Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
29 ago. 2008
 
Firma de Convenio
Cooperación entre la UNSL y la Universidad de la Frontera

El próximo martes 2 de septiembre a las 18 horas en el Hall del Centro Cultural de la UNSL, se firmará el Protocolo de Acuerdo entre Universidades Nacionales y Universidad de la Frontera (UF), Temuco, Chile, y el Convenio de Cooperación entre la UNSL y la UF.

El acto contará con la firma del Protocolo de Acuerdo entre la Universidad de la Frontera (UF) y: Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam); adicional al Convenio firmado en Acuerdo Plenario del CIN 142/94.

Partiendo de dicho acuerdo se realizará la firma del Convenio Marco de Cooperación entre la UF y la UNSL, que estará a cargo de los representantes de cada institución, Mg. Sergio Bravo Escobar (UF) y Dr. José Luis Riccardo (UNSL). Ambos exponen que es su deseo contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las relaciones culturales entre la UF y la UNSL, mediante la realización conjunta de actividades académicas, de extensión, cursos y seminarios de posgrado, como de cualquier otra actividad que fomente la cooperación interuniversitaria.

A raíz de ello, el Convenio Marco tiene por objeto el desarrollo en forma conjunta de proyectos de carácter académico, científico y cultural.

La Cooperación entre ambas Universidades se desarrollará en los campos de docencia e investigación cubiertos por las Facultades o Escuelas de ambas Instituciones. Se promoverá el cumplimiento de los siguientes objetivos:

- Realización de trabajos de investigación en estudios conjuntos.
- Publicación y difusión de resultados de interés común.
- Cooperación en la formación de personal.
- Realización conjunta de actividades académicas, de extensión, cursos y seminarios de posgrado.
- Intercambio de profesores.
- Intercambio de estudiantes matriculados en cualquiera de las dos Universidades.

El Convenio entrará en vigencia a partir de la fecha de su firma, por un período de dos años, prorrogable automáticamente por períodos iguales mientras cualquiera de las partes firmantes no procedan a su denuncia.

Etiquetas:



 
Instituto de Química San Luis
Apertura de actividades y Conferencia invitada

El lunes 1 de septiembre a las 10 horas en el Microcine de la UNSL, se llevará a cabo el acto de inicio de las actividades del Instituto de Química San Luis (INQUISAL), con una conferencia a cargo del Dr. Roberto Fernández Prini de la UBA.

Participarán de la presentación de actividades del INQUISAL el Director del Instituto, Dr. Roberto Olsina, y el Vicedirector, Dr. Luis Dante Martínez.

La Evolución de la Química de 1980 al comienzo del Siglo XXI

El acto contará con la disertación del Dr. Roberto Fernández Prini (UBA-CNEA) sobre La Evolución de la Química de 1980 al comienzo del Siglo XXI.

Etiquetas:



28 ago. 2008
 
Villa de Merlo
Jornada de Trabajo Universidad-Comunidad

Mañana 29 de agosto a las 15 horas se realizará la Jornada de Trabajo Universidad-Comunidad: Un encuentro para pensar juntos nuevas posibilidades, en el Centro de Integración Comunitaria de la Villa de Merlo, San Luis.

La Jornada se realiza en el marco del proceso de construcción del Plan Institucional de la Universidad Nacional de San Luis, con el objeto de conocer los principales problemas y necesidades de la comunidad, e informar sobre los aportes que la institución universitaria puede realizar en el medio y en la región.

Organiza: Secretaría de Planeamiento de la UNSL, te. 02652 424027 int. 215.

Etiquetas:



 
18º Congreso Internacional de Nivel Inicial
Se presentará el proyecto local S.O.S. salvemos nuestra casa grande

Del 29 al 31 de agosto se desarrollará en la ciudad de Rosario el 18º Congreso Internacional de Nivel Inicial: Naturaleza Sociedad y Cultura, para el que fue seleccionada la presentación de un proyecto de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles de la UNSL.

Las docentes Silvia Noemí Aman, Ana Maria Aman, Sandra Campos, Norma Guevara e Ileana Martín del Nivel Inicial de la Escuela Normal Juan P. Pringles, fueron seleccionadas para presentar el Proyecto S. O. S. salvemos nuestra casa grande, que desarrollan en dicha institución.

El Congreso, que tendrá lugar en Patio de la Madera, Rosario, Santa Fe, está dirigido a docentes de nivel inicial, preescolar, educación parvularia e infantil; profesores de música, actividades plásticas, educación física; estudiantes de las carreras antes enunciadas; psicopedagogos, psicólogos e interesados en general. Es organizado por la Revista Maestra Jardinera, la Editorial EDIBA y la Editorial EDIBA SRL.

Más información:
18º Congreso Internacional de Nivel Inicial

Etiquetas:



 
Ciclo de Charlas IMASL
Visita de Dietmar Ölz de la Universidad de Viena

Mañana viernes 29 de agosto, a las 11 horas en el Laboratorio 2 (LIAEM) del 2º Bloque de la UNSL, el Dr. Dietmar Ölz brindará la charla: On the Curve Straightening Flow of Planar Curves.

El doctor Ölz se desempeña en el Wolfgan Pauli Institute de la Universidad de Viena, en Austria. Más información del disertante:
http://homepage.univie.ac.at/dietmar.oelz/

Resumen de la charla en inglés

We consider the curve straghtening flow of planar curves generated by the Kirchhoff bending energy.
We formulate the governing equations in terms of the indicatrix and scalar Lagrange multiplier and prove existence and regularity solutions.
We compute the energy dissipation, prove its coercivity and conclude exponential decay of the energy.

Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) de la UNSL, en el marco de sus Ciclos de Charlas.

Etiquetas:



27 ago. 2008
 
Conferencia en el Día del Abogado
El Abogado y la Independencia en las Instituciones

El viernes 29 de agosto -Día del Abogado- a las 18 horas en el Anfiteatro 2 de la Universidad Nacional de San Luis, el Dr. Leandro Despouy brindará la conferencia: El Abogado y la Independencia en las Instituciones.

Además, se aprovechará la oportunidad para realizar la presentación oficial del
Posgrado en Derecho Informático en la UNSL, anunciado la semana pasada en una Conferencia de Prensa.

Leandro Despouy

Es Abogado; Especialista en Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público: Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario; Relator Especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados de la ONU y actual Presidente de la Auditoría General de la Nación.

Obtuvo el Premio Justicia en el Mundo 2008, otorgado en marzo por la Fundación Justicia en el Mundo, de la Unión Internacional de Magistrados (UIM) en mérito a su trayectoria y a la constante defensa por la independencia de jueces y abogados. Es la máxima distinción internacional en el ámbito de la Justicia.

Invitación del Dr. José Luis Riccardo y el Dr. Guillermo Belgrano Rawson:
www.unsl.edu.ar/~drrpp/Invitacioncca.jpg

Organizan: Colegio de Abogados y Procuradores de la ciudad de San Luis y Universidad Nacional de San Luis.

Etiquetas:



26 ago. 2008
 
Jornadas de Debate
Ley de Educación Superior y Anteproyectos de Reforma

Los días 29 y 30 de agosto se llevarán a cabo en el Campus Universitario de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES), en Villa Mercedes, San Luis, las Jornadas de Debate sobre Ley de Educación Superior y Anteproyectos de Reforma.

Las Jornadas se realizan en el marco de los 90 años de la Reforma Universitaria. “En momentos en que se está por discutir una nueva Ley de Educación Superior es necesario develar la lógica de las políticas educativas que se plasman a través de la ley actual y los distintos proyectos de modificación, así como posibilitar la construcción de alternativas a las lógicas actuales y realizar una declaración que contemple principios de una universidad democrática y popular”, manifestó la comisión organizadora.

Los objetivos de las Jornadas consisten en:
- Analizar los anteproyectos existentes para la modificación de la actual Ley de Educación Superior.
- Instalar en la comunidad universitaria la prioridad del debate sobre la necesidad de una nueva Ley de Educación Superior y sus implicancias.
- Develar la lógica de las políticas educativas que instituye la actual Ley de Educación Superior así como la que subyace en los distintos proyectos de modificación-derogación.

Temas: Misión, funciones, objetivos - Derecho a la educación: gratuidad, ingreso - Autonomía - Autarquía - Evaluación (CONEAU) - Financiamiento - Carrera docente

Programa de actividades:

Viernes 29 de agosto

15:30. Mesa debate
Panelistas invitados:
Luis Tiscornia (U. N. Comahue)
María Elena Nitri (U.N. Córdoba)
Olga Pelayes (U. N. San Luis)
Coordinador: Ana Tello (UN. de San Luis)

17:30. Trabajo en Comisiones

Sábado 30 de agosto

10:00. Trabajo en Comisiones

11:30. Plenario

Auspician: ADU (U. N. San Luis); AGD (U. N. Río Cuarto); ADIUC (U. N. Córdoba); FADIUNC (U. N. Cuyo); COAD (U. N. Rosario); y ADUNC (U. N. Comahue).

