Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
28 nov. 2008
Día Internacional de lucha contra el SIDA Se realizará una Jornada de Concientización en la UNSL El lunes 1 de diciembre, Día Internacional de lucha contra el VIH/SIDA, se realizará en el Comedor Universitario una jornada de concientización con proyección de videos, entrega de preservativos y pins alusivos a la fecha. ![]() La actividad es organizada conjuntamente por REMEDIAR, Federación Universitaria San Luis (FUSL), Centro de Estudiantes de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia y Unidad Académica. Detener el SIDA. Mantener la promesa Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades es un de los objetivos de desarrollo de la ONU para el milenio. La Campaña Mundial contra el SIDA 2005-2010 lleva por lema: Detener el SIDA. Mantener la promesa. El principal objetivo de la Campaña consiste en asegurar que los políticos cumplan las promesas que han hecho respecto al VIH/SIDA y el aspecto más visible de su trabajo es este día de acción y concienciación compartida a nivel mundial (1 de diciembre). Etiquetas: 2008 Becas para Carreras de Grado en TICs Convocatoria de alumnos del último año del nivel secundario A partir del 1 de diciembre, alumnos del último año del nivel secundario que aspiren a estudiar Ingeniería Electrónica con Sistema Digitales o Licenciatura en Ciencias de la Computación en la UNSL podrán anotarse en el Programa de Becas para Carreras de Grado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). El Programa Nacional de Becas para Carreras de Grado en Área TICs tiene como objetivo implementar este sistema de becas que fortalezca los recursos humanos en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que promueva el incremento de la matrícula de estudiantes de grado a las carreras TICs y que favorezca la retención y graduación de estos estudiantes en el sistema universitario Tienen acceso a las becas los alumnos del último año del nivel secundario que quieran estudiar durante el 2009 en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional del San Luis, algunas de las siguientes carreras: Ingeniería Electrónica con Sistema Digitales o Licenciatura en Ciencias de la Computación. Los requisitos a presentar son: - Ser argentino, nativo o por opción. - Presentar la solicitud de Beca dentro del plazo fijado en la convocatoria. - Estar inscripto en una de las dos carreras para ingresar al ciclo lectivo 2009. - Comenzar a cursar en el 2009 de manera presencial la carrera elegida. - Tener menos de 23 años al momento de inscribirse como integrante de la Facultad. - No realizar actividades laborales fuera del ámbito de la Universidad. - No recibir ni obtener otro beneficio similar. - Cumplir con los requisitos generales para la inscripción. - Acreditar que el alumno ha superado las condiciones de ingreso 2009 a la Facultad. Los beneficios que otorgan las becas se diferencian según el año de cursado: 1º Año, $5.000 anuales 2º Año, $5.000 anuales 3º Año, $8.000 anuales 4º Año, $8.000 anuales 5º Año, $12.000 anuales Informes e inscripciones Los interesados pueden inscribirse a del 1 al 26 de diciembre de 2008 y del 2 de febrero al 6 de marzo de 2009, asistiendo personalmente a la Secretaría de Innovación y Desarrollo de la Facultad, de 9 a 12 horas en 2º piso del Edificio Rectorado, Sector C, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Consultas al teléfono 02652 424027 interno 281. Etiquetas: 2008 Actos de Colación de Grados Los nuevos egresados reciben sus diplomas El viernes 5 de diciembre en el Auditorio Mauricio López se realizarán los Actos de Colación de Grados de las Facultades de Ciencias Humanas, Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, Química Bioquímica y Farmacia, y de los Departamentos de Enseñanza Técnico-Instrumental y Educación a Distancia y Abierta. Los nuevos egresados de la UNSL - Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental - Departamento de Educación a Distancia y Abierta - Facultad de Ciencias Humanas - Facultad de Química Bioquímica y Farmacia - Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Horarios de los Actos de Colación 09:00 - Facultad de Ciencias Humanas (FCH) y Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) Etiquetas: 2008 Ciclo de Charlas IMASL y Dpto. Física Computando desplazamientos químicos en modelos de proteínas El lunes 1 de diciembre, a las 11 en el Microcine de la UNSL, el Dr. Jorge Vila brindará la charla titulada ¿Qué podemos aprender computando Desplazamientos Químicos en Modelos de Proteínas? La charla es organizada dentro del ciclo del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) y el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la UNSL. ¿Qué podemos aprender computando Desplazamientos Químicos en Modelos de Proteínas? El concepto que las macromoléculas son entidades flexibles en solución no es nuevo. En efecto, fue propuesto hace ya casi 50 años (Linderstrøm-Lang & Schellman, 1959, The Enzymes, Vol 1, p443, Acad. Press, NY). También son conocidas las evidencias indicando que las proteínas son flexibles en estado cristalino (Ringe & Petsko, Methods in enzymology, 1986, 131, 389). Sin embargo es poca la información sobre la similitud de la dinámica de proteínas en solución y en estado cristalino, y los factores que la afectan. Es por ello que en esta charla se abordará la investigación de ese fenómeno usando como referencia los valores medidos en solución de los desplazamientos químicos de los 13C. Se discutirán los resultados obtenidos en dos proteínas, de 76 y 70 amino ácidos, respectivamente, que han sido resueltas por Resonancia Magnética Nuclear y difracción de rayos X. Jorge A. Vila Es profesor del Departamento de Física de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), investigador Independiente de CONICET, investigador Asociado del Departamento de Química de la Universidad de Cornell y miembro del IMASL. Ha sido Secretario de Ciencia y Técnica de la UNSL, Decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y miembro asociado del ICTP (Trieste-Italia). Ha recibido subsidios destinados a la actividad científica de: UNSL, CONICET, FONCyT, Fundación Antorchas, NIH (USA), NSF (USA), IUPAC (USA), ICGEB (Trieste-Italia), Gobierno de La Provincia de San Luis y UNESCO/CLAF. Etiquetas: 2008 27 nov. 2008
Próxima Conferencia La Plasticidad Fenotípica y el Fin de la Herencia Platónica en Biología El lunes 1 de diciembre a las 10 de la mañana en la UNSL, el Dr. Daniel Naya Monteverde, invitado de la Universidad de la República de Uruguay, dará una conferencia sobre la Plasticidad Fenotípica y el Fin de la Herencia Platónica en Biología. Es abierta a todos los interesados y tendrá lugar en el Aula 44 del Bloque I de la Universidad en la ciudad de San Luis. Daniel Ernesto Naya Monteverde Es doctor en Ciencias Biológicas (mención Ecología) por la Universidad Católica de Chile, investigador del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas -PEDECIBA- (Uruguay) y profesor en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República de Uruguay. Organiza: Secretaría de Posgrado y Extensión de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF). Etiquetas: 2008 Jornadas Nacionales Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales Hoy y mañana viernes 28 de noviembre se desarrollan en el Centro Universitario Villa de Merlo las Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales. Estas Jornadas, organizadas conjuntamente por el Centro Universitario Villa de Merlo (CUVM) de la UNSL y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar, tienen por objetivo dar a conocer los estudios e investigaciones de distintos grupos de trabajo abordados sobre las Especies Aromáticas Nativas y sus aceites esenciales y la promoción de su conservación, domesticación, utilización y rendimientos. Contarán con la presencia de destacados expositores provenientes de las Universidades Nacionales del Nordeste, Tucumán, Jujuy, Patagonia San Juan Bosco, Rosario, Córdoba y Buenos Aires, como así también de profesionales expertos de gran trayectoria provenientes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Consultas vía e-mail a: centrounivmerlo@merlo-sl.com.ar, Lic. Rosana Gil, coordinadora del CUVM. Etiquetas: 2008 Jornadas de Kinesiología y Fisioterapia Disertará invitado de la Asociación Argentina de Kinesiología Los días 28 y 29 de noviembre en el Campus Universitario de Villa Mercedes se desarrollarán las Jornadas de Kinesiología y Fisioterapia, con la participación del Director del Departamento de Investigación de la Asociación Argentina de Kinesiología, Claudio Vidos. Las Jornadas son organizadas por la Asociación Sanluiseña de Kinesiología (ASK) y la Fundación Argentina de Ciencia y Salud. Cuentan con el auspicio de la Asociación Argentina de Kinesiología (AAK), el Consejo profesional de Kinesiología de Salud Pública de la Nación y el Hospital Privado de la Villa. Programa de actividades: Viernes 28 de noviembre 17 a 18 hs. Miembro superior, nuevo enfoque 18 a 18:45 hs. Inestabilidad de hombro tratamiento posquirúrgico 19 a 20 hs. Taller de miembro superior Sábado 29 de noviembre 09 a 10 hs. Prevención de lesiones deportivas, tobillo y pie 10 a 10:45 hs. Esguince de tobillo 11 a 12 hs. Lesiones asociadas a partir del esguince de tobillo 12 a 14 hs. Receso para almorzar. 