Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
31 jul. 2008
Firma de Convenio Cooperación Técnica entre el INTA y la UNSL El viernes 1 de agosto, a las 11 en el Salón de los Escudos del Rectorado de la UNSL, se llevará a cabo la firma del Convenio de Cooperación Técnica entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Universidad Nacional de San Luis. La finalidad de este convenio entre el INTA y UNSL es generar conocimientos para la identificación de los problemas que afectan agroecosistemas y ecosistemas naturales de la región, y proponer tecnologías tendientes a mejorar el estado y uso de los recursos naturales. A los efectos del logro de los fines propuestos, dentro de los quince días de la firma del convenio deberá constituirse un Comité Coordinador, que estaría integrado por la Lic. Vanina Gómez Hermida como miembro titular y el Ing. Agr. Claudio Sáenz como suplente por el INTA, y el Ing. Hugo Velazco como miembro titular y el Dr. Esteban Jobbagy como suplente por la UNSL. El INTA, a través de la EEA San Luis, y la UNSL, por medio del GEA perteneciente al IMASL (Instituto de Matemática Aplicada San Luis), conducirán los trabajos necesarios para el logro de los objetivos, con el compromiso de aportar los recursos económicos y físicos que se requieran. El convenio tendrá una duración de seis años y entrará en vigencia a partir de la fecha de su firma (1 de agosto de 2008), con la posibilidad de ser prorrogado por un término igual mediante acuerdo de las partes y previa evaluación de los resultados obtenidos. La rúbrica estará a cargo del Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo; la Presidenta del Centro Regional La Pampa-San Luis, Dra. M. Cecilia Fernández Belmonte; y el Director Regional LP-SL (INTA), Dr. Ricardo D. Thornton. Etiquetas: 2008 30 jul. 2008
Arte, Educación y Comunicación I Congreso Internacional, III Jornadas Nacionales y II Latinoamericanas El jueves 31 de julio, a las 9 horas en el Auditorio Mauricio López, se realizará el acto de apertura del I Congreso Internacional de Arte, Educación y Comunicación (CINAECO 2008), que contará con el homenaje a las escritoras Dora Ochoa de Masramón y María Delia Gatica de Montiveros. El homenaje se titula: Dos mujeres puntanas en el arte y en la investigación socio cultural. Estará seguido, cerca de las 11 horas, por un Espectáculo poético musical a cargo de los actores Sandra Galvalicio y Guillermo Marone. Culminan las actividades previas al Congreso Hoy miércoles 30 de julio culminan las actividades Pre Congreso Internacional, que consistirá en la actuación del Coro de Adultos dirigido por Daniel Pijuan Catrilaf (a las 20 horas en el Auditorio Mauricio López) y el Recital poético musical a cargo del poeta puntano Luis Vilchez y el cantautor rionegrino Yayo Coromina. El recital contará con la presentación del libro: Poemas de Amor para una olla vacía, cuyo autor es Luis Vilchez. Joan Ferrés brindará la conferencia inaugural La conferencia inicial del Congreso estará a cargo del Dr. Joan Ferrés (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España), quien además visita la UNSL para brindar un curso de posgrado sobre comunicación audiovisual y emotiva. La conferencia se titula: El corazón llegó primero. Reinventar la comunicación y tendrá lugar a las 11.30 horas del jueves en el Auditorio Mauricio López, Av. Ejército de Los Andes 950. Joan Ferrés: Doctor en Ciencias de la Información. Especialista en Comunicación Audiovisual y Educación. Profesor en los Estudios de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Autor de numerosos libros. Productor audiovisual, guionista y realizador de montajes audiovisuales y videogramas didácticos. Otros invitados extranjeros son: Baldivieso Hernández, María Silvia Carrasco Vargas, José Selin Carvajal Ruiz, Samuel H. Gautier Cruz, Emilio Silva Diéguez, Oris Ramón Van Glober, Ovidio Charles Por la tarde y durante los tres días en que se desarrolla el CINAECO (31 de julio, 1 y 2 de agosto) habrá numerosos talleres, proyecciones de películas y videos, espectáculos y muestras, paneles, y las conferencias de destacados especialistas del país y el exterior. Toda la información en: http://cinaeco.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Cinemateca de Liberación El ciclo continúa con JAMAICA/FMI: morir a crédito El viernes 1 de agosto, a las 19 horas en el Anfiteatro II de la UNSL, continuará el ciclo anual Cinemateca de Liberación, con la proyección de Jamaica/FMI: morir a crédito, de William Karel. La entrada es libre y gratuita, sito Av. Ejército de los Andes 950, San Luis. Jamaïque/FMI: mourir à crédit Este largometraje revela veinte años de intromisión del FMI en la política interna de Jamaica, un país que fuera severamente sacudido por la crisis capitalista de comienzos de la década del setenta. Forzado a requerir asistencia financiera, Jamaica ha debido soportar, como otros tantos países, condicionamientos draconianos cuyo objeto central es el reembolso de la deuda contraída. De esta manera, 2.500 tecnócratas que integran el FMI, alineados a Estados Unidos, definen la suerte de cada país y quiénes ocuparán su gobierno sin considerar el riesgo social de las medidas que imponen. Para el caso jamaiquino, el resultado atroz de la receta del FMI ha sido el destierro de la mitad de la población en la pobreza. Más allá del caso que examina en detalle el documental, las imposiciones del FMI son siempre las mismas, sin importar el contexto. El documental está construido sobre los testimonios de los ex-primeros ministros Michael Manley y Edward Seaga, los funcionarios del FMI Jacques de Larosière y Michel Camdessus, la economista Susan Georges, el sacerdote de la “Garbage City” (Ciudad de la Basura) Richard Alberts, la nutricionista Kristin Fox, el poeta Mutabaruka y los obreros y pobladores jamaiquinos. Ficha técnica Título original: Jamaïque/FMI: mourir à crédit Jamaica-Francia, 1994, 76min Dirección, autoría y realización: William Karel Género: Documental Imagen: Maurice Perrimond Sonido: Xavier Vauthrin Montaje: Rémi Hiernaux Voz en off: Jean-Claude Dauphin Productor: Muriel Rosé Producción: La Sept/Arte France, INA Versión subtitulada Informes: Box 69 del IV Bloque de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950. Te. 02652 435512 interno 125. Correo electrónico: opelayes@unsl.edu.ar Organiza: Proyecto de Extensión Cinemateca de Liberación (UNSL). Etiquetas: 2008 Seminario Nacional Comunicación para la Innovación y el Desarrollo El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) invitan a participar del Seminario Nacional de Comunicación para la Innovación y el Desarrollo que se realizará el próximo 17 de septiembre, de 8.30 a 19.30 horas en el Auditorio Mauricio López de la ciudad de San Luis. El INTA y la UNSL buscan así generar un espacio de reflexión en torno a la comunicación como llave para ayudar a las sociedades a tomar conocimiento de su situación y de sus opciones de cambio voluntario, promoviendo la resolución de conflictos, logrando consensos y ayudando a planificar acciones de cambio para un desarrollo sostenible. Han confirmado su participación Washinton Uranga (Universidad Nacional de La Plata), Ricardo Thornton (INTA), Paulina Emanuelli (Universidad Nacional de Córdoba), Gustavo Cimadevilla (Universidad Nacional de Río Cuarto) y Sandra Massoni (INTA - Universidad Nacional de Rosario). Por la tarde tendrá lugar un panel de experiencias de comunicación en apoyo a proyectos de desarrollo, provenientes de diversos puntos del país. Los destinatarios de este seminario son comunicadores, periodistas, ingenieros agrónomos, docentes, estudiantes, miembros de instituciones afines y otros interesados en la temática. Se entregarán certificados. Las inscripciones ya están abiertas. Es necesario confirmar la participación previa al evento, enviando un correo electrónico a intasanluis@sanluisctv.com.ar con la siguiente información: nombre y apellido, DNI/LE/LC, institución y/o empresa, cargo o función, e-mail, teléfono y lugar de residencia. El evento es gratuito. Se recibirán inscripciones sólo hasta el 12 de septiembre inclusive. Hay cupos limitados. Fuente: INTA, Estación Experimental Agropecuaria (EEA) San Luis. Web: www.inta.gov.ar/sanluis Etiquetas: 2008 29 jul. 2008
