Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
30 jun. 2008
Ciclo de Divulgación Científica Continúa con la conferencia titulada ¿Por qué se calienta el planeta? El martes 1º de julio, a partir las 9:30 horas en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, se realizará una nueva conferencia de divulgación científica, a cargo del Dr. Eugenio Vogel Matamala, quien disertará sobre el interrogante ¿Porqué se Calienta el Planeta? La conferencia se enmarca en el Ciclo Anual de Conferencias de Divulgación Científica, organizado por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN). Eugenio Vogel Matamala Es Licenciado en Física de la Universidad de Concepción. Entre los años 1970-1975 estudió en la Universidad Johns Hopkins, EEUU, en donde obtuvo un Master (1972) y un Doctorado (1975). Ha publicado más de setenta trabajos en las principales revistas científicas. Es autor de siete libros y columnista del Diario Austral de Temuco. Entre sus premios y reconocimientos se destacan: Premio Universidad de Concepción, Gilman Fellowship (EE.UU), Fulbright Award (EE.UU.) y Medalla Rectoría Universidad de la Frontera, Temuco, Chile. Actualmente es profesor en el Departamento de Ciencias Físicas, en la Facultad de Ingeniería Ciencias y Administración de la Universidad de la Frontera. Ha sido Investigador Responsable de Proyectos Fondecyt de manera ininterrumpida desde 1987 a la fecha. Además, es miembro de la Sociedad Chilena de Física (Presidente 1991-1993), miembro vitalicio del American Physical Society, miembro del Directorio de Conicyt para el Desarrollo Científico en las Regiones de Chile y Subdirector del Núcleo Científico Milenio Física de la Materia Condensada. También Eugenio Vogel ha desarrollado permanentemente labores de divulgación de la ciencia. En este sentido, la actividad más frecuente que el Dr. Vogel realiza consiste en charlas demostrativas y participativas, sobre diferentes tópicos y para diferentes niveles de audiencias. En el marco de sus actividades científicas posee una colaboración de hace más de 15 años con grupos del Departamento de Física de la Universidad Nacional de San Luis. Fuente: Prensa FCFMyN. Etiquetas: 2008 1º Seminario de Periodismo y Ciencia Leonardo Moledo reflexionó sobre periodistas y científicos En el marco del 1º Seminario de Periodismo y Ciencia, llevado a cabo el pasado viernes en la Universidad Nacional de San Luis, el docente, investigador, escritor y periodista Leonardo Moledo disertó sobre las problemáticas del campo científico y del periodístico en torno a la divulgación. “Todo lo que nos rodea es producto de un avance científico… Galileo sabía que no alcanzaba con el experimento, sino que además tenía que contarlo” A continuación se transcriben distintas problemáticas que Moledo destacó en los roles del científico a la hora de comunicar sus resultados y del periodista a la hora de transmitirlos al público. Dentro de estas hizo hincapié en falsas nociones sobre la ciencia, los medios y el receptor de informaciones científicas. Problemas de los científicos para comunicar - El Rigor. “La ciencia tiene un cierto rigor, pero no es rigurosa. Hay ciencias que trabajan con errores enormes, como la cosmología. Aún en la medicina uno encuentra disparates, muchas veces se limita a pruebas estadísticas. La urgencia por publicar lleva a producir esas cosas. Se puede hablar de rigor en un sentido amplio. También se da en la biología, la geología y en toda disciplina. Hay que ser riguroso pero la ciencia en sí no es rigurosa sino razonable”. - El juicio de los pares. “El científico suele creer que las notas que saldrán en los medios son un paper (artículo científico). Se preocupa por lo que va a decir el científico del lado. No sabe a quién le está hablando”. - Falta de comprensión del funcionamiento de los medios. “Es importante que el científico comprenda las condiciones de producción, de redacción o de un programa, y adaptarse a estas. No tiene por qué saberlo (para el desarrollo de su actividad) pero es necesario como parte de la aproximación”. Problemas y desafíos del periodista - Tener conciencia de la ortografía, la sintaxis y la semántica. Sobre esto manifestó su crítica hacia los diarios, “tienen cada vez más errores. Por ahorrar plata no pagan a correctores”. - Entender la situación. “El periodista se asusta ante una fórmula. Muchas veces una fórmula aclara mucho mejor que mil palabras, Hay una resistencia que el periodista no puede tener. Si un periodista científico se asusta, entonces tiene que dedicarse a otra cosa”. Dificultades compartidas por ambos campos - Falta de conocimiento de la ciencia. “Hubo muchos caminos erróneos y muchos que se siguieron. La ciencia se desarrolló así, a tropiezos, a veces las cosas salen bien, a veces mal. A veces hay genialidad y otras veces suerte. Y hasta los que se equivocaron jugaron un rol importante”. - Las falacias. “La de la traducción de un lenguaje difícil a uno fácil. Uno no está traduciendo nada, uno está contando. La idea de traducción predispone al lector (o receptor) a creer que el conocimiento viene de arriba, del más allá. Es mentira que el científico no pueda comentarle a cualquiera sobre lo que hace”. Finalmente se refirió a la falacia del lector, aludiendo a que toda la recopilación de la ciencia está en los manuales del secundario (una base fundamental para la comprensión de la información que se recibe a través de los medios). El Seminario tuvo cierre por la tarde del viernes y contó con las siguientes exposiciones: - Dr. Antonio José Rodríguez Pastor, Dr. en Física, investigador independiente del CONICET. - Dr. Ariel Ochoa, Dr. en Química, investigador adjunto de CONICET. Realizó estudios de Posdoctorado en el Centro de investigaciones GKSS Geesthacht. Es Secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Luis. - Dr. Aníbal Gattone, Físico de la Universidad de Buenos Aires. Miembro fundador de la Asociación Civil Ciencia Hoy. - Dr. Leonardo Moledo, investigador, escritor y periodista especializado en temas culturales y científicos. Director del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei. Este Seminario fue organizado por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la UNSL. Etiquetas: 2008 Feria del Libro 2008 El libro, tierra fecunda donde germinan sociedades libres Los días 4 y 5 de julio de 9 a 20 horas se realizará la Feria del Libro 2008 en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles de la Universidad Nacional de San Luis. Hasta el miércoles continúan las Actividades Pre Feria. Últimas actividades Pre Feria Martes 1º de julio 10 a 12 horas - Microcine Taller: Cita bibliográfica, importancia, tipos, acceso y recuperación de la información Responsable: Belén Silvana Latino 14 a 16 horas - Estudios de TV y Radio (Box 86 del IV Bloque) Taller: La expresividad: reflejo de emociones en la lectura Responsables: María Alejandra Nadalini y Cecilia Racca Destinado a docentes de escuelas y de ciencias de la educación Miércoles 2 de julio 10 a 12 horas - Microcine Taller: Organización de Bibliotecas. Bibliotecas Populares Responsable: Belén Silvana Latino 20 horas - Microcine Conferencia: El pueblo armenio, víctima del primer genocidio del siglo XX Responsable: Ana Arzoumanián 20 horas - Auditorio Mauricio López Obra de teatro: Bar de la nueva esperanza Grupo Teatro Estudio Arte (TEA) Dirección: Gabriel Flores Novedades de la Feria del Libro La Feria tendrá lugar en la ENJPP (Esquina de Pedernera y Mitre) los días viernes 4 y sábado 5 de julio de 2008. El viernes culminará la primera jornada en el Auditorio Mauricio López con la Conferencia del Dr. Marcos Aguinis, a las 22 horas, Av. Ejército de los Andes 950, San Luis. Consultar: Programa de actividades Etiquetas: 2008 Convocatoria de la FQByF Programa de Pasantías Rentadas de Alumnos en Empresas Se informa a docentes y alumnos de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF) que la Secretaría de Posgrado y Extensión está actualizando la Base de Datos de alumnos interesados en participar del Programa de Pasantías Rentadas en Empresas. Para poder participar del Programa de Pasantías, los alumnos de la FQByF deberán enviar su Curriculum Vitae a la siguiente cuenta de correo electrónico: pasantia@unsl.edu.ar El CV deberá enviarse como archivo adjunto de Word (.doc) y contener al menos los siguientes datos: - Apellido y Nombre - Fecha de Nacimiento - DNI. - Carrera - N° de Registro - Año que cursa - Promedio - Dirección - Teléfono/Celular - Antecedentes (sin comprobantes) Consultas: pasantia@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Entrega de Diplomas Últimos días para concluir el Trámite El viernes 4 de julio se realizará la primera entrega de Diplomas del año, para lo cual, los egresados que reciban su título tienen tiempo de concluir el trámite hasta mañana 1º de julio. El trámite es estrictamente personal. Los egresados de la UNSL próximos a recibir sus Diplomas deben concurrir con el Documento Nacional de Identidad (requisito excluyente) a la Dirección de Títulos y Certificaciones, Av. Ejército de los Andes 950, 2º Piso, sector A, en horario de 9 a 12 horas, sin excepción. Se aclara que dicha oficina permanecerá cerrada para atención al público los días 2 y 3 de julio. El viernes 4 de julio será la entrega de diplomas en el Auditorio Mauricio López de la UNSL. A las 9 de la mañana los actos de la FCFMyN, el DETI y el DEDA; a las 11 horas el de la FQByF, y a las 18 el de la FCH.A continuación se indican las listas de egresados: Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental (DETI) Departamento de Educación a Distancia y Abierta (DEDA) Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) Facultad de Ciencias Humanas (FCH) Consultas: diplomas@unsl.edu.ar / Te. 02652 424027 int. 186. Web: www.unsl.edu.ar/egresados.htm Etiquetas: 2008 27 jun. 2008
Curso de Posgrado Perfeccionamiento en Química Física Avanzada A partir del 3 de julio se dictará el Curso de Posgrado de Perfeccionamiento: Química Física Avanzada, a cargo de la Dra. Graciela Nidia Zamarbide. El curso comenzará a las 9 horas del próximo jueves 3 de julio en el Laboratorio del Área de Química Física de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), 1º piso del edificio Barco, en calle Lavalle entre Mitre y Chacabuco. Profesor Responsable: Dra. Graciela Nidia Zamarbide Colaboradores: Dr. Mario Rinaldo Estrada y Dra. Sonia Encarnación Blanco. Crédito Horario Total: 90 horas (60 presenciales 30 no presenciales) Destinatarios: Alumnos del Doctorando en Química, Licenciados en Química e Ingenieros Químicos / Graduados universitarios con conocimientos de: Elementos de cálculo diferencial e integral; Elementos de álgebra lineal; Probabilidad y estadística básica; Química Física; Termodinámica y Termoquímica. Objetivos: El curso tiene como objetivo principal el desarrollo de los conocimientos fundamentales de la Química Física, complementarios de los desarrollados en la currícula de grado, a fin de alcanzar un mejor y más completo entendimiento de los problemas químicos. Así el curso se ha dividido en tres módulos: I Termodinámica, II Estructura y III Cinética, atendiendo así a los tres pilares que sustentan la Química Moderna. Contenidos mínimos: Módulo I - Termodinámica fenomenológica, equilibrio y potencial químico. - Termodinámica estadística. - Termodinámica de los procesos irreversibles. Módulo II - Formalismos Matemáticos de Química Cuántica. - Formalismos mecano cuánticos para moléculas poliatómicas. - Métodos Computacionales: Campos de Fuerza y Teoría de la Estructura Electrónica. Módulo III - Leyes Fundamentales de Cinética Química. - Cambios de las velocidades de reacción con la temperatura, solvente y fuerza iónica. - Aplicaciones espectroscópicas UV en el estudio del efecto solvente. Inscripciones e información: Dra. Graciela Nidia Zamarbide (gzama@unsl.edu.ar), Área de Química Física, Departamento de Química de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional de San Luis (1º piso del Barco). Fuente: Subsecretaría de Posgrado de la UNSL. Te. 02652 424027 int. 174. Etiquetas: 2008 Octubre en Rosario XII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación La Red Nacional de Investigadores en Comunicación invita a participar de las 12ª Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: Nuevos escenarios y lenguajes convergentes, los días 16, 17 y 18 de octubre de 2008 en la ciudad de Rosario. Las mismas tendrán lugar en la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Riobamba y Berutti, Rosario, Santa Fé. Pueden participar en calidad de expositor y asistente quienes estén desarrollando tareas de investigación y reflexiones teóricas en torno a los problemas del campo de la comunicación: docentes, investigadores, graduados, becarios, tesistas (de grado o posgrado) estudiantes y profesionales. Cierre de recepción de resúmenes: viernes 22 de agosto. Por fechas de presentación ponencias y consultas de áreas temáticas, aranceles o mayor información, consultar el sitio Web de la Red: www.redcomunicacion.org. Quienes estén interesados en la presentación de trabajos deben contactarse con el difusor correspondiente a su zona: Listado de difusores. Etiquetas: 2008 26 jun. 2008
Pre Feria del Libro 2008 Habrá talleres de lectura y sobre necesidades educativas especiales Los días 26, 27 y 28 de junio continuarán las actividades Pre Feria del Libro 2008 con el dictado de Talleres, el segundo Encuentro: Café Ciencia y el Ciclo de escritores en tiempo real. Lectura y ciudadanía ¿una pareja prohibida o un pareja posible? Hoy jueves 26 de junio, a las 18 horas en el Bloque II de la UNSL, se realizará el Taller: Lectura y ciudadanía ¿una pareja prohibida o un pareja posible?, destinado a docentes en ejercicio y en proceso de formación. Los objetivos del taller consisten en pensar el valor político del acto de leer a través de una recuperación de la historia de la lectura y reconocer las actuales formas en las que se vuelve a limitar el acceso a la lectura. El taller no tiene costo alguno, al igual que todas las actividades previas a la Feria y durante la misma, que se desarrollarán los días 4 y 5 de julio. Se realizará de 18 a 21 horas en el aula 54 del Bloque II (entrada por intersección de las calles Estado de Israel y Ejército de los Andes) Responsables: Ana Sola Villazón, Pedro Enríquez, Paola Figueroa, Walter Olguín, Ana María Masi, Valeria Pasqualini. Contacto: acsola@unsl.edu.ar Los padres de niños con Necesidades Educativas Especiales. Un espacio para estimular y compartir el placer por la lectura El viernes 27 de junio a las 18 horas en el aula 54 del Bloque II, se realizará el Taller: Los padres de niños con Necesidades Educativas Especiales. Un espacio para estimular y compartir el placer por la lectura. La propuesta consiste en un taller vivencial para padres de niños con necesidades educativas especiales a fin de que ellos puedan incentivar, el placer por la lectura en sus hijos. También está destinado a docentes y alumnos de las carreras de Educación Especial, Nivel Inicial y Ciencias de la Educación. La actividad estará a cargo del equipo asesor de integración escolar de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles UNSL. Sus miembros son: Lic. Marisa Labayen, Prof. Gabriela Rosell, Lic. Adriana Benegas, Lic.Graciela Estrada, Lic. Carina Toselli y Lic. Cristina Dequino. Contacto: mlabayen@unsl.edu.ar 2º Encuentro Café Ciencia El viernes 27 de junio a las 17.30 horas en el Salón de los Escudos de la UNSL, ubicado en 2º piso del Rectorado, será el segundo Encuentro Café Ciencia, con una exposición sobre “Borges y la ciencia”, a cargo del Dr. Hugo Velazco, investigador y docente de la Universidad. Ciclo de escritores en tiempo real Este ciclo, que consiste en la presentación de libros y entrevistas en vivo a escritores, continuará el viernes 27 de junio con “La mirada del narrador”, a cargo del escritor Juan Andrés Despouy, a las 20 horas en el Microcine de la UNSL. El sábado 28 de junio, a la misma hora y en el mismo lugar, se presentará “La palabra existencial”, a cargo del escritor Carlos “Tati” Banegas. Contacto con el coordinador del ciclo: Juan Andrés Despouy, jandresdespouy@hotmail.com. Próximas actividades: www.unsl.edu.ar/~aulerofmn/feriadellibro.htm Organizan: Universidad Nacional de San Luis y Comunidad. Etiquetas: 2008 I Jornadas de actualización y capacitación La organización social del trabajo y la educación Los días 27 y 28 de junio, a partir de las 9 horas en el IV Bloque de la UNSL, se desarrollarán las Primeras Jornadas de actualización y capacitación: La organización social del trabajo y la educación. Los ejes de trabajo son: - La realidad del trabajo docente y sus implicancias en el presente; - Educación y trabajo en el mundo contemporáneo; - La problemática del género en relación al mundo del trabajo; - Educación y trabajo en el sistema educativo argentino. Durante las Jornadas se presentarán los mejores trabajos monográficos de alumnos de educación y serán comentados por especialistas invitados. Las Jornadas se desarrollarán en el aula 28 del IV Bloque de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Informes e inscripciones: Marcelo Vitarelli, mvitar@unsl.edu.ar. Te. 02652 435512 int. 127. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas (FCH). Etiquetas: 2008 25 jun. 2008
Pre Feria del Libro 2008 Se presenta el libro Des-Andando San Luis… Hoy miércoles 25 de junio, a las 20 horas en el Microcine de la UNSL, se presenta el libro: Des-Andando San Luis. Aventuras y desventuras de la democracia en esta pequeña tierra nuestra (Episodio I). La presentación se realiza como parte de las Actividades Pre Feria del Libro 2008, que organiza la Universidad Nacional de San Luis junto a la Comunidad. Este libro, el primero de la serie Piedrapalabra de la Cooperativa Editorial Revistas Callejeras, narra y analiza críticamente diferentes aspectos de la cultura democrática provincial haciendo especial énfasis en las diferentes estrategias mediante las cuales los Rodríguez Saa han construido su régimen feudal. Los autores del mismo son: María Rinaldi, quien expone los mecanismos mediante los cuales se construye el saber histórico local en nuestra Provincia y su funcionamiento; Mario Otero, quien explica el papel que pudo y no supo o no quiso ocupar la prensa en la construcción de una democracia mediática en la Provincia; Florencia Cacace, quien a través del análisis de un conjunto de propagandas del gobierno provincial muestra la potencia de la herramienta mediática para imponer representaciones; Cristian Funes, quien escribe acerca del Puntanazo que no fue, una reconstrucción de los procesos de movilización social que vivió nuestra provincia entre los años 2004 y 2005, haciendo hincapié en el proceso de lucha llevado adelante por el sector docente. La entrada es libre y gratuita para todas las actividades Pre Feria y Feria del Libro (4 y 5 de julio de 2008). Sitio Web: www.unsl.edu.ar/~aulerofmn/feriadellibro.htm Etiquetas: 2008 I Seminario de Periodismo y Ciencia Contará con la participación de Leonardo Moledo y Aníbal Gattone El viernes 27 de junio, a partir de las 8.30 horas en el Bloque II de la UNSL, se realizará el Primer Seminario de Periodismo y Ciencia, organizado por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Este Seminario está dirigido a Periodistas, Científicos con experiencia e interés en la difusión de sus investigaciones, Académicos y Directores de las Escuelas de Comunicaciones y/o Periodismo, y Estudiantes de carreras de Comunicación. El objetivo que se persigue es promover la ciencia, la tecnología y la innovación e incentivar a los profesionales y estudiantes de periodismo a dedicarse a la difusión de estas áreas. Los expositores serán: - Dr. Leonardo Moledo, investigador, escritor y periodista especializado en temas culturales y científico. Director del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei. - Dr. Aníbal Gattone, Físico de la Universidad de Buenos Aires. Miembro fundador de la Asociación Civil Ciencia Hoy. - Dr. Antonio José Rodríguez Pastor, Dr. en Física, investigador independiente del CONICET. - Dr. Ariel Ochoa, Dr. en Química, investigador adjunto de CONICET. Realizó estudios de Posdoctorado en el Centro de investigaciones GKSS Geesthacht. El seminario se extenderá hasta las 17.30 horas del viernes, en el Aula 58 del Bloque II “Pascual Colavita” de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Las inscripciones se realizarán de 8.30 a 9 horas en el lugar del Seminario. Etiquetas: 2008 Exposición de alumnos Murales de los Seminarios de Física Biológica A partir de hoy y hasta el viernes 27 de junio de 2008, en la galería del Bloque II de la UNSL, se exponen los murales de los Seminarios de Física Biológica, realizados por alumnos que cursan Física en distintas carreras. El jueves 26 de junio, de 10 a 12 horas, los autores de los trabajos estarán allí presentes para la defensa de los murales y la atención a consultas del público. Estos Seminarios son actividades programadas para los alumnos que cursan Física, de las carreras Licenciatura en Biología Molecular, Profesorado en Matemática y Profesorado en Biología, que se dictan en la UNSL. Se llevan a cabo al finalizar el cuatrimestre, generando un ámbito de discusión entre los alumnos y personal de la asignatura sobre los temas específicos que los mismos alumnos seleccionan. La actividad finaliza con una exposición de murales. Listado de autores y temas: División Celular César Agüero Nadan los peces. Fuerzas en la Natación de un pez María Alejandra Gutierrez y Teresa Soledad Villegas Equilibrio, estabilidad y postura animal. Palancas en el cuerpo. La columna vertebral Lorena Kasian y Federico Monia La Carrera. Potencia y velocidad metabólica Jessica Ferry y Patricia Villegas El Manómetro. Medidores de la presión sanguínea. Canulación. Presión Manométrica. Manómetro. La presión sanguínea Cintia Ortiz Medidores de flujo. Tubo de Venturi. Velocidad y turbulencia de la sangre. Elementos del sistema circulatorio de los mamíferos. El papel de la gravedad en la circulación. Efecto de la aceleración Julia Ruiz y Jessica Raynoldi Acción capilar y su importancia en biología. El Ascenso de la savia en los árboles Presiones negativas Natalia Lucero y Daniela Pinto Estructura de las células nerviosas Resistencia al flujo y capacidad eléctrica de un axón. Circuitos de Interés en Biología Sabrina Moyano y Cintia Garro Respuesta a estímulos débiles. Potencial de acción. Transmisión de impulsos Nerviosos Alejandro Icazatti y Sofía Castell Electroencefalógrafo y electrocardiógrafo Paola Denita y Rodolfo Ortiz Flores Difracción de rayos x y estructura de moléculas biológicas Marcos Muñoz y Fernando Canale Ojo humano. Defectos ópticos del ojo. Agudeza visual María Florencia Miño y Florencia Ortiz Determinación de la velocidad de la luz. Cronología histórica Andrea Mayordomo y Alejandro Palavecino La quiralidad del universo Paula Paz e Iriel Joerin La física del aneurisma cerebral Romina Nievas y Anahí Pacheco Desarrollo de Física-Biología-Medicina: sus vínculos Gino Retta y Leandro Caporale Biografías: Blaise Pascal, Simón Laplace Juan Manuel Bustos Física de las estrellas. Agujeros Negros Andrea Arismendi, Gustavo Faguaga y Federica Ghersa Fotosíntesis. Transformación de energía lumínica en química Jesús Sebastián Distel Cómo afectan las ondas los sistemas biológicos Cecilia Vigezzi y María Soledad Díaz Las abejas y su brújula solar Cyntia Videla y Miriam Escudero Auspicia: Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN). Fuente: Prensa de la FCFMyN. Etiquetas: 2008 24 jun. 2008
Conferencia de Actualización Disertará kinesiólogo del Comité Olímpico de EEUU El jueves 26 de junio, a las 16 horas en Bloque II de la UNSL, se realizará la Conferencia: Actualización en Evaluación y tratamiento de columna vertebral, a cargo del Kinesiólogo Juan Di Leo Razuk, del Comité Olímpico de los Estados Unidos. La misma está destinada a Profesionales de la Salud y alumnos de la carrera de Kinesiología, y se desarrollará de 16 a 17.30 horas en el aula 58 del Bloque II de la Universidad Nacional de San Luis, Av. Ejército de Los Andes 950. Juan Di Leo Razuk Kinesiólogo del comité olímpico de los Estados Unidos. Colaborador del equipo meéico de los Bull-NBA. Formado en la Técnica de Mulligans, Maitland y Cyriax. Instructor Clínico en la Universidad de Texas y Chicago. Costos: Alumnos $10 Profesionales de la Salud $30 Profesionales afiliados a la ASK $20 Inscripción: Asociación Sanluiseña de Kinesiología, Rivadavia 1227, ciudad de San Luis. Te. 02652 446910. E-mail: ask@ask.org.ar / Sitio Web: www.ask.org.ar Organiza: ASK. Etiquetas: 2008 Muestra Fotográfica La Historia de la Industria Piemontesa El miércoles 25 de junio a las 10 horas en el Microcine de la UNSL se realizará el lanzamiento de la muestra fotográfica sobre la Industria de Piamonte titulada: Gli uomini, il lavoro, la fabbrica, de Niccoló Biddau. La presentación contará con la actuación del Coro de la Sociedad Italiana, dirigido por la Profesora Mercedes Jofré. La muestra, que está recorriendo todo el país, se instalará en el Hall del Centro Cultural de la UNSL, donde permanecerá hasta el domingo 29 de junio, sito en Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Gli uomini, il lavoro, la fabbrica Es un material integrado por 43 paneles con fotografías y documentos de las Industrias de la Región Piemonte, de Italia. La exposición ya recorrió las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Olavarría de provincia de Buenos Aires y hace pocos días la ciudad de Mendoza, en la sede de la Asociación Familia Piemontesa de esa ciudad. La Región Piemonte, a través de Ufficio Federación de Asociaciones Piemontesas de Argentina (FAPA), puso a disposición de las Asociaciones Piemontesas este material fotográfico. Organizan: FAPA y Asociación Familia Piemontesa de San Luis. Auspicia: Universidad Nacional de San Luis. Etiquetas: 2008 Seminario Internacional Las universidades públicas: cooperación, integración e internacionalización Los días 26 y 27 de junio de 2008 se llevará a cabo el Seminario Internacional “Las universidades públicas: cooperación, integración e internacionalización” en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina. Este Seminario pretende constituirse en un espacio convocante de los actores de las universidades públicas del país y la región, de manera tal de fortalecer aún más la institucionalización de las redes nacionales, regionales e internacionales de nuestras Casas de Altos Estudios. Es organizado por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), que aprovechará la ocasión para hacer entrega del título de Doctor Honoris Causa de la UNER al Dr. Miguel Rojas Mix, destacado impulsor de los valores de constituyen la tradición emancipadora y la democracia que desde nuestro país se proyectó a Latinoamérica y al mundo a partir de la Reforma de 1918; un luchador que actualiza esos valores en respuestas innovadoras y acordes a los desafíos de este siglo. Cabe señalar que el seminario será una instancia clave para conocer y dialogar en base a lo acontecido en la Conferencia Regional de Educación Superior 2008 (CRES 2008) que se está realizando en Cartagena de Indias, Colombia. Es de esperar, además, que refuerce el compromiso social de las universidades en pos del mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos de la región y el mundo, y sea una instancia preparatoria para la II Conferencia Mundial de Educación Superior / París + 10”. Ya han confirmado su presencia al seminario internacional prestigiosos académicos como: Ana Lucia Gazzola, directora de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe; Alberto Dibbern, Secretario de Políticas Universitarias; Miguel Rojas Mix, Jorge Brovetto, creador de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), rectores de universidades públicas, representantes de AUGM, del Centro de Estudios para la Educación Superior (CEUES), de la RedCIUN (Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales) dependiente del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), entre otros. El programa prevé la concreción de conferencias, mesas redondas y paneles de debate que se realizarán en el Auditórium Municipal y en el propio Rectorado de la UNER. Informes: Te. / Fax: 0054 3442 421542 / 421530 / 421565 Correos electrónicos: seminario@rect.uner.edu.ar sprivada@rect.uner.edu.ar institucional@rect.uner.edu.ar Fuente: Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales de la UNER. Etiquetas: 2008 23 jun. 2008
Jornadas de Debate Ley de Educación Superior y Anteproyectos de Reforma El miércoles 25 de junio se llevará a cabo en la Universidad Nacional de San Luis el primer encuentro de las Jornadas de Debate sobre Ley de Educación Superior y Anteproyectos de Reforma. En el marco de los 90 años de la Reforma Universitaria creemos que muchas reivindicaciones de ese entonces mantienen hoy toda su vigencia, como ser la lucha por la autonomía, el cogobierno, la docencia libre, la cátedra paralela. Poner en relación la transformación educativa y cultural con la transformación social y política de la sociedad, fue uno de los logros de la Reforma del ‘18. En momentos en que se está por discutir una nueva Ley de Educación Superior es necesario develar la lógica de las políticas educativas que se plasman a través de la ley actual y los distintos proyectos de modificación, así como posibilitar la construcción de alternativas a las lógicas actuales y realizar una declaración que contemple principios de una universidad democrática y popular. El temario a tratar en estas jornadas incluye tópicos tales como misión, funciones y objetivos de la Educación Superior, derecho a la educación, gratuidad e ingreso, autonomía académica y de gobierno, autarquía, evaluación, organismos de coordinación, financiamiento y carrera docente. Los objetivos de las jornadas son: - Analizar los anteproyectos existentes para la modificación de la actual Ley de Educación Superior. - Instalar en la comunidad universitaria la prioridad del debate sobre la necesidad de una nueva Ley de Educación Superior y sus implicancias. - Develar la lógica de las políticas educativas que instituye la actual Ley de Educación Superior así como la que subyace en los distintos proyectos de modificación-derogación. Programa de actividades: Miércoles 25 de junio 10:30. Mesa Debate Panelistas invitados: Cristina Romagnoli (Universidad Nacional de Cuyo), Delia Brizuelas (Universidad Nacional de Córdoba) y Olga Pelayes (Universidad Nacional de San Luis). Coordinador: Marcelo Ruiz (Universidad Nacional de Río Cuarto). Lugar: Anfiteatro 2 15 horas. Trabajo en comisiones sobre ejes temáticos del panel Lugar: Microcine 17:30 horas. Plenario Lugar: Microcine 19 horas. Presentación del Libro: Reflexiones Congreso Nacional por una Educación Superior Democrática, Popular, Emancipadora y Latinoamericana. Hacia las Construcciones de un Nuevo Movimiento Nacional de Trabajo Docente Universitario (Universidad Nacional de Río Cuarto, 2007). Editores: ADIUC, AGD, COAD en mayo de 2008. Lugar: Microcine La Segunda Etapa será en Villa Mercedes Las Jornadas prevén una segunda etapa, la cual se desarrollará el viernes 29 de agosto de 2008 en la ciudad de Villa Mercedes. La participación es libre y gratuita y la convocatoria está dirigida a docentes, no docentes y estudiantes de Universidades Nacionales en particular y a la comunidad en general. Las Jornadas son organizadas por los Proyectos de Investigación: Proico N° 4-1-0001: Trabajo Docente en la Universidad Nacional de San Luis (FCH) Proico N° 504007: La Institución Universidad y sus actores. Relaciones de poder (FICES) Proico N° 4-2701: Las nuevas relaciones entre Sociedad, Estado y Educación en la provincia de San Luis (FCH) Auspician: Sindicatos de docentes universitarios ADUSL (UNSan Luis) AGDRC (UNRío Cuarto); ADIUC (UNCórdoba); FADIUNC (UNCuyo); COAD (UNRosario) y ADUNC (UNComahue). Informes: Ana María Tello; atello@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Pre Feria del Libro 2008 Continúa con Talleres de Lectura y Presentaciones Hasta el 3 de julio continuarán desarrollándose las actividades Pre Feria del Libro. Esta semana habrá talleres y se presentará el libro Des-Andando San Luis: aventuras y desventuras de la democracia en esta pequeña tierra. Taller de Lectura y Reflexión Damos La Palabra Hoy lunes 23 de junio, a las 19 horas en el Microcine de la UNSL, se dictará el Taller de Lectura y Reflexión Damos La Palabra, a cargo de la Prof. Rosa Soria Boussy y la Loc. Nac. Cecilia A Racca. También contará con la participación de alumnos de tercer año de la carrera de Locutor Nacional de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. Contacto: rboussy@unsl.edu.ar / ceciliaracca@yahoo.com.ar Taller La expresividad: reflejo de emociones en la lectura Hoy por la mañana se llevó a cabo el Taller La expresividad: reflejo de emociones en la lectura, que se repetirá el próximo lunes 30 de junio y el martes 1º de julio de 2008. María Alejandra Nadalini y Cecilia Racca son las coordinadoras del taller, que se dicta en el Estudio de TV y de Radio ubicado en el 2º piso del IV Bloque de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Horarios del taller: Lunes 30 de junio de de 10 a 13 horas Martes 1° de julio de 14 a 16 horas Martes 1° de julio de 16 a 18 horas Contacto: anadal@unsl.edu.ar / ceciliaracca@yahoo.com.ar Presentación del libro Des-Andando San Luis El miércoles 25 de junio, a las 20 horas en el Microcine de la UNSL, La Cooperativa Editorial Revistas Callejeras presenta el primer libro de la serie Piedrapalabra: Des-Andando San Luis: Aventuras y desventuras de la democracia en esta pequeña tierra nuestra (Episodio I). Este libro narra y analiza críticamente diferentes aspectos de la cultura democrática provincial haciendo especial énfasis en las diferentes estrategias mediante las cuales los Rodríguez Saa han construido su régimen feudal. Los autores del mismo son: María Rinaldi, quien expone los mecanismos mediante los cuales se construye el saber histórico local en nuestra Provincia y su funcionamiento; Mario Otero, quien explica el papel que pudo y no supo o no quiso ocupar la prensa en la construcción de una democracia mediática en la Provincia; Florencia Cacace, quien a través del análisis de un conjunto de propagandas del gobierno provincial muestra la potencia de la herramienta mediática para imponer representaciones; y Cristian Funes, quien escribe acerca del Puntanazo que no fue, una reconstrucción de los procesos de movilización social que vivió nuestra provincia entre los años 2004 y 2005, haciendo hincapié en el proceso de lucha llevado adelante por el sector docente. Contacto: 02652 15376607, Daniel Cayuman (Cooperativa Editorial Revistas Callejeras). La entrada es libre y gratuita para todas las actividades Pre Feria y Feria del Libro (4 y 5 de julio de 2008). Sitio Web: www.unsl.edu.ar/~aulerofmn/feriadellibro.htm Organizan: Universidad Nacional de San Luis y Comunidad. Etiquetas: 2008 Conferencia Inaugural 5ª Cohorte de la Maestría Sociedad e Instituciones El jueves 26 de junio comenzará el dictado de la Quinta Cohorte de la Maestría Sociedad e Instituciones con la conferencia inaugural: Instituciones y dinámica política en la democratización argentina, a cargo de la Dra. María Matilde Ollier (UNSAM). Dicha conferencia será a las 16:30 horas en la Sala Luis María Frum del Campus Universitario de la FICES (Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales) de la UNSL, 1º Piso, Ala Este, ex ruta 148 extremo norte, Villa Mercedes, San Luis. María Matilde Ollier Doctora en Ciencias Políticas (University of Notre Dame - USA), Magíster en Ciencias Sociales (Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales - FLACSO) y Profesora de Historia (Facultad de Filosofía y Letras de la UBA). Actualmente se desempeña como Secretaria Académica y de Investigación en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín. Cuenta con numerosas publicaciones vinculadas al área de Ciencias Políticas. Es directora e integrante de Proyectos de Investigación en Ciencias Políticas, docente de carreras de posgrado en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Santiago de Compostela España, Profesora Adjunta del Doctorado en Ciencias Políticas y la Maestría conjunta de las Universidades de Georgetown y Nacional de General San Martín, dirige becarios y tesistas de CONICET. La asistencia a la conferencia es libre y gratuita. Informes: En la FICES, Graciela Castro, gcastro@fices.unsl.edu.ar / graycastro@speedy.com.ar. En el Rectorado, Subsecretaría de Posgrado de la UNSL, te. 02652 426744 int. 174, posgrado@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Curso de Capacitación Obligatorio Seguridad e Higiene en los Laboratorios Químicos y Biológicos El lunes 23 de junio a las 18 horas en el Aula 44 de la UNSL comenzará a dictare el Curso de Capacitación: Seguridad e Higiene en los Laboratorios Químicos y Biológicos, obligatorio para los alumnos de carreras de posgrado de la FQByF. El mismo, a cargo del Dr. Carlos Menéndez, fue aprobado con carácter Obligatorio por el Consejo Directivo y está destinado a Alumnos de Carreras de Posgrado de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia que desarrollen sus tareas de investigación en nuestra Institución y que hayan tenido al menos una comisión de seguimiento. Informes: cmenend@unsl.edu.ar / fqspost@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 20 jun. 2008
Pre Feria del Libro 2008 Encuentro de Apertura y Homenaje a Antonio Esteban Agüero Hoy viernes 20 de junio comienzan las actividades Pre Feria del Libro 2008 con el Encuentro: Café Ciencia, y mañana sábado se realizará un Homenaje al poeta Antonio Esteban Agüero, tras haberse cumplido 38 años de su fallecimiento. Este último contará con la participación de Ricardo Torres y la actuación del grupo musical Bossa Brass. Además se instalará la Muestra Plástica: De un pintor para un Poeta, del artista Alberto Rivas. La cita es el sábado 21 de junio a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. La entrada, al igual que para todas las actividades Pre Feria y Feria (4 y 5 de julio), es libre y gratuita. Otra muestra que se suma al programa Pre Feria es Libro de artista, que contará con las exposiciones de Carla Rey y grupo de artistas. La misma será inaugurada el viernes 20 de junio en el Hall del Centro Cultural de la UNSL. Encuentro Café Ciencia El viernes 20 de junio, a las 19 horas en el Microcine de la UNSL, el Encuentro: Café Ciencia dará apertura a las actividades Pre Feria del Libro 2008. El objetivo de este encuentro es producir un contacto informal entre autores y lectores, que permita una mayor comprensión de la relación actual entre Ciencia y Sociedad. El Dr. Esteban Jobaggy, investigador y docente de la UNSL, participará del encuentro con una breve exposición de su texto: Calentamiento global. Programa general de actividades: Del 20 de junio al 3 de julio de 2008 Etiquetas: 2008 Estudiantes de Psicología Se realizará la segunda Charla Pre Encuentro Nacional Hoy viernes 20 de junio a las 20 horas en el Anfiteatro 3 de la UNSL se realizará la segunda charla en el marco del Encuentro Nacional de Estudiantes de Psicología 2008. La misma estará a cargo de las profesoras Dra. Anna Rovella y Lic. Liliana Gómez, quienes disertarán sobre Actualizaciones en Psicología Cognitiva e Integrativa. Esta actividad tiene un doble interés, por un lado, iniciar el clima de debate de lo que será tratado en el Encuentro Nacional, que se realizará los días 9, 10 y 11 de octubre de 2008, y por otro, generar un espacio de difusión con los estudiantes para que puedan participar en las comisiones de trabajo o en el Encuentro mismo. Fuente: Comisión Organizadora. E-mail: marmunoz@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 19 jun. 2008
Juicio Histórico en la UNSL Se realizaría el juicio público y oral por delitos de lesa humanidad El Consejo Superior de la UNSL aprobó la iniciativa del Rector de poner a disposición de las autoridades de la Justicia Federal las instalaciones universitarias que se requieran a los fines de la realización del juicio oral y público por los delitos de lesa humanidad, en el marco de la causa Nº 19-F-07: Graciela Fiochetti, secuestrada y asesinada por la dictadura militar. Previamente, el C.S. conformó una comisión que analizó profundamente todos los antecedentes existentes en la institución universitaria y emitió el despacho correpondiente. El Rector, Dr. José Luis Riccardo, envió una nota al Fiscal General, Doctor Jorge Eduardo Auat, en la que pone a disposición “las instalaciones disponibles en esta Casa de Estudios, las que por sus características, ubicación e infraestructura con que cuenta, necesariamente deberán ser verificadas, especialmente en sus aspectos operativos y de seguridad”. Asimismo, el Rector pone en antecedentes en su misiva, que la UNSL “tiene una extensa trayectoria y un compromiso asumido con la defensa de los Derechos Humanos que no se limita a una mera declaración de principio sino el ejercicio permanente y cotidiano de la misma”. Finalmente, el Rector señala “la posibilidad de un juicio, instancia a la cual no tuvieron acceso figuras como nuestro ex Rector Mauricio Amílcar López y otros integrantes de nuestra comunidad universitaria, se transforma así en un acontecimiento histórico del cual la Universidad Nacional de San Luis no puede resultar ajena”. El Tribunal Oral Federal aún no ha decidido la fecha de realización del juicio. Nota relacionada: Harán el primer juicio en Cuyo por delitos de lesa humanidad (Diario Uno) Etiquetas: 2008 Charla de divulgación La Geología en la prevención de riesgos volcánicos Mañana viernes 20 de junio, a las 18 horas en el Microcine de la UNSL, la profesora visitante Elizabeth Ivonne Rovere brindará la charla: La Geología en la prevención de riesgos volcánicos, abierta a todo público. Durante la charla, la doctora Rovere se referirá a Erupciones recientes e históricas de los volcanes Chaitén, Llaima, Copahue, Peteroa y Hudson. Elizabeth Ivonne Rovere Geóloga y volcanóloga, jefe de proyecto en Geología Regional del SEGEMAR (Secretaria de Geología y Minería Argentina) y miembro de la IAVCEI (Asociación Internacional de Volcanología y Química del Interior de la Tierra). Durante años ha trabajado en volcanes activos en Japón. En Argentina, confecciona mapas geológicos en áreas de riesgo volcánico de los Andes del Sur. Es Profesora Visitante del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matmáticas y Naturales de la UNSL y, además de brindar la charla, se encuentra en San Luis con el objetivo de dictar el Curso Optativo: Volcanismo y Ecosistemas, dirigido a alumnos de 5º año de la Licenciatura en Ciencias Geológicas. Fuente: Dpto. de Geología, Te. 02652 423917 int. 32. E-mail: geosl@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Cinemateca de Liberación Continúa el ciclo con la película La Ganancia y nada más Mañana viernes 20 de junio a las 19 horas en el Anfiteatro 2 de la UNSL, se realizará la cuarta proyección del ciclo Cinemateca de Liberación, con el documental de Raoul Peck: ¡La Ganancia y Nada Más! O reflexiones abusivas sobre la lucha de clases. La entrada es libre y gratuita, sito en Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Le profit et rien d’autre! Ou réflexions abusives sur la lutte des classes Este mediometraje pone en cuestión la idea globalmente aceptada de que el capital ha triunfado. Su director, Raoul Peck, muestra un ensayo político y polifónico. Su voz en off se entreteje con conversaciones, escenas de la vida, entrevistas a economistas, material de archivo y encuestas filmadas en los cuatro rincones del mundo occidental. Más que una obra cinematográfica, se pretende una estrategia de resistencia para luchar contra el olvido y conmover a través de la imagen y las palabras que fueron vaciadas de sentido. Es, asimismo, un intento por despertar a las conciencias del sopor capitalista que sólo tiene como horizonte el lucro. Ficha técnica Haití/Francia - 2000 - 57’ Género: Documental Dirección, autoría y realización: Raoul Peck Imagen: Jean-Pierre Grasset, Kirsten Jonson y Jacques Besse Sonido: Dimitri Medard Montaje: Fabrice Salinie y Raoul Peck Producción: JBA Production, Arte France, RTBF Versión Subtitulada Raoul Peck nació en Haití en 1953, del que debió exiliarse cuando comenzó la Dictadura Militar de los Duvalier, país al que retornaría con posterioridad y sería ministro de Cultura del gobierno de Rosny Smarth. En la década del sesenta, fue el Congo el estado que le brindó asilo. Estos lugares de residencia impactarían en dos de sus obras cinematográficas más premiadas: Lumumba, la muerte del profeta sobre la vida del revolucionario congoleño Patrice Lumumba y ¡La ganancia y nada más! Este último documental expone en clave de ensayo, a partir de instantáneas del pueblo haitiano de Port-à-Piment, algunos interrogantes cruciales sobre el mundo actual: ¿cómo cohabitan los ricos y los pobres? ¿En qué ha triunfado el capitalismo? Peck reúne, junto a sus propias reflexiones en voz alta, las voces de distintos interlocutores como Immanuel Wallerstein, Serge Latouche, Bernard Maris, René Passet, pescadores y campesinos de Port-à-Piment, entremezcladas con las voces de otros pobladores del mundo. Organiza: Proyecto de Extensión Cinemateca de Liberación. UNSL, Box 69 del IV Bloque Edificio “Plácido Horas”. Teléfono: 02652 435512 interno 125. Correo electrónico: opelayes@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Acto en la FICES Reconocimiento del Centro de Graduados de la Facultad Mañana viernes 20 de junio a las 20 horas en el Centro de Extensión Universitaria de la FICES, Villa Mercedes, San Luis, se llevará a cabo el Acto de Reconocimiento del Centro de Graduados de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales. El Decano, Ing. Sergio L. Ribotta y la Vice Decana, Lic. Norma G. Pereyra, invitan a toda la comunidad a participar de este acto, que tendrá lugar en el Centro de Extensión Universitaria, sito en Pescadores 280, Villa Mercedes, San Luis. El Centro de Graduados tiene como objetivo: trabajar en forma conjunta para desarrollar actividades de formación con profesionales de reconocida trayectoria, pertenecientes a diferentes áreas del conocimiento y que propicien la multidisciplinariedad de la ciencia, el arte y la cultura. Más información: www.fices.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 18 jun. 2008
90º aniversario de la Reforma Universitaria Homenaje a Puchmüller y más actividades alusivas Hoy por la mañana se llevó a cabo, en el Comedor Universitario, una serie de Homenajes al Lic. Alberto Puchmüller, a un año de su fallecimiento y en el marco de las actividades conmemorativas del 90º aniversario de la Reforma Universitaria Argentina. El mismo comenzó con el descubrimiento de una Placa en Homenaje al Ex Rector, que alumnos del Centro de Estudiantes de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia entregaron al actual Rector en el V Congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica y Biotecnología “Lic. Alberto Puchmüller”, llevado a cabo a fines de 2007 en la UNSL. Sobre esta placa, la estudiante Soledad Neiro brindó un breve pero emotivo discurso, en representación del Centro de Estudiantes, Franja Morada. Acto seguido, se pasó a la lectura de la Resolución del Consejo Superior de la UNSL que da el nombre de “Rector Alberto Francisco Puchmüller” al Hogar y Club Universitario (Res. Nº131/08). Luego, el Dr. José Luis Riccardo y la hija de Alberto, Andrea Puchmüller, descubrieron la Escultura que el artista Carlos Cornejo realizó como dedicatoria al Lic. Puchmüller, quien fue conocido por los amigos como el “Alemán”. Un docente con corazón de estudiante Tras el breve acto, tomó la palabra Lic. Marcelino Iglesias, brindando una breve semblanza del Ex Rector y el Lic. Daniel Rodríguez Saa, quien comentó: “No podemos recorrer esta Universidad y no encontrarnos con su espíritu, ya que puso su mejor esfuerzo en cada cosa, en cada obra. Su vida en la Universidad. Recordarlo tiene que ser gratificante, ya que para Alberto vivir era hacer cosas, trascender, honrar la vida. Era un docente con corazón de estudiante. Esto es apenas una muestra de lo que fue e hizo por la Universidad, ya que trasciende los hechos y las obras”. Finalmente, tomó la palabra el Rector, Dr. José L. Riccardo, quien sobre la figura de Puchmüller destacó: “Encontré siempre en Alberto un hombre que arrastraba su ideario de transformar la realidad sobre principios sólidos de una moral y una ética sumamente destacable. Desde la Universidad quisimos acompañar la postura de los alumnos y homenajear con esta obra a Alberto, para que sea un símbolo para las nuevas generaciones, para que se pueda saber todo aquello que dio y dejó para esta Universidad”. Consultar: Más actividades por los 90 años de la Reforma Etiquetas: 2008 Pre Feria del Libro 2008 Comienzan las actividades con el Encuentro Café Ciencia El viernes 20 de junio, a las 19 horas en el Microcine de la UNSL, el Encuentro: Café Ciencia dará apertura a las actividades Pre Feria del Libro 2008. La relación actual entre Ciencia y Sociedad Responsable: Andrea Arcucci (arcucci@unsl.edu.ar) Co-Responsable: Antonio Mangione El objetivo de este encuentro es producir un contacto informal entre autores y lectores, que permita una mayor comprensión de la relación actual entre Ciencia y Sociedad. Recientemente fue editado un libro de charlas de divulgación científica con el mismo título del encuentro. El Dr. Esteban Jobaggy, investigador y docente de la UNSL, participará del encuentro con una breve exposición de su texto: Calentamiento global, y estará disponible para contestar preguntas del público. El libro, tierra fecunda donde germinan sociedades libres A partir del 20 de junio y hasta el comienzo de la Feria se desarrollarán numerosas actividades previas que incluyen conferencias, encuentros, talleres, exposiciones y espectáculos vinculados a la temática. La Pre Feria (ver programa) se realizará en instalaciones de la UNSL en Av. Ejército de Los Andes 950: Microcine, Estudio de TV en el IV Bloque, Salón de los Escudos, Aula 54 del Bloque II, Hall del Centro Cultural y Auditorio Mauricio López. La Feria, que se realizará los días 4 y 5 de julio, tendrá lugar en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles y es organizada por la Universidad y miembros de la comunidad en general. El lema que acompaña la misma es: El libro, tierra fecunda donde germinan sociedades libres. La entrada es libre y gratuita, tanto para las actividades de la Pre Feria como de la Feria. Programa de actividades: Del 20 de junio al 3 de julio de 2008 Etiquetas: 2008 17 jun. 2008
CRES 2008 en Colombia Declaración final de la Conferencia Regional de Educación Superior Habiendo concluido la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) en Cartagena de Indias, el Rector de la UNSL, quien participó de la misma junto a representantes de numerosas universidades de Latinoamérica y el Caribe, da a conocer la declaración final de la CRES 2008, aprobada por más de tres mil delegados de la región. Este documento constituye una valiosa referencia para la discusión de políticas universitarias y acciones en relación con los desafíos actuales y futuros de la universidad pública, y constituye la base de la posición que sostendremos el bloque regional en la Conferencia mundial de la educación superior de la UNESCO a llevarse a cabo en París en julio de 2009. Más información: Documentos de las distintas comisiones Fuente: Comunicado del Dr. José Luis Riccardo, Rector de la Universidad. Etiquetas: 2008 Intervención, investigación y formación Congreso Nacional de Psicosociología Institucional Los días 14, 15 y 16 de agosto de 2008 se realizará en la UNSL el Primer Congreso Nacional de Psicosociología Institucional: Intervención, Investigación, Formación. El mismo es organizado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis y la Fundación Gérard Mendel. Contará con destacados profesionales de las Ciencias Sociales y Humanas que mostrarán a la comunidad las diversas maneras en que, desde una perspectiva institucional clínica, trabajan en el terreno interviniendo, investigando y formando con el propósito de: contribuir a democratizar las instituciones, favorecer un análisis en profundidad de la realidad social e institucional, promover la autonomía de los individuos y los grupos, y crear las condiciones necesarias para el desarrollo personal y la preservación de la salud de los trabajadores. Panelistas invitados Maria José Acevedo, Ana de Anquin, Ana Maria Araujo, Sergio Carabajal, Ana Correa, Ana Maria Corti, Carlos R. Díaz, Lidia M. Fernández, Graciela Fernández, Juan José Ferrarós Di Stéfano, Lucia Garay, Alfredo Grande, Gregorio Kaminsky, María Ernestina Leone, Jean- François Marchat, Virginia Schejter, Marta Souto, Jean- Luc Prades, Cristian Varela, Juan Carlos Volnovich. Ficha de inscripción: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/ficha-psicosociologia.doc Aranceles: Hasta el 14 de julio: Asistentes $100 / Docentes UNSL $80/ Alumnos UNSL $40. Del 15 en adelante: Asistentes $130 / Docentes UNSL $110/ Alumnos UNSL $50. Informes vía e-mail: aleraus@hotmail.com / becerra@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 13 jun. 2008
Ciclo de Capacitación Formando Emprendedores La Secretaría de Innovación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales invita a alumnos y graduados al ciclo de capacitación: Formando Emprendedores, que comienza el 17 de junio. El ciclo se realiza con el objetivo de formar profesionales más capacitados en el manejo de las nuevas temáticas y herramientas que aporten lo necesario para el desarrollo tanto intelectual como profesional. Cronograma de Cursos: 1- La empresa como ámbito laboral Del 17 al 19 de junio de 18 a 20 horas Lugar: Microcine de la UNSL 2- Reconociendo las competencias necesarias para las tecnologías de gestión Del 19 al 21 de agosto de 18 a 20 horas Lugar: Microcine de la UNSL 3- Técnicas de negociación Del 23 al 25 de septiembre de 18 a 20 horas Lugar: Microcine de la UNSL Informes e inscripciones (con anticipación): Secretaría de Innovación y Desarrollo. Edificio Rectorado, 2º Piso, de 16 a 20 horas. Te. 02652 430310 / 424027 int. 281. E-mail: seinde@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Ciclo de Divulgación Científica La Era de los Dinosaurios en San Luis El martes 17 de junio, a las 9.30 horas en el Instituto Aleluya, el Dr. David Rivarola dictará una nueva Conferencia de Divulgación Científica titulada: La Era de los Dinosaurios en San Luis. Organiza: Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales en el marco del Ciclo Anual de Divulgación Científica. Etiquetas: 2008 Feria del Libro 2008 Comienzan a realizarse las Actividades Pre Feria A partir del 20 de junio y hasta el comienzo de la Feria del Libro 2008 (4 y 5 de julio) se desarrollarán numerosas actividades previas que incluyen conferencias, encuentros, talleres, exposiciones y espectáculos vinculados a la temática. La Pre Feria (ver programa) se realizará en instalaciones de la UNSL en Av. Ejército de Los Andes 950: Microcine, Estudio de TV en el IV Bloque, Salón de los Escudos, Aula 54 del Bloque II, Hall del Centro Cultural y Auditorio Mauricio López. La Feria, que se realizará los días 4 y 5 de julio, tendrá lugar en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles y es organizada por la Universidad y miembros de la comunidad en general. La entrada para todas las actividades, tanto en la Pre Feria como en la Feria, es libre y gratuita. Dará inicio a las actividades Pre Feria una serie de Encuentros titulada Café Ciencia, el próximo viernes 20 de junio a las 19 horas en el Microcine de la UNSL. Programa de actividades: Del 20 de junio al 3 de julio de 2008 Etiquetas: 2008 Ciclo del IMIBIO Se dictará un Seminario sobre Artritis Reactiva El miércoles 18 de junio, a las 11:30 horas en el Aula 44 del Bloque I de la UNSL, se realizará el segundo seminario del Ciclo del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas San Luis (IMIBIO-SL CONICET). El mismo estará a cargo de la Dra. Silvia Di Genaro, quien disertará sobre Secuelas de Infecciones por Enterobacterias: Artritis Reactiva. El seminario es abierto a todos los interesados y se realizará en el Aula 44 (de Posgrado de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia), ubicada en el primer Bloque de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. María Silvia Di Genaro Docente de Inmunología (Universidad Nacional de San Luis), Investigadora de CONICET (IMIBIO-SL). Doctora en Bioquímica y Magíster en Inmunología. Pos-doctorado en el Instituto de Microbiología Max von Pettenkofer de la Universidad Ludwing Maximilian de Munich, Alemania, y en el Instituto de Microbiología Médica de la Universidad de Tuebingen, Alemania. Ex-becaria de la Fundación Alexander von Humbold. Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Inmunología. Organiza: IMIBIO-SL (Directora: María Sofía Giménez - mgimenez@unsl.edu.ar). Etiquetas: 2008 Curso de Posgrado Aseguramiento de la Calidad en Análisis Clínicos A partir del 4 de julio se dictará en el ámbito de la UNSL el curso de posgrado de perfeccionamiento: Aseguramiento de la Calidad en Análisis Clínicos. Norma 15189 - IRAM/ISO 2005. El mismo estará a cargo de la Dra. Zulema Josefina Farinati del CEMIC, con la colaboración de: Lic. Marta Isabel Torres, Lic. María Margarita Porta, Lic. Marcela Laura Di Chiara y Dra. Myriam Liliana Forneris (coordinadora del curso). Está destinado a Bioquímicos, Licenciado en Bioquímica y Licenciados en Química principalmente. Cuenta con un crédito horario total de 60 horas (50 prersenciales y 10 no presenciales. Objetivos: Curso teórico-práctico dirigido a los profesionales de los Laboratorios Clínicos en sus diversas especialidades, que se identifiquen con los propósitos de Calidad Total mediante el cumplimiento de los requisitos técnicos y de gestión necesarios para el aseguramiento de la calidad y la mejora continua. Contenidos: Bases conceptuales de la Norma 15.189. Requisitos de gestión de los procesos del laboratorio. Organización del laboratorio. Flujograma. Documentación de los procesos. Requisitos de calidad de los ensayos. Verificación de los valores de referencias. Control de Calidad Interno. Aseguramiento de la Calidad. Control Preanalítico. Control Postanalítico. Seguimiento de los procesos mediante indicadores. Instalaciones. Bioseguridad. Capacitación y entrenamiento permanente del personal. Revisión de contratos. Sistemas informáticos. Políticas de calidad del laboratorio. Informes e inscripciones: Dra. Myriam Liliana Forneris, mforn@unsl.edu.ar, Área de Análisis Clínicos, Dpto. de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la FQByF. Fuente: Subsecretaría de Posgrado de la UNSL. Te. 02652 426744 int. 174. Etiquetas: 2008 Presentación del Manual Procedimientos Analíticos Toxicológicos… El miércoles 18 de junio a las 11 de la mañana en el Microcine de la Universidad se presentará el Manual: Procedimientos Analíticos Toxicológicos para Laboratorios de Baja Complejidad. La presentación estará a cargo de una de las autoras del libro, la Dra. Diana González, docente e investigadora de la UNSL. El mismo fue editado por la Asociación Toxicológica Argentina en enero de 2008 y cuenta con la autoría de: G. Fiorenza, D. González, A. Pérez, A. Ridolfi y A. Strobl. El contenido del manual es de interés para equipos de salud, fundamentalmente para profesionales bioquímicos. Contiene técnicas sencillas, que pueden llevarse a cabo en laboratorios de baja complejidad, principalmente aquellas determinaciones toxicológicas que están más involucradas en intoxicaciones y urgencias. Organiza: Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF). Etiquetas: 2008 Actividades conmemorativas 90º aniversario de la Reforma Universitaria Argentina Con motivo de conmemorar el 90º aniversario de la Reforma Universitaria Argentina, la Universidad Nacional de San Luis ha organizado numerosas actividades abiertas a todo público, entre las que se destaca una serie de homenajes al Lic. Alberto Puchmüller, a un año de su fallecimiento. Programa de actividades: Viernes 13 de junio Encuentro de Jóvenes Estudiantes de la UNSL 18:00 hs. La Reforma como movimiento universitario desde su concepción hasta la actualidad A cargo del Dr. Eduardo Borkowski - Docente de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia, militante reformista 19:00 hs. La Reforma en el contexto histórico-político del país A cargo del Ing. Walter Cevallos - Presidente del Partido Radical San Luis, Ex-militante de Franja Morada 20:00 hs. Influencia de la Reforma en la Educación A cargo del Lic. Martha María Pereyra González - Decana de la Facultad de Ciencias Humanas Lugar: Comité Unión Cívica Radical 22:00 hs. Cena de la Reforma Lugar: Comedor Universitario Martes 17 de junio 17:00 hs. Mesa Redonda: Vigencia de los Principios Reformistas, Ayer y Hoy Participarán: Eduardo Borkowski, Gustavo Braüer, Germán Arias, Emilio Bruno y Nydia Ethel García Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas Lugar: Anfiteatro 3 de la UNSL Miércoles 18 de junio 9:30 hs. Homenaje al Ex Rector de la UNSL Lic. Alberto Francisco Puchmüller. Designación de su nombre a las instalaciones del hogar y club universitario 11:00 hs. Conferencia: Vigencia y actualidad de la Reforma Universitaria de 1918 A cargo del Dr. Roberto Follari Lugar: Instalaciones del Comedor Universitario Jueves 3 de julio Conferencias sobre la Reforma de 1918 y las propuestas de reforma de la Universidad Argentina 16:30 hs. A cargo del Dr. Carlos Suasnábar - Universidad Nacional de la Plata 17:30 hs. A cargo del Mgter. Pedro Krostch - CONEAU Lugar: Anfiteatro 2 de la UNSL Etiquetas: 2008 12 jun. 2008
Jornadas para docentes La Enseñanza del Español como Lengua Segunda y Extranjera El viernes 13 de junio a las 16 horas en el Aula del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX) del IV Bloque de la UNSL tendrán lugar las Jornadas: La Enseñanza del Español como Lengua Segunda y Extranjera. Las mismas están destinadas a docentes de Lenguas -española y extranjeras- y estarán a cargo a cargo de la Prof. Gabriela Krickeberg, docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA Estas Jornadas se inscriben en el programa institucional: Español como Lengua Extranjera, que pretende iniciar el desarrollo de este área en el ámbito de la UNSL, destinada a alumnos y docentes extranjeros, visitantes o habitantes extranjeros de la comunidad con el objeto de capacitar y mejorar la competencia en español en contextos sociales, culturales y académicos. Como parte de este programa, el mismo día se llevará a cabo, por primera vez, el Examen para la Certificación de Español, Lengua y Uso (CELU) por ser la UNSL unas de las sedes reconocidas por participar del Consorcio Interuniversitario Nacional. Informes: Te. 02652 435512 int. 103. Etiquetas: 2008 11 jun. 2008
Llamados a Concurso Cargos de Profesor Adjunto y Titular en la FQByF La Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL llama a concurso dos cargos de Profesor Adjunto y dos de Profesor Titular, todos con dedicación exclusiva y efectivos. - PROFESOR ADJUNTO, DEDICACION SEMIEXCLUSIVA, EFECTIVO, con destino al AREA DE EDUCACION Y BIOESTADISTICA, Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas, en “Metodología de la Investigación de las Ciencias Biológicas". Inscripción: del 11 de junio al 07 de agosto de 2008. - PROFESOR ADJUNTO, DEDICACION EXCLUSIVA, EFECTIVO, con destino al AREA DE QUIMICA ANALITICA, Departamento de Química, en “Química Analítica II - Ing. en Alimentos”. Inscripción: del 9 de junio al 5 de agosto de 2008. - PROFESOR TITULAR, DEDICACION EXCLUSIVA, EFECTIVO, con destino al AREA DE QUIMICA FISICA, Departamento de Química, en “Química Física I y Química Física II - Lic. en Química”. Inscripción: del 11 de junio al 07 de agosto de 2008. Las solicitudes de inscripción se reciben por Mesa de Entradas de la FQByF, 2º Piso del Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950, de lunes a viernes de 9 a 13 horas. Te. (02652) 424027 int. 208. Etiquetas: 2008 Cursos y Talleres SEU Capacitaciones para toda la comunidad El Área de Cursos y Talleres de la Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentran abiertas las inscripciones para numerosos cursos y talleres abiertos a toda la comunidad. La oferta actual incluye las siguientes capacitaciones: - Curso de Word (inicia el 18 de junio) - Curso de Power Point (inicia el 19 de junio) - Curso de Excel (inicia el 20 de junio) - Taller de Dibujo y Pintura - Taller de Tango - Taller de Danzas Árabes para niños - Taller de Danzas Árabes para adultos - Taller de Teatro para adolescentes - Taller de Teatro para niños - Taller de Danzas Clásicas - Taller de Danza Folklórica - fusión con técnicas mixtas - Taller: El Encuentro con la Flauta Traversa - Curso de Jardinería y Diseño - Taller de Formación en Narración Oral (agosto) - Curso de Enfoque Gestáltico (agosto) Informes e inscripciones: Área de Cursos y Talleres SEU, 2º piso del Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950, de 8:30 a 12:30 y de 16 a 19:30 horas. Te. (02652) 424027 int. 331. E-mail: seucyt@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 10 jun. 2008
2º Workshop de Linux Se dictarán cursos de Apache y Asterisk Los días 20 y 21 de junio se llevará a cabo en la UNSL el 2º Workshop de Linux que contará con el dictado de dos cursos a cargo del profesor Fabián Ampalio, Titular de la Escuela Argentina de Linux. Programa y detalles de cada curso: Viernes 20 de junio De 16 a 20 horas Configuración y Administración de Servidores Web en Linux (Apache) Objetivos: - Configurar y Administrar el Servidor web para que brinde los siguientes servicios: VirtualHost. Hostear varios sitios con diferentes dominios, Webmail, Servicio de FTP para la actualización de los sitios, Servicio de correo para múltiples dominios. - Configurar y Administrar el Servidor de Correo para la red interna. - Definir políticas de control de spam y filtros. Contenidos: - ¿Cómo hostear nuestro propio servidor web? - Configuración del servidor de DNS - Configuración y Administración del Servidor Apache - Configuración y administración de dominios virtuales, brindar host a varios sitios - ¿Cómo configurar una Intranet? - Configuración de usuarios FTP - Configuración y Administración del Servidor de Correo Sendmail y Qmail - Administración de usuarios para dominios distintos: usuarios virtuales - Redirecciones de correo y listas Sábado 21 de junio De 9 a 18 horas (break para almorzar) Asterisk PBX/VOZ sobre IP Objetivo: Acceder a los fundamentos básicos de tecnología Voz sobre IP (VoIP), y analizar los estándares y aspectos más importantes. El curso es introductorio de Asterisk (Software libre que permite implementar centralitas PBX con soporte avanzado para VOZ IP). Contenidos por módulo: - Módulo 1: Conceptos básicos de VoIP; Tecnología VoIP; Protocolos Estándar: SIP, IAX, H323, MGCP; Códecs Estándar (G729A, GSM, iBLC.); Proveedores de Servicios sobre Voz IP; Seguridad; Softphones; Compilación de Asterisk; Creación de cuentas sip y prueba en la red local. - Módulo 2: Dial Plan ¿qué es?; Cómo crear un DialPlan para: 1. Creación de un dial Plan usando protocolo (SIP) 2. Que podemos hacer con IAX2 3. VoiceMail 4. Chequear los correos de voz - Módulo 3: Primer IVR; Llamadas entrantes; Monitoreo uso de CLI> - Módulo 4: Configuración de Colas de llamadas; Cómo configurar un call-center de ejemplo; Resolución de problemas Los cursos se pueden realizar independientemente uno de otro. El costo del Workshop completo es de $150 para público general y $100 para alumnos y personal universitario. Descuentos por Planilla para Docentes y No Docentes. Los cupos son limitados. El costo del curso de Apache solo es de $50 para público general y $25 para alumnos y personal universitario y Grupos de Usuarios de Linux. Becas Coorporativas (se inscriben 4 y pagan 3). Becas para alumnos de la UNSL: inscribirse en Federación Universitaria. Informes e inscripciones: Fundación Universidad Nacional de San Luis, Hall del Centro Cultural de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Organiza: RIURHC-UNSL. E-mail: riurhcsl@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 |