Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
30 sep. 2008
Feria Internacional Hotelera Participaron Alumnos del Centro Universitario Villa de Merlo Alumnos del Centro Universitario Villa de Merlo de la Universidad Nacional de San Luis viajaron a Buenos Aires los primeros días de septiembre para asistir a HOTELGA 2008, la Feria Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios para la Gastronomía y la Hotelería. Los profesores Miguel Ángel Flores y Evangelina Paula Solís organizaron este viaje de estudios con el objetivo de incentivar el desarrollo y crecimiento profesional de los alumnos de Técnico Universitario en Gestión Hotelera y Gestión Turística del Centro Universitario de Merlo. ![]() Durante la estadía en Buenos Aires el grupo visitó HOTELGA, que es la Exposición Hotelera Gastronómica más importante del país y la segunda en Latinoamérica, donde pudieron tomar contacto con profesionales del sector, proveedores, y asistieron al concurso de Chef, que tuvo lugar en la Feria. También se concretaron importantes visitas a establecimientos hoteleros de la ciudad, entre los cuales se destacaron: Alvear Palace Hotel, Hotel Faena & Universe, Madero Sofitel, La Mansión Dandi Royal, de suma importancia para los futuros técnicos. El cierre de oro fue la visita a la Dirección de Parques Nacionales, donde fueron recibidos por el Lic. Federico Wyss, quien brindó una charla y presentación de la actividad realizada por la Secretaría de Turismo de la Nación y la Administración de Parques Nacionales. Allí tuvieron la posibilidad de interactuar con el funcionario y con personal de Parques Nacionales. Además se concretaron visitas a los principales atractivos y recorridos de la ciudad, como San Telmo, La Boca (Caminito) y Puerto Madero. “La experiencia fue única y el resultado altamente positivo para el desarrollo profesional y el crecimiento personal de los futuros técnicos”, aseguraron los profesores. Más información de la Feria Internacional: http://www.hotelga.com.ar Etiquetas: 2008 Elección de Alumnos y Graduados Pautas para la presentación de listas y candidaturas El 15 de octubre de 2008 cierra el período para la presentación de listas y candidatos para la elección de representantes Alumnos y Graduados a Consejos Departamentales, Directivos y Superior en los Centros Universitarios San Luis y Villa Mercedes. A los efectos de ordenar y brindar transparencia al proceso democrático en la aplicación de la Ordenanza Nº 08/01, la Junta Electoral de Universidad establece las siguientes pautas para la presentación de listas y/o candidaturas: - La presentación de Candidatos, Listas y Avales prevista en el calendario electoral para el día miércoles 15/10/08, se recepcionarán en la Junta Electoral de Universidad, en Sala de Reuniones de Ciencia y Técnica del Rectorado de la UNSL, 2° piso, Av. Ejército de los Andes 950, desde las 8 hasta las 20 horas. - Para la presentación deberá utilizarse el Formulario que a los efectos proveerá la Junta. - Las presentaciones de Candidaturas se regirán por lo previsto en Título 3, Capítulos II, III y IV de la Ordenanza 08/01 y deberán ser acompañadas por las planillas de avales que prevé el Artículo 10° de la misma. - Mediante Nota las Listas comunicarán las designación de un Apoderado de la Lista, en la que constarán: Nombre y Apellido, Tipo y N° de documento, y Domicilio Legal para las notificaciones. - La Declaración Jurada de Aceptación de la Candidatura por parte de cada uno de los candidatos se efectuará personalmente, firmando la misma ante las Autoridades de la Junta, al momento de la presentación de la Listas. - Las presentaciones a la Junta Electoral deberán efectuarse ante Mesa General de Entradas de Rectorado en el horario de funcionamiento de la misma, no aceptando otro sistema de recepción las mismas (a excepción de la Presentación de Listas e Impugnaciones). Calendario Electoral 23/09/08 Convocatoria a reserva de Nombre, Nº Agrupaciones o Listas y Cierre de Padrones 26/09/08 Publicación de Padrones y cierre Convocatoria a Reservas de Nombre y N° Agrupaciones o Listas 03/10/08 Cierre de período de Tachas e Inclusiones 08/10/08 Publicación de Padrones Definitivos 15/10/08 Presentación de candidatos, listas y avales (hasta las 20hs.) 17/10/08 Impugnación a candidatos y listas (hasta las 20hs.) 20/10/08 Vista 22/10/08 Descargo (hasta las 20hs.) 24/10/08 Resolución de la Junta Electoral Facultad o Universidad 28/10/08 Apelación a la Junta Electoral Universidad o Consejo Superior 31/10/08 Resolución de la Junta Electoral Universidad o Consejo Sup. 03/11/08 Oficialización de candidatos y listas 06/11/08 ELECCIÓN (de 9 a 19hs.) 10/11/08 Impugnación a la elección (hasta las 20hs.) 13/11/08 Resolución de la Junta Electoral Facultad o Universidad 17/11/08 Apelación a la Junta Electoral Universidad o Consejo Superior 21/11/08 Resolución de la Junta Electoral Universidad o Consejo Sup. 25/11/08 Aprobación del Acto Eleccionario por el Consejo Directivo 02/12/08 Aprobación del Acto Eleccionario por Consejo Superior Consultas vía e-mail a: junta@unsl.edu.ar Noticia relacionada: Se renovarán los representantes Alumnos y Graduados Etiquetas: 2008 Centro Universitario Tilisarao Síntesis de la Jornada Universidad Comunidad El viernes 26 de septiembre se llevó a cabo la Jornada de Trabajo Universidad-Comunidad bajo el lema: Un encuentro para pensar juntos nuevas posibilidades, en el Centro Universitario Tilisarao. Esta actividad se realizó en el marco de la construcción del Plan Institucional de la UNSL y forma parte de una serie de encuentros que la Universidad está realizando con la comunidad local y regional. Contó con la participación de distintas organizaciones gubernamentales, civiles, educativas, culturales, y comunidad en general, tanto de Tilisarao como de localidades vecinas, como Concarán y Naschel. Para dar comienzo la Jornada de Trabajo constituyeron la Mesa Académica el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, la Secretaria de Planeamiento, Lic. Beatriz Pedranzani, y el Coordinador del Centro Universitario Tilisarao, Marcelo Pessio. En el acto de apertura, el Rector anunció la creación de una Biblioteca para el Centro Universitario Tilisarao, comentó que se seguirá trabajando en el tema de becas, de la actividad cultural y deportiva, y para una mayor integración de adultos mayores y jubilados, en actividades intergeneracionales. Además dijo que se hará hincapié en la capacitación de oficios para una rápida inserción laboral. Luego se dirigió al público la Secretaria de Planeamiento, Lic. Beatriz Pedranzani, quien habló de los objetivos del Plan Institucional y se refirió a los ejes centrales de esta Jornada de Trabajo: “conocer los principales problemas y necesidades de la comunidad e informarle a esta sobre los aportes que la Universidad puede realizar”. Para el desarrollo de la Jornada se formaron dos comisiones, una de alumnos de niverl secundario y universitario, y otra de instituciones y miembros de la comunidad general. En la puesta en común de todo lo trabajado, algunos de las propuestas destacadas fueron: - Que haya mayor difusión de la oferta académica. - Que la Universidad colabore en la promoción de la cultura del trabajo. - Que haya mayor información acerca de las actividades que se realizan en la Universidad. - Interés de estudiantes por la apertura de carreras de Electrónica, Informática, Profesorado en Educación Especial, Seguridad e Higiene Ambiental. Se plantearon los siguientes problemas y necesidades: - Deserción escolar. - Falta de capacitación en el medio (industrias, agro, empresas, fábricas, etc.). - Falta de Escuelas de oficio (con cursos cortos que cumplan con las necesidades existentes). - Falta de psicopedagogos y psicólogos. - Necesidad de mayor presencia de la Universidad en Tilisarao en la zona. El cierre de la Jornada estuvo a cargo de la folklorista Marita Londra, quien brindó un breve recital con temas de Atahualpa y otros autores. Más información: Secretaría de Planeamiento de la UNSL, te. 02652 424027 int. 215. Etiquetas: 2008 29 sep. 2008