Jornada en el Aula Magna Nuevos Conceptos en el uso de Antibióticos Quinolónicos y Macrólidos El viernes 1 de agosto a las 21 horas en el Aula Magna de la UNSL (Chacabuco y Pedernera), se realizará la Jornada: Nuevos Conceptos en el uso de Antibióticos Quinológicos y Macrólidos, que contará con la exposición del Dr. Carlos Abate (UNCu). Carlos Derlis Abate Es Profesor Extraordinario de la Universidad Nacional de Cuyo, Consulto en Farmacología; Profesor Titular de Farmacología en la Facultad de Ciencias Médicas y Odontología de la Universidad de Mendoza; Miembro Titular del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo. Ha sido distinguido con 3 Premios Nacionales de Farmacología, y es autor de aproximadamente 35 trabajos publicados en revistas extranjeras, entre ellas: American Heart Journal, Cardiovascular Research, Cardiovascular Synopsis, Archivos del Instituto de Cardiología de México. Además ha sido autor de otros 30 trabajos publicados en revistas nacionales como la de la Sociedad Argentina de Cardiología, Federación Argentina de Cardiología, Sociedad de Farmacología Experimental y Clínica. La asistencia a la Jornada es gratuita y las inscripciones pueden realizarse vía e-mail a andinachgj@yahoo.com.ar / carla@unsl.edu.ar / tcastro@unsl.edu.ar, ó personalmente en el Colegio de Farmacéuticos, Laboratorio de Farmacotecnia, Cámara de Farmacia. Contacto telefónico: 026521 15641235 (José Cid). La Jornada es organizada por el Departamento de Farmacia de la UNSL y la Secretaría de Extensión Universitaria (Área de Proyectos). Cuenta con el auspicio del Laboratorio Sidus. Etiquetas: 2008 2º Workshop de Linux Se dictarán cursos de Apache y Asterisk Los días 1 y 2 de agosto se desarrollarán en la UNSL los cursos: Configuración y Administración de Servidores Web en Linux (Apache) y Asterisk PBX/VOZ sobre IP, que forman parte del 2º Workshop de Linux. Esta capacitación, organizada por la Red Interuniversitaria de Recursos Humanos, complementa la iniciada en el 1º Workshop de Linux, llevado a cabo en julio de 2007, proponiendo avanzar en el conocimiento en Linux o sofware libre a través de los cursos de Formación Profesional, promoviendo el incremento de capacidades, habilidades personales y el desarrollo de soluciones traducidas en herramientas de gestión que ofrezcan independencia funcional y económica. Cronograma de actividades: Viernes 1 de agosto Configuración y Administración de Servidores Web en Linux (Apache) Duración: 4 horas - de 16 a 20 Objetivos: - Configurar y Administrar el Servidor web para que brinde los siguientes servicios: VirtualHost. Hostear varios sitios con diferentes dominios. Webmail. Servicio de FTP para la actualización de los sitios. Servicio de Correo para múltiples dominios. - Configurar y Administrar el Servidor de Correo para la red interna. - Definir políticas de control de spam y filtros. Contenidos: ¿Cómo hostear nuestro propio servidor web? Configuración del servidor de DNS Configuración y Administración del Servidor Apache Configuración y administración de dominios virtuales, brindar host a varios sitios. ¿Cómo configurar una Intranet? Configuración de usuarios FTP. Configuración y Administración del Servidor de Correo Sendmail y Qmail. Administración de usuarios para dominios distintos: usuarios virtuales. Redirecciones de correo y listas. Sábado 2 de agosto Asterisk PBX/VOZ sobre IP Duración: 8 horas - de 9 a 18 (break para almorzar) Objetivo: acceder a los fundamentos básicos de tecnología Voz sobre IP (VoIP) y analizar los estándares y aspectos más importantes. El curso es introductorio de Asterisk. (Software libre que permite implementar centralitas PBX con soporte avanzado para VOZ IP). Contenidos: - Módulo 1 Conceptos básicos de VoIP Tecnología VoIP Protocolos Estándar: SIP, IAX, H323, MGCP Códecs Estándar (G729A, GSM, iBLC.) Proveedores de Servicios sobre Voz IP Seguridad Softphones Compilación de asterisk Creación de cuentas sip y prueba en la red local. - Módulo 2 Dial Plan ¿qué es? Cómo crear un DialPlan para: 1- Creación de un dial Plan usando protocolo (SIP) 2- Que podemos hacer con IAX2 3- VoiceMail 4- Chequear los correos de voz. - Módulo 3 Primer IVR. Llamadas entrantes. Monitoreo uso de CLI> - Módulo 4 Configuración de Colas de llamadas. Cómo configurar un call-center de ejemplo. Resolución de problemas. Los cursos serán dictados por profesionales de la Escuela Argentina de Linux. Las inscripciones deben realizarse en Fundación Universidad Nacional de San Luis, Hall del Centro Cultural de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950. Te. 02652 427713. Cupos limitados. Etiquetas: 2008 Acto de Inauguración La UNSL contará con un nuevo Escenario El miércoles a las 11:30 horas será inaugurado un nuevo escenario en el Anfiteatro II de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950. El acto contará con las presentaciones artísticas de la Compañía Universitaria de Tango y la cantautora Marita Londra, organizadas por la Secretaría de Extensión Universitaria. Este espacio estará destinado no sólo a las actividades académicas habituales, sino también a presentaciones artísticas y culturales en general, con el fin de ampliar la oferta de espacios disponibles para espectáculos y otras actividades de la comunidad universitaria y en general. El Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, aprovecha este medio para invitar a toda la comunidad al Acto de Inauguración, mañana miércoles 30 de julio a las 11:30. Etiquetas: 2008 28 jul. 2008
Santander Río Se lanzó la 2ª Edición del Premio al Mérito Académico En el marco del Plan de Impulso de la Educación Superior 2007-2009, se lanzó la segunda edición del Premio al Mérito Académico para todos los alumnos de universidades que tienen convenio con Banco Santander Río. Teniendo en cuenta que uno de los requisitos para participar es la presentación de un certificado analítico extendido por la universidad, se solicita lo tengan presente en caso de que la emisión tenga un costo, con la intención de no limitar la participación. Toda la información en: http://www.santanderrio.com.ar/individuos/univers_alumnos_becas_premios_merito.jsp Fuente: Banco Santander Río Etiquetas: 2008 Arte, Educación y Comunicación Comienzan las actividades Pre-Congreso Hoy a las 19 horas será el acto de apertura de las actividades previas al I Congreso Internacional de Arte, Educación y Comunicación que se desarrollará en la Universidad Nacional de San Luis los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto. Programa Pre Congreso Lunes 28 de julio 19.00hs. Auditorio Mauricio López ACTO DE APERTURA DEL PRE-CONGRESO - Espectáculo poético-musical Homenaje a Atahualpa Yupanqui A cargo de Marcelo Di Gennaro y Marita Londra - Compañía Universitaria de Tango Martes 29 de julio 20.00hs. Microcine de la UNSL Recital poético-musical a cargo de Walter Olguín Miércoles 30 de julio 20.00hs. Auditorio Mauricio López Actuación del Coro de Adultos Dirigido por Daniel Pijuan Catrilaf 21.00hs. Auditorio Mauricio López Recital poético-musical Luis Vilchez (poeta puntano) y Yayo Coromina (cantautor rionegrino) Presentación del libro “Poemas de Amor para una olla vacía” Consultar: Programa general del Congreso Etiquetas: 2008 I Jornada de Historia de la ciudad de San Luis Se prorrogó la fecha para la entrega de resúmenes El comité organizador de la I Jornada de Historia de la ciudad de San Luis (31 de octubre y 1 de noviembre de 2008) informó que el plazo de presentación de resúmenes se postergó hasta el próximo 20 de agosto. Más información: cauderut@unsl.edu.ar / nicolasunsl@yahoo.com.ar / aridomeni@gmail.com. Te. (02652) 435512 int. 108 (lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 horas). Noticia relacionada: http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2008/05/primeras-jornadas-de-historia-la-ciudad.htm Etiquetas: 2008 18 jul. 2008