Organizan:
PROICO Nº 4-1-0001: Trabajo Docente en la Universidad Nacional de San Luis (FCH)
PROICO Nº 504007: La Institución Universidad y sus actores. Relaciones de poder (FICES)
PROICO Nº 4-2701: Las nuevas relaciones entre Sociedad, Estado y Educación en la provincia de San Luis (FCH)

Contacto vía e-mail:
larias@fices.unsl.edu.ar, Luisa Arias, miembro de la Comisión Organizadora.

Etiquetas:



 
Encuentro Nacional
Estudiantes de Psicología se reunirán en San Luis


Los días 23, 24 y 25 de octubre de 2008 se desarrollará en la Universidad Nacional de San Luis el Encuentro Nacional de Estudiantes de Psicología

Entre los objetivos del Encuentro se destacan:

- Conmemorar los 50 años de la creación de la carrera de psicología en San Luis, La Plata y Córdoba.

- Generar programas de articulaciones estudiantiles de continuidad para el futuro.

- Profundizar e incrementar ciertas redes estudiantiles existentes, como las que ya se han iniciado en la Universidad de Buenos Aires, como es el caso de los estudiantes que participan en el Proyecto COBAND.

- Plantear nuevas políticas para una psicología que esté siempre actualizada, y a su vez que fomente el pensamiento crítico tanto en lo profesional como en la investigación, desde la óptica propia estudiantil.

- Propiciar un debate amplio y riguroso, con especialistas expertos convocados, en torno a las metodologías y métodos, como asimismo, sobre las prácticas y políticas de la salud mental en el contexto académico, social y político actual. La cuestión de la Salud Mental en su doble vertiente: como tema de investigación y como problema político.

- Reconsiderar discusiones académicas en torno a la psicología, desde diversas concepciones tanto epistemológicas, éticas, metodológicas etc.

Ejes temáticos:

- Enseñanza de la Psicología y psicología educacional.
- Epistemología e historia de la psicología
- Ética y Deontología profesional
- Medición, Diagnóstico y Evaluación psicológica
- Procesos Psicológicos Básicos
- Psicobiología y Neurociencias
- Psicología Criminológica, Forense y Jurídicas
- Psicología de la Salud y Clínica
- Psicología del Desarrollo y Ciclo Vital
- Psicología Organizacional y Laboral
- Psicología comunitaria, social y epidemiológica
- Simposios

Más información:
Sitio Web del Encuentro. Te. 02652 - 15400789 / 02652 - 15654133 / 02652 – 15619796. Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. E-mail: encupsi@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Nueva edición
Revista Electrónica de Psicología Política

Ya está disponible en la web el número 17 de la
Revista Electrónica de Psicología Política de la Universidad Nacional de San Luis, dirigida por el Dr. Elio Rodolfo Parisí.

Esta nueva entrega contiene:

Derechos humanos y Salud Mental
Ana Laura Cordero

Educación: Un ámbito para la exclusión: Dificultades de acceso y/o permanencia de los niños/as y adolescentes que concurren a un comedor comunitario - Lorena Di Lorenzo

Homens: Gênero e identidade em grupos tradicionais, metrossexuais e mosesexuais no Brasil - Mariana Bonomo, Paola VargasBarbosa y Zeidi Araujo Trinidade

Problemas sociales, problemas científicos. Hacia una epistemología del Problema de la droga - Santiago Morcillo

Significante y política. Reflexiones teóricas sobre las prácticas hegemónicas en el mundo laboral - Santiago Duhalde

La investigación y enseñanza en psicología política - Ángel Rodríguez Kauth

Politics and mafia culture: A research on candidates in Sicily - Gioacchino Lavanco y LoredanaVarveri

La formación en Psicología desde las políticas del MERCOSUR - Fabricio Penna, Nidia De Andrea y Bibiana Ballari

Ingresando a
http://webstats.motigo.com/s?id=4543020 se encuentran las estadísticas de visitas online desde numerosos países:

1. Argentina - 57,5 %
2. México - 14,4 %
3. Brasil - 11,0 %
4. Bolivia - 3,4 %
5. Estados Unidos - 2,7 %
6. España - 2,7 %
7. Chile - 2,7 %
8. Perú - 2,7 %
9. Irlanda - 1,4 %
10. Colombia - 1,4 %

Más información:
http://www.psicopol.unsl.edu.ar

Etiquetas:



22 ago. 2008
 
Conferencia de Prensa
Se anunció el inicio del Posgrado en Derecho Informático

El pasado martes se desarrolló en el Salón de los Escudos de la UNSL la conferencia de prensa en la que se dio a conocer el comienzo del Trayecto Curricular Sistemático de Posgrado en Derecho Informático, en el ámbito de la
Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

El dictado de este posgrado es organizado conjuntamente por la UNSL y el Colegio de Abogados y Procuradores de la ciudad de San Luis, con el auspicio de la Asociación de Derecho Informático de la Argentina.

Entre los presentes se encontraban el Presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de la Ciudad de San Luis, Dr. Guillermo M. J. Belgrano Rawson, la Secretaria de Posgrado de la UNSL, Dra. Liliana R. Mentasty, la Ab. Cyntia Savino del Colegio de Abogados, el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES), Mg. Ing. Sergio Ribotta, la Vice Decana de FICES, Lic. Norma Pereyra, el Decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), Dr. Félix Daniel Nieto Quintas, la Vice Decana de la FCFMyN, Dra. Marcela Alicia Printista, y otras autoridades de la UNSL y del Colegio de Abogados.

En la conferencia, el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, expresó: “Desde el gobierno de la Universidad reconocemos la necesidad de que la Universidad pública pueda, a través de sus propios recursos humanos y de cooperaciones con otras instituciones de la sociedad, dar respuestas a nuevas demandas concretas de formación de profesionales en nuevas áreas de conocimiento. Aún cuando la Universidad no tiene una Escuela o Facultad de Ciencias Jurídicas o de Derecho, nos propusimos impulsar la elaboración de propuestas de alta calidad en relación con las Ciencias Jurídicas y otras áreas del conocimiento, sobre todo las áreas más activas de las Ciencias del Derecho".

Respecto al posgrado en Derecho Informático dijo: “Esta iniciativa que hoy toma forma legal y anuncia su inicio formal de clases a partir del día 12 de septiembre de este año, se ha podido realizar gracias al estímulo de las sinérgicas conversaciones que tuvimos con el colegio de Abogados y Procuradores de San Luis, con el Instituto de Ciencias Jurídicas, con todos los colegas, proponiendo a la comunidad de San Luis una nueva oferta de posgrado que se ha podido materializar a través de la resolución Nº 758 del año 2008, que fue promulgada en el marco legal que tiene la Universidad, creando así el Trayecto Curricular Sistemático de Posgrado en Derecho Informático. Se ha previsto que las actividades se repartan el 50% en la sede de la UNSL en San Luis y el 50% en la FICES, en Villa Mercedes”.

Además informó que el responsable de este trayecto curricular será el abogado Flavio Oscar Varennes de la UBA, el Co-responsable el Dr. Roberto Uzal de la UNSL, y contará con la coordinación de la abogada Cynthia Savino y del Mg. Germán Antonio Montejano.

Lo más novedoso de este posgrado es, en palabras del rector, “la confluencia de las ciencias jurídicas con las ciencias de la informática”.

Más información:
Posgrado en Derecho Informático en la UNSL

Etiquetas:



 
Ingreso 2009
Calendario para mayores de 25 años sin estudios medios completos

La Secretaría Académica de la UNSL da a conocer el calendario de actividades para el ingreso 2009, a la Universidad Nacional de San Luis, de postulantes mayores de 25 años sin estudios medios o equivalentes completos.

Calendario de actividades:

15 al 30 de septiembre - Inscripción de postulantes en cada Facultad

3 de octubre a las 20.30 horas - Reuniones informativas con los aspirantes (una reunión en cada Centro Universitario)

17 de octubre - Acreditación de aspirantes (a cargo de las Comisiones Específicas de cada Facultad)

Los últimos días de octubre se llevará a cabo la Evaluación de Competencias Generales (a cargo de la Secretaría Académica), que se divide en dos instancias:

- Comprensión de textos y expresión escrita (29 de octubre a las 20 horas)
- Resolución de problemas (31 de octubre a las 20 horas)

Los resultados de la evaluación serán publicados el 7 de noviembre del corriente año.

Informes: Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Luis, 2º piso de edificio Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Te. 02652 424027 interno 185.

Etiquetas:



 
Oferta Educativa 2009
Se realizarán las Jornadas Informativas

Los días 27, 28 y 29 de agosto se llevará a cabo una nueva edición de las Jornadas Informativas de la
Oferta Educativa 2009 en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

Están invitados a participar de las Jornadas docentes y alumnos de los dos últimos años del nivel medio de instituciones educativas de toda la Provincia.

Se desarrollarán durante los días miércoles 27 y jueves 28 de 9 a 18 horas y el día viernes 29 sólo en horario de mañana de 9 a 13 horas, en el Hall del Centro Cultural de la UNSL, Edificio Rectorado, Av. Ejército de los Andes 950, ciudad de San Luis.

