros países. Más información: www.psicopol.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Próxima Conferencia Herramientas de la Proteómica en la identificación de proteínas Mañana martes 23 de diciembre, el Dr. Eduardo Callegari brindará la conferencia titulada: Aplicación Herramientas de la Proteómica en la identificación de proteínas. La conferencia, abierta a todo público, comenzará a las 10 horas en el aula 44 del Bloque I de la UNSL Organiza: Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas San Luis (IMIBIO-SL). Sitio web: http://imibiosl.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 19 dic. 2008
Convenio GEPU-UNSL Se habilita la pileta del Predio de Riobamba y Centenario Mañana sábado 20 de diciembre a partir de las 14 horas quedará habilitado el acceso a la pileta del Club GEPU en Riobamba y Centenario. Para este verano se han contratado dos profesionales, un guardavidas y un instructor de natación. Requisitos: El requisito fundamental es presentar el certificado médico habilitante. Los aportantes deberán presentar el recibo de sueldo y documentación que lo acredite como tal, mientras que los particulares deberán abonar una entrada de $8 por día. Los estudiantes de la UNSL abonarán $4 presentando la tarjeta magnética o la libreta de la UNSL. Informes: deportes@unsl.edu.ar / (02652) 426046. Etiquetas: 2008 Revista Metavoces Convocatoria de trabajos para el próximo número El Departamento de Fonoaudiología y Comunicación convoca a la presentación de trabajos para ser publicados en el próximo número (Nº 7) de la Revista Metavoces, publicación científica del Departamento. El número 6 de la Revista se encuentra en etapa de impresión y pronto será publicado. En cuanto a la elaboración del nuevo número, la fecha límite para el envío de trabajos es el 30 de marzo de 2009. Algunas normas para los autores - Los trabajos deben ser originales. - Versarán sobre temáticas teóricas o de aplicación, en el campo de la salud, preferentemente relacionados con la Fonoaudiología y la comunicación. - Acompañar el trabajo con un resumen y su correspondiente traducción en inglés (abstract), de no más de 200 palabras. - Extensión máxima del trabajo: 20 páginas, incluidos gráficos y referencias bibliograficas. Hojas numeradas, tamaño A/4, interlineado sencillo, tipo de letra Times New Roman, 12 puntos, sin ningún tipo de sangría ni margen. En formato Word (95 o superior) o compatible. - Las referencias bibliográficas se incluirán según el sistema de autor y año, en orden alfabético. - En el encabezamiento del trabajo figurara sólo el nombre del articulo y nombre completo del/los autor/es y a pie de página, una breve referencia (dos renglones) de la actualidad profesional/académica del/los autor/es y sus correos electrónicos. - Se debe acompañar en el diskette o CD-R, una foto tamaño carnet de cada autor, a una resolución de 300dpi, que será incluida en la primera hoja del artículo. - La presentación se realizará por Mesa de Entradas de la Facultad de Ciencias Humanas, dirigida a la Vicedirectora del Departmento, a cargo de la Direccion Editorial de la Revista, Lic. Ana María Garraza. Por correo postal a la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis, Revista Metavoces, Av. Ejército de los Andes 950, (5700) San Luis, Argentina. - El Comité Editorial seleccionará los artículos a publicar, previa revisión por parte del/los árbitro/s, que evaluarán la pertinencia de la publicación. Contacto: metavoces@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 18 dic. 2008
Presupuesto 2009 El Consejo Superior lo aprobó sin déficit El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis, en su sesión del martes 16 de diciembre, aprobó por unanimidad el presupuesto 2009, por primera vez con equilibrio, sin déficit. En una entrevista realizada en el programa Todos por la radio (de Radio Universidad) el Secretario de Hacienda y Administración de la UNSL, CPN Víctor Moriñigo, expresó: “El déficit operativo de la Universidad era importante, pero en este presupuesto 2009 no hay que soportar ninguna partida sobregirada del año 2008. Esto es un esfuerzo de la gente que ha administrado esto, tiene mucho que ver la administración de las Facultades, el entendimiento de las reglas del juego, el saber que si no hay partida no se pueden financiar los sobregirados de partidas de sueldo”. Luego comentó: “Hace varios años que todas las universidades argentinas tienen el 90% en sueldos y el 10% para funcionar. Hay que decir que las condiciones macroeconómicas han colaborado a que, por lo menos, lo que el Gobierno dice que gira lo termina girando en resoluciones por parte del Ministerio. Desde el 2002 hasta acá, el gobierno ha cumplido en girar lo que establece la Ley”. También señaló: “Hoy se puede decir que este presupuesto de 2009, técnica y objetivamente es un presupuesto que financia el funcionamiento de la Universidad, y por primera vez empieza a invertir en su desarrollo. Con esto nos referimos al dinero para nuevos cargos para las unidades académicas, se planifica el gasto a nivel de funcionamiento claramente, y se trata de poner reglas del juego que hacen que cualquier dinero que quede sub ejecutado o que las unidades académicas lo administren bien, pueda reciclarse en obras, que es lo que a esta Universidad le falta desde hace varios años. Se ha aprobado un presupuesto, que ha sido estudiado, que se puede ejecutar, que las Facultades tienen para nuevos cargos que puedan gestionar, y además, como todos saben, nuestra vida a nivel de los ingresos depende de la Caja Nacional y de la recaudación impositiva. Quiero recordar que el presupuesto de la Universidad es de casi 147 millones de pesos anuales, 132 millones para sueldos y el resto para el funcionamiento de la misma”. Mas tarde destacó: “Lo importante es que al ser el primer año en que realmente se pueden financiar las partidas con dinero específico de la Universidad