Nuevo Sitio Web El Grupo de Estudios Ambientales tiene un nuevo espacio El Grupo de Estudios Ambientales (GEA) del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) tiene disponible un nuevo sitio web: http://gea.unsl.edu.ar. El GEA es un grupo multidisciplinario dedicado al estudio teórico y experimental de una amplia variedad de problemas ambientales. Pertenece al Instituto de Matemática Aplicada San Luis, que a su vez forma parte del Centro Científico Tecnológico (CCT-San Luis), recientemente creado por CONICET en asociación con la Universidad Nacional de San Luis. El sitio Web del GEA permite conocer las actividades que se desarrollan; las áreas de interés científico; las colaboraciones nacionales e internacionales activas; posiciones disponibles; y las publicaciones y documentos elaborados por el grupo. Visitar: http://gea.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Taller de Análisis de Experiencias Proceso de Integración Escolar e Innovación de la Práctica Docente Los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2008, se desarrollará en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles el Taller de Análisis de Experiencias: El Proceso de Integración Escolar y la Innovación de la Práctica Docente. El Taller tiene como objetivos: - Propiciar un espacio de reflexión, debate y puesta en común de teorías, prácticas y experiencias de innovación vinculadas a los procesos de integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales a la escuela común. - Intercambiar y compartir experiencias de integración que se están llevando a cabo en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles y en otras escuelas de la Ciudad de San Luis. - Propiciar la reflexión sobre los procesos de integración, en especial sobre los roles y funciones del equipo de profesionales que intervienen. - Estimular la creatividad e iniciativa de los docentes en la respuesta a las necesidades educativas especiales. - Contribuir a estimular y difundir las experiencias de integración que se desarrollan cotidianamente en nuestras aulas. El Taller está destinado a docentes de educación inicial, primaria, docentes de áreas especiales y profesionales del DIAE de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles y de las Escuelas especialmente invitadas: - Escuela Nº 9 Dr. Esteban Adaro - Escuela EPED Nº 1 Maestra Rosenda Quiroga (La Punta) - Escuela Especial Nº 8 Jorge Aostri - Rukalaf. Arte, Salud, Educación - Instituto San Marino Barquito de Papel El taller tendrá un crédito horario de 30 horas reloj, 13 horas presenciales y 17 horas no presenciales destinadas a la preparación y escritura de las experiencias, se aprueba mediante la participación en el 85% de las actividades programadas y la presentación de un trabajo final. Los horarios de las actividades serán: Martes 30 de septiembre de 18 a 21 horas. Miércoles 1 de octubre de 14:30 a 21 horas. Jueves 2 de octubre de 18 a 21 horas. Programa de actividades Martes 30 de septiembre 17 a 18hs. Acreditaciones 18 a 19hs. Panel de Apertura - Rector de la ENJPP, Mg. Enrique Gallardo - Sub Regente EGB2, Prof. Susana Picca - Directora PIE Nº 428/06, María Luisa Granata 19 a 21hs. Panel La integración escolar. Experiencias institucionales Instituciones expositoras: - Escuela Normal Juan Pascual Pringles - Escuela Nº 9 Dr. Esteban Adaro - Escuela EPED Nº 1 Maestra Rosenda Quiroga (La Punta) - Escuela Especial Nº 8 Jorge Aostri - Rukalaf. Arte Salud Educación - Instituto San Marino Barquito de Papel (Cada expositor dispondrá de 25 minutos) Miércoles 1 de octubre 14:30 a 17:30hs. Taller de Análisis de Experiencias Áulicas - De acuerdo a la cantidad de experiencias que se presenten funcionarán los talleres de manera simultánea. - Organizados los participantes en pequeños grupos se analizarán las experiencias que se presenten. - Los expositores/as de experiencias dispondrán de 35 minutos, seguidos de un intercambio entre los participantes de 20 minutos. - La presentación de las experiencias se realizará por escrito, seleccionando los aspectos más significativos de la práctica docente. - Cada taller funcionará con un Coordinador/a y un Secretario/a. 17:30 a 18hs. Café 18 a 21hs. Taller de Análisis de Experiencias Áulicas Jueves 2 de octubre 18 a 20hs. Taller de Análisis de Experiencias Áulicas 20 a 21hs. Panel de Conclusiones Propuestas para seguir trabajando Organizan: Proyecto de Innovación Educativa PIE Nº 428/06: La respuesta educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales. Discursos, metodologías y prácticas, y Equipo Asesor de Integración del Departamento de Apoyo Escolar (DIAE). Etiquetas: 2008 Calendario Electoral Se renovarán los representantes Alumnos y Graduados La Junta Electoral de la UNSL da a conocer el calendario electoral previsto para la renovación de Representantes Alumnos y Graduados a Consejos de Departamentos, Directivos y Consejo Superior, para los Centros Universitarios San Luis y Villa Mercedes (RSC N° 214 CS). 23/09/08 Convocatoria a reserva de Nombre, Nº Agrupaciones o Listas y Cierre de Padrones 26/09/08 Publicación de Padrones y cierre Convocatoria a Reservas de Nombre y N° Agrupaciones o Listas. 03/10/08 Cierre de período de Tachas e Inclusiones 08/10/08 Publicación de Padrones Definitivos 15/10/08 Presentación de candidatos, listas y avales (hasta las 20hs.) 17/10/08 Impugnación a candidatos y listas (hasta las 20hs.) 20/10/08 Vista 22/10/08 Descargo (hasta las 20hs.) 24/10/08 Resolución de la Junta Electoral Facultad o Universidad 28/10/08 Apelación a la Junta Electoral Universidad o Consejo Superior 31/10/08 Resolución de la Junta Electoral Universidad o Consejo Sup. 03/11/08 Oficialización de candidatos y listas 06/11/08 ELECCIÓN (de 9 a 19hs.) 10/11/08 Impugnación a la elección (hasta las 20hs.) 13/11/08 Resolución de la Junta Electoral Facultad o Universidad 17/11/08 Apelación a la Junta Electoral Universidad o Consejo Superior 21/11/08 Resolución de la Junta Electoral Universidad o Consejo Sup. 25/11/08 Aprobación del Acto Eleccionario por el Consejo Directivo 02/12/08 Aprobación del Acto Eleccionario por Consejo Superior Se recuerda que son requisitos para ser elector y elegido los previstos en el Título IV Capítulo V y VI del Estatuto Universitario (Art. 121, 126 y 127): CAPITULO IV - Graduados ARTICULO 121.- En cada Facultad los graduados inscriptos en el padrón correspondiente elegirán un Consejero Titular y dos suplentes para integrar el Consejo Directivo y un Delegado para el Consejo Superior. ARTICULO 122.- La votación es secreta y el sufragio se recibirá en toda ciudad en que existan dependencias de la Universidad Nacional de San Luis. También se podrán habilitar juntas receptoras de votos en otras Universidades, siempre que exista la conformidad previa de las citadas Instituciones. El Consejo Superior establecerá los aspectos reglamentarios de las distintas metodologías de sufragio y de la votación mediante correo certificado con aviso de retorno. ARTICULO 123.- Entre todos los delegados al Consejo Superior se eligen dos titulares, por sorteo, quedando los restantes como suplentes. CAPITULO V - Alumnos ARTICULO 124.- En cada Facultad, los alumnos regulares inscriptos en el padrón, eligen sus representantes al Consejo Directivo. ARTICULO 125.- Serán representantes titulares ante el Consejo Directivo los integrantes de las listas más votada de acuerdo con el sistema de D’Hondt de integración de mayorías y minorías. ARTICULO 126.- Para ser elector se requiere ser alumno regular de la Facultad. ARTICULO 127.- Para ser elegido representante alumno se requiere: a) Tener aprobado un treinta por ciento (30%) del plan de estudios y ser alumno regular. b) Ser candidato de una agrupación estudiantil reconocida por el Centro de Estudiantes respectivo, o propiciado por un número de alumnos regulares no menor del 15% de los inscriptos en el padrón respectivo. ARTICULO 128.- En el mismo acto en que se eligen los representantes al Consejo Directivo, se vota por el representante alumno de la Facultad al Consejo Superior, el cual debe ser distinto de aquellos. Se recuerda que todas las presentaciones ante la Junta Electoral deberán efectuarse ante Mesa General de Entradas de Rectorado en el horario de funcionamiento de la misma, no aceptando otro sistema de recepción las mismas (a excepción de la Presentación de Listas e Impugnaciones). Más información: junta@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Estudiantes de Psicología Plazos para presentar trabajos en el Encuentro Nacional El martes 30 de septiembre cierra el período de entrega de resúmenes para el Encuentro Nacional de Estudiantes de Psicología que se realizará los días 23, 24 y 25 de octubre de 2008 en la Universidad Nacional de San Luis, en el marco de los 50 años de la carrera de Psicología en San Luis. Los plazos previstos para la presentación de trabajos son: - Resúmenes hasta el 30 de septiembre - Trabajos completos hasta el 20 de octubre Más información: Sitio Web del Encuentro Te. 02652 - 15400789 / 15654133 / 15619796 Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis E-mail: encupsi@unsl.edu.ar Noticia relacionada: Estudiantes de Psicología se reunirán en San Luis Etiquetas: 2008 Curso de Perfeccionamiento Ortografía y Léxico. Entre la Oralidad y la Escritura A partir del viernes 3 de octubre se dictará en el 2º Bloque de la UNSL el curso de perfeccionamiento: Ortografía y Léxico. Entre la Oralidad y la Escritura (Teoría y Didáctica). Son responsables del dictado: Norma Chillemi de Lucero, Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo, Directora del PROICO 22/H606 y Profesora Responsable de Asignaturas de Lingüística y de Literatura en la Facultad de Ciencias Humanas, y Zulma Fernández, Profesora de Nivel Inicial, integrante del PROICO 22/H606 y Auxiliar de Docencia en Asignaturas de Lingüística y Literatura en la Facultad de Ciencias Humanas, UNSL. El curso es organizado por el Proyecto de Investigación Consolidado 22/H606, que dirige la Dra. Chillemi y ha sido protocolizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (Res. 1310/08). Está destinado a Docentes del Sistema Educativo Provincial. Cuenta con un crédito de 24 horas cátedra, distribuidas durante los días viernes 3, 10 y 17 de octubre de 2008, de 16 a 19 horas en el Aula 54 del Bloque II de la Universidad Nacional de San Luis, Av. Ejército de Los Andes 950. Las inscripciones se realizan por Fundación Universidad Nacional de San Luis (FUNSL), oficina ubicada en el Hall del Centro Cultural en Planta Baja del Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950, ciudad de San Luis. Arancel: $35. Consultas vía e-mail: zulyfer@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 26 sep. 2008
Jornada de Trabajo en Tilisarao Universidad-Comunidad: Un encuentro para pensar juntos nuevas posibilidades Hoy viernes 26 de septiembre a partir de las 15 horas se realizará en el Centro Universitarios Tilisarao la Jornada de Trabajo Universidad-Comunidad: Un encuentro para pensar juntos nuevas posibilidades. Esta actividad se realiza en el marco de la construcción del Plan Institucional de la UNSL y forma parte de una serie de encuentros que la Universidad está realizando con la comunidad local y regional. La anterior y primera Jornada se realizó en Villa de Merlo. Se ha invitado a participar de la Jornada de hoy a distintas organizaciones gubernamentales, civiles, educativas, culturales, etc. y a la comunidad en general, tanto de Tilisarao como de localidades vecinas (Concarán, Naschel, San Pablo). Etiquetas: 2008 Publicación en línea Octava Edición de Contenidos Ya está disponible en la red el 8º número de Contenidos, publicación de la Universidad dedicada a transmitir información sobre los desarrollos científicos y tecnológicos. La edición actual contiene los siguientes títulos: - Arte, Educación y Comunicación. Una relación para el cambio - Expresiones Artísticas de Distintos Puntos de Iberoamérica en el Auditorio Mauricio López - Para Estar Donde Hay que Estar Sitio web: http://contenidos.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Charla Geológica La Prospección Minera en el siglo XVIII El próximo miércoles 1 de octubre, a las 19 horas en el Aula 4b del edificio de la UNSL en Chacabuco 917, el Dr. Pedro Gonçalvez de Brasil brindará la charla titulada La Prospección Minera en el siglo XVIII: el legado de James Hutton. Pedro W. Gonçalvez Es graduado em Geologia pela Universidade de São Paulo (1982), Mestre em Educação pela Universidade Estadual de Campinas (1989), Doutor em Filosofia pela Universidade Estadual de Campinas (1997). Pesquisa a área interdisciplinar que cruza Ensino de Geologia, História da Geologia e Formação de Professores. Tópicos principais de Pesquisa: James Hutton (1726-1797), formação continuada de professores e Ciência, tecnologia e Sociedade. Defende que o conhecimento geológico é parte relevante da alfabetização científica para formar cidadãos na sociedade tecnológica. Atualmente é professor do Departamento de Geociências Aplicadas ao Ensino do Instituto de Geociências da Universidade Estadual de Campinas. Organiza: Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN). Te. 02652 423917 int. 11. Etiquetas: 2008 Ciclo Lectivo 2009 El Jardín Maternal abre las inscripciones El Jardín Maternal de la UNSL abrirá las inscripciones los primeros días de octubre de 2008 para el Ciclo Lectivo 2009. El cronograma de inscripciones es el siguiente. Inscripciones Internas: 1, 2 y 3 de octubre Inscripciones de Postulantes: 6 de octubre: Sala de 1 año, turno mañana y tarde 7 de octubre: Sala de 2 años, turno mañana y tarde 8 de octubre: Sala de 3 años, turno mañana y tarde Las inscripciones deben realizarse los días mencionados en horario de 9 a 12 y de 14 a 17 horas, Jardín Maternal, Héroes de Malvinas 334, te. 02652 424412. Sorteo de Eventuales Vacantes: 21 de octubre - 9 horas: Sala de 1 año, turno mañana y tarde 22 de octubre - 9 horas: Sala de 2 años, turno mañana y tarde 23 de octubre - 9 horas: Sala de 3 años, turno mañana y tarde Requisitos: - Fotocopia de DNI del niño (1ª y 2ª hoja) - Certificado de trabajo y/o estudio - Fotocopia Calendario de vacunas - Costo: $78. Etiquetas: 2008 24 sep. 2008
Cinemateca de Liberación Continúa el Ciclo con Obreras del mundo El viernes 26 de septiembre a las 19 horas en el Anfiteatro 2 de la UNSL, continuará el Ciclo Cinemateca de Liberación con la proyección del documental Ouvrières du monde (Obreras del mundo), de la directora belga Marie-France Collard. La entrada es libre y gratuita. ![]() Marie-France Collard se ha destacado como documentalista y dramaturga. Su obra muestra el estrecho compromiso con el lenguaje estético y la denuncia política. Obreras del mundo narra la crónica de despidos masivos que se suscitaron en 1998 en las fábricas Levi’s de Francia y Bélgica como consecuencia de la deslocalización de la producción. De esta manera exhibe cómo el nuevo evangelio de la competitividad despliega mecanismos que incrementan la explotación sobre los trabajadores. Las historias de Rosa, Marie-Thérèse y Yanti representan el padecimiento de los obreros que por un salario irrisorio, trabajan más de diez horas diarias. Ficha Técnica: Bélgica/Francia, 2000, 57’ Dirección y Guión: Marie-France Collard Imagen: Philippe Guilbert, Samuël Dravet, Alain Marcoen, Louis-Philippe Capelle, Virginie Saint-Martin, Olivier Pullinckx, Dominique Henry Sonido: Pierre Mertens, Thierry Tirtiaux, Ronald Papas, Jean-Jacques Quinet, Paul Heymans, Fred Meert, Stéphane Morelle Montaje: Marie-Hélène Mora Mezcla de sonido: Franco Piscopo, Jacques Clisse Producción: Latitudes production, Movimento Productions, Arte Belgique, RTBF, CCRAV NordPas-de-Calais, Wip Lichtpunt, Wallonie Image Production. Género: Documental Versión Subtitulada Informes: Oficina 69 en 2º Piso del IV Bloque de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, teléfono (02652) 435512 interno 125. Correo electrónico: opelayes@unsl.edu.ar Organiza: Proyecto de Extensión Universitaria: Cinemateca de Liberación. Etiquetas: 2008 Primera Olimpíada de Física en San Luis Se realizó la entrega de premios y diplomas a los participantes El miércoles 24 de septiembre en el Microcine de la Universidad se realizó la entrega de premios y diplomas a los alumnos que participaron en la Primera Olimpíada de Física en San Luis. La Olimpíada fue organizada por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), conjuntamente con el Departamento de Física de la Facultad, y con el aval de la Asociación de Física Argentina. Estuvo coordinada por la Dra. Myriam Villegas y contó con la colaboración de los docentes: Prof. Guillermo Lehne, Prof. Julio Sirur Flores y Prof. Sandra Sucut. El primer lugar en la Olimpíada lo obtuvo Ignacio Fabré (alumno del Colegio Don Bosco - foto). El segundo puesto, Lucía Soledad Ramírez (de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles - foto). Y el tercero, Marianela Gisel López (del Colegio San Luis Gonzaga). Además se otorgaron dos menciones especiales y certificados a todos los participantes. El acto de entrega estuvo representado por autoridades de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), autoridades docentes y alumnos de las instituciones educativas participantes y familiares. Participaron en la Olimpíada: el Centro Educativo Nº 8 Maestras Lucio Lucero, el Colegio San Luis Gonzaga, la Escuela Normal Paula Domínguez de Bazán, el Colegio Don Bosco y la Escuela Normal Juan Pascual Pringles. Durante el acto, primero se entregaron las menciones especiales a: Magali Núñez (Escuela Normal Paula Domínguez de Bazán) y Angelina Casalelgno (Escuela Normal Paula Domínguez de Bazán). Más tarde se entregaron los premios a los alumnos que lograron alcanzar el tercer, el segundo y el primer lugar en la Olimpíada: 3º Marianela Gisel López, 2º Lucia Soledad Ramírez y 1º Ignacio Fabré. El Primer Premio consistió en 1 viaje y estadía durante 7 días para 2 personas, con actividades programadas en el Instituto Balseiro, en Bariloche, Provincia de Río Negro, y excursiones por la ciudad. El Segundo Premio consistió en 1 viaje para 1 persona, con actividades programadas en el Instituto Balseiro, durante 7 días. El Decano de la FCFMyN, Dr. Félix Daniel Nieto Quintas, se dirigió a los presentes: “La Universidad con esta Olimpíada ha querido abrir sus laboratorios, brindar las instalaciones, los equipamientos, la experticia de sus profesionales vinculados al área de la enseñanza de las ciencias, para que esto sea utilizado y disfrutado por la comunidad. Hemos querido generar un espacio de formación y de articulación entre nuestros jóvenes estudiantes, la Asociación de Física Argentina y el Departamento de Física de la Facultad”. Para finalizar el acto, el Decano hizo entrega de un presente en nombre de la FCFMyN, a la coordinadora de la Olimpíada y le dedicó algunas palabras: “Esta Olimpíada no hubiera sido posible sin el entusiasmo, la capacidad, la predisposición, de quien coordinó la experiencia de la Olimpíada en Física, que es la Dra. Miriam Villegas”. Etiquetas: 2008 Conferencia para docentes Disertará invitado de la Universidad de Madrid El jueves 25 de septiembre a partir de las 18 horas en el Microcine de la UNSL, el Dr. Gregorio Hernández Peñalver brindará una conferencia de divulgación científica destinada a docentes, titulada: Algoritmos aproximados para la resolución de problemas de Galerías de Arte. Gregorio Hernández Peñalver es Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, donde se desempeña en la Facultad de Informática, en el área investigativa de la geometría computacional. Síntesis de la Conferencia Muchos de los problemas de iluminación o vigilancia de Galerías de Arte son intratables computacionalmente. En los últimos años se han diseñado estrategias para la resolución aproximada de estos problemas atendiendo primordialmente a las características geométricas específicas de cada uno de ellos. En la charla se presentarán algunos de estos resultados y como la aplicación de metaheurísticas permite obtener buenas aproximaciones a estos problemas de iluminación. Organiza: Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN). Fuente: Área de Difusión de la FCFMyN. Te. 02652 424027 int. 281. Etiquetas: 2008 Conferencia y Cursos Invitado de España disertará sobre chicos marginados El viernes 26 de septiembre a las 19 horas en el Microcine de la UNSL, el español Enrique Martínez Reguera, de profusa experiencia en el trabajo con niños y adolescentes excluidos del mundo de los derechos, dictará la Conferencia: La problemática de los niños y adolescentes en situación de marginación. Entrada libre y gratuita. Dicha experiencia del Profesor Reguera se patentiza en la producción de textos tales como: “Cachorros de nadie”, “De tanta rabia tanto cariño”, “Con los niños no se juega”, “Pedagogía para mal educados”, “La calle es de todos”, “Catón moderno para analfabetos de la vida”, y “Tiempo de coraje”. ![]() Enrique Martínez Reguera, graduado universitario de filosofía, psicología y educación, se destaca por haber generado espacios de trabajo en el seno mismo de los lugares donde transcurre la vida de los niños y jóvenes marginados en España. Diversas asociaciones comunitarias lo cuentan como fundador o integrante, tal como la Coordinadora de Barrios (www.coordinadoradebarrios.org), página desde donde se puede apreciar la magnitud de su acción por los desfavorecidos, que se ha proyectado a América Latina mediante su trabajo en Brasil en acuerdo con asociaciones de base. Es miembro del Centro San Pío X de la Universidad de Salamanca, España. Durante su estadía en la ciudad de San Luis, tendrá a su cargo el desarrollo del Curso de Posgrado: Chicos Marginados: Análisis Político y Vías de Intervención, y del Curso de Extensión Universitaria: Herramientas Psicosociales para el Trabajo con Chicos en Riesgo Social, ambos a ser dictados del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2008. Curso de Posgrado de Actualización Del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2008 se dictará en Curso de Posgrado de Actualización Chicos Marginados: Análisis Político y Vías de Intervención, a cargo del Prof. Lic. Enrique Martínez Reguera. Se dictará en horario de 9 a 13 y de 14 a 18 horas (con un crédito horario total de 30 horas) en el Salón de la Asociación Docentes Universitarios (ADU), en Las Heras 852, ciudad de San Luis. El Curso abordará la realidad del mundo de los chicos marginados en sus aspectos históricos, jurídicos, psicológicos y pedagógicos. Está destinado a graduados universitarios de carreras de 4 años o más. Inscripciones: Fundación UNSL, Av. Ejército de los Andes 950, Planta baja de edificio Rectorado. El arancel es de $70 y adheridos a ADU no pagan. Cupo: 60 personas. Curso de Extensión Universitaria Paralelamente al posgrado, el Lic. Enrique Martínez Reguera dictará el Curso de Extensión Universitaria: Herramientas Psicosociales para el Trabajo con Chicos en Riesgo Social, dirigido a alumnos del último año de carreras de la Universidad Nacional de San Luis. Se dictará en los mismos días y horarios que el curso de posgrado sólo que éste está destinado a alumnos del último año de carreras universitarias, docentes nivel primario, medio y terciario, y el arancel es de $25. Cupo: 30 personas. Las inscripciones también son en Fundación UNSL. Organizan: Proyectos de Investigación: Derechos Humanos, Control Social y Sectores Vulnerables; y Psicología Política de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH). Colaboran: Departamento de Educación y Formación Docente, Departamento de Psicología, ADU-San Luis, Secretaría de Extensión Universitaria de la FCH. Para más información comunicarse con: Lic. Mercedes Loizo (jloizo@unsl.edu.ar) o Lic. Juan Miguel Flores (mflores@unsl.edu.ar). Etiquetas: 2008 23 sep. 2008
Radio Universidad Premio Martín Fierro para La ciencia en tu casa El jueves 25 de septiembre a las 11 horas, en el Decanato de la Facultad de Ciencias Humanas, Mariano Reschia, integrante del programa de Radio Universidad: La ciencia en tu casa, compartirá con los presentes el diploma y la estatuilla recibidos el pasado sábado en Salta, por mejor programa cultural y educativo del interior del país. Esta es la primera vez que la Radio UNSL recibe este reconocimiento. Como dijeron los miembros del programa: “Estamos convencidos que nos tocó en suerte acceder a esta instancia, sabedores que Radio Universidad cuenta con excelentes profesionales (operadores, locutores, periodistas, productores, etc.) y conductores y productores, que si bien no integran la Planta de Personal, todos aportan de manera considerable para que esta radio siga siendo una opción en el dial.” Otras distinciones al programa El pasado jueves se realizó el acto de entrega de la Declaración de Beneplácito sancionada por el Senado de la Nación por la difusión del programa La ciencia en tu casa. Contó con la participación de autoridades de la Casa y del Senador por San Luis, Ing. Daniel Pérsico, quien realizó la entrega del Documento Original a Daniel Toledo, conductor y coordinador general del programa de FM Universidad (97.7MHz). Cabe destacar que el programa además ha sido Declarado de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de San Luis, junto al programa Puntanos Ilustres de San Luis SAT, ambos ternados para los Premios Martín Fierro. La ciencia en tu casa Un programa de entrevistas y documentales radiales que se concibe como una propuesta experimental de comunicación científica, de la que participan docentes, investigadores, estudiantes de todos los niveles, instituciones y vecinos, con el objetivo de reflexionar críticamente y que cada presentación contribuya a activar la interrogación permanente. Se transmite todos los miércoles de 15 a 16 horas y se repite los sábados de 18 a 19 horas. Al igual que toda la programación de Radio Universidad, La ciencia en tu casa puede escucharse online en: http://radiofm.unsl.edu.ar/En_vivo.htm. Desde su página Web (http://radiofm.unsl.edu.ar/ciencia.htm) pueden descargarse todos los programas emitidos. Integran el equipo de trabajo: Daniel Toledo en conducción y coordinación general, Mariano Reschia en producción y María Elena Dondo en asistencia de producción, con el apoyo de un grupo de colaboradores. Contacto con La ciencia en tu casa: Lic. Daniel Toledo (Coordinador General), te. 02652 15582059. Sitio web: http://radiofm.unsl.edu.ar/ciencia.htm Etiquetas: 2008 22 sep. 2008