XXV Congreso Ordinario Se reúne en San Luis la Federación Universitaria Argentina Los días 18 y 19 de julio se desarrollará en San Luis el 25º Congreso Ordinario de la Federación Universitaria Argentina (FUA), que representa a estudiantes de todo el país. El acto de apertura del Congreso será a las 19 horas en la Sociedad Española y contará con la participación del Rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Dr. José Luis Riccardo, el Presidente FUA, el Presidente de la FUA, Mariano Marquinez y el Presidente de la FUSL (Federación Universitaria San Luis), Rafael Ureta. Antes del acto, a las 16.30 horas, se realizará en el mismo lugar la disertación: 90 años de Reforma, 25 años de Democracia, a cargo de Dario Macor y Marcelo Gouman. El sábado continuarán las actividades a partir de las 16 horas. Cabe destacar que la UNSL ha cedido el Comedor Universitario para recibir a los participantes del Congreso. Más información sobre la FUA: http://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_Universitaria_Argentina Etiquetas: 2008 11 jul. 2008
Convocatorias de becas Estudios de posgrado en el exterior Se dan a conocer las convocatorias del Programa de formación, capacitación y becas del Ministerio de Educación, que permite a profesionales argentinos realizar estudios de posgrado en el exterior. Las bases, condiciones y formularios para aplicar a cada una de las convocatorias que se detallan a continuación están disponibles en: http://www.me.gov.ar/dnci/becas05.html Brasil Programa de Estudiantes - Convenio de Posgrado (PEC-PG) Programa de becas para realizar estudios de posgrado (maestrías y doctorados) en Universidades de Brasil. Cierre: 29 de julio de 2008 México Programa de becas del Gobierno de México Programa de becas para que estudiantes extranjeros realicen en instituciones académicas mexicanas estudios de posgrado o investigaciones especializadas. La convocatoria incluye además diversos programas para expertos. Cierre: 07 de agosto de 2008 Italia Becas de Posgrado de la Nuova Accademia Di Belle Arti Milano La Academia ofrece a estudiantes internacionales becas para programas de posgrado, o cobertura parcial de la matricula con el objetivo de facilitar e incentivar la participación de los estudiantes internacionales en los programas académicos de posgrado de NABA. Cierre: 30 de septiembre de 2008 Alemania Becas del Instituto Ibero-Americano Otorgamiento de becas de investigación en Berlín por períodos máximos de tres meses. Cierre: 30 de septiembre de 2008 Alemania Programa Ale-Arg de Estudios en Alemania (MECYT- DAAD) Programa de becas cortas para estudios doctorales en universidades de Alemania. Cierre: 15 de septiembre de 2008 Alemania Programa Ale-Arg de Estudios en Alemania (MECYT- DAAD) Programa de becas largas para realizar estudios de doctorado y posdoctorado en universidades de Alemania (becas anuales y sandwich). Cierre: 01 de octubre de 2008 UNESCO Programa de Becas de Investigación UNESCO/ KEIZO OBUCHI Programa de becas para realizar trabajos de investigación post-universitarios en las áreas de Medio ambiente, Diálogo intercultural, Tecnologías de la información y la comunicación, Solución pacífica de los conflictos. Cierre (argentino): 01 de diciembre de 2008 Fuente: Subsecretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de San Luis. Etiquetas: 2008 ASK San Luis Jornadas de Kinesiología Respiratoria Los días 25, 26 y 27 de julio se llevarán a cabo en el ámbito de la UNSL las Jornadas de Kinesiología Respiratoria organizadas por la Asociación Sanluiseña de Kinesiología (ASK), que presentará a los disertantes Hernán Cesario y Eduardo Luis Salá. Las Jornadas tendrán una carga horaria de 27 horas y se desarrollarán bajo tres módulos: 1º: Introducción. 2º: Adultos. 3º: Pediatría. Se desarrollarán en los siguientes horarios: Viernes de 8:30 a 18:45 horas. Sábado de 8:30 a 18:45 horas. Domingo de 8:30 a 12:30 horas. El programa de actividades debe solicitarse vía e-mail a respiratorio@ask.org.ar o ingresando al sitio: www.ask.org.ar. El mismo contará con las disertaciones de los reconocidos kinesiólogos Hernán Cesario y Eduardo Luis Salá. Hernán Cesario - Terapista Físico - Licenciado en Kinesiología y Fisiatría - Kinesiólogo Titular de Guardia del Hospital Universitario Austral (UTI) - Miembro adherente de la sociedad Argentina de Terapia Intensiva - Kinesiólogo de guardia del Dpto. de Urgencia del Hospital de Agudos Dr. Pirovano - Kinesiólogo de guardia del Dpto. de Urgencia del Hospital de Rehabilitación Manuel Roca de Buenos Aires Eduardo Luis Salá - Kinesiólogo - Especialista en Kinesiología Cardiorrespiratoria - Kinesiólogo del Complejo Médico Policial Churruca Visca - Kinesiólogo de planta del Hospital Universitario Fundación Favaloro - Profesor Titular de la materia Kinefisiatría Respiratoria en 4º año de la Carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad de Ciencias Biomédicas Dr. René Favaloro - Jefe de Trabajos Prácticos de Rehabilitación y Kinesioterapia en 1º año de la Carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UCB - Jefe de Trabajos Prácticos de la Carrera de Especialización en Kinesiología Cardiorrespiratoria de la Fundación Favaloro Las Jornadas están organizadas por la Asociación Sanluiseña de Kinesiología (ASK), y coordinadas por Judith Cangiano y Sergio Sbrigata. Informes e inscripciones: Asociación Sanluiseña de Kinesiología, Rivadavia 1227, ciudad de San Luis. Te. (02652) 446910. Arancel Alumnos: $100 Profesionales Afiliados a ASK, AAK, AATF, AKD, SAF: $150 Profesionales no afiliados: $200 Habrá descuentos en hotelería y gastronomía Etiquetas: 2008 10 jul. 2008
Fruto de Convenio Interinstitucional Becaria de la UNSL se doctoró con el máximo reconocimiento en Barcelona Poema en diálogo: experiencia y formación en textos de Platón y Borges es el título de la tesis de Doctorado en Pedagogía en la Universidad de Barcelona que la becaria Liliana J. Guzmán aprobó con una evaluación de Excelente cum laude a fines de junio de este año. El período de formación en Barcelona fue fruto de la Beca de Fundación Carolina (España) y Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Argentina) con aval institucional de la UNSL en la convocatoria 2004. La tesis contó con la dirección del Dr. Jorge Larrosa y el Dr. Miguel Morey y se realizó específicamente en el campo de investigación de Filosofía de la Educación. Liliana Judith Guzmán Es Profesora de Piano, Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de San Luis, Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Barcelona, España, y ahora Doctora en Pedagogía por la misma Universidad. Miembro docente e investigador en los cursos del Área de Formación Básica I del Departamento de Educación y Formación Docente y del PROICO CyT 419301, en la Facultad de Ciencias Humanas. Entre sus publicaciones se encuentran los libros Camino y Metáfora: Ensayos sobre estética y formación (con J. Larrosa, NEU-UNSL 2001); Ditirambos: Esbozos de razón-poética (con F. Boso, NEU-UNSL 2002); la tesis de licenciatura La Música, la Infancia y la Escuela (2002); Variaciones. Escritos sobre Arte, Filosofía y Formación (2004); El derecho de soñar con otra Infancia (ONG Save The Children Suecia - Regional América latina y El Caribe 2006), Arte, Conocimiento, ¡Acción! Aportes de Gestión Cultural y Extensionista (con S. Rezzano, S. Flores, et. al., SEU-UNSL 2007). Ha realizado capítulos de libros y otros textos en Paisatge i Educació estética (Vilanou-Collelldemont, Universitat de Barcelona 1999); The Cinematic Art of Eliseo Subiela, Argentine Filmmaker (N. Membrez, New York, Edwin Mellen Press 2007); Intersecciones (CIES/IFDC Villa Mercedes 2005); Transformaciones (J. Mèlich, Buenos Aires, Editorial Miño y Dávila 2006), Teoría y Práctica de la enseñanza de la Filosofía (W. Kohan, Buenos Aires, Novedades Educativas 2005); Lectura, ciudadanía y educación (Gregorio Villegas, Caracas, Ediciones El Perro y La Rana). Ha publicado artículos y reseñas de libros en revistas nacionales e internacionales como Alternativas; RELEA; Ensayo y error; Chilhood & Philosophy; Temps d`Educació; Complutense de Educación; Cons-ciências vol.3; Atenea vol. XXVI Nº 2; y Athenea Digital Nº 11; Portales Educ.ar y El Globo Rojo; Webblog Koiné, Portal de Filosofía, Arte y Educación (propio y de producción independiente). Resumen de la tesis Esta investigación aborda el problema de la formación como experiencia poética desde una lectura hermenéutica sostenida, fundamentalmente, en la filosofía de Hans-Georg Gadamer (1900-2002). Desde esa perspectiva, se interpretan diálogos de Platón y cuentos de Jorge L. Borges, textos en los cuales pueden leerse situaciones de formación transformadora a partir de experiencias con la palabra poética. En este marco, se procura indagar la educación como tarea de comprensión (de sí mismo, del otro) con relación a las nociones teóricas de formación, experiencia, lenguaje, experiencia del arte, diálogo hermenéutico, temporalidad, diálogo poético-filosófico, entre otras. De este modo, esta búsqueda en el campo de la teoría educativa y la filosofía del arte aspira al comienzo de la construcción de una categoría clave para pensar de otro modo la educación, tal sería la noción de la palabra poética como ontología poético-hermenéutica para una experiencia de formación e inquietud de sí. El trabajo puede ser consultado en: - Biblioteca del portal Universia España http://biblioteca.universia.net/ficha.do?id=35403216 - Portal de la Red de Universidades Catalanas http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0618108-120645 Etiquetas: 2008 8 jul. 2008
Curso de Posgrado de Perfeccionamiento Aseguramiento de la Calidad en Análisis Clínicos Del 4 al 9 de agosto se dictará en la UNSL el Curso de Posgrado de Perfeccionamiento: Aseguramiento de la Calidad en Análisis Clínicos. Norma 15.189 IRAM/ISO 2005. El curso estará a cargo del la Dra. Zulema Farinati, Profesora Titular de Química de la Carrera de Medicina del Instituto Universitario del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (IUC-CEMIC), con la colaboración de las Licenciadas Marta Torres, Margarita Porta y Marcela Di Chiara, del IUC-CEMIC. Es coordinado por la Dra. Myriam Forneris, Profesora de Análisis Clínicos de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL. Está destinado a Bioquímicos, Licenciados en Bioquímica y Químicos. Cupo máximo de 40 personas. Se desarrollará del 4 al 9 de agosto de 14 a 20 horas en el Aula 44 del Bloque I de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Tiene un crédito horario total de 60 horas. La modalidad es teórico-práctica, con talleres y una evaluación final escrita. Durante el curso se abordarán los siguientes temas: Norma 15.189: Requisitos Técnicos y de Gestión. Documentación de los procesos. Requisitos de calidad de los ensayos. Control de calidad interno y externo. Aseguramiento de la calidad. Instalaciones. Bioseguridad. Sistemas informáticos. Políticas de calidad del laboratorio. Inscripción: Hasta el 29 de julio en Fundación UNSL (Planta Baja del Rectorado). Telefax: 02652 427713. Arancel: $300. Allí se debe llenar una ficha de inscripción, presentar la fotocopia del título y realizar el pago. Informes: Curso de Análisis Clínicos. Av. Ejército de los Andes 950, Bloque I. E-mail: mforn@unsl.edu.ar (Myriam Forneris). Organiza: Curso de Análisis Clínicos del Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la FQByF-UNSL. Etiquetas: 2008 7 jul. 2008
Curso optativo y de actualización La Danzaterapia: un método creativo para la integración Los días 6 y 7 de agosto se realizará en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis el Curso: La Danzaterapia: un método creativo para la integración, a cargo de la danzaterapeuta María Fux. María Fux Bailarina, coreógrafa y danzaterapeuta argentina que ha sobrepasado las fronteras de la danza, desarrollando a través de la misma una metodología para la recuperación del equilibrio psicofísico y la expresión de personas con cualquier tipo de discapacidad. El Curso está organizado por el Ciclo de Licenciatura Extraordinaria en Educación Especial. Cuenta con un crédito horario de 20 horas y está dirigido a alumnos y profesionales y docentes de Educación Especial, Educación Artística y Expresión Corporal, Fonoaudiólogos, profesionales y alumnos en general interesados en la temática. Se entregarán certificados. Las inscripciones tendrán un valor de $100 y se realizan en Fundación UNSL (Planta Baja del edificio Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950). Informes: Lic. María Beatriz Fourcade, fourcade@unsl.edu.ar, Box 6 de la Clínica Fonoaudiológica de la UNSL / Lic. María Isabel Divito, mdivito@unsl.edu.ar, Box 91 del IV Bloque de la UNSL. Etiquetas: 2008 Feria del Libro San Luis 2008 Culminaron las actividades con rotundo éxito Los días 4 y 5 de julio pasados se desarrolló la primera Feria del Libro organizada por la Universidad Nacional de San Luis junto a la comunidad sanluiseña. Según las críticas del público, la feria fue todo un éxito. El primer día fue abrumadora la concurrencia de grupos de alumnos de nivel inicial, primario y secundario de distintas Escuelas. No por ello disminuyó de manera significativa el número de visitantes durante la segunda jornada, que contó con mayor cantidad de público joven y adulto. Los stands de autores puntanos Hubo varios stands donde autores de San Luis exponían sus obras, uno de ellos titulado precisamente Autores Sanluiseños; otros tales como de los libros de poesía de Nelly Bechem y Dolores Valentino; el libro de crítica social de Carlos Ortiz; la revista cultural El Viento; la publicación independiente Guía Hueney que estuvo acompañada por pintores que hacían sus obras en vivo; las publicaciones de Nueva Editorial Universitaria, del Laboratorio de Alternativas Educativas (LAE-UNSL), de Fundación UNSL, del proyecto Universidad Trashumante, de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, de Teatro de la UNSL, de la Editorial Revistas Callejeras, del Observatorio de Derechos Humanos, INADI y Cátedra Libre de la UNSL, de San Luis Libro; y del libro infantil Abrimos los ojos, una pequeña mirada a la historia de San Luis. Además de las publicaciones originarias de la Provincia, estuvieron presentes stands de librerías y editoriales (Babel, Ediciones Argentinas, Atípica, Anello, Terra, etc.). En total fueron 28 los stands expositores. Algunas propuestas diferentes Uno de los stands, ubicado en el interior de un aula, estuvo destinado a la Enfermería, donde integrantes del proyecto Autocuidado en hipertensión arterial de la UNSL atendían al público. También hubo un stand con