y no tenemos que arrastrar y pagar herencias, en este año hemos podido reforzar casi la totalidad de las partidas. Todas las dependencias, los gastos de funcionamiento de las facultades, el gasto institucional, los proyectos, las becas, han recibido beneficios para que pueda gestionar con un poco más de amplitud cada una de las líneas de acción”. Finalmente habló sobre el financiamiento de las obras que están previstas: “Serán financiadas por tres fuentes, una, las partidas específicas, obras menores de infraestructura de la Universidad; la segunda es que, llegando al mes de septiembre u octubre del año que viene, las unidades académicas y el rectorado tienen la autorización para transferir y convertir en obras todo aquel dinero que no es ejecutado; y la tercera, aquellos dineros que nos son girados a nosotros por programas especiales desde el Ministerio de Educación”. Más información: Pautas de Distribución y Ejecución Planta Docente Aprobada (Anexo IV) Conversión de Puntos Máximos a Montos (Anexo V) Planilla Analítica del Presupuesto 2009 Etiquetas: 2008 Nuevo Sitio Web El sitio de Posgrado de la UNSL se renueva A casi cinco años de su fundación, la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de San Luis presenta una nueva versión de su sitio web, que nació en abril de 2004. La nueva propuesta fue elaborada con el objetivo de ampliar la difusión y proyectar a escala nacional e internacional el desarrollo integral del posgrado en la Universidad Nacional de San Luis, ofreciendo una mayor interacción y versatilidad gráfica que simplifica la navegabilidad que proponía la estructura anterior presentando la información de manera más clara. En el portal se mantienen las mismas secciones principales: reseña institucional, oferta de las Carreras, Trayectos Curriculares, Cursos de Posgrado, normativas de posgrado, enlaces de interés y vías de contacto. La página web mantiene su estructura dinámica de actualización permanente. En su portal de posgrado, la UNSL pretende informar a la sociedad sobre las carreras, cursos y trayectos curriculares sistemáticos que conducen a la obtención de títulos y certificaciones de posgrado. Se aspira a que la información ofrecida se constituya en una herramienta útil para los graduados de la Educación Superior Universitaria del país o del extranjero. En lo que va de 2008, el sitio de posgrado ha sido visitado por más de 14.100 personas, superando en un 9% a la cantidad de usuarios que pasaron por el portal en todo 2007. La mitad de los internautas acceden por enlaces ubicados en el portal de la UNSL. La otra mitad ingresa a través de enlaces externos, entre ellos los buscadores. El 72% de las personas que visitan el sitio de posgrado provienen de Argentina, el 38% lo hacen desde otros países. Más información: http://www.posgrado.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 17 dic. 2008
Primer Simposio Adsorción, Adsorbentes y sus Aplicaciones Hasta el 29 de diciembre está abierta la convocatoria de resúmenes para participar del I Simposio sobre Adsorción, Adsorbentes y sus Aplicaciones (SAASA), que tendrá lugar en la UNSL del 24 al 27 de febrero de 2009. El encuentro es organizado por el Instituto de Física Aplicada (INFAP) con el apoyo de otras instituciones y la participación de científicos de distintos países. Tiene como objetivo favorecer la interacción entre los grupos de trabajo que involucran adsorción, adsorbentes y sus aplicaciones, y el deseo de conformar una red y/o grupo que realice actividades de enriquecimiento mutuo y colaboración internacional. Presentación de trabajos Los trabajos enviados deberán ser representativos de los temas desarrollados por cada grupo, relacionados a Adsorción, Adsorbentes y sus Aplicaciones. La presentación será en modalidad de póster y los resúmenes correspondientes se recibirán vía e-mail en la cuenta infap@unsl.edu.ar hasta el 29 de diciembre de 2008 en el formato especificado en el sitio web del Simposio. Más información E-mail: infap@unsl.edu.ar Web: http://infap.unsl.edu.ar/congreso/index.html Etiquetas: 2008 III Congreso Nacional de Extensión en Santa Fe Desafíos de la extensión universitaria para el desarrollo social La Universidad Nacional del Litoral convoca a participar del III Congreso Nacional de Extensión Universitaria denominado: La integración, extensión, docencia e investigación. Desafíos para el Desarrollo Social, a desarrollarse en la ciudad de Santa Fe los días 20, 21 y 22 de mayo de 2009.
- VIII Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria a realizarse en la Universidad Nacional de Misiones en el 2º semestre. Próximamente habrá más información. Etiquetas: 2008 16 dic. 2008
Acto de Colación en Villa de Merlo Quince nuevos Técnicos reciben sus diplomas El viernes 19 de diciembre a las 19 horas en el Auditorio del Centro Educativo Gobernador Santiago Besso, en Villa de Merlo, se realizará el último Acto de Colación 2008 de la Universidad Nacional de San Luis. Trámites previos a la entrega de diplomas A efectos de completar los trámites para la entrega de diplomas, que son estrictamente personales, el egresado deberá concurrir con su DNI al Centro Universitario Villa de Merlo, Presbítero Becerra 540, de 9 a 12 y de 16 a 20 horas del jueves 18 de diciembre, y de 9 a 12 horas del viernes 19 de diciembre, día en que se realiza el acto de entrega. Consultar: Lista de nuevos egresados Informes: diplomas@unsl.edu.ar / Te.: (02652) 424027 int. 186 (Dirección de Títulos y Certificaciones). Etiquetas: 2008 Novedades de Fundación UNSL Se incorporan nuevas organizaciones a la Universidad En la última reunión del Consejo de Administración de la Fundación Universidad Nacional de San Luis, llevada a cabo el 26 de noviembre de 2008 en el Salón de los Escudos de la UNSL, se aprobó por unanimidad la incorporación de dos nuevas organizaciones, la Asociación Pircas y el Parque Nacional Sierra de las Quijadas.