Convocatoria Nacional Premio Rector Mauricio Amílcar López 2008 La UNSL convoca a la presentación de candidatos para el Premio “Rector Mauricio Amílcar López”, que se otorga anualmente en reconocimiento a la persona o institución que se haya destacado en la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Hasta el 15 de octubre de 2008 se encuentra abierta la convocatoria (aprobada por Resolución Rectoral 908/08). Podrán proponer candidatos a recibir el Premio y Menciones Especiales cualquier persona o institución interesada, acompañando en la propuesta las justificaciones correspondientes (toda la información sobre la trayectoria de la persona o institución que se postule). Las propuestas deberán presentarse en Mesa General de Entradas del Rectorado de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, CP 5700 San Luis, dirigidas a la Secretaria de Extensión Universitaria, Mgter. Dora Franzini. Para la selección de candidatos se tendrán en cuenta los méritos en el campo de la promoción y defensa de los DDHH, y la participación destacada en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. El jurado estará integrado por representantes de las siguientes instituciones: - Universidad Nacional de San Luis - Asociación de Docentes Universitarios (ADU) - Asociación del Personal de la UNSL (APUNSL) - Federación Universitaria San Luis (FUSL) - Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH) - APDH-San Luis - Movimiento Ecuménico de los Derechos Humanos (MEDH) Mauricio Amílcar López Nació en Mendoza en 1919. Fue un activo dirigente del Movimiento Estudiantil Cristiano, creyente de espiritualidad profunda, intelectual y militante de primera calidad. Fue el primer rector de la Universidad Nacional de San Luis. Siempre respaldó el protagonismo de los alumnos en la conducción universitaria. A tres años de su designación como rector, fue expulsado de la universidad por los militares. Una madrugada de 1977, nueve hombres armados con sus rostros cubiertos con medias entraron a su casa (en Mendoza) y lo secuestraron. Infructuosos fueron los pedidos de Habeas Corpus, los reclamos ante las autoridades de facto que gobernaban el país, los reclamos de la comunidad internacional, tanto eclesial como secular. Su destino, como el de miles, se desvaneció en las sombras del accionar del gobierno militar de aquel entonces. Según la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas, casi 10.000 de los 30.000 desaparecidos durante el gobierno de facto fueron universitarios. Su desaparición motivó la colocación de un busto en su honor (1992), en el ingreso del Edificio Rectorado de la UNSL, la creación de un Premio de Derechos Humanos con su nombre (1994) y la designación del Auditorio (M. López), uno de los más importantes de la ciudad de San Luis. Han sido distinguidos con este Premio: 1994 Premio: Magdalena Ruiz Guiñazú Mención Especial: Madres de Plaza de Mayo 1995 Premio: UNICEF Argentina 1996 Premio: Padre Farinello Mención Especial: Miguel Estrella 1997 Premio: Hermana Paulina Mención Especial: Asamblea Permanente de DDHH 1998 Premio: Asociación Abuelas Plaza de Mayo Mención Especial: Doctor Strassera 1999 Premio: Hermana Martha Peloni Mención Especial: Enrique Muñoz y Cátedra Paulo Freire 2000 Premio: Dr. Leandro Chungo Despouy Mención Especial: Mauricio Lucero Daza 2001 Premio: León Gieco Mención Especial: Martha Borruat 2002 Premio: Alberto Morlachetti, fundador de la ONG Pelota de Trapo Menciones Especiales: Juan Carr de Red Solidaria, Domingo Segundo Vargas y Programa Calidoscopio de Radio UNSL 2003 Premio: Lila Amieva de Suárez, por la defensa de las personas que han sufrido la violación de los Derechos Humanos en la pasada dictadura militar y en la actualidad Menciones Especiales: Fundación La Luciérnaga y Padre Ignacio Daminato de Parroquia San Roque 2004 Premio: Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos-Regional Mendoza Menciones Especiales: Familia Nadal, Coordinadora de Padres-San Luis y Víctor Heredia. 2005 Premio: Equipo Argentino de Antropología Forense. 2006 Premio: Monseñor Enrique Ángel Angelelli Menciones Especiales: Centro de Estudiantes del Centro Educativo N° 8 Lucio Lucero y Asociación Madres del Dolor 2007 Premio: Asamblea de Gualeguaychú Menciones Especiales: Monseñor Jaime Francisco De Nevares y Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia. Etiquetas: 2008 Foro-debate Hacia una nueva Ley de Radiodifusión Mañana martes 23 de septiembre se desarrollará en el Auditorio Mauricio López el Foro-debate: Hacia una nueva Ley de Radiodifusión. A las 18 horas, un invitado de la UBA dará una Conferencia previa al Foro titulada: Libertad de Expresión y Economía. Por una Radiodifusión Democrática El Foro-debate se desarrollará a partir de las 19 horas de mañana martes en el Auditorio Mauricio López, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Contará con la participación de los siguientes panelistas: Lic. Luis Lázaro. Coordinador General del Comité Federal de Radiodifusión Lic. Néstor Piccone. Secretario de Medios y Representante Argentino en Telesur Dr. Jorge Ceballos. Subsecretario de Organización y Capacitación Popular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Ing. Bernardo Tirelli. Coordinador General del Mov. Arturo Jauretche de Profesionales y Empresarios Lic. Pascual Calicchio. Coordinador de Comunicación del Programa de Formación de Actores Territoriales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Dra. Claudia Díaz. Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis; Secretaria Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Cuyo Dr. Carlos Roberto Pereyra. Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis; Instituto de Estudios Jurídicos Libertad de Expresión y Economía El mismo día, a las 18 horas, también en el Auditorio tendrá lugar la Conferencia: Libertad de Expresión y Economía, a cargo del Dr. Juan Sola, Profesor Titular de Derecho Constitucional y Director de la Maestría en Derecho y Economía de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Invitan a participar del Foro-debate: Universidad Nacional de San Luis, Foro Permanente por la Democracia y la Distribución de la Riqueza y Colegios de Abogados y Procuradores de San Luis y de Villa Mercedes. Etiquetas: 2008 Concurso Nacional Convocatoria para el Premio Pre-Ingeniería 2008/2009 El Centro Argentino de Ingenieros a través de la Comisión de Ciencia y Tecnología (CCyT-CAI) convoca a estudiantes de Ingeniería de todo el país al concurso por el Premio Pre-Ingeniería 2008/2009. El concurso cuenta con el auspicio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y se realiza por octava vez en Argentina. Tiene como objetivo estimular a los estudiantes de Ingeniería y a otros estudiantes universitarios interesados en la problemática de la ingeniería y la tecnología, que hayan realizado trabajos de investigación y desarrollo de carácter tecnológico o relacionado con el campo de la ingeniería, respaldados por cátedras o grupos de investigación de las respectivas Facultades. El concurso está abierto además a actividades pre-profesionales dentro del campo de la ingeniería, tales como estudios, proyectos o servicios tecnológicos. En sus ocho ediciones se han presentado un total de 131 trabajos en los que han participado como autores 221 estudiantes universitarios avanzados de 35 Facultades de Ingeniería del país. El Premio para el trabajo más destacado de cada concurso anual consiste en una recompensa en efectivo y la inscripción sin cargo al Centro Argentino de Ingenieros. Los restantes trabajos reciben distinciones de acuerdo al mérito académico de los mismos y la inscripción sin cargo al Centro Argentino de Ingenieros. Como parte integrante de la actividad del Premio Pre Ingeniería se realizan los denominados Coloquios Pre Ingeniería de Presentación de Trabajos. En estos, los autores, acompañados por los Profesores que han avalado los trabajos, exponen el contenido y alcance de los mismos ante las autoridades del CAI e invitados del sector académico y empresario. El aporte económico del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, así como la colaboración de las Universidades y empresas, han permitido que autores y profesores de Facultades del interior del país cuenten con la necesaria ayuda económica para asistir a los citados Coloquios y a las ceremonias de entrega del Premio y las Distinciones académicas. La información sobre este concurso se encuentra en el sitio web del CAI: http://www.cai.org.ar/pre-ingenieria Cierre del concurso: 13 de febrero de 2009. E-mail para consultas: ccyt.cai@gmail.com Etiquetas: 2008 Ingreso 2009 Calendario para mayores de 25 años sin estudios completos Hasta el 30 de septiembre se extiende el período de inscripción de postulantes al ingreso 2009, mayores de 25 años sin estudios medios o equivalentes completos. Calendario de actividades: 15 al 30 de septiembre - Inscripción de postulantes en cada Facultad 3 de octubre a las 20.30 horas - Reuniones informativas con los aspirantes (una reunión en cada Centro Universitario) 17 de octubre - Acreditación de aspirantes (a cargo de las Comisiones Específicas de cada Facultad) Los últimos días de octubre se llevará a cabo la Evaluación de Competencias Generales (a cargo de la Secretaría Académica), que se divide en dos instancias: - Comprensión de textos y expresión escrita (29 de octubre a las 20 horas) - Resolución de problemas (31 de octubre a las 20 horas) Los resultados de la evaluación serán publicados el 7 de noviembre del corriente año. Informes: Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Luis, 2º piso de edificio Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Te. 02652 424027 interno 185. Etiquetas: 2008 18 sep. 2008