la muestra fotográfica Memorias de la ciudad de San Luis desde su patrimonio arquitectónico, realizada por los miembros de un proyecto de la UNSL. En el patio de calle Mitre de la Escuela, alumnos de la institución comenzaron a pintar Murales, que continuarán realizando durante estos días. Una de las aulas de la Escuela se tituló ¿Cuál es la forma de la poesía?, que contó con la exposición de artistas plásticos (Gastón López, Marcelo “Chelo” Pereira, Julio Melto, Valeria Franco, Lucas Contrera, Hugo Jofré Izu y Lalo Molinelli) y poetas puntanos (Gabriel Rosales, Walter Olguín, Enzo Motura, Juan Pablo Melto, Luis Vilchez, Daniel Cayuman, Matías Codino, Jorge Córdoba, Jorge Bustos, Alejandro Simionati, Gabriel Rosales, Valeria Ortiz, Juan Andrés Despouy, Gastón López). La primera aula al ingresar a la galería de stands se llamó El aula de los abuelos, ambientada como las aulas de la primera mitad del siglo XX. La propuesta surgió del Proyecto El museo escolar, y es precisamente la reconstrucción histórica de un aula, con objetos de la época: mobiliario, textos escolares, material de laboratorios, mapas y láminas, libros, libretas de calificaciones, útiles, bolillero, calculadora, proyector de diapositivas, entre muchos otros. Todos forman parte del legado histórico de la Escuela Normal. En el transcurso de la Feria hubo una serie de espectáculos musicales a cargo del grupo de Flautistas de la Escuela, el Coro estable Maestro Augusto Müller, Coral del Alma, el Coro de Niños de la Escuela y la compañía S y M Tango, de Sandra Díaz y Matías Molina. Actividades alternativas y Presentaciones de libros En simultáneo a la exposición de stands, que se realizó en la Galería de Planta Baja de la Escuela, se desarrollaron Talleres para todas las edades; una Obra teatral para niños; Charlas sobre múltiples temáticas; presentaciones de proyectos de la UNSL, del CD-ROM Memoria Sonora de Radio Universidad y de la Revista Electrónica de Psicología Política; el Encuentro Café-Ciencia, el Encuentro de Narradores urbanos y rurales, el Ciclo de Escritores en tiempo real, que tuvo su inicio en la etapa Pre Feria del Libro, y que en esta oportunidad contó con la presentación del libro Nadie quiere ser nadie de Juan Andrés Despouy y la Mesa Rodonda integrada por los poetas Pablo Melto, Walter Olguín, Luis Vilchez y Miguel Bustos, quienes reflexionaron en torno al concepto de poesía. Otros libros presentados fueron Pueblo Olvido de Juan Cruz Sarmiento; El grillito enamorado de Ernesto Fazio; Matemática 7 de Juan Carlos Palma; Las nuevas regulaciones en educación y trabajo en América Latina compilado por Ana María Corti; Pensar con estaño: El pensamiento de Arturo Jauretche de Juan Quintar con prólogo de Jorge Marziali; Manual de Derechos Humanos de Javier Garín; Condiciones de trabajo docente: una mirada desde la investigación educativa compilado por Sonia Amiela; La melodía azul de Myriam Mercau; Maestros Fundadores de Jorgelina Guiñazú. La Conferencia que brindó Marcos Aguinis El viernes por la noche el escritor Marcos Aguinis brindó una conferencia abierta a todo público en el Auditorio Mauricio López. La presentación estuvo a cargo del Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, y la Secretaria de Extensión, Mgter. Dora Franzini. En sus palabras de bienvenida recordó agradecido su título Doctor Honoris Causa, que le concedió la UNSL años atrás y en cuanto a la iniciativa de la Feria “He venido con entusiasmo a acompañarlos en esta iniciativa de la feria del libro, que se ha realizado con un sentido comunitario. El puntapié inicial lo dio esta Universidad pero con el criterio de involucrar e incluir a la mayor cantidad de instituciones y ciudadanos de la ciudad y de la provincia. Es una expresión muy clara de la vocación de servicio público, de amor a la cultura que prevalece acá”. Entre las diversas temáticas que abordó durante la conferencia realizó un diagnóstico de la educación argentina, “desde hace muchas décadas está decayendo, es muy duro y muy triste, pero no lo digo fijando la idea de que estamos en una situación terminal, yo lo digo con el propósito de que no bajemos los brazos, que pensemos, que seamos más imaginativos, que no quedemos atados, empantanados en conceptos que se han anquilosado, de otra época, que ya no sirven más. Hoy no tenemos política de estado en materia educativa, hay que ser honestos y reconocer que todos los cambios que se han hecho hasta ahora son puro maquillaje, no hubo cambios en serio, profundos, no hay una visión estratégica de un sueño, de una educación argentina que sea tan poderosa como fue el sueño de los que llevaron adelante aquella política educativa, y estamos lejos de aquellos países que hace décadas estaban por atrás del nuestro y que nos han superado”. Más tarde se refirió al rol de los intelectuales y periodistas en Argentina. “Los intelectuales han jugado un rol decisivo en nuestra historia porque son los que introdujeron la época de la independencia, de la revolución de mayo, las ideas de la ilustración, que se opusieron a la herencia monárquica absolutista inquisitorial que rigió durante tres siglos, esas ideas ilustradas volvieron a reactivarse con Alberdi, Sarmiento, Avellaneda, etc., durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera parte del siglo XX. Los intelectuales en la Argentina han ido perdiendo coherencia, lucidez, fuerza, y hoy en día desempeñan un rol vinculado a la creación y a la formación de opinión publica, son los periodistas, los que están a cargo de los medios de comunicación, ellos llegan a millones de personas y además tiene el privilegio de poder reiterar sus ideas, sus conceptos en forma sistemática, tenaz, y van poco a poco inculcando estas ideas en la sociedad. El periodismo argentino no ha tomado conciencia todavía, yo diría que él trata de ser políticamente correcto, de transmitir las ideas que predominan. La labor de formación de opinión que tienen los intelectuales, ahora la cumplen los medios de comunicación, y el periodista tiene que tomar conciencia de que forma opinión, y de acuerdo a como forme esa opinión el país funcionará”. Luego presentó su nuevo libro La pasión según Carmela y, de manera didáctica se refirió a los distintos pasos de construcción de una novela. Acto de cierre de la Feria del Libro San Luis 2008 La Feria culminó el sábado por la noche con un Homenaje a Poetas Puntanos, que contó con la participación de Roberto Clark, Marcelo Di Gennaro, Guillermo Marone y Sandra Galvalicio. Finalmente, la Secretaria de Extensión Universitaria, Mgter. Dora Franzini, brindó unas palabras de cierre en las que destacó su alegría y emoción por lo acontecido, invitando a la comunidad a seguir sumando propuestas para trabajar en conjunto, y así dar continuidad a este tipo de encuentros. En el Sitio Web de la Feria http://www.unsl.edu.ar/~aulerofmn/feriadellibro.htm se publicará en unos días la galería de imágenes de los stands, talleres, disertaciones, presentaciones artísticas, actos de apertura y cierre, entre otras actividades fotografiadas. Se avisará oportunamente cuando dicha galería esté disponible. Nota relacionada: Comenzó la Feria del Libro 2008 Etiquetas: 2008 Mención Especial Investigadores de la FCH recibieron el Premio Facultad de Psicología de la UBA Los primeros días de julio, las autoridades de la Facultad de Psicología de la UBA informaron que un trabajo presentado por investigadores de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, ha sido merecedor del Premio Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, en la Categoría Mención Especial. Los investigadores son Ruth Alejandra Taborda, Héctor Daniel Díaz, María de los Ángeles Abraham e Hilda