El programa de actividades puede consultarse en el Centro on line de Información y Orientación al Estudiante que puede visitarse en www.ingreso.unsl.edu.ar.

El propósito de las Jornadas es brindar información sobre las diversas carreras y posibles campos laborales. Se han previsto actividades tales como talleres de orientación, charlas sobre carreras o temas específicos, visitas guiadas y stands informativos por cada Unidad Académica:

- Facultad de Ciencias Humanas (FCH)
- Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN)
- Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES)
- Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF)
- Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental (DETI)


Los estudiantes que asistan podrán participar además de visitas guiadas a laboratorios, museo, biblioteca, etc., interactuar con docentes, alumnos y graduados de la UNSL; como también podrán acceder a información sobre los distintos servicios que ofrece la Universidad: becas, salud estudiantil, comedor universitario, biblioteca, arte y cultura, recreación, deportes.


A los fines de optimizar la organización de las Jornadas, la Secretaría Académica solicita a las instituciones que confirmen su participación con la mayor antelación posible, por teléfono al (02652) 424027 internos 292/106, vía e-mail a
mesainf@unsl.edu.ar, o personalmente en la Mesa Informativa de la UNSL, ubicada en Planta Baja del Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950.

Etiquetas:



 
Nueva Editorial Universitaria
Lanzamiento de sitio web y presentación de nuevas colecciones

El próximo miércoles 27 de agosto, a las 20 horas, en el Microcine de la UNSL se realizará el Acto de Presentación de las nuevas Colecciones Editoriales y el lanzamiento institucional de la Página Web de la Nueva Editorial Universitaria (NEU).

Etiquetas:



21 ago. 2008
 
Torneos Nacionales Universitarios
La UNSL participa en Volley Femenino y Masculino

Alumnos de la UNSL participan en los Torneos Nacionales Universitarios de Volley Femenino y Masculino que se disputan en la ciudad de Carlos Paz, Córdoba, desde el 21 hasta el 24 de agosto de 2008.

Representando a la UNSL viajó una delegación de alumnos de los Centros Universitarios de San Luis y Villa Mercedes, que se alojan en el Hotel Piazza de Carlos Paz, y que cuentan con la conducción técnica de Eduardo Páez en el equipo femenino, y Omar Fernández en el masculino.

Estos torneos son organizados por la
Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con el auspicio del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y el Comité Técnico del Deporte Universitario Nacional.

Por otra parte, los días 22 y 23 de agosto, en la ciudad de La Rioja, se disputará el Torneo Regional de Gimnasia Artística, en el cual estará representada también la UNSL, con la participación de 40 gimnastas pertenecientes a la Escuela de Gimnasia Artística que funciona en el Polideportivo Central.

La delegación estará conducida por los profesores Julio Nick, Carlos Giovanardi y Pablo Garis, docentes de dicha Escuela, y estará acompañada de padres y madres de las gimnastas participantes.

Etiquetas:



20 ago. 2008
 
Firma de Convenio
Cooperación y Asistencia Mutua con la Municipalidad de Rivadavia

El viernes 22 de agosto, a las 11 horas, en el Hall del Centro Cultural de la Universidad se llevará a cabo la firma del Convenio entre la Municipalidad de Rivadavia, Mendoza, y la Universidad Nacional de San Luis.

Se trata de un Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Mutua entre ambas instituciones que abarca acciones de capacitación, transferencia de conocimientos y asistencia técnica y científica.

Algunas cláusulas del convenio indican:

- Cooperación e intercambio recíproco, de información científica y tecnológica, desarrollo de nuevos conocimientos, creación y aplicación de nuevas tecnologías y emprendimientos en todos los campos en que desarrollen sus actividades.

- Posibilidad de establecer emprendimientos y programas específicos de investigación, desarrollo y servicios, que contribuyan al mejor cumplimiento de la cláusula anterior.

- Asignación, de común acuerdo, del personal científico, profesional y/o técnico, equipos e instalaciones.

- Duración de 5 años, a partir de la firma y con posibilidad de renovarse.

El acto de rúbrica tendrá lugar el próximo viernes y estará a cargo del Intendente de la Municipalidad de Rivadavia, Mendoza, Juan Gerardo Del Río, y del Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo.

Etiquetas:



19 ago. 2008
 
13ª Convocatoria Anual
Programa Nacional de Becas Universitarias 2009

Hasta el 14 de septiembre de 2008 estará abierto el período de inscripción para que estudiantes universitarios se postulen al Programa Nacional de Becas Universitarias 2009.

El
Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU) está dirigido a promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior, a través de la implementación de un sistema de becas que facilita el acceso y/o la permanencia de alumnos de escasos recursos económicos y buen desempeño académico en los estudios de grado en Universidades Nacionales o Institutos Universitarios. Se implementa desde 1996, y fue creado mediante Resolución Ministerial N° 464/96.

Pueden postular a una beca estudiantes universitarios que se encuentren cursando de manera presencial una carrera de grado, o una tecnicatura en sistemas o informática, en una Universidad Nacional o Instituto Universitario Nacional, que no estén cursando el último año de la carrera, ni adeuden sólo exámenes finales o tesis, y que no tengan un título previo de grado. Estudiantes egresados del nivel medio o polimodal, o finalizando el mismo sin adeudar materias, que aspiren a ingresar a la Universidad en el año 2009 a una carrera de grado o a la tecnicatura señalada.

El beneficio de la beca consiste en $2.500 anuales, a percibir en cuotas. Se adjudicarán en noviembre de 2008 para su ejecución durante el año 2009. Se podrá renovar cada año, siempre y cuando se cumplan los requisitos postulados por el Programa, que se encuentran disponibles en:
http://200.51.197.59/becas.php?r.

El reglamento general puede consultarse en:
http://200.51.197.59/reglamento.html. La inscripción se realiza únicamente por Internet.

Más información en San Luis: Universidad Nacional de San Luis, Dirección de Becas de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (a cargo de Julio Sirur Flores), en Rivadavia 1029. Te. 02652 425581.

Etiquetas:



 
Curso de Posgrado
Actualización en Audiología Electrofisiológica

Los días 28, 29 y 30 de agosto de 2008 se dictará en la UNSL el Curso de Posgrado de Actualización: Audiología Electrofisiológica, Teoría y Práctica, a cargo del Dr. Vicente Curcio de la
Universidad del Museo Social Argentino (UMSA).

El curso, coordinado por la Lic. Nery Nelva Carlomagno, tiene un crédito horario total de 40 horas (24 presenciales y 16 no presenciales) y está destinado a Licenciados en Fonoaudiología y Fonoaudiólogos.

Son objetivos del curso:

- Elaborar los procedimientos de evaluación audiológica, elaborar los procedimientos de diagnóstico y paralelamente elaborar los procedimientos diferenciales que emplean métodos convencionales, pero que precisan instrumentos tecnológicos más complejos y una preparación más especializada del audiólogo para poder examinar a los pacientes de difícil evaluación.

- Impartir los conocimientos necesarios para la ejecución de los estudios objetivos y electrofisiológicos.

- Incorporar los conocimientos necesarios para la interpretación y valoración de los resultados obtenidos.

- Realizar el correspondiente Diagnóstico Fonoaudiológico con las sugerencias de procedimiento del caso.

Contenidos Mínimos:

- Potenciales Evocados Auditivos.
- Mapeo de Potenciales Evocados Auditivos Cognitivos.

Más información: Lic. Nery Nelva Carlomagno (
audio@unsl.edu.ar), Clínica Fonoaudiológica de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH-UNSL), Planta Baja de Edificio Rectorado. Te. 02652 426744 int. 140, de 10:30 a 12:30 horas.

Inscripciones: Fundación Universidad Nacional de San Luis (FUNSL), Av. Ejército de Los Andes 950, Hall del Centro Cultural, de 9 a 13 y de 14 a 18 horas.

Etiquetas:



 
Curso de Posgrado
Actualización en Psicopatología Psicoanalítica

El 5 de septiembre comenzará a dictarse el curso de posgrado de actualización: Psicopatología Psicoanalítica, a cargo de los doctores Alfredo Julio Painceira (Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires y UNLP) y Ana Cristina Hernández (Sociedad Psicoanalítica Mendoza).

El curso se dictará en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH-UNSL) y la inscripciones para el mismo ya se encuentran abiertas en Fundación Universidad Nacional de San Luis (FUNSL) de 9 a 13 y de 14 a 18 horas, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis.

El curso, coordinado por Mg. Martha Elena De Gregorio y Mg. Elizabeth Blanda, tiene un crédito horario total de 60 horas y está destinado a Profesionales, Licenciados en Psicología, Médicos con especialidad en Psiquiatría y Psicología Medica, egresados de Universidades Nacionales y/o Privadas acreditadas por el Ministerio de Educación de la Nación.

Objetivos generales
Actualizar y profundizar los conocimientos teóricos clínicos y técnicos de patologías psíquicas, a partir de autores psicoanalistas especializados en dicha temática.