Camping La Florida Será sede de los festejos por el Día del Estudiante La Dirección de Deportes de la SAEBU, en común acuerdo con la Federación Universitaria de San Luis, ha programado los festejos del Día del Estudiante, en el Camping Universitario La Florida, los días viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de septiembre. Se ha dispuesto que en esos tres días se permitirá el acceso al Camping únicamente a los alumnos de la Universidad Nacional de San Luis, como medida de prevención en resguardo de la seguridad de los mismos. Etiquetas: 2008 Defensa de Tesis de Maestría La política de vivienda como generadora de cultura política Mañana viernes 19 de septiembre, a las 15 horas en el aula 10 del Campus Universitario de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES) la Lic. Inés Rouquaud realizará la defensa de la tesis de la Maestría en Sociedad e Instituciones. Este trabajo final se titula: Políticas públicas y cultura política. La política de vivienda como generadora de cultura política en la provincia de San Luis. Contó con la dirección del Dr. Osvaldo Iazzetta y son jurados de la misma la Dra. Susana Bonetto y el Dr. Hugo Quiroga. La defensa tendrá lugar en el aula 10 del edificio del Campus Universitario FICES, en ex Ruta 148 extremo norte, Villa Mercedes, San Luis. Fuente: Comité Académico y Dirección de la Maestría Sociedad e Instituciones. Etiquetas: 2008 17 sep. 2008
Autoridades de la UNSL Informaron al Consejo Superior sobre la toma del Rectorado En la última sesión del Consejo Superior de la UNSL, las autoridades, encabezadas por la Vicerrectora, a cargo del Rectorado, Esp. Nelly Mainero, realizaron un pormenorizado informe sobre las acciones seguidas durante las jornadas del 9 y 10 de septiembre pasados, cuando un grupo de alumnos tomó parte de las instalaciones del edificio Rectoral. El informe fue brindado por la Secretaria General, Abog. Silvia Anguiano, el Secretario de Infraestructura y Servicios, Ing. Alfredo Debattista, y la Secretaria de Posgrado, Dra. Liliana Mentasty. Las autoridades explicitaron que se tomaron todos los recaudos para resguardar los bienes materiales y la integridad de las personas en la UNSL. Se dejó claro que el Rector, Dr. José Luis Riccardo, no solicitó la presencia de la Policía Federal ni autorizó su ingreso a las instalaciones de la Casa de Estudios. El Secretario de Infraestructura y Servicios, Debattista, explicó a su turno que las instalaciones estaban cerradas con llave tal como se había dispuesto e instruido al Personal de Seguridad, y que un pequeño grupo de alumnos irrumpió ingresando de manera irregular al edificio. Por su parte, la Secretaria General detalló las circunstancias desde que recibió expresas instrucciones de parte del Rector para llegar hasta el edificio Rectoral con el Escribano Juan José Laborda Ibarra, tomar conocimiento de la ocupación irregular y parlamentar con los estudiantes para conocer sus demandas. Se dejó constancia mediante acta de Escribano que los alumnos reconocieron que el edificio estaba cerrado y que por lo tanto su ingreso fue irregular; que no se identificaron, ni individualmente ni como agrupación, sosteniendo que eran “auto convocados”, “estudiantes en lucha” y que las demandas las darían a conocer después de realizar una asamblea proporcionando al Escribano un pequeño panfleto con los reclamos. El Escribano les reiteró verbalmente la responsabilidad sobre el patrimonio de la Universidad que asumían a partir de los hechos que protagonizaban. Los estudiantes se negaron a suscribir el acta para no ser identificados. El Ing. Debattista dejó en claro que el Guardia que había presenciado la toma se había retirado y estaba presente su reemplazante, por lo que creyó necesario verificar la actuación del Guardia durante la toma. El día 10 de septiembre parte del edificio Rectoral permanecía ocupado por el pequeño grupo de alumnos, por lo que el Sr. Rector, ante la imposibilidad de ingresar a su despacho, decidió constituirse en el despacho de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario -Comedor Universitario-, desde donde instruyó a la Secretaria General y al Secretario de Infraestructura para que se presentaran en el edificio Rectoral a fin de dialogar con un grupo de Docentes y Personal No Docente que ante la toma pretendían ingresar a sus puestos de trabajo. Al hacerse presentes en el edificio Rectorado los Secretarios fueron informados de que la Secretaria de Posgrado de la UNSL, Dra. Mentasty, se encontraba encerrada en el garaje del edificio impedida de retirar su vehículo por parte de los alumnos que realizaban la toma. La Secretaria de Posgrado informó al Consejo Superior que habiendo regresado de un viaje oficial a la Capital Federal donde participó de una reunión del CIN, a la madrugada pasó a buscar su automóvil que había dejado con autorización expresa en el garaje del edificio Rectorado, cuando se encontró con un grupo de estudiantes que había tomado dicho edificio, quienes le negaban la posibilidad de salida aduciendo que “si abrían el portón se introducirían otros estudiantes o personal de la Casa”. Los Secretarios, por orden del Sr. Rector, hablaron telefónicamente con el Dr. Vilchez y el Dr. Giménez del Servicio Jurídico de la UNSL. Este último se trasladó al Rectorado y junto al Secretario de Infraestructura intentaron dialogar con los alumnos para informarles que la retención del vehículo impidiendo su libre disponibilidad a su dueña, la Dra. Mentasty, era una falta muy grave. En igual sentido la Secretaria General intentaba dialogar con los estudiantes, sin éxito, desde la oficina de Información Académica, anexa al Hall Central del Rectorado para hacerles entender la gravedad de las acciones contra la Dra. Mentasty. Se presentó la Policía Federal que habiendo tomado conocimiento por los medios de comunicación de los hechos que involucraban a la Dra. Mentasty ofreció su intervención para resolver la situación. Por expresas instrucciones del Rector no se autorizó la intervención de la Policía Federal. Finalmente los alumnos permitieron la salida de la doctora con su vehículo. Cerca del mediodía los estudiantes comunicaron su intención de entregar el edificio para lo cual solicitaron la presencia del Escribano. Cuando arribó dicho Profesional, ingresó junto a los Secretarios de Infraestructura y General al edificio Rectorado por la puerta que abrieron los alumnos. Las Autoridades y el Escribano fueron conducidos por los alumnos en un recorrido por los pasillos de Planta Baja, 1º y 2º Piso del Rectorado cortando los alambres, retirando palos y caños con los que habían bloqueado los accesos internos y los de salidas de emergencia. Nuevamente los alumnos se negaron a firmar el acta para no ser identificados aún cuando ellos mismos habían requerido los servicios del Escribano. Por instrucción del Rector los Secretarios requirieron del Escribano la elaboración del acta de la UNSL donde se dejara constancia del recorrido y liberación de las puertas correspondientes, luego de lo cual los alumnos se retiraron del edificio en forma pacífica. Etiquetas: 2008 3ª Charla previa al Encuentro Nacional Polémicas actuales en la formación del Psicólogo hoy El viernes 19 de septiembre, a las 20 horas en el Anfiteatro 3 de la UNSL, se desarrolará la tercera Charla Pre-Encuentro Nacional de Estudiantes de Psicología (23, 24 y 25 de octubre). Para esta tercera charla han sido invitados los profesores: Dr. Hugo Klappenbach, Lic. Leticia Marín y Dr. Rodolfo Parisí, quienes disertarán sobre Polémicas actuales en la formación del Psicólogo/a hoy. Más información del Encuentro Nacional de Estudiantes de Psicología en: www.unsl.edu.ar/~encupsi Fuente: Comisión Organizadora. Etiquetas: 2008 Próximo Seminario del IMIBIO Efectos de disturbios ambientales en ensambles de aves El viernes 19 de septiembre, a las 16 horas en el Aula 44 del Bloque I de la UNSL, el Dr. en Ciencias Biológicas Fabricio Cid brindará el seminario: Efectos de disturbios ambientales en ensambles de aves. La escala local como modelo. Dicho seminario se realiza en continuidad con las actividades que organiza el Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis (IMIBIO-SL), Unidad Ejecutora del CONICET que integra la investigación científica, la docencia superior y la transferencia y servicios en los distintos campos de las Ciencias Biológicas y de la Salud. Contacto con el disertante: fabricio.cid@gmail.com Sitio web del IMIBIO: http://www.unsl.edu.ar/~fqbf/postgrado/imibio_sl/index.html Etiquetas: 2008 Senado de la Nación Declaración de Beneplácito a La ciencia en tu casa Mañana jueves 18 de septiembre, a las 10.30 horas en el Decanato de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, se realizará el acto de entrega de la Declaración de beneplácito por la difusión del programa de Radio Universidad: La ciencia en tu casa, nominado al Premio Martín Fierro para emisoras del interior del país. La Declaración ha sido sancionada por el Senado de la Nación Argentina, en cuya representación, realizará la entrega del Documento Original el Senador por San Luis Ing. Daniel Pérsico, autor del Proyecto que fue aprobado por el Cuerpo Legislativo Nacional. Contacto con La ciencia en tu casa: Lic. Daniel Toledo (Coordinador General), te. 02652 15582059. Sitio web: http://radiofm.unsl.edu.ar/ciencia.htm Etiquetas: 2008 Foro-debate Hacia una nueva Ley de Radiodifusión El próximo martes 23 de septiembre se realizará el Foro-debate: Hacia una nueva Ley de Radiodifusión, en el Auditorio Mauricio López de la UNSL. Por una Radiodifusión Democrática El Foro-debate se desarrollará el martes 23 de septiembre a las 19 horas en el Auditorio Mauricio López, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis, y contará con un panel integrado por: - Lic. Luis Lázaro. Coordinador General del Comité Federal de Radiodifusión - Lic. Néstor Piccone. Secretario de Medios y Representante Argentino en Telesur - Dr. Jorge Ceballos. Subsecretario de Organización y Capacitación Popular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación - Ing. Bernardo Tirelli. Coordinador General del Mov. Arturo Jauretche de Profesionales y Empresarios - Lic. Pascual Calicchio. Coordinador de Comunicación del Programa de Formación de Actores Territoriales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación - Dra. Claudia Díaz. Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis; Secretaria Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Cuyo - Dr. Carlos Roberto Pereyra. Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis; Instituto de Estudios Jurídicos Invitan a participar del Foro-debate: Universidad Nacional de San Luis, Foro Permanente por la Democracia y la Distribución de la Riqueza y Colegios de Abogados y Procuradores de San Luis y de Villa Mercedes. Conferencia: Libertad de Expresión y Economía El mismo miércoles 23 de septiembre, a las 18 horas, también en el Auditorio tendrá lugar la Conferencia: Libertad de Expresión y Economía, a cargo del Dr. Juan Sola, Profesor Titular de Derecho Constitucional y Director de la Maestría en Derecho y Economía de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actividades previas al Foro-debate El jueves 18 de septiembre, en el Anfiteatro 3 de la UNSL, se realizó una Jornada preparatoria titulada: Por un debate abierto en torno de la sanción de la nueva ley. Contó con los panelistas: Mario Hernández, Julio González, Piero Penna y Juan Larrea. Además se proyectó el documental: La revolución no será transmitida. Organizáron esta jornada previa al Foro la Secretaría de Extensión del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y el Movimiento Universitario de Izquierda (MUI). Etiquetas: 2008 16 sep. 2008
Se presentan dos libros sobre comunicación y desarrollo Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido Hoy martes 16 de septiembre Sandra Massoni y Gustavo Cimadevilla presentarán sus recientes producciones bibliográficas: Estrategias y Grises de la extensión, la comunicación y desarrollo, a partir de las 17 horas en el Microcine de la UNSL. La entrada será libre y gratuita. Esta presentación, organizada por la Unidad de Extensión San Luis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, se enmarca dentro del Seminario Nacional de Comunicación para la Innovación y el Desarrollo que tendrá lugar mañana, miércoles 17 de septiembre, en el Auditorio Mauricio López de la misma ciudad, a partir de las 8.30 horas (acreditaciones). En esta oportunidad autoridades de INTA también donarán a la UNSL material bibliográfico para el uso de la comunidad universitaria, contribuyendo a la construcción y transferencia de saberes y conocimientos científicos. Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido Autora: Sandra Massoni (INTA y Universidad Nacional de Rosario). 2007. Editorial Homo Sapiens. Este libro está destinado a comunicadores y otros profesionales interesados en la comunicación estratégica como nueva perspectiva teórica y metodológica. Reúne producciones de la autora en torno a la cuestión que estaban desperdigadas en distintos sitios: artículos editados en publicaciones académicas universitarias de diferentes países, conferencias de experiencias ofrecidas en foros internacionales y descripciones de experiencias en las que diferentes equipos trabajaron desde este enfoque y con este modelo de comunicación. Grises de la Extensión, la Comunicación y el Desarrollo Editores: Gustavo Cimadevilla (Universidad Nacional de Río Cuarto) y Ricardo Dominic Thornton (INTA). 2008. Ediciones INTA. Escriben, entre otros, Carlos Alemany (“Volvió la extensión…¡y se armó la discusión!”), Rubén Elz y Hugo Erbetta de la Universidad Nacional del Litoral (“Extensión y Desarrollo Sustentable. En la búsqueda de una formación “bien puesta”), Sandra Massoni (“Comunicación y desarrollo. Encuentros en la diversidad” ), Gustavo Cimadevilla (“Trayectos y grises de las teorías y de las prácticas en comunicación y desarrollo”), Pedro de Hegedus, de la Universidad de la República de Uruguay, Gustavo Cimadevilla y Ricardo Thornton (“Difusión de Innovaciones. Vigencias y obsolescencias de un enfoque pragmático”), Manuel Sena Dutra del Instituto Esperança de Ensino Superior - SBPC (“Meios de comunicação e apropriação de saberes tradicionais na amazônia brasileira: uma estratégia discursiva”), Ricardo Thornton (“La metamorfosis rural: la sojización un paradigma en construcción”) y Miguel Vassallo, Director del Instituto Nacional de Colonización de la Universidad de la República, (“Grises del desarrollo rural en el Uruguay a comienzos del siglo XXI”). El libro cuenta con prólogos de Manuel Otero (IICA-Uruguay) y Guillermo Neimann (FLACSO / CEIL). Más información: www.inta.gov.ar/sanluis Etiquetas: 2008 Curso de Actualización Invitado de la Universidad de Belgrano disertará sobre Asepsia y Salud Mañana miércoles 17 de septiembre, a las 21 horas en el Aula Magna de la UNSL, en Chacabuco y Pedernera, el Dr. Germán Enrique Sapia dictará el curso de actualización en Asepsia y Salud. Germán Enrique Sapia - Director Académico del Ciclo Superior de Técnicos en Esterilización. Departamento de estudios de Post Grado. Universidad de Belgrano. - Ex Profesor Titular de la Cátedra de Farmacotecnia II. Facultad de Farmacia. Universidad de Morón. - Ex Profesor Titular de la Cátedra de Química Analítica de Medicamentos. Facultad de Farmacia. Universidad John Fitzgerald Kennedy. - Ex Profesor Titular de las asignaturas Infectología y Control de Infecciones. Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica. Asociación Médica Argentina. - Ex Director del Curso Oficial de Técnicos en Esterilización de la Provincia de La Rioja. Universidad de La Rioja. Ministerio de Salud de la Provincia de La Rioja. - Ex Docente de las Cátedras: Cirugía Cardiovascular I y II. Post Grado de la Facultad de Medicina. Universidad del Salvador. Los contenidos del curso son: Antisepsia y desinfección. Antisepsia y desinfección para Farmacéuticos. Antisepsia y desinfección para el equipo de Farmacia. Control de Infecciones. Las inscripciones se realizan sólo vía e-mail a: andinachgj@yahoo.com.ar / tcastro@unsl.edu.ar / rgomez@phoenix.com.ar Coordina: Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF), Secretaría de Extensión Universitaria. Prof. José Cid y Prof. Carla Zucchi. Organizan: Colegio Farmacéutico de la Provincia de San Luis, Universidad Nacional de San Luis y Laboratorios Phoenix S.A. Etiquetas: 2008 Curso de Técnicas Manuales Kinésicas Evaluación y Tratamiento de Raquis y Pelvis Los días 3 y 4 de octubre se desarrollará el Curso de Técnicas Manuales Kinésicas: Evaluación y Tratamiento de Raquis y Pelvis, a cargo de los terapistas físicos Juan Di Leo Razuk y Santiago Farenga. El dictado del curso tendrá lugar en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles de la Universidad Nacional de San Luis, de 9 a 18 horas (3 y 4 de octubre), con un crédito horario total de 18 horas. Está destinado principalmente a Estudiantes y Profesionales del área de la Kinesiología. Cabe destacar que ha sido Declarado de Interés por la Municipalidad de la ciudad de San Luis y por el Ministerio de Salud de la Provincia de San Luis. Sobre los disertantes: Juan Di Leo Razuk Terapista Físico. Colaborador del Comité Olímpico de USA. Colaborador del Departamento médico de los Chicago Bulls, NBA. Certificación mundial en el Método Mulligans. Formado en la Técnica de Maitland. Instructor Clínico en las Universidades de Midwestwrn, Governor’s, Ilions Chicago y Texas University. Santiago Farenga Terapista Físico. Lic. En Kinesiología y Fisiatría. Especialista en Técnicas Osteopáticas Kinésicas. Especialista en el Método POLD de Terapia Manual. Ex Docente de la Universidad Católica de Cuyo. Ex Klgo. De las divisiones Inferiores de Fútbol del Club Ferro Carril Oeste. Ex Klgo. Del Complejo Médico de la Policía Federal. Hospital Churruca Visca. El curso es organizado por la Asociación Sanluiseña de Kinesiología (ASK) y la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la UNSL. Cuenta con el auspicio de Asociación Argentina de Kinesiología (AAK), el Consejo Profesional de Kinesiología del Ministerio de Salud Pública de la Nación (Ley 24.317), la Academia Kinesiología y Fisiatría de Buenos Aires, el Instituto de Formación y Capacitación para la Actividad Kinésica y el Centro de Estudios Estratégicos y Políticos para la Salud. Costos: Profesionales Afiliados a la ASK, AAK, AATF, AKD y SAF: $200 Profesionales no Afiliados: $250 Alumnos: $100 - Facilidades de Pago y medias becas para Alumnos afiliados a la ASK. - Medias Becas para profesionales afiliados a la ASK - Medias Becas para kinesiólogos de salud pública que se encuentren con prácticas profesionales rentadas, plan de inclusión social y contratos de escalafón general. Informes: Santiago Farenga (Coordinador), e-mail: ask@ask.org.ar, te. 02652 446910. Etiquetas: 2008 Conferencia y Cursos La problemática de chicos en situación de marginación Los últimos días de septiembre se desarrollarán en la UNSL: una Conferencia abierta a todo público, un Curso de Posgrado y un Curso de Extensión sobre la situación de niños y adolescentes en riesgo social. Conferencia abierta a todo público El viernes 26 de septiembre, el Prof. Enrique Martínez Reguera dará una conferencia abierta al público a las 19 horas, en el Microcine de la UNSL, sobre la problemática de los niños y adolescentes en situación de marginación. Enrique Martinez Reguera es miembro del Centro San Pío X de la Universidad de Salamanca, España. Posee una intensa experiencia en el trabajo con niños y adolescentes marginados sociales, delincuentes juveniles, y excluidos del mundo de los derechos; experiencia que ha sido traducida en la producción de numerosos textos referidos a los procesos y hallazgos realizados en el desarrollo de experiencias pedagógicas con estos jóvenes. Curso de Posgrado de Actualización Del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2008 se dictará en Curso de Posgrado de Actualización: Chicos Marginados: Análisis Político y Vías de intervención, a cargo del Prof. Lic. Enrique Martinez Reguera. Curso de Extensión Universitaria Paralelamente al posgrado, se dictará el Curso de Extensión Universitaria: Herramientas psicosociales para el trabajo con chicos en riesgo social, dirigido a alumnos del último año de carreras de la Universidad Nacional de San Luis. Organizan: Proyectos de Investigación: Derechos Humanos, Control Social y Sectores Vulnerables; y Psicología Política de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH). Colaboran: Departamento de Educación y Formación Docente, Departamento de Psicología, ADU-San Luis, Secretaría de Extensión Universitaria de la FCH. Más información: Lic. Mercedes Loizo (jloizo@unsl.edu.ar) Lic. Juan Miguel Flores (mflores@unsl.edu.ar) Etiquetas: 2008 15 sep. 2008
III Encuentro Regional Biocatálisis y Biotransformaciones Entre los días 15 y 17 de octubre de 2008 se llevará a cabo el III Encuentro Regional de Biocatálisis y Biotransformaciones (III EnReBB) en el ámbito del Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Luis. El Encuentro cuenta con el auspicio de la Universidad Nacional de San Luis y de su Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Quilmes. El III EnReBB contará con la asistencia de investigadores en diferentes áreas de la Biotacatálisis y las Biotransformaciones provenientes de diferentes centros del país y de Latinoamérica. Han confirmado su participación científicos de Uruguay, Chile y Brasil. Habrá tres conferencias plenarias a cargo de los profesores Bruno Botta (Sapienza Università, Italia), Vladimir Kren (Center of Biocatalysis and Biotransformation, República Checa) y Andrés Illanes (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile). Este Encuentro surgió con el objeto de afianzar la relación entre los investigadores de la región tratando de fortalecer los vínculos existentes y generar nuevos intercambios. Es una continuación de una serie de reuniones iniciadas en el 2002 en la Universidad de Quilmes (Argentina), y seguidas en 2003 en Rosario (Argentina), en 2004 en Montevideo (Uruguay) y en 2006 en San Pablo (Brasil). La temática del encuentro es multidisciplinaria, a través de la participación de especialistas en disciplinas como la Microbiología, la Química Biológica, la Biología Molecular y la Química Orgánica. Esto se reflejará en el desarrollo del Encuentro, en sesiones dedicadas a la aplicación de enzimas en síntesis orgánica, al desarrollo de procesos industriales biocatalíticos, al uso de nuevos catalizadores y al empleo de medios no convencionales en Biocatálisis. El III EnReBB tendrá lugar en el Microcine y el Hall del Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Luis, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Informes: Dra. Marcela Kurina-Sanz (mkurina@unsl.edu.ar) Dr. Alejandro A. Orden (aaorden@unsl.edu.ar) Laboratorio de Química Orgánica Facultad de química Bioquímica y Farmacia INTEQUI-CONICET-UNSL Te. 54-2652-423789 int.253/114 Etiquetas: 2008 Cursos y Talleres en San Luis Algunas propuestas para septiembre y octubre Se encuentran abiertas las inscripciones para la oferta de cursos y talleres de extensión universitaria abiertos a toda la comunidad. Algunas novedades para esta nueva etapa del año son: Clase abierta de Herbáceas y Perennes El miércoles 17 de septiembre de 16 a 19 horas en el Microcine de la UNSL se dictará la clase abierta de Herbáceas y Perennes, a cargo de la Prof. Stella Abad, con entrada libre y gratuta. Herramientas para el armado de un Servicio de Catering El jueves 25 de septiembre a las 18.30 horas comenzará a dictarse nuevamente el Curso de Cocina: Herramientas Básicas para el armado de un Servicio de Catering Actual, a cargo de la Cocinera Mariana Escudero Syriani, en el ámbito de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles. Uso y Aplicaciones de los Posicionadores Satelitales: GPS Del 7 al 10 de octubre próximo se dictará el Taller: Uso y Aplicaciones de los Posicionadores Satelitales “GPS” a cargo del Dr. Carlos Gardini y el Sr. Emilio Ahumada. El taller es de carácter teórico-práctico y está destinado a todo público. Tendrá lugar en el ámbito de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, de 18.30 a 21 horas. Informes e inscripciones: Área de Cursos y Talleres de la Secretaría de Extensión Universitaria (UNSL), te. 02652 424027 int. 331, e-mail: seucyt@unsl.edu.ar, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Etiquetas: 2008 Defensa de Tesis Doctoral Regresión No-Paramétrica Robusta Mañana martes 16 de septiembre, a las 9 horas en el Aula 57 del Bloque II, el Mgr. Marcelo Ruiz realizará la defensa de su Tesis de Doctorado en Ciencias Matemáticas, titulada: Regresión No-Paramétrica Robusta. Asesor Científico: Dra. Graciela Boente Boente Co-Asesores Científicos: Dr. Rubén Zamar y Dr. Juan Carlos Cesco Invitan: Departamento de Matemática de la FCFMyN e Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL). Etiquetas: 2008 Inscripciones en la Escuela Para ingresar a Primer Grado en el ciclo lectivo 2009 Los días 22 y 23 de septiembre, en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, se llevarán a cabo las inscripciones de aspirantes alumnos para ingresar a 1º Grado de la Educación Primaria en el período lectivo 2009. Las inscripciones se realizarán de 8:30 a 12 horas en Dpto. de Alumnos del establecimiento (ingreso por esquina de Lavalle y Mitre). Informes: Te. 02652 423370. Etiquetas: 2008 12 sep. 2008
Seminario Nacional Comunicación para la Innovación y el Desarrollo El miércoles 17 de septiembre se desarrollará en la Universidad Nacional de San Luis el Seminario Nacional de Comunicación para la Innovación y el Desarrollo. Es organizado por la Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial (UEyDT) San Luis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Cuenta con el apoyo de Grupo Pilares. El Seminario tendrá lugar en el Auditorio Mauricio López, Edificio Rectorado de la UNSL. Av. Ejército de Los Andes 950, ciudad de San Luis. Consultar: Programa de actividades Informes: EEA San Luis del INTA, Ituzaingo 1128, San Luis (5700), teléfono (02652) 422535 o e-mail: intasanluis@sanluisctv.com.ar Etiquetas: 2008 Coloquio Internacional Ideas e imaginarios para una política actual de integración de América Latina Los días 29 y 30 de septiembre, se desarrollará en la UNSL el Coloquio Internacional: Ideas e imaginarios para una política actual de integración de América Latina, promovido por la Red de Integración de Nuestra América (REDINA). Consultar: programa de actividades El Coloquio se realiza en el marco de los Proyectos de Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias II del Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA) dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU-MECyT) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (MECyT). Ha sido auspiciado por la UNSL a través de la Resolución Rectoral Nº 947/08. Ejes temáticos: Etiquetas: 2008 |