Elena Toranzo de Sosa, y el trabajo por el cual han sido reconocidos con esta mención se titula: Abordaje psicoterapéutico psicoanalítico. Aportes empíricos para la revisión crítica del diagnóstico de déficit atencional y su tratamiento. El jurado designado por el Consejo Directivo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Resolución 1207 (CD) fue integrado por: Prof. Alicia Stolkiner, Universidad de Buenos Aires; Prof. Vicente Galli, Universidad de Buenos Aires; Prof. Rafael Paz, Universidad de Buenos Aires; Prof. Enrique Saforcada, Universidad de Buenos Aires; Prof. Estela Rosig, Universidad Nacional de Tucumán; Prof. Justo Zanier, Universidad Nacional de Mar del Plata; Prof. Julio Bello, Universidad Maimónides, Argentina; Prof. María José Bagnato, Universidad de la República, Uruguay; Prof. Alba Zambrano Constanzo, Universidad de la Frontera, Chile; Prof. Jorge Castellá Sarriera, Universidad Federal Río Grande do Sul. Brasil. El acto que formalizará la obtención del premio tendrá lugar el sábado 9 de agosto en las XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, en la Facultad de Psicología de la UBA, sito en Independencia 3065, ciudad de Buenos Aires. Etiquetas: 2008 Posgrado en la UNSL En agosto se dictará el Curso de Diseño Experimental Del 11 al 22 de agosto de 2008 se dictará el curso de posgrado: Diseño Experimental, a cargo del Dr. Antonio Mangione (UNSL). El curso (aprobado por resoluciones R. 1120/07 y R. 25/08) tiene un crédito horario de 80 horas (60 presenciales y 20 no presenciales) y está destinado a docentes e investigadores, y alumnos de postgrados en Biología y disciplinas afines. Apunta además a docentes universitarios o del nivel medio con título de grado universitario, interesados en el abordaje de las problemáticas en la construcción y transmisión de conocimiento estadístico y sobre el diseño de experimentos en biología. El cupo es de 15 personas. Contenidos mínimos - Diseño experimental en biología. Diferentes Abordajes del análisis estadístico: Monte Carlo, Paramétrico y Bayesiano. Manejo de datos: organización, almacenamiento y tratamiento. - Diseño experimental: Datos y experimentos de manipulación y experimentos naturales. Experimentos a escala espacial y a escala temporal. Experimentos de tipo continuo y de pulsos. Replicación y Aleatorización. Hipótesis estadísticas e hipótesis científicas. - Valor P. Cálculo de Poder. A.- Regresión -regresión de un factor, - Covarianza - regresión múltiple y -regresiones no lineales. Selección de modelos de regresión. Métodos. Uso de variables Dummy. Comparación de pendientes. B.- ANOVA: -de una sola vía, -diseño en bloque aleatorizado, -diseño anidado, - diseño de dos factores -diseño split-plot, - diseño de tres factores o más, -cuadrados latinos, y -mediciones repetidas. C. Diseño TABULAR para variables categóricas. Estadística no paramétrica. Alcances y supuestos. Análisis de Varianza Multivariado. Modos de evaluación El examen integral consiste en la defensa oral y escrita de: a) una propuesta de diseño experimental y análisis estadístico del trabajo de investigación del doctorando. De no poseer tema definido o no querer utilizar sus datos entonces podrá hacerlo: b) sobre un estudio ya publicado proponiendo un análisis complementario o alternativo al del paper elegido. Tanto para a) como b), la propuesta deberá contener una reseña del marco teórico, el problema en cuestión y el trabajo de análisis fundamentado en forma teórica y práctica (demostración). En el caso de modalidad b) se deberá incluir el artículo original, una breve descripción del análisis estadístico hecho por los autores y la contrapropuesta o propuesta complementaria del alumno. La propuesta no será mayor a dos carillas y deberá incluir la bibliografía consultada. La defensa es oral mediante exposición pública con filminas u otro tipo de apoyatura audiovisual que facilite la rápida y masiva transmisión de las ideas principales. Durante la evaluación los alumnos podrán ser consultados e indagados por el profesor y sus compañeros de curso. Preinscripción Presentación de Curriculum Vitae (CV) y carta de intención (CI), que se tendrán en cuenta en el caso que el número de preinscriptos supere el cupo establecido y deba tomarse una decisión sobre quienes acceden al curso. El cupo está relacionado con el número de máquinas disponibles. Enviar CV y CI a amangion@unsl.edu.ar. Los estudiantes inscriptos en el Doctorado en Biología de la Universidad Nacional de San Luis (acreditado CONEAU) no deben enviar CV ni carta de intención. La inscripción definitiva se hace directamente por Fundación Universidad Nacional de San Luis, Planta Baja del Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Costo: Profesionales de la Universidad Nacional de San Luis: $100 Profesionales de otras universidades o instituciones: $120 Estudiantes del Doctorado en Biología UNSL (Categoría C CONEAU): Sin cargo Lugar de dictado: Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), Av. Ejército de los Andes 950, Ciudad de San Luis (5700), Argentina. Organiza: Doctorado en Ciencias Biológicas (acreditado C), Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Luis. Etiquetas: 2008 Cursos de Posgrado Trastorno de Ansiedad Generalizada y Psicología Clínica de la Salud El último día de julio y los primeros de agosto de 2008, el Dr. Manuel González Rodríguez de la Universidad de La Laguna, España, brindará dos cursos de posgrado destinados a Psicólogos y Médicos Psiquiatras. Nuevos Modelos Explicativos del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): Un Programa Cognitivo-Conductual y Metacognitivo (31 de julio, 1 y 2 de agosto) Psicología Clínica de la Salud: Tratamientos Cognitivos Conductuales de los Trastornos Biomédicos (7, 8 y 9 de agosto) Informes: Box 47 del Bloque IV de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950. Proyecto de Investigación Nº 428501, Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. E-mail: arovella@unsl.edu.ar. Te. 02652 435512. Etiquetas: 2008 Próxima Conferencia El Doctor en Bioquímica Eduardo Chufán disertará en la UNSL El viernes 11 de julio, a las 11 horas en el Aula 44 del Bloque I de la UNSL, el Dr. Eduardo Chufán brindará la conferencia: Activación biológica de péptidos. Roles protagónicos para dos sitios de cobre, uno de zinc y una sorprendente tirosina. Eduardo Chufán recibió su título de Doctor en Bioquímica en la Universidad Nacional de San Luis y actualmente se desempeña en el Department of Biophysics and Biophysical Chemistry, Johns Hopkins School of Medicine, en Baltimore, Estados Unidos. Organiza: Área de Química General e Inorgánica de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la UNSL. Etiquetas: 2008 4 jul. 2008