Etiquetas: 2008 Conferencia IMIBIO-FQByF Invitado de la UNL disertará sobre la Enfermedad Quística Ovárica El miércoles 17 de diciembre a las 17 horas en el aula 44 del Bloque I, el Dr. Héctor Ortega de la Universidad Nacional del Litoral dará la conferencia Enfermedad quística ovárica: desde los modelos experimentales a la evaluación de tratamientos. Héctor Ortega dictará la conferencia en el marco de su visita a San Luis con motivo de integrar el tribunal de una Tesis Doctoral. La conferencia es organizada por el Instituto Multidisciplinario de Biología San Luis (IMIBIO-SL) y la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF). Sitio web del IMIBIO: http://imibiosl.unsl.edu.ar Sitio web de la FQByF: http://www.unsl.edu.ar/~fqbf Etiquetas: 2008 Complejo La Florida Períodos para el Uso de Cabañas en Vacaciones Hasta el miércoles 17 de diciembre tienen tiempo de inscribirse todos los interesados en ocupar las cabañas del Complejo Turístico y Recreativo La Florida durante las próximas vacaciones. Se ofrecen períodos de 5 días en las siguientes fechas: 1) 19/12/08-23/12/08 2) 24/12/08-28/12/08 3) 29/12/08-02/01/09 4) 03/01/09-07/01/09 5) 08/01/09-12/01/09 6) 13/01/09-17/01/09 7) 18/01/09-22/01/09 8) 23/01/09-27/01/09 9) 28/01/09-01/02/09 10)02/02/09-06/02/09 11)07/02/09-11/02/09 12)12/02/09-16/02/09 13)17/02/09-21/02/09 14)22/02/09-26/02/09 Las inscripciones se realizan vía e-mail a: florida@unsl.edu.ar hasta el 16 de diciembre de 2008, indicando titular de la reserva (si es aportante o no), cantidad de personas que se alojarán, período solicitado y un teléfono de contacto. El costo de la cabaña para aportantes es de $50 por día y en el caso de los no aportantes el valor es de $150 por día. Una de las cabañas estará destinada exclusivamente a aportantes de la UNSL. El jueves 18 de diciembre se realizará el sorteo correspondiente a las 10 horas en las instalaciones de la SAEBU, Rivadavia 1029 (Comedor Universitario). Informes: Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU) de la UNSL, te. 02652 425581 / 15216789. Etiquetas: 2008 15 dic. 2008
UNSL-CONICET Se puso en marcha el Centro Científico Tecnológico San Luis La semana pasada se realizó el acto de puesta en funciones del Centro Científico Tecnológico San Luis (CCT-SL) creado conjuntamente por la UNSL y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Etiquetas: 2008 Revista de temas sociales Nueva edición de KAIROS disponible en la web Ya se encuentra disponible en su sitio web el número 22 de la Revista de temas sociales KAIROS, realizada en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales. ![]() Para acceder a los nuevos artículos y a los números anteriores de la revista ingresar a: http://www.revistakairos.org Los artículos de KAIROS incluidos en el número actual (22) son los siguientes: - El mal-vivir en la “Cultura Light”: ofrendas tanáticas del adolescente actual Autoras: Felipa Triolo Moya y Lorena Bower - Entrada estratégica, preferencias ciudadanas y resultados electorales en la contienda por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de 2007 Autora: Adriana Gallo - La influencia de la cultura y las identidades en las relaciones interculturales Autor: Alfonso García Martínez - Controversias en torno a la construcción de un “nosotros” y el sentido de lugar Autora: Valeria Belmonte - Representación sindical y fábricas recuperadas: un mapa de la cuestión Autora: Cora Cecilia Arias - La transversalización de género en Chile: la “división digital” entre las burocracias expertas y los espacios deliberativos Autora: Ana Laura Rodríguez Gusta En esta oportunidad, colaboraron para la elaboración del número 22 el artista plástico Basybuky y la fotógrafa Lena Szankay. Más información: kairos@fices.unsl.edu.ar / gcastro@fices.unsl.edu.ar (Graciela Castro - Editora) / http://www.revistakairos.org Etiquetas: 2008 Conferencia de Prensa Diálogo con autoridades del MINCYT, el CONICET y la UNSL El rector de la UNSL, José Luis Riccardo, junto a la presidente de CONICET, Marta Graciela Rovira, y al Secretario de Articulación Científico Tecnológica del MINCYT, Alejandro Ceccatto, brindaron una conferencia de prensa con el objeto de dar a conocer las acciones que está realizando el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, entre otros temas. ![]()
Etiquetas: 2008 12 dic. 2008
Ciclo de Charlas INFAP y Dpto. de Física Disertará invitado de la Michigan Technological University El lunes 15 de diciembre, a las 11 horas en el 2º piso del Bloque II, el Dr. Dario Stacchiola brindará la charla De los Átomos a las Nanopartículas y Superficies: Modelos Resueltos a Escala Atómica en Catálisis Heterogénea. Dario J. Stacchiola es Profesor en el Departamento de Química de la Universidad Tecnológica de Michigan de los Estados Unidos (Michigan Technological University). La charla que brindará en San Luis también la desarrolló a modo de seminario en dicha institución (ver http://www.chemistry.mtu.edu/pages/seminars/index.php?detail=57). De los Átomos a las Nanopartículas y Superficies El tema central de la química es la reacción química. La ciencia de Superficie moderna pone de manifiesto cómo las reacciones químicas se producen cuando las moléculas de un gas golpea una superficie sólida. Esta investigación es importante para los semiconductores y la industria química, ayudando a comprender tan variados procesos como el crecimiento de óxidos en semiconductores, ¿por qué el hierro se herrumbra, y cómo funciona la catálisis en las celdas de combustible o en los gases de escape de los automóviles. En la investigación sobre catálisis, el objetivo final es diseñar y ajustar la actividad y la selectividad de catalizadores mediante el control de sus propiedades estructurales a nivel atómico. Sin embargo, la transferencia los resultados científicos desde la ciencia de superficies a la catálisis aplicada no es siempre sencillo. El objetivo de este seminario es mostrar cómo sistemas complejos se pueden preparar sintetizando delgadas películas de óxido (SiO2, CeO2) que sirven de sustrato para la deposición de átomos y nanopartículas (Pd, Au), incorporando cierta complejidad de la catálisis real, mientras mantenemos el control a nivel atómico. Organizan: Instituto de Física Aplicada (INFAP) de la UNSL y el CONICET, y Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la UNSL. Contacto: Dr. Daniel Linares. Telefax: +54 2652 436151. E-mail: dlinares@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Conferencia en la FICES Los problemas