Objetivos específicos
Construir un dispositivo de enseñanza con el objeto de profundizar el entramado causal y descriptivo de las patologías mentales desde las conceptualizaciones pos freudianas, kleiniano y post kleinianos, estableciendo una articulación metapsicológica del psicoanálisis y la psicopatología. Ampliaciones metapsicológicos y epistemológicas de los diferentes modelos.

Más información: Mg. Martha Elena De Gregorio (
mdegre@unsl.edu.ar) y Mg. Elizabeth Blanda (blandluc@unsl.edu.ar), 1º Piso del IV Bloque, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis.

Web de Posgrado:
http://posgrado.unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Curso de Posgrado
Perfeccionamiento en Introducción a la Fotoquímica

A partir del jueves 4 de septiembre se dictará en la UNSL el Curso de Posgrado de Perfeccionamiento: Introducción a la Fotoquímica, a cargo de las doctoras Nora Beatriz Debattista y María Paulina Montaña.

El Curso está destinado a Licenciados en Química, Ingenieros Químicos o de formación equivalente. Cuenta con un crédito horario total de 60 horas (50 presenciales y 10 no presenciales) y tiene como objetivo conocer los fundamentos fisicoquímicos de los procesos químicos en los que intervienen estados electrónicos excitados.

Contenidos mínimos:

- Radiación electromagnética
- Técnicas experimentales en fotoquímica
- Fotoquímica orgánica
- Fundamentos de espectroscopia molecular
- Transición entre estados electrónicos
- Química dinámica
- Transiciones radiactivas y no radiactivas
- Desactivación de estados excitados
- Mecanismos
- Procesos mediados por oxígeno molecular singulete

Informes: Dra. Nora Debattista (
debattis@unsl.edu.ar). Laboratorio de Química Física 1º piso del edificio Barco de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la Universidad Nacional de San Luis. Te. 02652 423789 int. 122, de 8:30 a 12:30 horas.

Inscripciones: 28 y 29 de agosto de 2008 vía e-mail a:
debattis@unsl.edu.ar, informando Nombre y Apellido, DNI, Título, E-mail.

Etiquetas:



15 ago. 2008
 
Convocatoria de Músicos
Reunión para la formación de una banda universitaria

La
Secretaría de Extensión Universitaria convoca a la comunidad universitaria a una reunión informativa para la formación de una banda de la Universidad.

El llamado es abierto a músicos de todos los instrumentos y especialidades que quieran participar de una actividad vocacional.

La reunión se llevará a cabo el martes 19 de agosto a las 15 horas en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Av. Ejército de Los Andes 950, Planta Baja del Rectorado.

En dicha oportunidad se presentará el perfil y las aspiraciones de la agrupación y se darán a conocer las condiciones, fechas y horarios para la realización del casting.

Etiquetas:



 
33ª Marcha a Las Chacras
Los alumnos de la Escuela continúan la tradición

El próximo domingo 17 de agosto, aniversario del fallecimiento de José de San Martín, se realizará la 33ª Marcha Patriótica al Campamento Histórico de Las Chacras, organizada por los alumnos de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles de la UNSL.

Como todos los años, los alumnos han programado la salida a las 8 horas del domingo desde de la esquina del edificio escolar (Pedernera y Mitre), mientras que a las 9 será la salida de quienes prefieran ir en bicicletas. En el Polideportivo Ave Fénix se brindará un refrigerio con la colaboración del Comedor Universitario.

El acto central se desarrollará en la Casa de los Osorio, ubicada en el Predio del Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia, en Las Chacras, a las 12 del mediodía.

La Comisión Directiva de la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles (AENPri) comunicó: “En AENPri creemos que estas actividades donde los chicos y chicas de la Mixta demuestran y revalorizan su papel en la sociedad deben ser acompañadas por los adultos especialmente por los padres y por eso, reiteramos esta invitación a marchar junto a quienes son el presente de la argentinidad”.

Contacto para más información:
aenpri@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Conferencia de divulgación
Reflexiones sobre la Minería y el Desarrollo sostenible

El miércoles 20 de agosto, a las 19 horas, el Dr. Juan Maria Menéndez Aguado, de la Universidad de Oviedo, España, brindará una conferencia titulada: Reflexiones sobre la Minería y el Desarrollo sostenible, en el Auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis.

El expositor es Doctor en Ingeniería en Minas y ha dirigido más de 60 trabajos finales en las titulaciones de Ingeniero de Minas e Ingeniero Técnico de Minas.

Síntesis de la conferencia

Es innegable que la actividad minera ha sido y puede ser un importante motor de desarrollo, pero la incógnita puede surgir sobre cómo realizar dicha actividad dentro del marco de la sostenibilidad. En diversos ámbitos de la sociedad se plantean cuestiones como: ¿es contaminante la minería?, ¿es realmente necesaria la minería?, ¿se realiza la actividad minera de la mejor forma posible?, ¿son adecuados las leyes y los niveles impositivos sobre las actividades mineras?, etc.

El objetivo de esta conferencia es reflexionar de manera serena y constructiva sobre las implicaciones del concepto de Desarrollo Sostenible en general, especialmente sobre la carga de subjetividad y su incidencia sobre las actividades mineras y obras civiles.

Organizan: Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales en conjunto con los Departamentos de Geología y Minería de la UNSL.

Etiquetas:



14 ago. 2008
 
Adjudicación de Becas
Iniciación a la Docencia, Investigación y/o Servicio

Se da a conocer a los docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) el cronograma de trámites para la adjudicación de becas de iniciación a la docencia, investigación y/o servicio, para el 2º cuatrimestre de 2008.

Cronograma de adjudicación de becas

- 19 al 22 de agosto: Entrega de solicitudes por parte de los docentes en la Mesa de Entradas.

- 26 de agosto: En Secretaría Académica se procesan las solicitudes para que sean evaluadas por la comisión.

- 27, 28 y 29 de agosto: Evaluación de solicitudes de los docentes por parte de la Comisión de Distribución.

- 1 al 5 de septiembre: Publicación de la oferta e inscripción de alumnos en Secretaría Académica.

- 8, 9 y 10 de septiembre: Los jurados ad hoc evaluarán a los postulantes en este período, debiendo elevar la propuesta de Orden de Mérito en la fecha establecida -11 de septiembre- sin excepción, caso contrario serán excluidos de la adjudicación.

- 15 al 16 de septiembre: Confección de la resolución de adjudicación.

Informes: Secretaría Académica de la FCH, te. 02652 424027 int. 234, 1º piso del Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950.

Etiquetas:



13 ago. 2008
 
Curso en Villa de Merlo
Técnicas Manuales Aplicadas a MMSS y MMII

Los días 15, 16 y 17 de agosto en el Centro de Integración Comunitaria de Villa de Merlo, San Luis, profesionales del país y el extranjero dictarán el Curso de Técnicas Manuales Aplicadas a MMSS y MMII: Evaluación y Tratamiento.

El Curso es organizado por la
Asociación Sanluiseña de Kinesiología y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL.

Ha sido declarado de Interés por la Municipalidad de la Villa de Merlo. Contará con las disertaciones del Lic. Santiago Farenga, Especialista en Técnicas Osteopáticas Kinésicas y en el Método POLD de Terapia Manual, y el T.F. Juan Di Leo Razuk, Certificado en la Técnica de Mulligans, Docente de la Universidad de Chicago y Texas, Colaborador del equipo médico de los Chicago Bulls y del Comité Olímpico de Estados Unidos.

Las actividades se realizarán los días 15 y 16 de 9 a 8 horas y el domingo 17 de 9 a 12 horas (con recesos incluidos). Tratarán sobre la Evaluación y el Tratamiento de Miembro Inferior y Miembro Superior.

Para los inscriptos habrá descuentos en Cabañas y Hoteles.

Los costos de participación son:
- Afiliados a ASK, AAK, AATF, SAF y/o AKD: $250
- No afiliados: $300
- Alumnos: $200

Habrá medias becas para alumnos y profesionales de Kinesiología que han asistido a las Jornadas de Respiratorio, realizadas en la Provincia de San Luis, y Medias Becas y descuentos para afiliados a colegios y Asociaciones de Cuyo y también alumnos de las diferentes Universidades de la Región.

Informes: Asociación Sanluiseña de Kinesiología, te. 02652 446910, e-mail
ask@ask.org.ar, sitio web: www.ask.org.ar.

Auspician: Asociación Argentina de Kinesiología, Asociación Argentina de Terapia Física, Consejo Profesional del Ministerio de Salud de la Nación, Centro de Integración Comunitaria de la Nación.

Etiquetas:



12 ago. 2008
 
Radio Universidad
Nuevo programa sobre ciencia y filosofía El Banquete

A partir del miércoles 13 de agosto, de 20 a 21 horas por FM Universidad (97.9MHz), se emitirá el programa sobre ciencia y filosofía, El Banquete, con la conducción de Ramón Sanz y Antonio Mangione.