San Luis Comenzó la Feria del Libro 2008 Bajo el lema El libro, tierra fecunda donde germinan sociedades libres se inauguró hoy a las 9 de la mañana la Feria del Libro 2008 en el ámbito de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles de la ciudad de San Luis. La Feria se desarrolla en horario corrido, de 9 a 20 horas, y cuenta con stands de librerías, editoriales, revistas, agrupaciones e instituciones de la comunidad, desplegados en la Galería de Planta Baja de la Escuela. Más de 800 personas ya visitaron la Feria Según los datos aportados por la mesa de ingreso a la Feria, más de 800 personas ya la han visitado, entre ellas, grupos de alumnos de distintas instituciones educativas de todos los niveles, a los que se suma una gran cantidad de público visitante y concurrente a los talleres, que se ofrecen de manera gratuita, al igual que todas las actividades que componen la Feria. Representantes de la comisión organizadora dieron la bienvenida El acto de apertura contó con las palabras de bienvenida del Rector de la Escuela, Lic. Enrique Gallardo, quien además invitó a toda la comunidad a visitarla y participar de las numerosas propuestas que incluye (stands expositores, talleres, presentaciones de libros, sorteos de libros, etc.). Luego tomó la palabra la Secretaria de Extensión Universitaria, Mgter. Dora Franzini, una de las precursoras de la iniciativa de una Feria hecha conjuntamente entre la Universidad Nacional de San Luis y miembros de la comunidad. “Teníamos que construir nuestra propia feria. Realizamos una convocatoria amplia y sin reglamento previo. Corríamos el riesgo de que pareciera una propuesta improvisada, pero sí hubo pautas mínimas que construimos entre todos, con la idea de que todos pudiéramos participar libremente del hecho creativo. Esto desarrolló un sentimiento de pertenencia en todos los participantes”. Representando a la comunidad, el escritor Daniel Cristobo de manera casi poética hizo hincapié en la importancia de la expresión artística, “yo confío en el arte más que en cualquier otra cosa”. Respecto a la Feria, como un lugar propicio para estas expresiones, destacó que estimula “el derecho a saber, a querer ver, a conocer” y además que la Escuela es una locación ideal para este tipo de acontecimientos. El acto inaugural, desarrollado en el Aula Magna de la UNSL, ubicada en el mismo edificio Facultad, próximo a la Escuela, tuvo cierre con las palabras de la Vicerrectora de la UNSL, Esp. Nelly Mainero, quien comentó que “se ha querido que esto fuera una construcción colectiva y lo es. Para la Universidad es una fuerte apuesta integrar a la comunidad”. Se refirió al lema de la feria, El libro, tierra fecunda donde germinan sociedades libres, como la mejor síntesis que la describe. Rescató especialmente la importancia que esta feria -como toda oportunidad de dar a conocer las expresiones y producciones de la sociedad- tiene para la cultura. “Hacer propio el concepto de diversidad es un poco el papel de la Universidad”. Se presentó el libro Pueblo Olvido Tras el acto de apertura, se llevó a cabo allí mismo la presentación del libro Pueblo Olvido, de Juan Cruz Sarmiento, que además de contar con su presencia, también tuvo la compañía de Silvina Marín y el escritor Carlos Ortiz, expositor de la Feria en un stand.
Etiquetas: 2008 3 jul. 2008
Feria del Libro 2008 Visita de Marcos Aguinis, muestra artística y más actividades Los días 4 y 5 de julio se desarrollará la Feria del Libro 2008 en San Luis, que contará con una conferencia del escritor Marcos Aguinis, una muestra titulada Libros de Artista, numerosos talleres, presentaciones, sorteos y exposición de libros. La Feria, que tendrá lugar en el ámbito de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles de la Universidad Nacional de San Luis, contará con numerosos stands de librerías, editoriales, revistas, grupos e instituciones de la comunidad. Durante ambas jornadas -ininterrumpidas de 9 a 20 horas- habrá sorteos de libros donados por expositores, de los que participarán todos los visitantes de la Feria con el número que se les entregará al ingresar. Además podrán participar de una amplia oferta de talleres que contarán con la entrega de certificados. Marcos Aguinis visita San Luis para disertar en la Feria Tras el cierre de la primera jornada de la Feria, el viernes 4 de julio, el reconocido escritor brindará una conferencia abierta a todo público, a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López, en calidad de invitado especial de la Feria del Libro. Cabe destacar que Marcos Aguinis, en el año 2000, recibió el título Doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional de San Luis por sus méritos excepcionales, tales como su profunda formación en medicina, psicoanálisis, arte, literatura e historia, y también por su trayectoria como literato en novelas, ensayos, cuentos y biografías ampliamente reconocidas y de indiscutible calidad; destacándose además, su actividad periodística en diarios y revistas de América Latina, Estados Unidos y Europa. Se inauguró la Muestra Libros de Artista En el Hall del Centro Cultural de la UNSL, en Av. Ejército de Los Andes 950, ya fue inaugurada la muestra: Libros de Artista, promovida por el Proyecto El Arte en la Escuela e integrada por obras del grupo Instantes Gráficos y otros artistas. La muestra permanecerá abierta durante el mes de julio, y en particular, el viernes por la noche, durante la conferencia de Aguinis, no sólo podrá ser visitada sino que además contará con la presencia de Carla Rey, integrante del grupo Instantes Gráficos. El libro de artista es una obra de arte. Puede adoptar formas variables y contenidos diversos, demostrando de esta manera la magnitud del concepto. Es así que se pueden encontrar, por ejemplo, libro-objeto, libro-escritura, libros que combinan texto e imagen, libros pintados, libros manuscritos, etc.Los materiales y las técnicas utilizadas para la confección del Libro de Artista abarcan una gran gama de posibilidades, la elección de las mismas por parte del artista se encuentra en conjunción con el espíritu intrínseco de la obra. Un libro de artista es un objeto lleno de sorpresas. El artista se propone sorprender al espectador/ lector con páginas que habrá que desplegar, desatar, a veces cortar los hilos que la contienen o leerlo al revés. Galería virtual: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/Galeria.htm Se presentará un libro sobre el pensamiento de Arturo Jauretche Dentro de las actividades de la Feria se presentará el libro: Pensar con estaño. El pensamiento de Arturo Jauretche, del Dr. Juan Quintar de la Universidad Nacional del Comahue. La cita es el viernes 4 de julio a las 18.30 horas en el Aula Magna de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles. La presentación estará a cargo de la profesora de la UNSL Violeta Guyot. El libro fue editado el año pasado por la Editorial de la Universidad Nacional del Comahue y cuenta con el prólogo de Jorge Marziali. Juan Quintar rescata en el libro el pensamiento de Arturo Jauretche “desde las necesidades políticas de una situación determinada, tensionados por la esperanza”, como él mismo dice, y utilizando el concepto de justicia social como articulador. Se trata de un libro que intenta valorar, con instrumentos epistemológicos, lo que la obra de Jauretche tiene de permanente, tal vez con la intención de restablecer una memoria fracturada, mediante la genealogía del pensamiento nacional. El libro es una de las más originales y valiosas aproximaciones a la obra del escritor del Manual de Zonceras Argentinas, El Medio Pelo en la sociedad argentina y Ejército y política, entre otros clásicos del pensamiento de la emancipación nacional. Sitio Web de la Feria del Libro 2008: http://www.unsl.edu.ar/~aulerofmn/feriadellibro.htm Etiquetas: 2008 Publicación Online Nueva edición de Contenidos Se encuentra disponible en la Web el sexto número de Contenidos, publicación de la UNSL dedicada a transmitir información destacada del ámbito universitario. La sexta edición contiene los siguientes títulos: La Naturaleza de un Modelo Matemático Clase magistral de Luis Caffarelli Nuevos Desafíos, Nuevas Declaraciones Primera Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogos El Canto que Emociona Estreno del espectáculo Mujeres Esta publicación pertenece al área de Prensa Institucional de la UNSL y forman parte de su staff: Oscar Flores (Coordinador), Paola Chades (Diseño Web, Redacción, Producción periodística) y Enrique Silvage (Diseño gráfico). Sitio Web: http://contenidos.unsl.edu.ar. Contacto: contenidos@unsl.edu.ar. Etiquetas: 2008 Actos de Colación de Grados Se realizará la entrega de diplomas El viernes 4 de julio se realizarán los Actos de Colación de las Facultades de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, de Química Bioquímica y Farmacia, de Ciencias Humanas, y de los Departamentos de Enseñanza Técnico Instrumental y de Educación a Distancia Abierta de la Universidad Nacional de San Luis. Los actos serán en el Auditorio Mauricio López de la UNSL. A las 9 de la mañana serán los actos de la FCFMyN, el DETI y el DEDA, a las 11 el de la FQByF y a las 18 horas el de la FCH. Listas de egresados que recibirán sus diplomas: Egresados de la FCFMyN - DETI - DEDA: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/fcfmyn-deti-deda.xls Egresados de la FQByF: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/quimica2008.xls Egresados de la FCH: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/humanas2008.xls Etiquetas: 2008 2 jul. 2008