14 a 15 hs. Manejo de la carga en rehabilitación 15 a 15:45 hs. Introducción a los programas N.E.S. nuevo estado de salud 16 a 17 hs. Introducción al sistema BPKF realineación dinámica postural. 17 a 18 hs. Taller del sistema BPKF Claudio Vidos Es licenciado en Kinesiología y Fisiatría por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), director de CAV Rehabilitación (Bs. As.), secretario de la Asociación de Kinesiología del Deporte, director del Departamento de Investigación de la Asociación Argentina de Kinesiología, docente de la Universidad Católica de Cuyo, sede San Juan, especialista en Kinesiología del Deporte, creador y disertante del sistema BPKF de Realineación Dinámica Postural. Informes e inscripciones: Asociación Sanluiseña de Kinesiología: Rivadavia 1227, San Luis. Te. 02652 446910. E-mail ask@ask.org.ar / en Villa Mercedes al 02657 15672393, Lic. Adrián Gonella, delegado de la ASK en Villa Mercedes. Costos: Kinesiólogos afiliados a la ASK y la AAK $50 Kinesiólogos no afiliados $70Alumnos $30 Etiquetas: 2008 Curso de Extensión Hongos Degradadores de la Madera: Taxonomía, Ecología y Usos Del 1 al 5 de diciembre de 2008 se realizará el Curso de extensión sobre Hongos Degradadores de la Madera: Taxonomía, Ecología y Usos, destinado a docentes escolares y a todo público interesado. El dictado del Curso estará a cargo del Dr. Orlando Popoff, profesor visitante de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), con la colaboración del Biólogo Esteban M. Crespo y la Dra. Mónica Lugo de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). El Curso tendrá lugar en la UNSL a partir de las 9 de la mañana del lunes 1º de diciembre. Tiene una carga horaria total de 35 horas y un cupo máximo de 20 personas. Objetivos: - Adquirir conocimientos básicos acerca de la diversidad y biología de Hongos principalmente xilófagos. - Aplicar las metodologías adecuadas para la recolección y conservación de estos organismos, que permitan la posterior determinación taxonómica por parte de los alumnos del curso. - Poner en contacto a importantes “actores” sociales, como docentes y público en general, con estos organismos poco difundidos en la comunidad. El Curso se realiza en el marco del Proyecto de Extensión Biodiversidad: desde la Universidad a la comunidad, aprobado por Resolución C.S. 105/08, con la dirección de la Dra. Mónica A. Lugo. Informes e inscripción: Mónica A. Lugo. Cátedra de Diversidad Vegetal I, Área Ecología, FQByF-UNSL. E-mail: lugo@unsl.edu.ar. Te. 02652 434350. Etiquetas: 2008 Máximo galardón de la UNSL El Dr. Jorge Zgrablich fue designado Profesor Emérito Por votación unánime de los consejeros presentes en la sesión del Consejo Superior del martes 25 de noviembre se otorgó el máximo grado académico al Dr. Jorge Andrés Zgrablich, designándolo Profesor Emérito de la Universidad Nacional de San Luis. Su destacada trayectoria como investigador y docente, su creatividad, originalidad y capacidad para formar recursos humanos, su compromiso y acción puestas al servicio de la producción de conocimientos de las instituciones que consolidan la formación de grupos con jerarquía académica y de investigación y, en especial su inmensa calidad humana y generosidad, fueron especialmente destacadas por los consejeros que hicieron uso de la palabra. Su aporte extraordinario fue reconocido recientemente por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) al designarlo Director del Centro Científico y Tecnológico (CCT) San Luis, en el que se concentran los Institutos de la UNSL y CONICET (IMIBIO-SL, INFAP, INQUISAL, IMASL e INTEQUI), para los que ya han sido aprobadas y avaladas por el Consejo Superior las obras de infraestructura en los predios de la Universidad, tanto en San Luis como en Villa Mercedes. Etiquetas: 2008 25 nov. 2008
XXIII Reunión Argentina de Ecología Apertura y entrega del Premio Asociación Argentina de Ecología Hoy comenzó la XXIII Reunión Argentina de Ecología (RAE), que se estará desarrollando hasta el viernes 28 de noviembre en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis, con el auspicio de la UNSL y las empresas Dipasan S.A. y Landfield SRL. En el acto de apertura estuvieron presentes autoridades, docentes, investigadores, becarios y estudiantes, muchos de ellos abocados al estudio de la ecología en sus diferentes áreas temáticas. Conformaron la mesa académica el rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, el vicedecano de la FQByF, Dr. Humberto de Jesús Silva, la Presidente de la Sociedad Argentina de Ecología, Dra. Adriana Abril, y el Representante de la Comisión Organizadora de la XXIII RAE, Dr. Antonio Mangione, quien tomó la palabra en primer lugar: “Esta es una oportunidad para que surja la discusión sobre encuadres y proyecciones de la investigación ecológica, podría ser también un paso para evitar caer en las simplificaciones acerca de la responsabilidad de los ecólogos frente a las demandas de un sector de la sociedad, pero también podría ser un espacio para repensar le rol de un sector de la comunidad científica, ecólogos y ecólogas del país, frente a los problemas concretos”. Momentos después, tomó la palabra la Dr. Adriana Abril: “Bienvenidos a esta reunión que cada dos años es la cara visible de la asociación que creemos que tiene que integrar a todos los que están interesados. Hemos coordinado una asamblea general que se va a realizar el jueves 27, y los invitamos a todos a asistir y a compartir sus ideas”. Seguidamente, el Dr. Humberto de Jesús Silva dio la bienvenida en nombre de la Decana de la FQByF, y para concluir la apertura, el Dr. José Luis Riccardo expresó: “Es un honor para la UNSL ser anfitriones de este encuentro sobre una problemática de no sólo altísimo contenido científico académico, sino fundamentalmente que despierta las expectativas y las esperanzas de toda la sociedad” Además extendió su felicitación “a este grupo humano de docentes que realmente tiene un altísimo grado de pasión y de compromiso con las cosas que hacen, y que dedica gran tiempo para la divulgación y para que las problemáticas de la ecología y del ambiente se conozcan y se discutan a nivel social, comunitario”. Se entregó el Premio Asociación Argentina de Ecología En el marco de la apertura de esta nueva Reunión, la Presidente de la Sociedad Argentina de Ecología, Dra. Adriana Abril, hizo entrega del Premio Asociación Argentina de Ecología, que otorga al mejor trabajo publicado en la Revista Ecológica Austral, en el período que comprende los dos años anteriores a cada Reunión Argentina de Ecología. El premio consiste en un diploma y mil pesos. Los galardonados con el premio fueron: - Diego Vázquez por el trabajo: Reconsiderando el nicho Hutchinsoniano (2004-2005) - Mariano Zimmermann Devoto y Diego Medan por el trabajo: Robustez de las redes planta visitante floral en simulaciones de cambio climático (2006-2007) Así se dio por terminado el acto de apertura, con la invitación a seguir con el cronograma de actividades fijado para esta XXIII Reunión Argentina de Ecología 2008, que tiene lugar en el Auditorio Mauricio López y en los distintos Anfiteatros de la UNSL. Toda la información en: http://rae2008.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Inaugura la Muestra Fotográfica Persiguiendo un Sueño, los objetivos de desarrollo del mileno Mañana jueves 27 de noviembre a las 19 horas en el Hall del IV Bloque de la UNSL se realizará la inauguración de la muestra fotográfica que recorre el país Persiguiendo un Sueño. Persiguiendo un Sueño invita a pensar los problemas de la humanidad, desde lo social, lo ambiental, lo productivo y lo cultural. La muestra está compuesta por 44 cuadros con imágenes y textos que cuentan la historia de ocho jóvenes de distintos lugares del mundo (Brasil, Camboya, India, Jamaica, Campo de Refugiados de Kyangwali, Marruecos, Ucrania y Uganda) con objetivos para cambiar el mundo: 1) Erradicar el hambre y la pobreza extrema 2) Lograr la educación primaria universal 3) Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de las mujeres 4) Reducir la mortalidad infantil 5) Mejorar la salud materna 6) Combatir el HIV/SIDA, la malaria y otras enfermedades 7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 8) Fomentar una asociación global para el desarrollo En el año 2000, todos los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron ayudar a los países más pobres del mundo a lograr un progreso significativo y mensurable hacia el logro de una vida mejor para sus pueblos en 2015. Esta exposición explora los sueños compartidos por millones de jóvenes en todo el mundo, así como también los verdaderos obstáculos que enfrentan a medida que intentan cumplir sus sueños, o simplemente sobrevivir. “Aún tenemos tiempo para alcanzar los objetivos… pero sólo si logramos romper con la rutina”, dijo Kofi Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas. La gira que realiza esta muestra es organizada por el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas en Argentina (UNFPA) y la Red Federal de Organizaciones para el Desarrollo y el Cambio Social. En San Luis permanecerá instalada hasta el 5 de diciembre de 2008, en el IV Bloque de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Sitio relacionado: http://www.unfpa.org/spanish/about/index.htm Organizan: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas y Asociación Civil TIEMPO. Etiquetas: 2008 Deportes en la UNSL Se realiza la Gala de Gimnasia Artística El viernes 28 de noviembre, la Escuela de Gimnasia Artística de la UNSL presentará su Gala anual con la participación de casi 200 gimnastas, a las 21 horas en el Polideportivo Universitario, entrada por Lavalle 956. Como todos los años, la Gala es organizada por la Dirección de Deportes de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU-UNSL). Esta muestra es una verdadera fiesta deportiva, en la que exponen su gracia y destreza casi 200 gimnastas que demuestran sus habilidades y progresos técnicos, frente a una nutrida concurrencia de padres, familiares y amigos que se dan cita en el estadio. La entrada es abierta a todo público. El Profesor Roberto Morán (Director de Deportes) comentó que “la Escuela de Gimnasia Artística tiene una vigencia de 20 años en el quehacer deportivo puntano, logrando éxitos a nivel regional, nacional e internacional, por lo que ha conseguido un reconocimiento justo de toda la comunidad, que confía a sus hijos de muy pequeños a recibir sus primeras destrezas, que son impartidas por Profesores de Educación Física y profesores de Danza especializados en esta actividad”. Además extendió la invitación a toda la comunidad sanluiseña. Etiquetas: 2008 Seminario de Psicoanálisis Ideas centrales del pensamiento de Cornelius Castoriadis El sábado 29 de noviembre se llevará a cabo el Seminario Cornelius Castoriadis: Imaginario Radical y Psicoanálisis, de 10 a 13 y de 14 a 17 horas en el Microcine de la UNSL. Dictará el Seminario el Lic. Yago Franco, psicoanalista, docente y escritor. Miembro del Colegio de Psicoanalistas. Miembro fundador del grupo MAGMA. Director de www.magma-net.com.ar. El seminario tiene como objetivo transmitir las ideas centrales del pensamiento de Cornelius Castoriadis en lo que hace a sus desarrollos psicoanalíticos y sus consecuencias, tanto para una teoría del sujeto como para la clínica psicoanalítica. Contenidos: - Presentación general de la obra de Cornelius Castoriadis. Desarrollos filosófico/políticos y su acercamiento al psicoanálisis. Elementos biográficos y contextualización de su obra. - La cuestión de la creación de la indeterminación: el imaginario radical. Cómo el lugar central otorgado a la creación implica pensar de otra manera a la política y el psicoanálisis. - Concepción de la psique en Castoriadis, consecuencias para la cura. Socialización de la psique. Subjetividad reflexiva y de acción deliberada. Heteronimia y autonomía. Figuras de la clínica y socialización. Los fines de la cura analítica. El psicoanálisis y el proyecto de autonomía. Está destinado a profesionales, alumnos de carreras avanzadas de Psicología y también de otras disciplinas interesadas en las cuestiones de la subjetividad. La inscripción se realiza en Fundación Universidad Nacional de San Luis, Planta Baja del Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Para profesionales el costo es de $100 y para alumnos de $25. Organiza: Proyecto de Extensión: Abordajes Institucionales, Secretaría de Extensión Facultas de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis. Etiquetas: 2008 24 nov. 2008
Taller y Jornada de difusión La enseñanza de la Física y la Matemática en países de Iberoamérica Los días 25, 26 y 27 de noviembre se realizará el Taller: La enseñanza de la Física y la Matemática en cuatro países de Iberoamérica, que contará con una Jornada de difusión del Proyecto AECID A/6535/06, el miércoles 26 de noviembre en el Bloque II de la UNSL. Organizan la actividad: el Proyecto AECID A/6535/06, el Instituto de Matemática Aplicada San Luis, el Departamento de Física y el Centro para la Innovación Educativa en Ciencias Exactas y Naturales. El encargado del taller es el Dr. Julio Benegas (UNSL) mientras que la Jornada de difusión estará a cargo además de representantes del Proyecto AECID A/6535/06: Nuevos Enfoques Metodológicos y de Diagnóstico en los Cursos Introductorios de Ciencias en la Universidad, por España y México. Cronograma de la Jornada: Miércoles 26 de noviembre Lugar: Aula 52 - Bloque II - Centro Universitario San Luis 9:00hs. Conferencia El proyecto ACEM. Nuevos Enfoques metodológicos y de Diagnóstico en los cursos Introductorios de Ciencias en la Universidad Dra. María del Carmen Pérez de Landazábal - Departamento de Física de la Universidad de Alcalá, España. Investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) en el área de enseñanza de las ciencias, y en particular de la Física, con una amplia trayectoria en problemas de enseñanza de la Física, incluido la formación de profesores. Es autora de numerosos artículos de investigación en enseñanza de la física, con aplicación a los niveles primarios, secundarios y universitarios. Ha desarrollado sus actividades en diversos proyectos de investigación españoles, europeos e Iberoamericanos. Resumen: Se trata de una presentación del proyecto, financiado por la AECID, señalando sus objetivos, etapas de que consta y descripción de los instrumentos de medida utilizados. Como muestra se aportarán algunos de los resultados obtenidos, intentando proporcionar una visión global de los mismos. Por último se señalarán algunas conclusiones preliminares 10:00hs. Conferencia La enseñanza de la Matemática y la Física en la escuela secundaria: una pérdida de tiempo o una oportunidad para una eficaz reforma educativa Dr. Julio Benegas - Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL. Docente e investigador de la UNSL y el CONICET, desarrolla sus actividades en el área de nuevas metodologías de enseñanza de la física, área en la cual tiene contribuciones a revistas y congresos nacionales e internacionales. Es Director del Centro para la Innovación Educativa en Ciencias Exactas y Naturales (CIECEyN) de la UNSL y es Vice Director del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (UNSL/CONICET). Resumen: En los últimos 30 años se han realizado grandes avances en la comprensión del proceso de aprendizaje de las ciencias experimentales y de la matemática, que han servido de fundamento al desarrollado de estrategias de enseñanza que han demostrado ser muy exitosas tanto en el nivel básico universitario como también en la enseñanza secundaria. Sin embargo los resultados de relevamientos internacionales en estudiantes secundarios, como PISA y TIMMS, muestran que Argentina está al final de los países participantes en esos estudios, a pesar de la descollante tradición en ciencias que tiene nuestro país. Nuestro Proyecto AECID A/6535/06: Nuevos Enfoques Metodológicos y de Diagnóstico en los Cursos Introductorios de Ciencias en la Universidad ha relevado el conocimiento de algunos conceptos básicos de física y matemática en alumnos ingresantes en cinco universidades de Latinoamérica y España es muy pobre, compatible con la falta absoluta de instrucción. En la misma línea un reciente estudio sobre el conocimiento matemático de los ingresantes a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales de la UNSL muestra las enormes carencias que tienen en temas de matemática del antiguo EGB3 estos ingresantes a carreras de ciencias e ingeniería. Algunas consecuencias de esta deficitaria situación son las alarmantes tasas de deserción y fracaso estudiantil, que comprometen seriamente el desarrollo tecnológico de la sociedad. Como alternativa se muestran algunos resultados de aplicación de metodologías de aprendizaje activo en distintos cursos y escuelas de la Provincia de San Luis 11:00hs. Café 11:30hs. Conferencia Instrucción por modelación: una metodología que acerca al estudiante de ingeniería al quehacer científico Prof. Dr. Hugo Alarcón - Departamento de Física del Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México. Es profesor de Física del Instituto Tecnológico de Monterrey, del cual ha sido Director de la Carrera de Ingeniería Física. Desarrolla sus actividades en las áreas de Física-Matemática y Física Educativa. En esta última tiene contribuciones en revistas y congresos nacionales e internacionales, sobre todo en la formación de profesores en las nuevas metodologías de enseñanza de la física. Es co-responsable de la implementación en cursos muy numerosos de Tutoriales para física Introductoria, una de las estrategias más exitosas de enseñanza de la física de los últimos 15 años. Resumen: En los últimos años hemos implementado la metodología de Tutoriales en Física Introductoria en los cursos de física para estudiantes de ingeniería en el Tecnológico de Monterrey. Esta metodología, basada principalmente en actividades colaborativas de lápiz y papel, involucra al estudiante en la construcción efectiva de conceptos. Su implementación requiere de la capacitación de instructores y profesores, quienes interactúan socráticamente con los grupos de estudiantes en el aula para facilitar esta construcción de conceptos. Si bien esta metodología nos ha permitido incrementar razonablemente el aprendizaje de nuestros estudiantes e incluir nuevas habilidades de colaboración en la formación de futuros ingenieros, los resultados se han estancado, por lo que estamos explorando nuevas metodologías de instrucción, en particular la instrucción por modelación. Esta estrategia resuelve las deficiencias de los métodos de instrucción convencionales, acercando al estudiante a la física misma, tal como es desarrollada por los investigadores. En esta charla se describirá esta metodología, su implementación en nuestra institución y los primeros resultados de su efectividad en una investigación exploratoria. 12:30hs. Discusión final y conclusiones Informes vía e-mail a: rgomez@unsl.edu.ar (Andrea Gómez) Etiquetas: 2008 Cursos y Talleres SEU Acto de cierre anual y muestra de resultados El lunes 24 de noviembre a las 19 en el Auditorio Mauricio López se realizará el acto de cierre de año del Área de Cursos y Talleres de la Secretaría de Extensión Universitaria, con entrega de certificados y presentaciones de resultados obtenidos. El acto contará con la participación del Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, la Secretaria de Extensión Universitaria, Mgter. Dora Franzini, el Director de Cultura de la UNSL, Marcelo Di Gennaro, profesores y alumnos de los cursos y talleres del año que aprovecharán la oportunidad para exponer en distintas modalidades los conocimientos adquiridos. Actuará como invitada especial al acto la cantautora folklórica Marita Londra. Más tarde, a las 22 horas, también en el Auditorio, se presentarán los trabajos de los talleres de Iniciación Teatral y Teatro para Adolescentes, a cargo de Guillermo Marone y Cecilia Etchegaray. De manera simultánea, en el Hall del Centro Cultural de la UNSL se presentará la muestra de los Cursos de Fotografía Digital, Adobe Photoshop, Jardinería y Diseño, Portugués, Decoración de Interiores, Violencia Familiar, Dibujo y Pintura, Accesorios en Lanas y Telas, etc. Informes: Área de Cursos y Talleres de la SEU, 2º piso de Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis, Av. Ejército de Los Andes 950. Te. 02652 424027 interno 331. Etiquetas: 2008 Jornada sobre Calidad de Software Disertarán profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial El próximo miércoles 26 de noviembre, a partir de las 9 horas en el Bloque II de la UNSL, se desarrollará la Jornada sobre Calidad de Software con la participación de representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Las Jornadas son organizadas por el INTI a través de su Programa de Software y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) a través de su Oficina de Transferencia y Vinculación Tecnológica, y están destinadas a empresarios, profesionales, estudiantes e interesados locales relacionados con la industria de software y servicios informáticos. Los temas a presentar son: - Presentación del Programa de Software Misión y objetivos del Programa. Disertante: Lic. Jorge A. Fernández, Coordinador del Programa de Software del INTI - Proyectos Asociativos para Mejora de Procesos ISO 9001: 2000 y CMMI Se enumerarán los beneficios de participar en un proyecto asociativo. Se presentarán los mecanismos, fundamentos y premisas sobre los que se basa la creación de un proyecto asociativo. Disertante: Lic. Juan Carlos Aranda, Programa de Software del INTI - Laboratorio de Testing de Córdoba En el área de aseguramiento de calidad de software, el testeo es una de las principales actividades y generalmente la que más recursos insume. La formalización, control y automatización del proceso de testeo provee notables beneficios a quienes implementan una metodología formal de testing. Disertante: Ing. César Reale, director de Laboratorio de Testing y Aseguramiento de Calidad de Software de INTI Córdoba - Modelos de Evaluación de Calidad de Productos de Software Evaluar la calidad de un producto de software es determinar, aplicando análisis estáticos y dinámicos, el grado de cumplimiento de sus requisitos explícitos e implícitos. El objetivo es presentar dos métodos de evaluación de productos de software basados en estándares reconocidos internacionalmente: ISO 9126, ISO 14598, ISO 12119, ANSI/IEEE 730. Disertante: Lic. Jorge A. Fernández, Coordinador del Programa de Software del INTI Inscripción a la Jornada - Oficina de Transferencia y Vinculación Tecnológica de la UNSL Planta Baja del Rectorado, Av, Ejército de Los Andes 950, San Luis Teléfono 02652 424027 int. 159. E-mail a: uvt@unsl.edu.ar - INTI San Luis Teléfono 02652 15298258 E-mail sanluis@inti.gob.ar Más información: http://www.inti.gov.ar Etiquetas: 2008 21 nov. 2008
Industria de la Construcción Curso-Taller de Gestión de Prevención de Riesgos de Trabajo Los días 25 y 26 de noviembre se dictará en la UNSL el Curso-Taller de Gestión de Prevención de Riesgos de Trabajo en la Industria de la Construcción. Esta actividad está dirigida a Empresarios, Profesionales, Especialistas y Técnicos de la Industria de la Construcción (Arquitectos, Ingenieros, Especialistas en Seguridad, Maestros Mayores de obra, etc.) de empresas PyMEs del sector y Colegios de Graduados. El objetivo es contribuir a la disminución de los riesgos existentes en las obras en construcción, al mejoramiento de las condiciones de trabajo y de la calidad de vida de los trabajadores del sector. El Curso-Taller se desarrollará con una metodología de formación-acción. Las actividades se implementarán en taller y en obra. Para ello se contará con el siguiente programa: Martes 25 de noviembre 16:00 hs. Presentación de los Facilitadores y Participantes, Presentación de Objetivos y Trabajo Inicial. Encuesta de Apertura. 16:30 hs. Cuestiones legales para PYMES. LRT 557/95 y Reg.911/96. 18:30 hs. Receso. 19:00 hs. Inversiones en Salud y Seguridad. 21:00 hs. Presentación del Laboratorio de Obras Miércoles 26 de noviembre 9:00 hs. Laboratorio de Obras. Análisis de las obras relevadas y diagnóstico de las CYMAT. Introducción a la salud y el trabajo. Los accidentes de T. Las enfermedades profesionales y las enfermedades derivadas del T. Introducción a las CyMAT. Reflexión sobre potenciales propuestas de mejoras de SST para las obras evaluadas a cargo de los participantes. 11:00 hs. Receso. 11:30 hs. Herramientas metodológicas de prevención: el Método del árbol de causas para la investigación de accidentes de trabajo. 13:30 hs. Trabajo final. Encuesta de Cierre. 13:50 hs. Encuesta institucional FUSAT. Lugar: Aula 54 del Bloque II, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Estos Cursos-Talleres se ejecutan a partir del Convenio Marco firmado entre la Fundación UOCRA para la educación de los trabajadores constructores y la Fundación Social Aplicada al Trabajo (FUSAT) en mayo de 2007, siendo esta última la responsable de la implementación de los mismos. La FUSAT ha desarrollado en todo el país 134 Cursos-Talleres desde el año 2004 a la fecha contando con 2353 participantes. Más información: http://www.fusat.org http://www.uocra.org/fundacion/sitio/home.htm Etiquetas: 2008 Presentación de libro Filosofías para la liberación ¿liberación del filosofar? El lunes 24 de noviembre a las 18 horas en el Anfiteatro 2 de la UNSL se presentará el libro Filosofías para la liberación ¿liberación del filosofar? del Dr. Horacio Cerutti Guldberg. En dicha oportunidad se entregarán los certificados de su curso a cargo Ideas para la integración de Nuestra América. “Urge pensar y filosofar” “Múltiples problemas subsisten. Los años terribles (sobre)vividos por el país fueron exitosos en romper en las cabezas la conexión con el pasado inmediatamente anterior. Ese pasado inmediato ha quedado, en buena medida, desdibujado, caricaturizado, banalizado o, simplemente, invisibilizado. Sin embargo, mucho de lo afrontado en esos años vuelve a aparecer en la agenda actual como tareas pendientes e ineludibles. Quizá no sería un esfuerzo vano tratar de examinar, con todo rigor, detalle y pertinencia, cómo fueron percibidas y, por lo tanto, conceptualizadas esas cuestiones en aquellos mismos momentos. O sea, cómo se procuró problematizarlas, articulando la dimensión histórica con la consideración sistemática y crítica. Para ello sirven los trabajos incluidos en este volumen. Algunos elaborados en aquellos promisorios y difíciles años argentinos de los setenta y otros en años ulteriores y desde otros contextos. Lo que parece quedar en claro de estos esfuerzos por dar cuenta reflexivamente de la realidad socio histórico política de nuestra América es que las situaciones de dependencia se han agudizado, la demanda de liberación, en tanto transformación estructural, sigue estando pendiente y las dificultades para concretarla se han incrementado exponencialmente. El respeto efectivo a la dignidad humana plena reclama realización. Urge pensar y filosofar, como no puede ser de otro modo, desde el seno de las prácticas que reconfiguran el ejercicio político en la región.” Horacio Cerutti Guldberg Licenciado y Profesor (Maestro) en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Doctor en Filosofía por la Universidad de Cuenca, Azuay, Ecuador. Ha sido Profesor en las Universidades de Salta, Argentina; de Cuenca, Ecuador y Pedagógica Nacional en México. Desde 1982 hasta la fecha es Catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México: Investigador en el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos y Profesor de Filosofía Latinoamericana, Historia de las Ideas y Filosofía Política en la Facultad de Filosofía y Letras. Fue Presidente de la Asociación Filosófica de México. En el 2006 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú, “por sus contribuciones para el desarrollo de una filosofía humanista latinoamericana”, Entre sus libros más recientes cabe mencionar: Filosofías para la liberación. ¿Liberación del filosofar? (2001), que estará presentando en la UNSL el próximo lunes; Experiencias en el tiempo (2001); Historia de las ideas latinoamericanas ¿disciplina fenecida? (2003) y Configuraciones de un filosofar sureador, 1ª reimpresión corregida (2006). Organiza: Nueva Editorial Universitaria (NEU). Etiquetas: 2008 Presentación poético-musical Caminos de Poesías, Caminos para el Encuentro Hoy a las 18 horas en el Microcine de la UNSL se realizará la presentación poético-musical del libro Caminos de Poesías, Caminos para el Encuentro, del escritor y poeta mendocino Iván Valda. En este libro, según expresa su autor, la poesía se enuncia como un modo de registrar las vivencias, los afectos cotidianos, los pequeños momentos en los cuales a veces casi no reparamos, pero que poco a poco se van instalando y dan lugar a la inquietud, el asombro, el interrogante acerca de las cosas: comienza a surgir, en la discontinuidad del tiempo, la trama poética… Son los caminos de la poesía los que abren un lugar en común, una oportunidad para compartir historias, relatos, afectos, la vida, y abrir con ello nuevos caminos de encuentro. Acompaña en esta presentación el intérprete y compositor Luis Aberastain, quien ha realizado ya numerosas presentaciones teatrales y musicales, la última de ellas en el Teatro Independencia con la obra Perdiendo el juicio, con la Murga la Buena Moza. La propuesta cuenta con una edición impresa en formato libro, con ilustraciones de Cristina Mora; a su vez, se presenta la versión en CD, con poemas musicalizados y recitados. Iván Valda Nació en Mendoza, el 3 de marzo de 1964. Es Profesor en Psicología y Ciencias de la Educación. La carrera docente que ejerce hace ya casi 23 años le ha permitido contactase con adolescentes en la educación media, realizando diversas tareas desde auxiliar de disciplina, profesor, asesor pedagógico y actualmente como Rector del Colegio Sagrado Corazón de la Provincia de Mendoza. Desde el año 2001 es miembro de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Organizan: Cursos Filosóficos del Área de Formación Básica I (Dpto. de Educación) y Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas. Etiquetas: 2008 20 nov. 2008
Charla informativa La problemática del agua en el siglo XXI El viernes 21 de noviembre a las 19 horas en el Centro Universitario Villa de Merlo, doctores de la UNSL darán una charla informativa sobre la problemática del agua en el siglo XXI: Análisis y calidad de agua para distintos usos. Riego industrial, potable y ecológico. La charla estará a cargo de: Silvia Patricia González Dra. en Química. Co Directora de proyecto: Análisis y Calidad de Agua y Aire. Construcción de redes de monitoreo, de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSL. Miguel Ángel Mallea Dr. en Química. Director del Grupo de Servicios: Laboratorio de Química Analítica Ambiental. Director del proyecto: Análisis y Calidad de Agua y Aire. Construcción de redes de monitoreo. Profesional matriculado como Responsable Técnico de Residuos Peligrosos. Organiza: Centro Universitario Villa de Merlo. Te. 02656 478341 / 474626. Etiquetas: 2008 Elecciones de la ADU La Junta informó los resultados provisorios La Junta Electoral de la Asociación Docentes Universitarios (ADU) San Luis comunicó el resultado del escrutinio provisorio del acto eleccionario para la renovación de la Comisión Directiva. Las elecciones se llevaron a cabo ayer, 19 de noviembre de 2008, en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis. Según lo comunicado por la Junta Electoral, el escrutinio provisorio dio como resultado:283 votos (50,7 %) para la Lista Participación y Derechos Docente, cuyo candidato a Secretario General fue Diego Esteban Costa, y 275 votos (49,3 %) para la Lista Dignidad Docente, cuyo candidato a Secretario General fue Roberto Perino. Hoy por la tarde se constituirá nuevamente la Junta Electoral para realizar el escrutinio definitivo y resolver, conforme a estatuto, la correspondiente distribución de cargos. Más información: http://www.adusl.org.ar/html/elecciones%202008.htm Etiquetas: 2008 Filosofía y Ética Cierra el cuatrimestre con la proyección de Un Buda El viernes 21 de noviembre a las 14 horas en el Microcine de la UNSL se proyectará el film Un Buda, destinado tanto a alumnos como a público general, con entrada gratuita.
Etiquetas: 2008 19 nov. 2008
Taller en la Escuela Normal Aproximación a las temáticas de Educación Sexual El viernes 21 de noviembre en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, la Lic. Marta Fourcade dictará un taller sobre aproximación a las temáticas de Educación Sexual, destinado a padres, madres y tutores de alumnos de Nivel Primario. El taller tendrá lugar en el Aula Magna de la Escuela, de 18 a 20 horas del próximo viernes, sito Pedernera 1190, ciudad de San Luis. El objetivo general de este taller es ofrecer, desde el Programa Institucional de Educación Sexual de la Escuela, un espacio para facilitar la comunicación entre padres, madres e hijos/as acerca de la sexualidad, y también aportar información acerca de las preguntas que más frecuentemente realizan los niños y niñas. Además, reflexionar acerca de los miedos y mitos que circulan acerca de la sexualidad y mencionar la importancia de hablar sobre la sexualidad con los hijos/as. Informes: pringles@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Charla Informativa Primer Juicio Histórico en Cuyo a Represores de la Dictadura El jueves 20 de noviembre a las 19 horas en el Auditorio Mauricio López, se desarrollará la charla informativa sobre el primer Juicio Histórico en Cuyo a Represores de la Dictadura. Contará con la participación de miembros de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) filial San Luis y de la Organización HIJOS de Río Cuarto, Córdoba. Organizan: APDH San Luis; El Taller; MLO; Revistas Callejeras; Centro de Estudiantes Lucio Lucero; Revista La Resistencia; estudiantes de nivel secundario y universitarios autoconvocados. Etiquetas: 2008 18 nov. 2008
Jornada de Actualización en la FICES Descargas atmosféricas en instalaciones eléctricas de media tensión El jueves 20 de noviembre a partir de las 18 horas se realizará la Jornada de Actualización: Descargas atmosféricas en instalaciones eléctricas de media tensión, en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES). Organizada por el Centro de Graduados de la FICES, la Jornada está destinada a los alumnos de 4º y 5º año de la carrera de Ingeniería o afines a la rama eléctrica, como también a todo el público interesado. El objetivo es contribuir al proceso de perfeccionamiento de los alumnos y docentes de las carreras de Ingeniería, relacionadas con la electricidad, en los sistemas de protección de lo componentes de una línea eléctrica de 13,2 kV contra descargas atmosféricas. Participarán activamente de la Jornada los ingenieros Ariel Comán y Jorge Osvaldo Ramonell. Más información Lugar: Oficina del Centro de Graduados, 25 de mayo 384 (ex aula 15) de 9 a 14 horas, Villa Mercedes, San Luis. E-mail: cgraduados@fices.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Ciclo Sentí Arte en Villa de Merlo Inaugura la muestra de arte El mundo en un Valle El sábado 22 de noviembre, a las 20 horas en el Predio Artesanal La Paloma de Villa de Merlo, se inaugurará la 1ª Muestra de Arte El mundo en un Valle, en continuidad con el ciclo de cultura y educación Sentí Arte. La muestra, de entrada libre y gratuita, permanecerá instalada hasta el domingo 30 de noviembre. En un ámbito acondicionado especialmente para la ocasión se expondrán y clasificarán más de 120 obras plásticas, con la participación de 40 artistas del Valle de Conlara, junto a otros especialmente invitados para esta primera edición. A instancias de esta primera edición y de las que sucederán, todos los artistas pasarán a formar parte de catálogos gráficos y digitales, en el marco de una estrategia de difusión institucional, a nivel nacional e internacional. Tributo a los 40 años de Rock Nacional Tras la apertura de la muestra, este sábado a las 21:30 horas actuará el Coro de Jóvenes de la Universidad Nacional de San Luis, dirigido por el profesor Ricardo Marino. Presentará su nuevo espectáculo: Tributo a los 40 años del Rock Nacional, que consiste en una exquisita selección de las canciones más representativas del género, de los autores que hicieron un aporte fundamental al rock argentino. El Tributo, estrenado el sábado 8 de noviembre en el Auditorio Mauricio López, también se presentará el próximo 22 de noviembre en la Asociación Amigos de Merlo, Villa de Merlo, San Luis. ![]() Como cierre de la muestra El mundo en un Valle, el domingo 30 de noviembre, músicos de la región brindarán un espectáculo musical, también con entrada libre y gratuita. Informes: Centro Universitario Villa de Merlo, te. 02656 478341 / 474626. Webblog del Ciclo: http://www.sentiarte.blogspot.com Organiza: Universidad Nacional de San Luis, Centro Universitario Villa de Merlo, Proyecto de promoción cultural Sentí Arte. Etiquetas: 2008 17 nov. 2008
Asociación de Docentes Universitarios Se realizan las elecciones para renovar la Comisión Directiva La Junta Electoral de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) San Luis, comunica que hoy ha comenzado la veda electoral con motivo de las elecciones de miembros de la Comisión Directiva que serán el miércoles 19 de noviembre. La veda electoral comenzó conforme lo establece el Estatuto vigente, por lo que deberán abstenerse de realizar cualquier tipo de manifestación pública que implique campaña o publicidad electoral. El acto eleccionario, en el que votarán los afiliados habilitados en los padrones definitivos, se realizará el miércoles 19 de noviembre de 2008, de 9 a 18 horas. Informes: juntaelectoraladu2008@gmail.com / http://adusl.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 IX Jornada Enseñanza Interactiva de la Estadística El viernes 21 de noviembre, de 8:30 a 18 horas, se desarrollará en el Auditorio Mauricio López, la IX Jornada de Enseñanza Interactiva de la Estadística, organizada por el Proyecto Educativo Estratégico: Desarrollo de la Cultura Estadística. La Jornada está destinada docentes de todas las disciplinas y a alumnos de los 2 últimos años de Nivel Primario, de todos los años de Nivel Secundario y de Profesorados Universitarios. Programa de actividades: Etiquetas: 2008 Segundo Encuentro Nacional Investigadores contra la discriminación El área de Investigaciones del INADI está organizando, para los días 10 y 11 de diciembre de 2008, el Segundo Encuentro Nacional de Investigadoras/es contra la discriminación, a realizarse en el Colegio Nacional de Buenos Aires, Bolívar 263. A lo largo del 2008, continuando las metas y objetivos planteados en el lanzamiento de la Red de Nacional de Investigadoras/ es contra la Discriminación a fines del año pasado, hemos realizado tres encuentros temáticos y prevemos para diciembre haber formalizado otras dos jornadas (áreas de Diversidad Sexual y Afro). Los seminarios, Pueblos Originarios, la Agenda Pendiente organizado en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) a fines de abril, y Juventud, Ciudadanía y Discriminación realizado en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) a principios de octubre, permitieron visualizar la relevancia de este espacio. Teniendo por consideración, la amplia participación y asistencia de expositores, pertenecientes al ámbito académico, responsables del estado y/o referentes políticos, así como, las numerosas audiencias de estudiantes, organizaciones sociales, y funcionarios públicos. Por otro lado, la Red co-organizó desde su área de Discapacidad las V Jornadas Nacionales, Universidad y Discapacidad, donde participaron representantes de diferentes provincias, con el objetivo de generar y fortalecer las articulaciones entre las universidades públicas y otras instituciones del estado competentes en el tema. El II Encuentro Nacional de Investigadoras/es contra la Discriminación prevé duplicar el número de investigadoras/es participantes del encuentro de 2007; reunir aquellas áreas, que durante este año no pudieran desarrollar actividades; y poner en funcionamiento nuevas áreas temáticas. Además buscamos profundizar las conclusiones alcanzadas al cierre del primer encuentro; desplegar sobre cada área temática comisiones de trabajo que analicen problemáticas específicas; desarrollar nuevos diagnósticos sobre “las discriminaciones”, y finalmente alcanzar propuestas de trabajo para el área de investigaciones en el 2009. Más información: vía e-mail a prensasanluis@inadi.gov.ar (Erica Marquez), personalmente en la delegación del INADI en la UNSL, planta baja del Rectorado, AV. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Te. 02652 424027 int.137. Fuente: Prensa y Comunicación INADI. Etiquetas: 2008 14 nov. 2008
Ciclo de Charlas del Dpto. de Física Interacción entre partículas y redes de fuerza El lunes 17 de noviembre, a las 17 horas en el 2º piso del Bloque II, el Dr. Diego Maza disertará sobre la interacción entre partículas y redes de fuerza. El Dr. Diego Maza es egresado de la Universidad Nacional de San Luis, y actualmente se desempeña como Profesor y Director del Departamento de Física de la Universidad de Navarra, en España. Uno de sus principales temas de investigación actual es Medios Granulares, que son partículas que interactúan por contacto, como los granos de arena, las semillas almacenadas en un silo o los polvos con que se fabrica la mayoría de los medicamentos. La charla es abierta a todos los interesados en la temática y tendrá lugar en el 2º piso del Bloque II de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, ciudad de San Luis. Organiza: Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL. Etiquetas: 2008 I Jornadas de Accesibilidad y Turismo II Jornadas Científicas de Equinoterapia Los días 15 y 16 de noviembre se realizarán en la UNSL las I Jornadas de Accesibilidad y Turismo junto a las II Jornadas Científicas de Equinoterapia. El acto de apertura será a las 8.30 del sábado 15 de noviembre en el Bloque 2 de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Las Jornadas son organizadas por la Fundación Central Pedagógica La Cenaida (www.lacenaida.com.ar) y están destinadas a docentes, estudiantes, profesionales, ayudantes terapéuticos y toda persona vinculada a la discapacidad, la rehabilitación, la recreación, el turismo y el deporte. Se otorgan becas para estudiantes, que deben solicitarse vía telefónica a 02652 445495 / 02652 15364511. Informes e inscripción vía e-mail a fundacioncentralpedagogica@yahoo.com.ar y por teléfono a 02652 445495 / 02652 15364511. Etiquetas: 2008 13 nov. 2008
Ciclo de Seminarios del INFAP Invitado de Brasil disertará sobre Tecnologías Ambientales Mañana viernes 14 de noviembre a las 11 en el Microcine de la UNSL el Dr. Luiz Carlos Alves de Oliveira de la Universidade Federal de Lavras brindará el Seminario Tecnologías Ambientales: Síntesis y aplicación de nuevos materiales como adsorbentes o catalizadores. La charla se realiza en el marco del ciclo que organiza el Instituto de Física Aplicada (INFAP) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Colaboraciones entre Argentina y Brasil “La charla trata de manera resumida las colaboraciones hechas entre el grupo de Argentina y el grupo de Brasil desde de 2001. Los materiales que preparamos, caracterizamos y probamos en conjunto como adsorbentes o catalizadores para remoción de contaminantes orgánicos en medio acuoso. Los materiales basados en sólidos porosos han sido utilizados en la oxidación catalítica de colorantes de la industria textil pero también en remoción como adsorbentes.” Luiz Carlos A. Oliveira (curriculum) Sitio web del grupo: www.gqa.dqi.ufla.br Informes: INFAP, 2º Piso del Bloque II de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Telefax: +54 2652 436151. E-mail: infap@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 12 nov. 2008
Día Mundial de la Diabetes Campaña Radiofónica de Información y Prevención En adhesión al Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre, Radio Universidad Nacional de San Luis y el Grupo Diabetes Esperanza han diseñado una Campaña Radiofónica de Información y Prevención. La campaña radiofónica cuenta con el aval de la Federación Internacional de Diabetes (FID), organización que agrupa a todas las asociaciones de familiares y pacientes con diabetes a nivel mundial. La FID habilitó en su sito oficial World Diabetes Day, una sección especial con información y datos para medios de comunicación de todo el mundo. En la sección Spots de radio, la FID incorporó como única campaña radiofónica sobre diabetes la elaborada íntegramente en Radio Universidad Nacional de San Luis de Argentina. La campaña radiofónica sobre diabetes está disponible libremente para cualquier medio de habla hispana que desee difundirla, desde el sitio de la FID, World Diabetes Day: http://www.worlddiabetesday.org/media/audio-spots También puede descargarse desde el sitio web de Diabetes Esperanza de la UNSL en: http://diabetes.unsl.edu.ar/audios_diabetes.htm La campaña cuenta con las voces de integrantes de Radio Universidad (97.9MHz): Mario Otero, Oscar Flores, Silvina Chavez, Maida Engel, María Inés Cuello y Luz María (niña con diabetes). La Diabetes en Niños y Adolescentes El tema de la campaña mundial 2008 es La Diabetes en Niños y Adolescentes y pretende aumentar la concienciación sobre la diabetes en niños y recalcar el hecho de que ningún niño debería morir de diabetes. La insulina fue descubierta hace 87 años y todavía en países en vías de desarrollo muchos niños mueren por no tener acceso a la insulina. El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la principal campaña mundial de concienciación sobre diabetes en el mundo. Fue introducida por la FID y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo. El 14 de noviembre marca el nacimiento de Frederick Banting (1891) a quien se le acredita el descubrimiento de la insulina y quien obtuvo un premio Nobel en 1923. Naciones Unidas reconoce el Día Mundial de la Diabetes como un día oficial de la ONU en todo el mundo desde 2007. Este reconocimiento se produjo tras la aprobación de la Resolución en diabetes de la ONU en 2006. La FID lidera la campaña. Tipos de diabetes La diabetes tipo 1 y tipo 2 son diferentes. La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la destrucción de las células productoras de insulina en el páncreas. Como consecuencia, las personas con diabetes tipo 1 apenas producen o no producen insulina y deben administrársela, ya sea mediante una inyección o una bomba, para poder seguir con vida. La diabetes tipo 1 no se puede prevenir. La diabetes tipo 2 se define por la resistencia a la insulina. Las personas (niños) con diabetes tipo 2 no consiguen utilizar de manera eficaz la insulina que producen. En muchos casos consiguen controlar su afección mediante dieta y ejercicio. La diabetes tipo 2 se puede prevenir. Más información: http://www.eatlas.idf.org/media/ http://www.worlddiabetesday.org/media/press-materials/diabetes-data http://diabetes.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 11 nov. 2008
Ecosistemas naturales y protegidos Se realizan las IV Jornadas de Concientización Ambiental Los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre se realizarán las IV Jornadas de Concientización Ambiental en la Escuela Nº 409 Marcelino Rodríguez, en Bajo de Véliz, San Luis. Como actividad previa y posterior a las Jornadas se realiza el Curso de Capacitación: Ecosistemas y paisaje. Uso turístico-científico, protocolizado por la UNSL y el Ministerio de Educación de la Provincia y destinado a Biólogos; Especialistas en Gestión Turística; Especialistas en gestión ambiental; Profesores en Ciencias Biológicas o disciplinas afines; Guardaparques; Naturalistas; Artesanos. Las jornadas son organizadas por el Proyecto de Extensión Uso, Valoración y Conservación de Ecosistemas, la Escuela N° 409 M. Rodríguez y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis. Cuentan con el Auspicio de Fundación UNSL (FUNSL). Programa de actividades Jueves 13 de noviembre 08:00. Inscripción y Acreditación 09:30. Acto de Apertura - Dr. José Luis Riccardo. Rector de la UNSL - Diego Bourguet. Fondo para Las Américas - Fundación Mendocina para la Protección de la Vida y el Entorno (Fu.M.Pro.V.E.) - Julián Muñoz. Técnico a/c del Programa Recursos Naturales del Gobierno de la provincia de San Luis - Dr. David Rivarola. Presidente de la Fundación UNSL - Mgter. Dora Franzini. Secretaria de Extensión de la UNSL 10:00. Presentación de Proyecto Desarrollo Social y Conservación de Biodiversidad en Bajo de Véliz Subsidiado por el Fondo para Las Américas (FPLAs) Dra. Liliana Ciuffo. UNSL 10.30. Comienzan Talleres 11:00. Conferencia Sistema de áreas naturales protegidas de la Provincia de San Luis Ms. Lara de Napole. Área conservación y control de áreas naturales protegidas del Gobierno de la provincia de San Luis 11:30. Conferencia Parque Provincial Bajo de Véliz, oportunidades de sostenibilidad bajo una gestión participativa Lic. Gabriela Romero. Área conservación y control de áreas naturales protegidas- Gob. Prov. SL). 12:00. Conferencia Fondo para Las Américas, una institución al servicio del ambiente. El rol de las ONGs Diego Bourguet. FPLAs - Fu.M.Pro.V.E. 12.30. Receso 15 a 18. Talleres Viernes 14 de noviembre 09:00. Talleres 10:30. Presentación de Conclusiones de Talleres 11:00. Conferencia Prevención de enfermedades parasitarias Dra. Alicia Lapierri. UNSL 11:30. Conferencia Conciencia ambiental y enfermedad de chagas Dra. Ana M. Brigada. UNSL 12:00. Cierre de la IV Jornadas Más información relacionada a las IV Jornadas está disponible en la página web: http://ext.ecositemas.unsl.edu.ar / Informes vía e-mail a: ivjcoamb@gmail.com Etiquetas: 2008 10 nov. 2008
Métodos Numéricos y sus Aplicaciones Comenzó a desarrollarse el 17º Congreso en la UNSL Hoy se dio inicio al XVII Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones (ENIEF 2008), que se realiza en la Universidad Nacional de San Luis hasta el 13 de noviembre. En el acto de apertura, que tuvo lugar en el Auditorio Mauricio López de la UNSL, conformaron la mesa académica el Vicegobernador de la Provincia de San Luis, Dr. Jorge Pellegrini, el Rector de la Universidad, Dr. José Luis Riccardo, el Decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Dr. Félix Daniel Nieto Quintas, el Presidente de la Asociación de Mecánica Computacional, Máster Victorio Sonzogni, el Presidente de la Comisión Académica del ENIEF, Dr. Alberto Cardona, y el Presidente de la Comisión Organizadora local, Dr. Carlos Zuppa. Para dar apertura al Congreso hizo uso de la palabra el Dr. Carlos Zuppa: “Nos preocupa desarrollar teorías para el fortalecimiento entre la matemática y la interdisciplinariedad. Les doy de corazón la bienvenida a este Congreso y deseo que sea fructífero tanto en lo profesional como en lo personal”. Luego se dirigió al público el Dr. Alberto Cardona: “La comunidad de la ENIEF ha crecido, se han desarrollado vínculos con industrias y académicos de matemáticas, y hoy con gran orgullo vemos que somos más”. Por su parte, el Dr. José Luis Riccardo expresó: “Como Universidad nos enorgullece darle comienzo al ENIEF 2008. Hoy en día se nos hace imprescindible el adelanto en el plano técnico, el desarrollo tecnológico, inclusive en disciplinas humanísticas, por eso, hace 4 años atrás, el Departamento de Matemática de la UNSL, conciente de las necesidades de extender sus horizontes, quiso ampliar la oferta de grado y agregó la Licenciatura en Matemática Aplicada”. Y para dar por finalizado el acto de apertura del ENIEF 2008 tomó la palabra el Vicegobernador de la Provincia de San Luis, Dr. Jorge Pellegrini, quien dio la bienvenida a los presentes y se mostró orgulloso de que este Congreso se realice en la Provincia. Este es un evento anual de carácter multidisciplinario que comprende la aplicación de la mecánica computacional al estudio de problemas de mecánica de sólidos, análisis de estructuras, mecánica de fluidos, optimización entre otros. Su objetivo es abordar y discutir avances tecnológicos y científicos de la mecánica computacional a través del intercambio de investigadores de las diversas áreas y de la industria. Participantes del XVII Congreso En esta oportunidad cuenta con la participación de destacados investigadores como: Etiquetas: 2008 XXIII Reunión Argentina de Ecología Habrá Conferencias de Divulgación Científica para todo público Del 25 al 28 de noviembre de 2008 se realizará, en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis, la XXIII Reunión Argentina de Ecología (RAE). La misma contará con la presencia de más de 600 personas entre científicos, becarios y estudiantes, abocados al estudio de la ecología en sus diferentes facetas y áreas temáticas. Consultar: Programa de actividades Durante la reunión se dictarán tres conferencias centrales, seis simposios, una mesa redonda, exposiciones orales simultáneas durante todos los días y pósters. En esta edición de la Reunión Argentina de Ecología se ha abierto un espacio para Escuelas y público general que contará con tres Conferencias de Divulgación Científica a cargo de prestigiosos investigadores de la comunidad científica de ecólogos argentinos. Las mismas son gratuitas y se llevarán a cabo en el Auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis a las 11 horas de los días 26, 27 y 28 de noviembre. Para mayor información sobre esta reunión consultar en http://rae2008.unsl.edu.ar y para inscribirse y reservar lugar para las conferencias de divulgación científica escribir a rae2008@unsl.edu.ar (indicando nombre de la Escuela, número de alumnos, Conferencia/s a la/s que asistirán, nombre y correo electrónico de una persona de contacto). Etiquetas: 2008 Ciencia y Salud Se realizan las Jornadas de Actividad Física y Salud Los días 14 y 15 de noviembre se realizarán las Jornadas de Actividad Física y Salud, organizadas por la Fundación Argentina de Ciencia y Salud (FACyS) en la Universidad Nacional de San Luis.
Etiquetas: 2008 |