“Este es un nuevo programa dedicado a la reflexión y discusión sobre las ideas y los hechos de la ciencia y la filosofía. El formato de El Banquete es el de entrevista simultánea a varios invitados que discuten sobre un tópico propuesto, cada uno desde su formación profesional o disciplinar o desde sus razones y convicciones. Los que hacemos El Banquete nos hemos propuesto propiciar una atmósfera de exposición y discusión de ideas distendida y amena, aunque en profundidad”. (A. Mangione)

Conducción

Ramón Sanz
Antonio Mangione

Producción
Lorena Degastaldi
Ramón Sanz
Antonio Mangione

Música original
Candy Sanz

Contacto: Antonio Mangione, te. 02652 434350 int. 6, e-mail:
amangion@unsl.edu.ar

Radio online:
http://radiofm.unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Taller de Bioética
Disertarán profesionales de Rosario, Córdoba y San Luis

El viernes 15 de agosto se desarrollará, en el Aula Magna de Chacabuco y Pedernera, un Taller de Bioética, que abordará los aspectos fundamentales, filosófico-sociales, institucionales y de la salud humana.

Las actividades se realizarán de 9 a 12 y de 15 a 19 horas del próximo viernes.

El Taller está destinado a Docentes, Investigadores, Becarios y Profesionales que trabajen en temas relacionados con la salud humana.

Temario y disertantes

Dr. Ramón S. Piezzi
Profesor Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Luis
Tema: Nociones Fundamentales de Bioética

Dr. Ramón Sanz Ferramola
Docente e Investigador de la Universidad Nacional de San Luis
Tema: Aspectos Filosóficos y Sociales

Dr. Oscar A. Bottasso
Docente e Investigador de la Universidad Nacional de Rosario
Tema: Bioética en Salud Humana

Dr. Edgardo R. A. Moretti
Docente e Investigador Universidad Nacional de Córdoba
Tema: Los Comités de Bioética en las Instituciones

Se entregarán certificados.

Organiza: Secretaría de Posgrado y Extensión de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF).

Etiquetas:



11 ago. 2008
 
Posgrado y Perfeccionamiento
Cursos de Clínica Psicoanalítica y Síntomas Actuales

A partir del 5 de septiembre de 2008 se dictarán en la UNSL los cursos de Posgrado y de Perfeccionamiento: Clínica Psicoanalítica y Síntomas Actuales, a cargo de la Dra. Deborah Fanny Fleischer, de la Facultad de Psicología de la UBA.

Ambos cursos serán dictados hasta el 28 de noviembre en el ámbito de la Universidad, con un crédito horario total de 90 horas.

La responsable de ambos cursos -simultáneos- es la Dra. Deborah Fanny Fleischer y los co-responsables Lic. Adriana Rubinstein y Lic. Fabián Naparstek, todos docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Instituto Oscar Masotta. Son auxiliares: Lic. Norma Sierra, Lic. Sohar Ruiz, Lic. Carmen Basualto, Lic. Patricia Gerbaudo, Lic. Mariel Robledo y Lic. Diana Delfino.

El Curso de Perfeccionamiento (aprobado por Res. FCH Nº 762) está destinado a alumnos y profesionales del área de la Salud y Educación. Aranceles:- Para alumnos: inscripción $10 y 3 cuotas de $40.- Para profesionales: inscripción $30 y 3 cuotas de $80.

El Curso de Posgrado (aprobado por Res. CS. Nº 269) está destinado a Licenciados y Profesores en Psicología, Licenciados en Fonoaudiología, Licenciados y Profesores en Ciencias de la Educación, Licenciados y Profesores en Educación Especial, Licenciados en Educación Inicial, Médicos, Licenciados en Psicopedagogía, y Profesionales Interesados que se ajusten a lo prescripto en la Ord. Nº 23/04 CS. Arancel: inscripción $30 y 3 cuotas de $80.

Informes y preinscripciones:
Lic. Diana Delfino (
ddelfino@unsl.edu.ar)
Lic. Norma Sierra (
nasierra@unsl.edu.ar)
Box 47 del IV Bloque de la UNSL

Inscripciones: Fundación UNSL, Hall del Centro Cultural en Edificio Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis.

Etiquetas:



8 ago. 2008
 
I Congreso Nacional
Psicosociología Institucional: intervención, investigación y formación

Los días 14, 15 y 16 de agosto de 2008 se realizará en la UNSL el Primer Congreso Nacional de Psicosociología Institucional: Intervención, Investigación, Formación.

El mismo es organizado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis y la Fundación Gérard Mendel. Contará con destacados profesionales de las Ciencias Sociales y Humanas que mostrarán a la comunidad las diversas maneras en que, desde una perspectiva institucional clínica, trabajan en el terreno interviniendo, investigando y formando con el propósito de: contribuir a democratizar las instituciones, favorecer un análisis en profundidad de la realidad social e institucional, promover la autonomía de los individuos y los grupos, y crear las condiciones necesarias para el desarrollo personal y la preservación de la salud de los trabajadores.


Panelistas invitados:
Maria José Acevedo, Ana de Anquin, Ana Maria Araujo, Sergio Carabajal, Ana Correa, Ana Maria Corti, Carlos R. Díaz, Lidia M. Fernández, Graciela Fernández, Juan José Ferrarós Di Stéfano, Lucia Garay, Alfredo Grande, Gregorio Kaminsky, María Ernestina Leone, Jean- François Marchat, Virginia Schejter, Marta Souto, Jean- Luc Prades, Cristian Varela, Juan Carlos Volnovich.

Ficha de inscripción:
http://www.unsl.edu.ar/~webseu/ficha-psicosociologia.doc

Aranceles:
Asistentes $130 / Docentes UNSL $110/ Alumnos UNSL $50.


Informes vía e-mail: aleraus@hotmail.com / becerra@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Exposición de Tesis Doctoral
Poema en Diálogo: Experiencia y Formación en Textos de Platón y Borges

El lunes 11 de agosto a las 18 horas en el Microcine de la UNSL se realizará la exposición de la tesis doctoral: Poema en Diálogo: Experiencia y Formación en Textos de Platón y Borges, con un análisis interpretativo del film musical ONCE (de John Carney), a cargo de la Dra. Liliana Guzmán.


Acerca de la tesis doctoral, Poema en Diálogo es el fruto de un período de investigación de Liliana J. Guzmán en la Universidad de Barcelona, proyecto financiado con Beca de Convenio entre Fundación Carolina (España) y MECyT (Argentina), durante los años 2004 y 2007 y realizado en el marco de formación del Programa de Doctorado Educación y Democracia, en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la UB. La tesis contó con la dirección del Dr. Jorge Larrosa y el Dr. Miguel Morey y se realizó específicamente en el campo de investigación de Filosofía de la Educación y con el tema de las condiciones de posibilidad de formación por el juego de la palabra poética y la experiencia del arte.

La exposición de la tesis se realizará con la interpretación de escenas específicas del film musical ONCE (Una vez), película irlandesa independiente realizada en 2006 y protagonizada por músicos callejeros que construyen una historia de amistad en el trabajo poético de composición de un álbum musical. A través de las canciones, la película cuenta una historia poética singular en la que los personajes se narran mientras entretejen palabras y sonidos acústicos que les harán despertar del adormecimiento y realizar sus sueños en el camino del arte.

Resumen de la tesis

Poema en Diálogo: Experiencia y Formación en Textos de Platón y Borges aborda el problema de la formación como experiencia poética desde una lectura hermenéutica sostenida, fundamentalmente, en la filosofía de Hans-Georg Gadamer (1900-2002). Desde esa perspectiva, se interpretan diálogos de Platón y cuentos de Jorge L. Borges, textos en los cuales pueden leerse situaciones de formación transformadora a partir de experiencias con la palabra poética. En este marco, se procura indagar la educación como tarea de comprensión (de sí mismo, del otro) con relación a las nociones teóricas de formación, experiencia, lenguaje, experiencia del arte, diálogo hermenéutico, temporalidad, diálogo poético-filosófico, entre otras. De este modo, esta búsqueda en el campo de la teoría educativa y la filosofía del arte aspira al comienzo de la construcción de una categoría clave para pensar de otro modo la educación, tal sería la noción de la palabra poética como ontología poético-hermenéutica para una experiencia de formación e inquietud de sí. El trabajo puede ser consultado en Biblioteca del portal Universia España

http://biblioteca.universia.net/ficha.do?id=35403216 y Portal de la Red de Universidades Catalanas http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0618108-120645.