de la memoria en el adulto mayor El lunes 15 de diciembre a las 18:30 se realizará la Conferencia: Los problemas de la memoria en el adulto mayor, a cargo del Doctor Guillermo Augusto Grinspan, en el Aula 16 de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES), Avenida 25 de Mayo 384, Villa Mercedes. El Doctor Guillermo Augusto Grinspan es Médico Cirujano egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, Neurólogo y Especializado en Epilepsia en Strasburgo, Francia. Actualmente es residente del Hospital de Clínicas y el Privado de la Ciudad de Córdoba. Esta Conferencia está organizada en el marco del Convenio PAMI-UNSL y surge por iniciativa del Taller: Estimulando la Memoria, coordinado por la Asociación Civil Ocho C. Esta actividad ha sido programada como cierre de los Talleres de Adultos Mayores del PAMI-Universidad, y es de entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria de la FICES. Etiquetas: 2008 Cinemateca de Liberación Cierra el ciclo 2008 con el film Bolivia para todos Hoy a las 19 horas en el Anfiteatro II de la UNSL, el Proyecto Cinemateca de Liberación cierra su ciclo 2008 con el film Bolivia para todos de Emilio Cartoy Díaz. El Proyecto de Extensión de Cine-Debate Cinemateca de Liberación cierra su ciclo 2008 con la proyección de Bolivia para todos, documental de Emilio Cartoy Díaz. La entrada es libre y gratuita y posterior a la proyección se abrirá un debate público sobre las temáticas que se abordan. El realizador trata en su documental los conflictos desatados entre los partidarios de la revolución democrática y cultural encabezada por el presidente Evo Morales y los sectores que ven en el nuevo movimiento un peligro a sus privilegios. Grabada durante 15 meses en distintas locaciones bolivianas, la producción cuenta con el análisis de reconocidos intelectuales latinoamericanos, además de testimonios de los principales protagonistas de la actualidad boliviana. ![]()
Etiquetas: 2008 11 dic. 2008
X Reunión Plenaria del CUCEN Decanos de Universidades Nacionales reunidos en la UNSL Hoy comenzó la X Reunión Plenaria del Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN), que se extenderá hasta el viernes 12 de diciembre de 2008. La Reunión del CUCEN es organizada por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis y participan de la misma Decanos de Facultades de Ciencias Exactas y Naturales de Universidades Nacionales, así como también Secretarios de Estado como el Dr. Alejandro Ceccatto, Secretario de Articulación Científico Tecnológica y el Dr. Mario José Lattuada, Subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. También se encuentra presente el Ing. Daniel Morano, de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, y la Dra. Marta Rovira, Presidente del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). En esta Reunión Plenaria se discutirán temas vinculados al fortalecimiento y desarrollo de las investigaciones científicas y tecnológicas en las Universidades Nacionales, inversiones en áreas prioritarias para el país, políticas universitarias vinculadas a la generación de programas especiales, planes de becas, entre otros. En el acto de apertura, constituyeron la mesa académica el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, el Presidente del Comité ejecutivo del Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales, Dr. Armando Fernández Guillermet, y el Decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Dr. Félix Daniel Nieto Quintas. A cinco años de la conformación oficial del CUCEN, los Decanos se reúnen hoy en la UNSL para reforzar los objetivos primarios con los que fueron convocados en el 2003, referentes a la coordinación, cooperación e integración de las actividades propias del quehacer de todas las Unidades Académicas involucradas. En primer lugar se dirigió a los presentes el Decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Dr. Félix Daniel Nieto Quintas, quien se refirió al doble sentido con que se efectúa la reunión: “Por un lado las actividades académicas que están programadas, pero también la evocación y el momento de reflexión sobre las actividades que ha realizado y la importancia que ha tomado el CUCEN, que ha logrado convertirse en un punto de referencia y un lugar donde todas las unidades académicas vinculadas a nuestra disciplina”. A continuación, hizo uso de la palabra el Presidente del Comité ejecutivo del CUCEN, Dr. Armando Fernández Guillermet: “El CUCEN está creando un espacio para la comunicación, la reflexión, la articulación y la acción, aquí se trata no solamente de generar propuestas consensuadas, aprovechando la creatividad de cada uno de los miembros, sino también actuar con la expectativa de que este ámbito se transforme en un interlocutor constructivo del sistema educativo y de ciencia y tecnología de la Argentina. Hemos puesto el esfuerzo en la educación en todos sus niveles, las ciencias exactas y naturales y su rol en la cultura, como factor de desarrollo socioeconómico. El CUCEN se planteó dos objetivos más generales, por un lado la cooperación universitaria y la articulación, y por el otro lado las políticas científicas, tecnológicas y educativas. Esta reunión tiene una característica especial, y es que es la primera en la cual vamos a tener la posibilidad de tener un encuentro, un diálogo, un intercambio de ideas con las autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación”. Etiquetas: 2008 Día de los Derechos Humanos Homenajes y entrega del Premio Mauricio López En el Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre, en la UNSL se realizaron distintas actividades conmemorativas, entre ellas, la tradicional entrega del Premio Rector Mauricio Amílcar López, que esta vez se otorgó a la Agrupación H.I.J.O.S. Las actividades comenzaron a las 10 de la mañana, con la colocación de la Ofrenda Floral frente al Busto de Mauricio, ubicado en la Explanada del Rectorado López. Este breve acto contó con la participación de autoridades de la UNSL y comunidad general. Centro de Tecnología Comunicativa Educacional Fabio Augusto Bea Momentos más tarde, los presentes se dirigieron al Bloque I de la Universidad, para la designación del Centro de Tecnología Comunicativa y Educacional (CTCE) con el nombre Fabio Augusto Bea. Allí, tras la lectura de la Resolución que así lo designa, el Rector de la UNSL junto a los padres de Fabio Bea realizaron el descubrimiento de la placa fundacional, y luego un alumno de la UNSL se dirigió al público con unas sentidas palabras.