Centro Universitario Tilisarao Presentación de la Fundación y la Unidad de Vinculación Tecnológica El pasado viernes 27 de junio, en el Centro Universitario Tilisarao tuvo lugar la presentación de la Fundación UNSL y la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT). En ambas exposiciones se comentaron los objetivos, alcances, finalidades, el plan estratégico, los trabajos que se están desarrollando y también la forma en que se puedan vincular la UVT y la Fundación con el Centro Universitario Tilisarao. Las presentaciones estuvieron a cargo del Dr. David Luciano Rivarola, Presidente de la Fundación Universidad Nacional de San Luis, y el Ing. Julio Daniel Dondo, Responsable de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNSL. Por parte de la Fundación UNSL, estuvo además presente la Vicepresidente Lic. Silvia Lúquez (UNSL), y del staff administrativo la Directora Nancy Ladú, Belén Longar, la CPN Claudia Grando y Mariana Torres. Por parte de la Unidad de Vinculación Tecnológica, el Ing. Julio Daniel Dondo. A la presentación asistieron productores de la zona, gente de la cooperativa y de los medios de comunicación, y también estuvo presente el Coordinador del Centro Universitario Tilisarao, Marcelo Pessio. Este fue un primer encuentro en el que se presentaron las actividades y propuestas que llevan adelante tanto la Fundación UNSL como la UVT. Etiquetas: 2008 Jornada en Villa Mercedes Los Espacios de Participación de los Adultos Mayores El viernes 4 de julio, desde las 15 y hasta las 20 horas, se realizará la Jornada: Los Espacios de Participación de los Adultos Mayores, en el Salón del Centro Educativo Juan Llerena de Villa Mercedes, San Luis. Esta Jornada tiene como objetivo: Generar un espacio de encuentro entre la Universidad y ciudadanos Adultos Mayores de la comunidad para la reflexión sobre las causas que generan la desvalorización y discriminación de esta franja etárea y está destinada a los adultos mayores, a los profesionales relacionados con este tema y a toda persona interesada. Cabe destacar que la participación es libre y gratuita. Se realizarán dos Conferencias-Debate La Magíster Liliana Rita Tarditi de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) disertará sobre: La participación social de los Adultos Mayores y su empoderamiento. El Doctor Alberto Mariani y la Abogada María Amelia Marchisone de la Facultad de Ciencias Económico Sociales (FICES-UNSL) disertarán sobre: Los Adultos Mayores ¿objetos de protección o sujetos de derecho? La cita es a las 15 horas del viernes en el Salón de Actos del Centro Educativo Nº 9 Doctor Juan Llerena, ubicado en General Paz 555, Villa Mercedes, San Luis. Para mayor información e inscripciones dirigirse a la Secretaría de Extensión Universitaria de la FICES, en Pescadores 280, de 9 a 13 y de 14 a 18 horas, teléfono 02657 430980 interno 342. Organiza: Proyecto de Extensión Universitaria: Asignatura Pendiente. Fuente: Prensa y Difusión - Secretaría de Extensión Universitaria de la FICES. Etiquetas: 2008 Pre Feria del Libro Culmina con actividades por los Derechos Humanos y Teatro Hoy a las 20 horas se realizarán las últimas actividades previas a la Feria del Libro. En el Microcine, Ana Arzoumanián brindará una conferencia sobre el Genocidio Armenio, mientras que en el Auditorio se presentará la obra teatral: Bar la nueva esperanza. Actividades por los Derechos Humanos en el Microcine La conferencia que brindará la Dra. Ana Arzoumanián se titula: El genocidio armenio. De la violencia combativa de la sangre a la refundación cultural. La misma estará seguida de la presentación del libro Cuando todo acabe todo acabará, en una escena donde la palabra se encontrará con la imagen construyendo un relato coreográfico de la destrucción. Además, se proyectará un cortometraje sobre las películas Kárhozat y Werkmeister Harmóniák del cineasta húngaro Béla Tarr. Invitan a participar de estas actividades: la Cátedra Libre sobre discriminación, genocidio y holocausto (UNSL), el INADI y el Observatorio de Derechos Humanos. Bar la nueva esperanza en el Auditorio Mauricio López También a las 20 horas, el grupo Teatro Estudio Arte (TEA) presentará la obra Bar la nueva esperanza, que cuenta con la dirección de Gabriel Flores. La entrada para ambas actividades es libre y gratuita, al igual que para la Feria del Libro, que será los días 4 y 5 de julio de 9 a 20 horas en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles. Etiquetas: 2008 1 jul. 2008
Pre Feria del Libro 2008 Actividades por los Derechos Humanos El miércoles 2 de julio a las 20 horas en el Microcine de la UNSL la Dra. Ana Arzoumanián brindará una conferencia sobre el Genocidio Armenio, luego se presentará un libro y se proyectará un cortometraje sobre la obra del cineasta Béla Tarr. Invitan a participar de estas actividades: la Cátedra Libre sobre discriminación, genocidio y holocausto (UNSL), el INADI y el Observatorio de Derechos Humanos. La conferencia que brindará la Dra. Ana Arzoumanián se titula: El genocidio armenio. De la violencia combativa de la sangre a la refundación cultural. La misma estará seguida de la presentación del libro Cuando todo acabe todo acabará, en una escena donde la palabra se encontrará con la imagen construyendo un relato coreográfico de la destrucción. Además, se proyectará un cortometraje sobre las películas Kárhozat y Werkmeister Harmóniák del cineasta húngaro Béla Tarr. La entrada libre y gratuita, al igual que para todas las actividades de la Feria del Libro 2008 que será los días 4 y 5 de julio de 9 a 20 horas en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, entrada por esquina de Pedernera y Mitre. Durante la Feria Presentación de libro y Jornada de Formación en Derechos Humanos En el marco de la Feria del Libro, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos filial San Luis organiza dos actividades coordinadas por el Dr. Javier Garín. Viernes 4 de julio - 19 horas - Aula Magna de la ENJPP Presentación del Manual Popular de Derechos Humanos, de Javier Garín Sábado 5 de julio - 10 a 17.30 - Aula Magna de la ENJPP Jornada de Formación de promotores en los derechos humanos Esta actividad está dirigida a docentes y alumnos de los dos últimos años de la escuela media. Se otorgarán certificados de asistencia. Javier Garín es abogado, especialista en Derechos Humanos, político y escritor comprometido, según sus propias palabras, en trabajar constantemente a favor de una cultura de los Derechos Humanos y en contra del autoritarismo y la opresión. Considera a los Derechos Humanos como la máxima conquista jurídica de la humanidad y fruto de las luchas populares en distintas épocas y países.Contacto: (02652) 425002 / 424156 / 423379. Programa completo de actividades: Feria del Libro 2008 (4 y 5 de julio) Etiquetas: 2008 |