Acerca del film ONCE (Una vez)


Producida en Irlanda como cine independiente y dirigida por John Carney (músico y cineasta), ONCE (Una vez) podría ubicarse en el género de film musical, renovando a su vez la idea tradicional del musical. ONCE no es una obra conceptual, al estilo europeo tradicional, ni tampoco un musical americano, ONCE cuenta la historia de dos músicos que se encuentran casualmente en sus trabajos callejeros: él toca la guitarra por monedas y ella vende rosas o revistas. El film relata el camino que darán a su amistad y a la construcción poético-musical de un disco acústico y que les hace despertar y ponerse en camino a nuevos caminos. ONCE se filmó en 2006 y comenzó a circular por salas pero fue de comienzo ignorada por la crítica y los festivales, hasta que en 2007 el Festival de Sundance le abrió las puertas a otros festivales internacionales, conquistando premios en Festival Internacional de Dublin (2007), Premio Independt Spirit Award (2008), y Oscar Mejor Canción Falling Slowly (2008). Durante 2007 sus protagonistas-músicos y una guitarra recorrieron radios, librerías y salas comerciales e independientes de cine con demos del film, y la obra circuló por la mayoría de las salas europeas renovando el aire del circuito comercial e inspirando búsquedas como las de Poema y Diálogo, por eso el homenaje al film con esta exposición. Sitio oficial:
www.foxsearchlight.com/once


Liliana Judith Guzmán

Es Profesora de Piano, Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de San Luis, Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Barcelona, España, y ahora Doctora en Pedagogía por la misma Universidad. Miembro docente e investigador en los cursos del Área de Formación Básica I del Departamento de Educación y Formación Docente y del PROICO CyT 419301: Tendencias epistemológicas y teorías de la subjetividad, en la Facultad de Ciencias Humanas.

Entre sus publicaciones se encuentran los libros Camino y Metáfora: Ensayos sobre estética y formación (con J. Larrosa, NEU-UNSL 2001); Ditirambos: Esbozos de razón-poética (con F. Boso, NEU-UNSL 2002); la tesis de licenciatura La Música, la Infancia y la Escuela (2002); Variaciones. Escritos sobre Arte, Filosofía y Formación (2004); El derecho de soñar con otra Infancia (ONG Save The Children Suecia - Regional América latina y El Caribe 2006), Arte, Conocimiento, ¡Acción! Aportes de Gestión Cultural y Extensionista (con S. Rezzano, S. Flores, et. al., SEU-UNSL 2007).

Ha realizado capítulos de libros y otros textos en Paisatge i Educació estética (Vilanou-Collelldemont, Universitat de Barcelona 1999); The Cinematic Art of Eliseo Subiela, Argentine Filmmaker (N. Membrez, New York, Edwin Mellen Press 2007); Intersecciones (CIES/IFDC Villa Mercedes 2005); Transformaciones (J. Mèlich, Buenos Aires, Editorial Miño y Dávila 2006), Teoría y Práctica de la enseñanza de la Filosofía (W. Kohan, Buenos Aires, Novedades Educativas 2005); Lectura, ciudadanía y educación (Gregorio Villegas, Caracas, Ediciones El Perro y La Rana). Ha publicado artículos y reseñas de libros en revistas nacionales e internacionales como Alternativas; RELEA; Ensayo y error; Chilhood & Philosophy; Temps d`Educació; Revista Complutense de Educación; Cons-ciências vol.3; Atenea vol. XXVI Nº 2; y Athenea Digital Nº 11; Portales Educ.ar y El Globo Rojo; Webblog Koiné, Portal de Filosofía, Arte y Educación (propio y de producción independiente).

Organiza: Cursos Filosóficos del Área de Formación Básica I (Dep. de Educación y Formación Docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL).

Etiquetas:



 
XVI Jornadas Cuidemos Nuestro Mundo
Contribuir a la Implementación de un Modelo Ambiental

Los días 14, 15 y 16 de agosto en el Microcine de la UNSL se realizarán las “XVI Jornadas Cuidemos Nuestro Mundo para Contribuir a la Implementación de un Modelo Ambiental para San Luis”, siendo el Acto de Apertura el jueves 14 a las 9 horas.

Por abarcar temas inherentes al medio ambiente, considerado en su acepción más amplia (natural, social y humano), pueden participar de las jornadas docentes y estudiantes de todos los niveles educativos (primario, medio y universitario), investigadores científicos, profesionales de la salud, sociólogos, funcionarios, empresarios, representantes de la industria y el agro, expertos ambientales, técnicos en general, dirigentes de asociaciones vecinales, etc.

Las inscripciones se llevarán a cabo en Fundación UNSL, ubicada en el Hall del Centro Cultural de la UNSL, Av. Ejército de los Andes 950, de lunes a viernes de 9 a 12 horas. Te. 02652 427713. También se aceptarán inscripciones de último momento, antes del inicio de las jornadas.

Para la presentación de trabajos, solicitar informes a los siguientes teléfonos: 439225 (de 14 a 16 y de 21 a 23 horas) ó 421786 (de 21 a 23 horas).

Este acontecimiento cuenta con el auspicio de la UNSL, el INTA y otros organismos del medio.

Organiza: Dirección del Proyecto Cuidemos Nuestro Mundo (CNM).

Etiquetas:



7 ago. 2008
 
Día del Niño
Colecta de libros para distribuir en barrios de la ciudad

La Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) invita a toda la comunidad a participar en la donación libros infantiles nuevos o usados, para ser distribuidos en distintos barrios de la ciudad de San Luis el próximo 10 de agosto -Día del Niño-.

Las donaciones se realizan en las oficinas de la Secretaría, en el Hall del Centro Cultural UNSL (planta baja del Rectorado) o en el 2º piso del edificio Rectorado. Av. Ejército de Los Andes 950.

Etiquetas:



 
Posgrado de Perfeccionamiento
Nuevos Avances en Muerte Celular Programada

Hasta el 19 de agosto estará abierto el período de preinscripción para el Curso de Posgrado de Perfeccionamiento: Nuevos Avances en Muerte Celular Programada - Apoptosis, que a partir del 2 de septiembre dictarán docentes de la UBA en la UNSL.

Características generales del Curso

Responsable: Dra. Marta Tesone (Universidad de Buenos Aires)
Co-responsable: Dra. Gabriela Meresman (UBA)
Colaboradora: Dra. María Fernanda Agustina Parborell (UBA)
Coordinadora: Dra. Marilina Casais
Crédito horario total: 45 horas (35 horas presenciales y 10 no presenciales)

Destinatarios: Graduados de las carreras Bioquímica, Ciencias Biológicas, Veterinaria y/o Medicina y carreras afines, que estén cursando estudios de doctorado, que trabajen en alguna línea relacionada a la apoptosis o deseen profundizar estos temas para el desarrollo de sus trabajos de investigación.

Objetivos:
- Profundizar y actualizar los conocimientos sobre muerte celular programada en las diferentes áreas de la Biología y la Medicina.
- Evaluar las diferentes metodologías para la detección de apoptosis según el modelo experimental utilizado.
- Enseñar los criterios para evaluar la presencia de apoptosis en los diferentes tipos celulares.

Contenidos del curso

Temario teórico: Criterios morfológicos y bioquímicos de la apoptosis. Diferenciación con otros tipos de muerte celular. Regulación molecular de la apoptosis. Receptores de muerte celular: sistema Fas-FasL. Señales de transducción intracelular: familia de bcl-2. Caspasas. Apoptosis y fisiología ovárica: atresia folicular y apoptosis ovocitaria. Apoptosis y fisiopatología endometrial: regulación hormonal de la muerte celular endometrial a lo largo del ciclo menstrual y en la endometriosis. Apoptosis y espermatogénesis. Alteraciones de la homeostasis del organismo: relación entre el cáncer y la muerte celular programada. Apoptosis y desarrollo embrionario. Métodos de detección de apoptosis.

Prácticos: Se observarán al microscopio preparados histológicos sometidos a distintas técnicas para medir apoptosis. Taller de Discusión de Metodologías Aplicadas al Estudio de la Apoptosis: Se utilizarán trabajos científicos para que los alumnos expongan y se familiaricen con estas técnicas. Se ilustrará la detección de apoptosis mostrando fotos de microscopía óptica, confocal y electrónica, TUNEL, inmunohistoquímica, inmunocitoquímica, geles de agarosa teñidos con bromuro de etidio, gráficos de actividad de caspasas, etc.

Informes y preinscripciones
(hasta el 19 de agosto): Dra. Marilina Casais, e-mail
mcasais@unsl.edu.ar, Laboratorio de Fisiología, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF-UNSL). Te. 02652 423789 interno 115, en horario de 9:30 a 13 horas.

Inscripciones definitivas: Fundación de la Universidad Nacional de San Luis de 9 a
13 y de 14 a 18 horas, Av. Ejército de Los Andes 950.

Fuente: Subsecretaría de
Posgrado de la UNSL.

Etiquetas:



 
Academia Nacional de Ciencias
Investigador de la UNSL distinguido por sus méritos en fisicoquímica

El Dr. Antonio José Ramírez Pastor, docente de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y actual Director del Departamento de Física de la UNSL ha sido distinguido con el Premio que entrega anualmente la Academia Nacional de Ciencias.

La Academia, con el fin de promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicos argentinos, reconoce todos los años los méritos de investigadores en distintas áreas. En este caso, el Dr. Ramírez Pastor es distinguido con el Premio Ranwel Caputto, en la especialidad de Fisicoquímica.

Esta mañana, en una entrevista para Radio Universidad, el doctor en Física comentó: “El grupo que yo dirijo hace teorías y simulación computacional. Trabajamos básicamente en dos líneas, una relacionada con el magnetismo y otra con la fisicoquímica de superficies, área por la cual he sido premiado. Estamos trabajando hace unos quince años en este tema”.