Premio Mauricio López y Menciones Especiales Luego se leyó la carta que envió la cantante Patricia Sosa, una de las impulsoras de la Fundación: “Quiero expresarles mi más sincero agradecimiento por haber otorgado a nuestra Fundación una mención especial del Premio Rector Mauricio López. En la actualidad, estamos visitando a cinco comunidades tobas que viven en El Impenetrable, casi 2000 personas que no gozan de los derechos elementales, una vivienda, trabajo, comida, salud. El trabajo que estamos realizando requiere de esfuerzo y compromiso, pero estamos seguros de que, entre todos podremos hacer que estas personas recuperen su dignidad. Aprovecho la oportunidad para saludarlos y aunque mis actividades me impiden estar hoy, mi corazón y mi gratitud están con ustedes”. A continuación se hizo entrega de la segunda Mención Especial al Lic. Roberto Iglesias, por su activa participación en organizaciones que defienden y promueven los DDHH de sectores populares. Tras recibir la Plaqueta Recordatoria expresó: “Los luchadores sociales tienen que estar cerca de la gente y lejos del poder. Los gobiernos son capitalistas en un estado también capitalista, es por eso que no podemos esperar que ellos luchen por los Derechos Humanos”. También hizo referencia a Mauricio López, y destacó que este Premio “tiene que seguir vigente por mucho tiempo más”, y para concluir parafraseó a Eduardo Galeano: “Que la Universidad se pinte de negro, que se pinte de mulato, que se pinte de obrero y de campesino”. Finalmente se realizó la entrega del Premio Rector Mauricio Amílcar López a la Agrupación H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), por su destacada actuación en la lucha por la defensa de los DDHH. En se representación subieron a recibir el Premio Ana Maria Tello, Rosa Somaré, y Daniel Cayuman, quien, haciendo referencia al Juicio por crímenes de lesa humanidad, que se esta llevando a cabo en San Luis, instó: “Tenemos que dejar de lado las diferencias y las luchas particulares, debemos luchar entre todos, y que esta lucha no tenga una bandera política, simplemente comprometernos todos”. Etiquetas: 2008 Presentación del libro Melanie Klein. Revisión de sus conceptos centrales El sábado 13 de diciembre, a las 12 horas en el Microcine de la UNSL, el Lic. Mario Lázaro, de la Sociedad Psicoanalítica de Mendoza, presentará el libro: Melanie Klein. Revisión de sus conceptos centrales. Son autoras del libro: Lic. Cristina Hernández (compiladora), Mg. Graciela Flores, Lic. Luisa González Pena, Lic. Naly Durand y Lic. Olga Bechara. Para la realización del evento se cuenta con la colaboración de la Secretaria de Extensión Universitaria de la UNSL. Contacto: alejagp@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 UNSL y CONICET Puesta en marcha del Centro Científico Tecnológico San Luis El jueves 11 de diciembre, a las 17 horas en el Auditorio Mauricio López, se realizará el acto de puesta en funciones del Centro Científico Tecnológico San Luis (CCT-SL) creado conjuntamente por la UNSL y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Contará con la participación del rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo y de la presidente de CONICET, Dra. Marta Rovira. El CCT San Luis está integrado por los Institutos Científicos de la UNSL que forman parte del CONICET: Instituto de Física Aplicada (INFAP), Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL), Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI), Instituto de Química San Luis (INQUISAL), y el Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas San Luis (IMIBIO). Etiquetas: 2008 10 dic. 2008
Cámara de Diputados de la Nación Analiza el proyecto de Universidad Nacional en Villa Mercedes La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación tratará hoy el proyecto de ley impulsado por los senadores Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso, que aspira a la creación de la Universidad Nacional de Villa Mercedes. Las autoridades de la Universidad Nacional de San Luis se encuentran en estado de alerta frente a este nuevo intento de creación de una Universidad Pública en la ciudad de Villa Mercedes, donde funciona la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES), sede de la UNSL. Las autoridades defienden la postura de que los recursos presupuestarios del Estado Nacional no deben ser dilapidados con la creación de nuevas estructuras universitarias en detrimento del Centro Universitario de la UNSL ya existente, el que debería ser reforzado en su presupuesto desde el Congreso de la Nación para consolidar su nivel académico, investigativo y tecnológico, y propiciar su expansión. Etiquetas: 2008 Muestra de tallas y esculturas Yupanqui en lenguaje de la madera A partir de hoy martes 10 de diciembre, en el Hall del Centro Cultural de la UNSL, está instalada la muestra de tallas y esculturas de Juan Carlos Ortega titulada Yupanqui en lenguaje de la madera. Las poesías y temas musicales más impactantes de Atahualpa Yupanqui alzan vuelo artístico en la esencia del algarrobo. Tras su paso por la ciudad de San Luis, desde el 18 de diciembre, la muestra se presentará en el Auditorio Santiago Besso y en la Sala Taller de Juan Carlos Ortega de la Villa de Merlo. Es organizada por el Centro Universitario Villa de Merlo de la Universidad Nacional de San Luis. Obras Completas de Atahualpa Yupanqui La Nueva Editorial Universitaria ofrece la colección Obras Completas de Atahualpa Yupanqui, una colección de 8 libros con toda la riqueza cultural de Don Ata. Los interesados pueden adquirir la colección completa a $180 y cada título a $25, en Fundación Universidad Nacional de San Luis (FUNSL), Planta Baja del Hall del Centro Cultural. Telefax (02652) 427713 / o en Nueva Editorial Universitaria, 2° Piso del Rectorado. Te. (02652) 424027 internos 109 y 110. El personal de Universidad puede hacerlo por descuento por planilla de hasta 3 cuotas. Etiquetas: 2008 9 dic. 2008
Jornada de Presentación Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas San Luis El próximo viernes 12 de diciembre se realizará una Jornada de Divulgación en la que se presentará el Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas San Luis (IMIBIO-SL), a partir de las 9 de la mañana en el Microcine de la Universidad. ![]() El IMIBIO-SL forma parte del Centro Científico Tecnológico San Luis (CCT), integrado por cinco institutos de la UNSL y el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Programa de actividades 09.00 hs. Recepción de autoridades e invitados y colocación de pósters 09.15 hs. Presentación del IMIBIO A cargo de la Dra. Sofía Giménez - Directora del Instituto 09.30 hs. Conferencia Inaugural MIcrocina J25 un nuevo antibiótico con dos blancos de acción A cargo Dr. Ricardo N. Farias - INSIBIO Tucumán 10.30 hs. Cofee break 11.00 hs. Conferencia Aspectos Moleculares y Estructurales de la Enfermedad Crónica de Chagas Dr. Carlos Aguilar - Investigador IMIBIO-SL 12.15 hs. Presentación Coro de Jóvenes de la UNSL 16.00 hs. Recorrida por los pósters Presentados en reuniones científicas por becarios e investigadores - IMIBIO 19.00 hs. Conferencia Ontogenia de receptores de Ang II en cerebro posterior de rata A cargo de la Dra. Gladys Ciuffo - IMIBIO 21.00 hs. Reunión Social de los integrantes de los proyectos del IMIBIO e invitados. Más información: imibiosl@unsl.edu.ar / http://imibiosl.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Día de los Derechos Humanos Premio Mauricio López a la Agrupación H.I.J.O.S. El 10 de diciembre se celebra a nivel mundial el Día de los Derechos Humanos. En la UNSL se realizarán distintas actividades conmemorativas, entre ellas, el acto de entrega del Premio Rector Mauricio Amílcar López. ![]() Miércoles 10 de diciembre 10:00hs - Explanada del Rectorado Colocación de Ofrenda Floral frente al Busto de Mauricio López 10:20hs - Bloque I Designación del Centro de Tecnología Comunicativa y Educacional (CTCE) con el nombre Fabio Augusto Bea 10:45hs - Galería de la Memoria del Centro Cultural UNSL Descubrimiento de la Placa Recordatoria en el marco del 1º Juicio Histórico por Delitos de Lesa Humanidad. Organizado por la Cátedra Libre Ernesto “Che” Guevara 11:15hs - Auditorio Mauricio López Acto de entrega del Premio Rector Mauricio Amílcar López En esta nueva edición del Premio, que se otorga todos los años en reconocimiento a personas o instituciones que se hayan destacado en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, recibirá el Premio la Agrupación H.I.J.O.S. y se otorgarán dos Menciones Especiales, una de ellas a la Fundación Pequeños Gestos y la otra al Lic. Roberto “Tato” Iglesias. La exposición, organizada por el Proyecto El Arte en la Escuela, fue enviada a esta Universidad por la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y pertenece a la Asociación de Reporteros Gráficos de la Argentina (ARGRA) que rescató el material fotográfico de la época de las redacciones de los diarios La Razón, Tiempo Argentino y El Cronista Comercial. La exposición incluye fotografías de prontuarios, informes, comunicados de prensa, armas, casas allanadas y personas detenidas, golpeadas y luego desaparecidas. Todo el material, fechado en 1975, es el que la policía repartía a los medios para informar sobre la “actividad subversiva”. Archivos Incompletos aporta información sustancial sobre la actividad ilegal de las fuerzas del Estado antes del golpe, la planificación del terrorismo de Estado y la eliminación de la historia previa al ’76. Este material estuvo desaparecido y ahora es rescatado para poder ser visto. Los archivos encontrados y expuestos hacen referencia, en su mayoría, a estas organizaciones: - FAL (Fuerzas Argentinas de Liberación) - EGP (Ejército Guerrillero del Pueblo) - JCR (Junta Coordinadora Revolucionaria), integrada por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Bolivia; el Movimiento Nacional de Liberación Tupamaros (MNL-T) del Uruguay y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) de la Argentina. La exposición en el Centro Cultural de la UNSL permanecerá abierta hasta fin de año. Día de los Derechos Humanos El Día de los Derechos Humanos conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos del Humanos por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1948. Se celebra a partir de 1950, año en que la Asamblea General invitó a todos los Estados Miembros y a las organizaciones interesadas a que contemplaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos. Etiquetas: 2008 Presentación del libro Las Adquisiciones del niño sordo: aspectos educativos y terapéuticos El jueves 11 de diciembre a las 19 horas en el Microcine de la Universidad se realizará la presentación del libro Las Adquisiciones del niño sordo: aspectos educativos y terapéuticos, de los autores María Beatriz Fourcade, Martha Horas, Vanesa Stark, Pamela Guardia y Jesús Valero García. La presentación contará con las palabras de la autora del prólogo, Lic. Nelly Mainero, y de una de las autoras del libro, Lic. María Beatriz Fourcade. El libro es un emprendimiento de un grupo de docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL y se realiza como parte de las acciones del Proyecto de Investigación Consolidado que dirige la Lic. Fourcade. Etiquetas: 2008 5 dic. 2008
Nuevo número de Contenidos Herpetología, Cine documental y relación del Clima con los Árboles Ya se encuentra publicada la 10ª edición de Contenidos, que incluye notas sobre desarrollos locales y nacionales en el ámbito de la investigación y la actividad universitaria. Los títulos del Nº 10: - Una Importante colección herpetológica del país en la UNSL - Otras Miradas de Nosotros Mismos - Clima y Bosques en los Ambientes Mediterráneos Sitio web: http://contenidos.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 I Jornadas en la UNSL Literatura Infantil y Juvenil Los días 11 y 12 de diciembre se desarrollarán las Primeras Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil en la Universidad Nacional de San Luis. Las Jornadas son organizadas por el Centro de Documentación, Difusión e Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (CEDDIFLIJ) y el Proyecto de Investigación Consolidado -PROICO- 22/H606 de la Facultad de Ciencias Humanas. Están destinadas a investigadores y estudiosos dedicados a la indagación de la literatura infantil y juvenil; profesores de los diversos niveles educativos; autores, ilustradores y editoriales; profesionales, alumnos y público en general interesados en la temática. Contarán con las conferencias invitadas de: Lic. y Esp. María Adelia Díaz Rönner, Lic. Lila Raquel Daviña de All, Dra. Ana Rosa Scivetti y Lic. Rubén Maidana. Las acreditaciones a las I Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil se realizarán a partir de las 8 de la mañana del jueves 11 de diciembre en el Bloque I de la UNSL, y a las 9 será el acto inaugural en el Anfiteatro I (frente a Bloque I). Consultar: Programa de actividades. Sitio web: http://jorliju.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 4 dic. 2008
Llamado a Inscripción de Aspirantes Sistema de Tutorías de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia Los días 9 y 10 de diciembre, docentes y becarios de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) podrán inscribirse en el Sistema de Tutorías para desempeñar tareas a partir de febrero del próximo año. Estas Tutorías se desarrollarán en el marco del Proyecto de Apoyo para el Mejoramiento de la Enseñanza en Primer Año de Carreras de Grado de Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Económicas e Informática (PACENI) de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Beneficiarios Podrán inscribirse para acceder a ser Tutores: Docentes, Pasantes Docentes o Becarios (Ciencia y Técnica, CONICET o FONCYT) de la FQByF que posean sólida formación en Matemática (5 tutores), en Química (3 tutores) y Biología (2 tutores). Características de las Tutorías La designación del tutor será desde el 1 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2009 (renovable por un año más según el desempeño del tutor). La Facultad abonará a los tutores $300 mensuales y éstos deberán cumplir 10 horas semanales frente a alumnos. Inscripción de aspirantes Para la inscripción deberán presentar la siguiente documentación en Secretaría Académica de la FQByF, de 8 a 10 horas (9 o 10 de diciembre): - Ficha de inscripción debidamente cumplimentada (retirar en la Secretaría) - Currículum Vitae - Constancias de los antecedentes enunciados en el CV Evaluación de aspirantes Para llevar a cabo el proceso de evaluación de los aspirantes y a los efectos de elevar el correspondiente orden de mérito, la comisión asesora tendrá en cuenta los siguientes puntos: - Entrevista con el aspirante (12 de diciembre en horario y lugar a confirmar) - Experiencia previa y formación didáctica que posean - Otros antecedentes del postulante Informes: vía e-mail a ciminari@unsl.edu.ar (Eugenia Ciminari) / Secretaría Académica de la FQByF, te. 425108 int. 171. Etiquetas: 2008 Actividades Aniversario La Biblioteca de Psicoanálisis de San Luis cumple 15 años Con motivo de celebrar el 15º aniversario de la Biblioteca de Psicoanálisis de San Luis Eugenia Sokolnicka, mañana viernes 5 de diciembre a partir de las 21 y el sábado por la mañana se realizarán distintas actividades alusivas en la UNSL. Programa de actividades: Viernes 5 de diciembre 21 horas - Proyección del video Lacan en Lovaina - Actuación de los músicos Natalio Faingold y Tiffy Crawford Lugar: Microcine de la Universidad Nacional de San Luis - Muestra de Humor Gráfico de Ana Von Rebeur - Brindis Lugar: Hall del Centro Cultural UNSL Sábado 6 de diciembre 10 horas - Conferencia Testimonio de un final de análisis: el libro que faltaba en la biblioteca A cargo de Luis Darío Salamote (AE de la Escuela de la Orientación Lacaniana) Lugar: Microcine Humor Gráfico de Ana von Rebeur La muestra Humor Gráfico de la periodista, dibujante y escritora Ana von Rebeur ya está instalada en el Hall del Centro Cultural de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, donde permanecerá hasta fin de año abierta a todo público. ![]() En esta oportunidad no se contará con la presencia de la artista, ya que se encuentra en la ciudad de Paris, Francia, con motivo de participar de la inauguración de una exposición colectiva de humor grafico internacional en la Biblioteca Histórica de la ciudad de Paris: Humor por la Paz, de Naciones Unidas, y posteriormente de un encuentro organizado por las Bibliotecas de Paris bajo la consigna: Deja pensar a tu lápiz, con la realización de dibujos en directo y un debate entre el público y los especialistas del dibujo, entre los que ella participará representando a Argentina. Además, junto a otros dibujantes del mundo, Ali Dilem (Algeria), Michael Kichka (Israel) y Jean Plantu (Francia), dedicarán a Sciences-Po (rue St-Guillaume) el catálogo Humor por la Paz, editado por las Bibliotecas de Paris y las Editiones du Seuil. Los mismos dibujantes se encontrarán con Kofi Annan, Marie Heuzé (Portavoz de la ONU) y los representantes del gobierno suizo en Ginebra, Suiza, el viernes 5 de diciembre para el lanzamiento oficial de la Fundación Humor Gráfico por la Paz (Fondation Cartooning for Peace). Ana von Rebeur Periodista, dibujante, ilustradora y escritora. Trabajó hasta hoy en más de 70 diarios y revistas nacionales y del mundo. Publicó 29 libros en Argentina, España, Estados Unidos y Bosnia, la mitad de ellos de humor, los demás de diversos temas. Fue productora, guionista, conductora y columnista de radio y televisión. De 1986 a 1997 fue redactora permanente de las revistas Humor y Sex Humor. Tradujo comics para DC Comics (New York) e hizo guiones de comics para Sulaco Ediciones (España). Hizo la página de Humor de Cosmpolitan de España de 2004 al 2007. Aplicó su humor para campañas publicitarias de Citibank, Trenes de Europa y Movistar. Desde 2001 es directora de Cartoonists Rights Network en Argentina y presidente de Federación de Organizaciones de Humoristas Gráficos (FECO) de Argentina, entidad con sedes en 34 países y más de 3000 dibujantes afiliados. Es autora de tres comedias de teatro: La hija de, nominada a los premios ACE y Nadie plancha como yo, nominada a los ACE y a los Estrella de Mar, con tres años en cartel. En 2002 organizó una muestra de humor grafico en el estadio Boca Juniors con más de 2000 trabajos de todo el mundo. Ganó diez premios de humor gráfico internacional y hoy en día es invitada a participar como jurado. En 2006 fue invitada por UNICEF para integrar un libro conmemorando el 60º aniversario de la entidad. Ahora está abocada al lanzamiento de los libros: ¿Quién entiende a los hombres? y Leyes de Murphy sólo para Mujeres (Editorial Norma) y alimentan a diarios sus más de veinte blogs, entre ellos http://quien-entiende-a-los-hombres.blogspot.com. Sitio oficial: http://www.anavonrebeur.com.ar Galería de imágenes: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/Galeria.htm Organizan: Biblioteca de Psicoanálisis de San Luis, Proyecto El Arte en la Escuela y Universidad Nacional de San Luis, con el auspicio del Instituto de Oscar Masotta - Centro de Investigación y Docencia San Luis (CID SL). Etiquetas: 2008 Proyectos de Extensión de la UNSL Información sobre Informes Finales y nueva Convocatoria La Secretaría Extensión Universitaria (SEU) informa que ya se encuentran disponibles los Formularios de presentación de Informes Finales de Proyectos y Programas de la Convocatoria 2007 y novedades acerca de la nueva convocatoria. La nueva convocatoria a Proyectos y Programas de Extensión será posterior a la evaluación de los Informes Finales. Los Formularios para la presentación de Informes Finales y más información se encuentran publicados en: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/proyectos/proysistema.htm Etiquetas: 2008 2 dic. 2008
Becas Estudiantiles 2009 Convocatoria a Inscripción de Becas Comedor y Ayuda Económica Está abierto el período de inscripción para solicitar las Becas de Comedor y Ayuda Económica. La convocatoria incluye además plazas de Residencia Universitaria. La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU) dio a conocer las fechas de inscripción para los alumnos (también ingresantes 2009) interesados en Becas de Comedor y de Ayuda Económica: - Ingresantes: Hasta el 4 de febrero de 2009. - No Ingresantes/Renovantes: Hasta el 15 de febrero de 2009. La convocatoria abarca los centros Universitarios de San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo. La solicitud debe realizarse ingresando a http://becas.unsl.edu.ar Las nóminas de los beneficiados serán publicadas en febrero de 2009, mientras que la adjudicación de las becas se concretará en marzo para los no ingresantes/renovantes y en abril para los alumnos ingresantes de la UNSL. Más información: En San Luis, Rivadavia 1029, 1º piso del Comedor Universitario, Te. (02652) 422118 / 425581. E-mail: bienesta@unsl.edu.ar / becas@unsl.edu.ar En Villa Mercedes, Fuerte Constitucional 245, Te. (02657) 420565. E-mail: ssaebu@fices.unsl.edu.ar En Villa de Merlo, Presbítero Becerra 540, Te. (02656) 478341 / 474626. E-mail: centrounivmerlo@merlosl.com.ar Etiquetas: 2008 Nuevo Ciclo de Documentales Exploradores, una travesía por el conocimiento El jueves 4 de diciembre a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López se realizará la presentación del ciclo de documentales Exploradores, una travesía por el conocimiento, primero en San Luis sobre cómo se formó nuestra tierra. Uno de los responsables del proyecto, Oscar Flores, comenta en el blog del Ciclo: “Conformamos nuestro equipo periodístico con Verónica Seeber (su idea) y nos lanzamos a buscar los hitos geológicos de la provincia de San Luis, Argentina. Pensamos que un programa de televisión debía ser educativo-cultural y al mismo tiempo científico, turístico y entretenido. La verdad es que no nos equivocamos. Primeramente elaboramos un proyecto de contenidos bajo el formato de documentales para exponer luego sobre nuestra mesa de trabajo las fuentes a consultar y las necesidades técnicas a tener en cuenta. Así constituimos un equipo con la colaboración de Rubén Lianza y Juan Carlos Flores, quienes fueron los primeros impulsores de nuestra idea y proyecto y quienes nos alientan financieramente. Finalmente buscamos a nuestro editor Hernán Corral quien se encargó a su vez de buscar a los camarógrafos”. Algunos de los sitios hasta ahora documentados por el equipo se encuentran en las zonas de Valle de Pancanta, Carolina, Parque Nacional de Las Quijadas, Cañada Honda, La Cantera, Santo Domingo, entre otros. Ingresando a http://oski-exploradores.blogspot.com pueden obtener más detalles de cada una de las expediciones que va realizando el equipo, siempre acompañadas por científicos-entrevistados de la Universidad Nacional de San Luis y en algunas ocasiones por alumnos voluntarios. Etiquetas: 2008 |