Más adelante se refirió al panorama de la ciencia en la actualidad: “Soy muy optimista con el avance de la ciencia y sobre todo con el rol que juega nuestro país. A los jóvenes hay que aconsejarles hacer ciencia. Se puede hacer en Argentina, quizás con más fuerza, pero se puede”.

La
Academia Nacional de Ciencias con sede en Córdoba, iniciada en 1869 por el Presidente Domingo Faustino Sarmiento, es una corporación científica sostenida por el gobierno de la Nación Argentina y se reconoce como la primera Academia Nacional dependiente del gobierno federal.

Etiquetas:



6 ago. 2008
 
Conferencia de Prensa del día
El Rector anunció las Becas Creer y otras novedades

El miércoles 6 de agosto por la mañana se desarrolló, en el Salón de los Escudos de la UNSL, la conferencia de prensa en la que el Rector, Dr. José Luis Riccardo, dio a conocer un nuevo programa de becas, la puesta en marcha del Plan REMEDIAR y la incorporación de egresados y jubilados a los beneficios del Comedor Universitario, Complejo La Florida y GEPU.

Becas Creer


El Consejo Superior de la UNSL ha decidido crear un programa de becas sociales universitarias que se llama Becas Creer, “programa por el cual se van a asignar aproximadamente 100 becas destinadas a alumnos destacados, con un buen desempeño académico, de todos los colegios secundarios públicos y privados de la Provincia de San Luis”.

Serán beneficiarios de la beca los alumnos que ingresen en el ciclo lectivo 2009 a la UNSL, y que en los últimos dos años del secundario hayan tenido un promedio mayor a 8.“Con esta medida la universidad va a invertir entre 300 y 400 mil pesos para el próximo año... La beca, de 500 o 600 pesos, cubrirá los gastos de alimentación, alojamiento, transporte y material de estudio, y se complementa además con los servicios del comedor y todos los servicios estudiantiles y de salud”.


El Rector convocó a representantes de las instituciones escolares a que se acerquen a la UNSL con el fin de informarse debidamente para la orientación de los alumnos.

Plan REMEDIAR

“Hoy se pone efectivamente en marcha el Plan REMEDIAR, que es la farmacia o botiquín universitario gratuito para alumnos de esta universidad, tanto en la sede de San Luis como en la de Villa Mercedes (FICES). Se abren los consultorios en el Comedor Universitario en San Luis, como en Bienestar Estudiantil en Villa Mercedes, para que los alumnos asistan a solicitar, bajo prescripción médica, la medicación necesaria que ya está disponible en ambas sedes, y que será entregada gratuitamente, y renovada mensualmente. La profesional responsable que prescribirá los medicamentos es la Dra. Córdoba, autorizada por el Ministerio y designada por la Universidad para tal función”.


“Este es un paso muy importante en cuanto a salud estudiantil. Desde que firmamos el convenio con el Ministerio de la Nación, el período que transcurrió implicó una importante acción de adecuación de las instalaciones para cumplir estrictamente con las exigencias del Ministerio”.

Además de prescribir medicamentos básicos, otro objetivo de REMEDIAR es poner en marcha la implementación de los Sub-Programas: Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, y el Programa Nacional de Lucha Contra los Retrovirus del Humano, Sida y ETS.

Nuevos beneficios para egresados y jubilados de la UNSL

Según una Ordenanza Rectoral se incorpora a egresados y jubilados a los beneficios del Comedor Universitario y a los servicios tanto del Camping La Florida como del GEPU.


A partir de esta semana ya están disponibles los aportes para dicha incorporación. “Con esto se quiere lograr un punto de encuentro, que puedan aprovechar los servicios de comedor y también de recreación”, concluyó el Dr. Riccardo.

Etiquetas:



 
Programa de Promoción Universitaria
Concurso Afiches 24 horas de Cine Nacional

El Ministerio de Educación, a través de la
Secretaría de Políticas Universitarias y el Programa de Promoción de la Universidad Argentina organiza el concurso de afiches: 24 horas de cine nacional.

El Concurso está dirigido a profesores y alumnos de las carreras de Diseño y/o Comunicación Visual integradas al sistema nacional de Educación Superior, de gestión pública o privada. El concurso tiene por objeto la elección del afiche oficial destinado a la difusión de la jornada 24 horas de Cine Nacional. El afiche ganador será exhibido en sedes universitarias, en organismos nacionales, regionales y municipales y en entidades intermedias. Deberá informar fehacientemente acerca del evento y de las instituciones y organismos auspiciantes.

La Jornada 24 horas de Cine Nacional tendrá lugar el próximo 25 de octubre y está organizada por el Programa de Promoción de la Universidad Argentina en conjunto con las áreas de Extensión de las Universidades Nacionales, articuladas éstas a su vez con organizaciones locales.La Jornada está destinada a la exhibición de producciones cinematográficas nacionales, y tiene el propósito de promover el acceso de la comunidad a estas obras; asimismo dar a conocer la tarea realizada en los ámbitos universitarios en relación al cine argentino y a su historia. Comprende un día de exhibición de cine argentino clásico y actual en distintas sedes de todo el país, además de otras actividades asociadas, como encuentros, debates, exposiciones, talleres, etc.


Descargar Bases del Concurso

Más información en San Luis: Secretaría de Extensión Universitaria, te. 02652 424027 interno 111. Consultas vía e-mail:
cinenacional@me.gov.ar

Etiquetas:



 
Próxima Conferencia
El desafío de la Química Verde...

El lunes 11 de agosto a las 17:30 horas en el Laboratorio de Química Analítica II, la Dra. Patricia Vázquez brindará la conferencia: El desafío de la Química Verde, la ciencia al servicio del hombre y del ambiente.

Los temas que tratará en la conferencia son:

1. Significado. Los procesos y los productos. La química y la ética. Principios de la química verde. Las áreas de investigación según la Organización Internacional para la Cooperación y el desarrollo económico (OCSE).

2. ¿Por qué es importante la química verde? Principio número 9: la catálisis. Naturaleza de materiales y su uso como reactivos. Naturaleza de las transformaciones. Condiciones de reacción. Productos finales.

3. Aplicaciones de la química verde en catálisis. Desarrollo de materiales avanzados en química fina para la obtención de productos con bioactividad. Catalizadores bifuncionales: heteropolioxometalatos con estructura primaria tipo Keggin. Estudios de su uso en reacciones a temperatura ambiente, en fase líquida (con solventes polares como agua) o sin solvente.

Patricia Vázquez

Doctora en Química por la Universidad Nacional de San Luis y actual docente-investigadora de la Universidad Nacional de la Plata y el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas “Dr. Jorge J. Ronco” (CINDECA).

Ha sido beneficiada con numerosas becas de investigación (Petroquímica General Mosconi), iniciación, doctorado y externa (CONICET); esta última realizada en el Dipartamento di Chimica Industriale e dei Materiali Universitá di Studio di Bologna, Italia.

En el 2005 fue distinguida con la Mención Especial en el Premio Pre-Ingeniería con el trabajo: Oxidación selectiva, empleando heteropolicompuestos de Al y V como catalizadores, ambientalmente sustentable.

Ha dictado varios Cursos de Posgrado, entre los que se destacan: “La química coloidal de la sílice” en el Doctorado en Ciencias de Materiales del Departamento de Química Inorgánica, Universidad de Alicante (2003); y “La Química Verde. Un desafío para un futuro sostenible” en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (2007). Tiene con numerosas publicaciones en capítulos de libros y en revistas internacionales con referato. También cuenta con experiencia en la formación de recursos humanos y participación en congresos y jornadas a nivel internacional.

Organiza: Secretaría de Posgrado y Extensión de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF-UNSL).

Etiquetas:



5 ago. 2008
 
Movilidad Académica
Beca del Programa MERCOSUR e Intercambio estudiantil

La Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales informa las novedades de movilidad académica estudiantil y docente, fruto de convocatorias y convenios con la UNSL.

Docente de la UNSL becada por el Programa MERCOSUR

En el marco de la convocatoria a Becas del Programa de Movilidad de Corta Duración para Docentes de Grado del MERCOSUR, ha sido seleccionada la Mg. Ana I. Medina, quien se desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos en Biología Animal Entomología Bioética de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la UNSL, y cumplimentará dicha beca en la Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Intercambio con la Universidad Pedagógica de Colombia

En el marco del Convenio de Movilidad Académica con la Universidad Pedagógica de Colombia, la UNSL ha recibido a las estudiantes colombianas Sandra Álvarez y Diana Aponte, quienes cursarán en el segundo cuatrimestre materias de la Licenciatura en Ciencias de la Educación.

Fruto del mismo convenio, los alumnos de la UNSL Sergio Gómez y Valeria Miñan han viajado a Colombia para cursar materias en dicha Universidad. Ambos fueron oportunamente seleccionados mediante la convocatoria efectuada.

Alumnos de la UNSL en la Universidad de Valparaíso

A través de la Convocatoria de Fortalecimiento de Redes Universitarias II y en el marco del Proyecto Corredor Bioceánico de Movilidad Académica con la Universidad del Valparaíso, han viajado a Chile, para cursar materias en dicha institución, los alumnos de la UNSL Facundo Quiroga, Diego Nieto y Carolina Terenti, seleccionados mediante la convocatoria.

Más información de Relaciones Interinstitucionales:
http://relint.unsl.edu.ar/portada.html

Contacto:
relint@unsl.edu.ar / Te. (02652) 425328.

Etiquetas:



 
Jornadas de Psicoanálisis y Educación
Intervenciones en Instituciones Educativas orientadas por el Psicoanálisis

Los días 22 y 23 de agosto de 2008 se desarrollarán en la UNSL las Jornadas de Psicoanálisis y Educación: Intervenciones en Instituciones Educativas orientadas por el Psicoanálisis.

Las jornadas son organizadas por el Proyecto de Extensión: Formación e Interdisciplina en Educación Especial (Res. C.S. Nº 105) y cuentan con la coordinación de la Lic. Norma Alicia Sierra.

Tienen como objetivos fundamentales la presentación de un dispositivo de intervención clínica en el ámbito educativo, la transmisión de esta experiencia de trabajo a partir de viñetas y la formulación de algunos de los ejes teóricos que se han ido constituyendo en el marco necesario para sostener esta práctica.

Contarán con la disertación de la Lic. Laura Kiel, docente de la UBA en la Cátedra Psicoanálisis Freud.­ Docente de FLACSO Argentina en el Posgrado: Psicoanálisis y prácticas socio-educativas. Coordinadora de los equipos MAP (Maestros de Apoyo Psicológico) dependientes de la Dirección de Área Especial de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Profesora en cursos de capacitación de directivos y docentes de Escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires.

Las jornadas están destinadas a profesionales y alumnos de las carreras de Educación
Especial, Nivel Inicial, Ciencias de la Educación, Psicología, Fonoaudiología y docentes en general.

Ejes temáticos:
- Formas de presentaciones del malestar en la escena educativa
- Modalidades de vínculos
- Condiciones institucionales necesarias para el recibimiento, inserción e inclusión de los alumnos a una dinámica escolar
- Claves de lectura de las situaciones problemáticas: conceptos de autoridad, Ley, límites, lazo social y síntoma.

Informes: Box 91 del IV Bloque, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. E-mail:
nasierra@unsl.edu.ar. Se entregarán certificados.

Etiquetas:



4 ago. 2008
 
Becas al Mérito Académico-Deportivo
Fueron beneficiados cuatro alumnos de la UNSL

La Fundación UNSL resolvió otorgar la beca al Mérito Académico-Deportivo a un alumno de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES) y tres alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH).

Los alumnos beneficiados con la beca son:
Mario Federico Bergoglio de la FICES (promedio 9.25 - deporte Voley)
Luis Miguel Giordan de la FCH (promedio 8.86 - deporte Básquet)
Analisa Maribel Zarate de la FCH (promedio 8.46 - deporte Voley)
María Florencia Lavado Zlobec de la FCH (promedio 8.36 - deporte Voley)

El pasado 3 de julio, la comisión evaluadora del Programa de Becas Universitarias al Mérito Académico-Deportivo (aprobado por acta Nº 59/08) estableció el orden de mérito, teniendo en cuenta a los aspirantes que cumplen con todos los requisitos de esta convocatoria, que además son los mejores cuatro promedios dentro de los alumnos preseleccionados.

Etiquetas:



 
Certamen de Ensayos
Convocatoria al Concurso Anual Legislador José Hernández

Hasta el 15 de octubre de 2008 estará abierta la convocatoria al certamen nacional de ensayos denominado: Concurso Anual del H. Senado de la Nación - Legislador José Hernández, en el rubro: Historia, con el desarrollo del tema: Identidad Nacional. Hacia la Argentina del Bicentenario.

Convoca a participar la Presidencia del Honorable Senado de la Nación a través de su Dirección General de Cultura, conjuntamente a la Comisión de Educación y Cultura y la Comisión Bicameral de Conmemoración de los Bicentenarios de la Revolución de Mayo (1810-2010) y de la Declaración de la Independencia (1816-2016), en cumplimiento de la Resolución 343/96.

Reflexiones sobre el concepto de ciudadanía:
-La construcción de la ciudadanía argentina desde 1810 hasta la actualidad. Prospectiva de la noción de ciudadanía en la Argentina para el 2016.
-El concepto de ciudadanía en Argentina y en los países miembros del MERCOSUR, 1810-2008.
-Género y ciudadanía en la Argentina.

Tendrán prioridad aquellos trabajos que centren su análisis en la recopilación legislativa, la incidencia de la temática en las legislaciones nacionales, o contribuyan a la construcción de un marco para futuras propuestas parlamentarias.

Los ensayos presentados deberán ser originales e inéditos, producto de una investigación o de una interpretación original de sus autores. Se presentarán en cinco (5) copias, en papel tamaño A4, en cuerpo 12, interlineado 1,5, en una sola faz. Escritos en castellano, en procesador de texto Word 6.0 ó superior, con sus correspondientes notas (compuestas en cuerpo 10) y la bibliografía utilizada; deberán tener una extensión mínima de 40 (cuarenta) páginas y una máxima de 60 (sesenta). Incluirán un breve resumen (abstract) de hasta 20 líneas, que sintetice el desarrollo del trabajo presentado. Las copias deberán ser acompañadas por un disquete o CD que contenga el trabajo original, en todos los casos con seudónimo.

Podrán participar en el presente concurso las personas mayores de edad hasta 45 años.

Los participantes del certamen deberán enviar a la Comisión de Educación y Cultura del H. Senado de la Nación, en sobre cerrado, las cinco copias de su trabajo y el disquete o CD (en cuyo contenido no debe figurar ningún dato de identidad del autor), identificados con seudónimo. En otro sobre adjunto y cerrado, deberá constar en el exterior el seudónimo y en el interior nombre y apellido completo del autor, número de documento, dirección particular, teléfono, dirección de correo electrónico y un breve currículum vitae. La falta o el incumplimiento de cualquiera de los requisitos precedentes darán lugar a la descalificación en el certamen.

Los premios para los ensayos ganadores son los siguientes:
1º Premio: $ 10.000 y diploma
2º Premio: $ 5.000 y diploma
3º Premio: $ 2.500 y diploma

Hasta 3 menciones distinguidas con diplomas, si el jurado lo considera pertinente.
Las obras premiadas serán publicadas en un volumen colectivo.

Los premios serán entregados en un acto público a realizarse el próximo 4 de diciembre en el H. Senado de la Nación.

La inscripción abrió el martes 1° de julio y cerrará el miércoles 15 de octubre de 2008 a las 18 horas. Los trabajos enviados por correo deberán serlo por vía certificada y se tomará en cuenta la fecha de la imposición (matasello).

El jurado estará integrado por 5 miembros: La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Senado de la Nación, Senadora Nacional Blanca Inés Osuna, la Dra. Hilda Sábato (Buenos Aires), la Dra. Beatriz Moreyra (Córdoba), el Dr. Darío Macor (Santa Fe) y el Dr. Juan Fernando Segovia (Mendoza).

Más información: Comisión de Educación y Cultura del H. Senado de la Nación, Hipólito Yrigoyen 1708, 6° piso, Of. 604. Te. (011) 4010 3000 int. 7611/12/13/14. E-mail:
educultura@senado.gov.ar

Etiquetas:



 
Curso de Extensión Universitaria
Teorías de la Pena y del Pensamiento Criminológico

El lunes 1 de septiembre de 2008 comenzará a dictarse en el ámbito de la UNSL el Curso: Teorías de la Pena y del Pensamiento Criminológico, a cargo del profesor Daniel Gustavo Gorra.

El curso, destinado tanto a profesionales como a público general interesado en la temática, se desarrollará de 18.30 a 20 horas en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles (ENJPP-UNSL) y tendrá una duración de tres meses.

Algunas temáticas del curso:

- Teorías retributivas (Hegel, Kant) y preventiva (Bentham, Feuerbach)
- Prevención general y especial (positiva, negativa)
- Teoría agnóstica de la pena
- Modelo tomista
- Modelo de la Ilustración
- Procesos Inquisitoriales
- Positivismo criminológico
- Sociología de la desviación
- Teorías de la Subcultura
- Teorías de la reacción social
- Modelos neohegeliano, neokantiano, analítico I y II, y marxista
- Derecho penal mínimo
- La visión abolicionista. Abolicionismo escandinavo
- Criminología crítica y actuarial
- Realismo de derecha y de izquierda
- Reduccionismo
- Represión penal

El costo del curso es de $15 la inscripción; $20 por mes para alumnos universitarios y $40 por mes para profesionales y comunidad general. Los cupos son limitados y la inscripción ya se encuentra abierta.


La inscripción debe realizarse en el Área de Cursos y Talleres de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU), en 2º piso del Rectorado de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950. Te. (02652) 424027 int. 331. E-mail: seucyt@unsl.edu.ar. Consultar allí toda la oferta de cursos y talleres.

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar