Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
30 may. 2008
2ª Charla Pre-Encuentro Actualizaciones en Psicología Cognitiva e Integrativa El viernes 30 de mayo a las 20 horas en el Anfiteatro 3 de la UNSL se desarrollará la segunda charla previa al Encuentro Nacional de Estudiantes de Psicología, titulada: Actualizaciones en Psicología Cognitiva e Integrativa. La misma se lleva a cabo con un doble interés, por un lado introducir el clima de debate de lo que será tratado en el Encuentro, y por el otro poder generar una difusión para con los estudiantes para que puedan participar en las comisiones de trabajos o en el Encuentro mismo. Para esta segunda charla han sido invitadas las profesoras: Lic. Sonia Tifner, la Lic. Anna Rovella y la Lic. Liliana Gómez. Fuente: Comisión Organizadora, contacto vía e-mail a marmunoz@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Ciclo de Seminarios del IMIBIO Comenzará con Química Medicinal Computacional El miércoles 4 de junio, a las 11:30 horas en el Aula 44 del Bloque I de la UNSL, se dará comienzo al Ciclo de Seminarios del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas San Luis (IMIBIO-SL CONICET). Este primer seminario estará a cargo del Dr. Daniel R. Enriz, quien disertará sobre Química Medicinal Computacional. El seminario es abierto a todos los interesados y se realizará en el Aula 44 (de Posgrado de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia), ubicada en el primer Bloque de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas San Luis El IMIBIO-SL es uno de los nuevos Institutos de investigación de doble dependencia (CONICET-UNSL) de la ciudad de San Luis. Cuenta con la dirección de la Dra. María Sofía Giménez y la vice-dirección de la Dra. Gladys Ciuffo, ambas docentes e investigadoras de la Universidad Nacional de San Luis. Contacto vía e-mail: mgimenez@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 5º Número Contenidos, Publicación Online de la Universidad Se encuentra disponible en la Web el quinto número de Contenidos, publicación de la UNSL dedicada a transmitir información destacada del ámbito universitario. La quinta edición contiene los siguientes títulos: - Cuenca Juan Jorba - La Matemática está a la Vuelta de la Esquina, en Nuestra Vida Cotidiana y Esperando a que la Descubramos - Mauricio López, Un Hombre Admirable Rodeado de Cierta Aura Mítica que Aún Perdura Esta publicación pertenece al área de Prensa Institucional de la UNSL y forman parte de su staff: Oscar Flores (Coordinador), Paola Chades (Diseño Web, Redacción, Producción periodística) y Enrique Silvage (Diseño gráfico). Link hacia Contenidos: http://contenidos.unsl.edu.ar. Contacto: contenidos@unsl.edu.ar. Etiquetas: 2008 29 may. 2008
Ciclo de Charlas del Dpto. de Física Disertará Físico del Centro Atómico Bariloche El viernes 30 de mayo a las 11 horas, en el 2º Piso del Bloque II, se llevará a cabo la charla: Transición de desanclaje de paredes de dominio: efectos de la temperatura, a cargo del Dr. Sebastián Bustingorry del Centro Atómico Bariloche. Sebastián Bustingorry es Profesor en Física de la Universidad Nacional del Comahue (1998). Magister en Ciencias de Superficies de la Universidad Nacional de San Luis (2001). Doctor en Física del Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo (2006). Posición Postdoctoral en la Universidad de Ginebra, Suiza (2007). Actualmente trabaja en el Centro Atómico Bariloche (CAB). Posee numerosas publicaciones internacionales en revistas científicas de primer nivel. Es acreedor del Premio Giambiagi 2007. Temáticas de la charla Sistemas como los vórtices en superconductores de alta temperatura crítica, las paredes de dominio ferromagnéticas o ferroeléctricas, las líneas de contacto en problemas de mojado, y la propagación de fracturas tienen como elementos básicos comunes la elasticidad del sistema y la existencia de un potencial desordenado subyacente. Esto permite utilizar un abordaje común para todos estos problemas basado en el estudio general de sistemas elásticos en medios desordenados. De particular importancia es la respuesta a un campo externo, como puede ser la corriente para los vórtices o el campo magnético para las interfases ferromagnéticas, donde la competencia entre desorden y campo externo da lugar a propiedades no triviales como el régimen de “creep” y la transición de desanclaje. En este seminario se dará una introducción a la transición de desanclaje de líneas elásticas en medios desordenados, con especial atención a experimentos recientes en interfases magnéticas, y se discutirán fundamentalmente los efectos de temperatura en la transición. Organiza: Departamento de Física (FCFMyN-UNSL). Te. (02652) 425109. Etiquetas: 2008 Ciclo de Charlas de IMASL Disertará Economista de la Universidad Torcuato Di Tella Mañana viernes 30 de mayo, a las 10:30 horas en el Aula 53 del Bloque II, se realizará la charla: Competencia en Precios con Información Incompleta: Movidas Simultáneas y Secuenciales, a cargo del Dr. Leandro Arozamena de la Universidad Torcuato Di Tella. Leandro Arozamena (Ph.D in Economics de la Universidad de Harvard) se desempeña desde el año 2001 como profesor e investigador en el Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella. Su investigación se centra en el estudio de las subastas y licitaciones, la teoría de los juegos, la teoría microeconómica y la organización industrial. Sus trabajos han sido publicados en la Review of Economic Studies, la European Economic Review, el Journal of International Money and Finance, entre otros. Su tópico más reciente de investigación se refiere a la vulnerabilidad de los mecanismos de compra privados y públicos a prácticas de corrupción y favoritismo. Organizan: Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) y Departamento de Matemática (FCFMyN-UNSL), Av. Ejército de los Andes 950, Te. (02652) 430724 - IMASL. Etiquetas: 2008 27 may. 2008
Firma de Acta Acuerdo Cooperación entre la UNSL y la Municipalidad de Malargüe El pasado 7 de mayo, Día de la Minería, en la Escuela Manuel Nicolás Savio de Malargüe, Mendoza, se firmó el Acta Acuerdo de Asistencia y Cooperación Mutua entre la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL y la Municipalidad de Malargüe.
Las autoridades que firmaron la misma fueron el Decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), Dr. Félix Daniel Nieto Quintas, la Directora General de Escuelas de la provincia de Mendoza, Lic. Iris María Lima, y el Intendente de la Municipalidad de Malargüe, Contador Juan Antonio Agulles. Las acciones que se desarrollarán en base a este acuerdo son: - Trabajo conjunto en la articulación de los contenidos de Polimodal a la Universidad. - Donación de material didáctico: aproximadamente 20 ejemplares por año. - Cursos de apoyo de matemática. - Charlas informativas sobre cada carrera y su inserción en el ámbito laboral. - Prueba diagnóstico para el ingreso 2009 y posteriores a la UNSL, a realizarse a fines de ciclo lectivo, o en pruebas parciales durante el 2º cuatrimestre del ciclo lectivo. - Armado de los legajos individuales, con la documentación completa requerida por la UNSL, para la inscripción de los alumnos que ingresan en 2009 y posteriores. - Inscripción de alumnos en diciembre de cada año. - Curso de capacitación para docentes en distintos espacios curriculares. - Transferencia de material bibliográfico. - Pasantías para cubrir las prácticas de los alumnos. - Prácticas y viajes de estudio. Etiquetas: 2008 Presentación de Proyecto Diagnóstico TIC de las MiPYMES turísticas de Merlo El viernes 30 de mayo a las 10 horas en el Auditorio Antonio Torrejón, de la Secretaría de Turismo de la Nación, se presentarán los resultados del Proyecto de Desarrollo, Investigación e Innovación: “Diagnóstico TIC de las MiPYMES turísticas de Merlo”, bajo la dirección del Lic. Diego Díaz. Este Proyecto constituye una experiencia inédita en América Latina llevada adelante por el Centro Universitario de Villa de Merlo de la UNSL, conjuntamente con la Fundación Turismo y Tecnología, presidida por el Lic. Pablo Kohen. Los objetivos iniciales del proyecto han sido: - Diseñar un sistema de indicadores para evaluar y monitorear estándares de competencia y calidad en materia de TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) aplicadas a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPYME) del sector turístico. - Realizar un diagnóstico local que permita la identificación del grado de utilización de las TIC en los procesos de gestión de las empresas turísticas de Villa de Merlo, provincia de San Luis; como así también detectar las oportunidades y obstáculos que se presentan en su integración (transferencia) y uso (apropiación). El proyecto contó con la participación de alumnos del curso “Práctica Laboral” de la carrera Técnico en Gestión Turística como Asistentes Técnicos (21 participantes) del Centro Universitario de Merlo. Como beneficios de su aplicación, se consolidó un Directorio Turístico Local de 554 empresas y se firmó el Primer Proyecto entre la Asociación de Casas de Alquiler Temporario (ACAT), el Centro Universitario de Villa de Merlo y la Fundación Turismo y Tecnología para desarrollar la Central de Gestión de Alojamiento Turístico. Más información: www.fundaciontt.org Fuente: Secretaría Académica de la UNSL. Te. (02652) 424027 int. 185. Etiquetas: 2008 26 may. 2008
Ciclo del Departamento de Física Próxima charla sobre Cinética de Adsorción El martes 27 de mayo a las 11 horas en el 2º piso del Bloque II de la UNSL, el Dr. Aldo Migone, del Department of Physics, Southern Illinois University at Carbondale, brindará la charla: Adsorption Kinetics: Alkanes absorbed on Bundles of SWNTs. La charla se enmarca en los ciclos que organiza el Departamento de Física de la UNSL. La misma será en castellano y las diapositivas en inglés. Aldo Migone resumirá en la charla resultados experimentales obtenidos estudiando un grupo de cuatro alcanos (metano, etano, butano y pentano). Los experimentos muestran que hay un cambio en la dependencia de la cinética de adsorción en la cobertura entre los alcanos más cortos y los más largos en este grupo. Consultar: Sitio Web del expositor Etiquetas: 2008 Ética y Salud Se desarrollará un Taller sobre Bioética El jueves 5 de junio en el Microcine de la UNSL se realizará el taller sobre Bioética, a cargo de docentes e investigadores de las Universidades Nacionales de Córdoba, Rosario y San Luis. El taller está destinado a docentes, investigadores, becarios y profesionales que trabajen en temas relacionados con la salud humana. Se desarrollará a partir de las 9 de la mañana y habrá actividades durante todo el día con un intervalo para almuerzo y descanso al mediodía. Temario y disertantes: Nociones fundamentales de Bioética Dr. Ramón S. Piezzi, Profesor Honoris Causa (UNSL) Aspectos filosóficos y sociales Dr. Ramón Sanz Ferramola, Docente e investigador (UNSL) Bioética en salud humana Dr. Oscar A. Bottasso, Docente e investigador (UNR) Los comités de Bioética en las Instituciones Dr. Edgardo R. A. Moretti, Docente e Investigador (UNC) Organiza: Secretaría de Posgrado y Extensión de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF-UNSL), contaco vía e-mail: fqspost@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 23 may. 2008
Mayo de 1988 - mayo de 2008 20º aniversario del Jardín Maternal de la UNSL Con motivo de cumplirse 20 años de la creación del Jardín Maternal, el viernes 30 de mayo se llevará a cabo la Jornada: Revalorizando al Jardín Maternal como Primer Ciclo del Nivel Inicial. La misma está destinada a: Directivos y docentes de Jardines Maternales. Directivos y Docentes de Nivel Inicial. Directivos y docentes en general. Estudiantes de las Carreras: Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial. Programa de actividades: Viernes 30 de mayo 8 a 8:30hs. Acreditaciones 8:30 a 10hs. Acto Central - Apertura de la Jornada Aniversario - Conformación de la Mesa Académica - Entrega de medallas al personal docente y no docente - Palabras del Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, y la Directora del Jardín Maternal, Prof. Susana Díaz Guiñazú 10 a 10:30hs. Panel "Resignificando el Proyecto Educativo como el accionar de la Institución" a cargo de la Prof. Paula Gerbaudo, Prof. Sandra Agüero y Prof. Susana Pagano, docentes de la Institución - Preguntas y diálogo con el público 10:30 a 12:30hs. Conferencia Magistral "El Jardín Maternal como un espacio de enseñanza y aprendizaje" a cargo de la Lic. Laura Pitluk - Preguntas y diálogo con el público 12:30 a 14:00hs. Receso 14:00 a 14:30hs. Panel "Presentación de la Página Web del Jardín Maternal dentro de la Página institucional de la Universidad Nacional de San Luis", a cargo de la Prof. Sandra Baigorria y la Prof. Claudia López Graf, docentes de la institución - Preguntas y diálogo con el público 14:30 a 16:30hs. Panel "El derecho de los niños pequeños a disfrutar, crear y recrear el arte" a cargo de la Prof. Graciela Yañez, Esp. Alicia Lartigue y Lic. Ana Sola Villazón - Preguntas y diálogo con el público 16:30 a 17:00hs. Receso 17:00 a 19hs. Conferencia Magistral "Juego y resiliencia" a cargo de la Prof. María Marta Pasini - Preguntas y diálogo con el público 19.00 a 20:00hs. Reflexión "Nuestras prácticas educativas y la responsabilidad frente a la Primera Infancia" a cargo de la Prof. Liliana Ponce, la Prof. Marcela Bustos Fara y la Prof. María Rosa Dichano - Cierre. Entrega de certificados 20 a 21hs. Receso 21:15hs. Actividades Artístico-Culturales - Actuación coral - Presentación del Video "La historia en imágenes" - Obra Teatral "El árbol que despertó lo mágico" a cargo del personal del Jardín Informes e inscripciones: Jardín Maternal UNSL, Héroes de Malvinas 334, de 8 a 13 horas, hasta el miércoles 28 de mayo. E-mail a: jardinmaternalunsl@speedy.com.ar Costo de inscripción: $7 estudiantes y $30 docentes (cupo limitado). Etiquetas: 2008 Talleres gratuitos Capacitación en Comunicación para Organizaciones Sociales Mañana sábado 24 de mayo, a las 15 horas en el Bloque II de la UNSL, comenzará la Capacitación en Comunicación destinada a Organizaciones Sociales de toda la provincia de San Luis. La misma es de carácter gratuito, y se realizará mañana de 15 a 19 horas con una duración de 8 talleres en total. Se dictará en el Aula 52 del Bloque II de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950. Esta capacitación se enmarca en la continuidad del Programa Nacional de Publicaciones Barriales Contalo Vos, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Contenidos de la capacitación - Contexto Socio-histórico - Rol de los medios de Comunicación Masivos y Populares en la Argentina - Políticas Públicas / Rol del nuevo Estado - Rol de la Comunicación Comunitaria - Esquemas de medios Gráficos - Diseño Gráfico - Gestión de un Medio Gráfico Comunitario Informes e inscripciones: capacitacionescontalovos_sanluis@yahoo.com.ar. Contacto telefónico: Daniel Noseda, Ce. 02652 15664520, Sebastián Goicochea, Ce. 02652 15300266. Se pueden inscribir previamente al inicio de los talleres en el Aula 52. Organizan: Contalo Vos, Municipalidad de Merlo, ICEPCI, Subsecretaría de Organización y Capacitación Popular, UNSL. Etiquetas: 2008 Doctor Honoris Causa de la UNSL Luis Caffarelli recibió la distinción y brindó una conferencia Hoy por la mañana en el Auditorio Mauricio López se llevó a cabo el acto de entrega del Grado Académico Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Luis al destacado matemático Luis Caffarelli. Tras la recepción de autoridades e invitados se constituyó la Mesa Académica, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y se procedió a la lectura de la Resolución Nº 03/07, en la que el Consejo Superior decide otorgar la distinción al Dr. Caffarelli. Luego, el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, tomó la palabra: “Como es común a muchas universidades del mundo, esta distinción está reservada para aquellas personas que se hayan destacado por sus méritos excepcionales o por sus especiales servicios a la Universidad. Galardonar y homenajear al profesor Luis Caffarelli cobra además una especial significación para la matemática argentina y, particularmente, para el cuerpo académico de la UNSL, donde la historia de la matemática está indisolublemente asociada a la historia de la institución y ha influido decisivamente en el desarrollo de otras disciplinas”. Acerca de Caffarelli destacó que “muchos científicos del mundo comparten que es el más destacado y brillante matemático argentino en la actualidad. Aún cuando su carrera como científico se desarrolló fuera del país, mantuvo contacto con la matemática argentina a través de viajes periódicos para dictar cursos, conferencias y participar en toda actividad que involucre el desarrollo de la ciencia argentina, como guiar científicamente a argentinos que quisieran desarrollarse en la temática”. A continuación, la Dra. Noemí Wolanski expuso una semblanza de la trayectoria del doctor, comentando no sólo una breve biografía donde detalló distintas instancias de la vida de Caffarelli en las que fue creciendo como matemático, sino además brindando detalles de su investigación científica anterior y actual. Consultar: CV de Luis CAFFARELLI Luego se procedió a la entrega del Grado Académico, que consistió en un diploma con el título, una medalla de oro y una placa recordatoria. Acto seguido, el Rector invitó al Dr. Caffarelli a firmar el libro de visitantes ilustres, y aclaró: “No es común que el libro de visitantes ilustres se firme aquí, pero este es un legado para la Universidad, hoy decidimos que esto fuese aquí en presencia de toda la Universidad y todos los colegas, para que no sólo tengan la oportunidad de acceder a esto quienes ocasionalmente van al despacho del Rector”. Luis Caffarelli, al firmar el libro escribió la siguiente dedicatoria: “Es para mí una ocasión muy profunda el recibir este doctorado, por la importante trayectoria de las matemáticas en esta universidad y por la gran amistad y respeto científico con colegas que comparten conmigo muchos años de ciencia, producto de la educación pública argentina. Quiero aprovechar esta oportunidad para expresar mi admiración por el esfuerzo constante de las matemáticas argentinas para con los jóvenes”. Finalmente, el Doctor Honoris Causa Luis Caffarelli tomó la palabra. Agradeció la distinción y dio inicio a la Conferencia magistral: “Navier-Stokes. Existente and Smoothness”. Antes de la conferencia dijo emocionado: “Me unen a la gente de San Luis muchos años, ya que algunos nos conocemos desde que estábamos en la Universidad, los que estuvimos en Minnesota. Además tengo un afecto muy especial por esta Universidad. Les agradezco muchísimo que estén acá conmigo, realmente es una fortuna tener todos estos amigos, muchísimas gracias.” Etiquetas: 2008 22 may. 2008
Peligrosidad volcánica Argentina: un país cenicero Mañana viernes 23 de mayo a las 11 horas en el Anfiteatro I la Dra. Patricia Sruoga brindará la charla titulada Argentina: un país cenicero. Se informa que antes de la charla, a las 9.30 horas, se realizará una reunión de prensa con la disertante en el Decanato de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales (FCFMyN) ubicado en el 2º piso del Edificio Rectorado. Patricia Sruoga Es Volcanóloga y Petróloga, Investigadora de CONICET con lugar de trabajo en SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino). En los últimos años ha trabajado en volcanes activos de nuestro país (Copahue, Maipo y Peteroa). Organiza: FCFMyN-UNSL. Fuente: Prensa FCFMyN. Etiquetas: 2008 Jornadas de Promoción Industria de Software, financiamiento, calidad y certificación Los días 26 y 27 de mayo en el Microcine de la UNSL se realizarán las Jornadas sobre promoción de la industria del software, líneas de financiamiento, calidad y certificación. La primera jornada comenzará a las 10 de la mañana con temáticas referidas a la Ley Nº 25922 de promoción de la Industria de Software y estará a cargo del Lic. Maximiliano Uller de la Subsecretaría de Industria de La Nación y sobre las líneas de de financiamiento FONSOFT-FONTAR, a cargo del Ing. Martín Albarracín de la Agencia Nacional de Promoción Ciencia y Tecnología. La certificación de calidad de Software será también un tema a tratar y estará a cargo del Ing. Roberto Uzal de la UNSL. Por otra parte se realizará un taller relacionado a la convocatoria de subsidios para emprendedores, a cargo de la Agencia. Estas Jornadas están destinadas a empresas de Desarrollo de Software radicadas en la provincia, a graduados, alumnos, docentes interesados en las temáticas y al público en general. Para mayor información dirigirse a la Unidad de Vinculación Tecnológica, Av. Ejército de Los Andes 950, Hall del Centro Cultural UNSL / Te. (02652) 424027 int. 159 / E-mail: uvt@unsl.edu.ar. Organiza: Unidad de Vinculación Tecnológica - UNSL. Etiquetas: 2008 Cinemateca de Liberación Se proyectará Nuestros amigos del Banco El viernes 23 de mayo las 19 horas en el Anfiteatro II de la UNSL se proyectará la película: Nuestros amigos del Banco, una coproducción franco-británica dirigida por Meter Chappel. Se trata de la tercera proyección fílmico-documental del Proyecto de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH): Cinemateca de Liberación. El objetivo de este proyecto es contribuir a establecer vínculos entre la Universidad y la Sociedad propiciando instancias de reflexión colectiva en torno a las relaciones económicas, políticas, sociales actuales, que se dan en América Latina y en el mundo, con el deseo que el conocimiento de estas realidades contribuya a construir espacios críticos y alternativos. Síntesis argumental En la película se siguen las negociaciones entre el Banco Mundial y el gobierno de Uganda en un momento donde la suerte de millones de hombres depende de los préstamos de las instituciones financieras internacionales. Muestra claramente cuáles son las posibilidades concretas que tiene un país del tercer mundo de utilizar los préstamos internacionales para lograr un desarrollo económico y político autónomo. Justamente, en esta película quedan al descubierto las extorsiones que sufren los países periféricos y cómo las deudas contraídas se constituyen en una de las principales estrategias de dominación neo-colonialista. La entrada es libre y gratuita. Fuente: Proyecto Cinemateca de Liberación. Contacto: Te. (02652) 435512 int. 125 / Box 69 del Bloque IV, Av. Ejército de Los Andes 950 / E-mail: opelayes@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 21 may. 2008
Presentación del libro Psicología Política y otros temas de Psicología El jueves 22 de mayo a las 20 horas en el Microcine de la UNSL se presentará el libro: Psicología Política y otros temas de Psicología, compilado por el doctor Elio Rodolfo Parisí. La presentación del libro estará a cargo de la Dra. Roxana Vuanello y son sus autores: Dr. Elio Rodolfo Parisí Dr. Ángel Rodríguez Kauth Dra. Mabel Falcón Lic. Leticia Marín Lic. Juan Miguel Flores Mgter. Adrián Carlos Manzi Organizan: Proyecto de Investigación “Psicología Política” Secretaría de Extensión Universitaria Facultad de Ciencias Humanas Etiquetas: 2008 Curso de Entertech Programa de introducción al lenguaje JAVA & Base de Datos La Academia Local Cisco y ORACLE de la UNSL informa que está abierta la inscripción para el curso de introducción al lenguaje Java y Base de Datos, utilizado en las principales plataformas informáticas. El curso no tiene costo pero el cupo es limitado. Está destinado a trabajadores de todo el ámbito provincial y tiene una duración de 2 meses y una carga horaria de 8 horas semanales. La Academia local, en coordinación con el Departamento de informática y el Ministerio de Trabajo, estarán a cargo del dictado de este curso que pertenece a Entertech y está enmarcado dentro del Proyecto Más y Mejor Trabajo, creado por el Ministerio de Trabajo para promover la inserción laboral de personas desocupadas y beneficiarios de programas sociales en empleos de calidad. Se llevará a cabo mediante un convenio firmado con la UNSL. Inscripción on-line: www.entertech.com.ar Informes: Te. (02652) 427713 / Web: http://academia.unsl.edu.ar / E-mail: academia@unsl.edu.ar / Av. Ejército de los Andes 950, de 9 a 13 y de 14 a 18 horas en la oficina de Fundación UNSL. Etiquetas: 2008 Primeras Jornadas de Historia La ciudad de San Luis durante los siglos XVIII, XIX y XX Los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 2008 se realizarán las Primeras Jornadas de Historia de la ciudad de San Luis… durante los siglos XVIII, XIX y XX. Hasta el 31 de julio está abierto el período para presentar resúmenes de trabajos, en las siguientes categorías: - Experiencias de investigación escolar. - Avances de investigación. - Trabajos de investigación. Las Jornadas están destinadas a Docentes de distintos niveles del Sistema Educativo; Estudiantes Secundarios; Estudiantes de carreras afines de Educación Terciaria y Universitaria; Historiadores e Investigadores en historia local; y público en general. Son organizadas por la Cátedra: Historia Argentina y Americana, el Proyecto de Investigación: Patrimonio Cultural y Didáctica, y el Proyecto de Investigación: El lugar de las prácticas de lectura en la formación docente, de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. El propósito de las mismas es promover prácticas investigativas, tanto entre especialistas como en instituciones escolares, sobre diversas problemáticas de la historia de nuestra ciudad y generar un espacio de intercambio y debate sobre las mismas. Espacio que contribuya a alentar acciones para seguir investigando y resignificando nuestro propio pasado, como herramienta movilizadora de nuestros compromisos con el presente y el futuro. Taller de Historia Oral Durante las Jornadas se ofrecerá un breve taller de aproximación a la Historia Oral, destinado a profesores de nivel secundario interesados en desarrollar experiencias investigativas con sus alumnos. Informes: Te. (02652) 435512 int. 108 (lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 horas). Direcciones de e-mail: cauderut@unsl.edu.ar nicolasunsl@yahoo.com.ar aridomeni@gmail.com Etiquetas: 2008 20 may. 2008
Revista Metavoces Convocatoria para publicar trabajos Hasta el 30 de mayo estará abierta la convocatoria de trabajos para ser publicados en el próximo número de la Revista Metavoces, publicación científica del Departamento de Fonoaudiología y Comunicación (FCH-UNSL). Normas importantes para publicar - Los trabajos deben ser originales. - Versarán sobre temáticas teóricas o de aplicación, en el campo de la salud, preferentemente relacionados con la fonoaudiología y la comunicación. - Acompañar el trabajo con un resumen y su correspondiente traducción en inglés (abstract) de no más de 200 palabras. - Extensión máxima del trabajo: 20 páginas, incluidos graficas y referencias bibliográficas. Hojas numeradas, tamaño A/4, interlineado sencillo, tipo de letra Times New Roman, 12 puntos, sin ningún tipo de sangría ni margen. En formato Word (95 o superior) o compatible. - Las referencias bibliográficas se incluirán según el sistema de autor y año, en orden alfabético. - En el encabezamiento del trabajo figurara sólo el nombre del articulo y nombre completo del/los autor/es y a pie de página, una breve referencia (dos renglones) de la actualidad profesional/académica del/los autor/es y sus correos electrónicos. - Se debe acompañar en el diskette o CD-R, una foto tamaño carnet de cada autor, a una resolución de 300 dpi, que será incluida en la primera hoja del artículo. - La presentación se realizará por Mesa de Entrada de la Facultad de Ciencias Humanas, dirigida a la Vicedirectora del Departamento, a cargo de la Dirección Editorial de la Revista, Lic. Ana María Garraza. Por correo postal a la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis, Revista Metavoces, Ejercito de los Andes 950, (5700) San Luis, Argentina. - El Comité Editorial seleccionará los artículos a publicar, previa revisión por parte del/los árbitro/s, que evaluaran la pertinencia de la publicación. - La fecha límite para el envío de los trabajos es el 30 de mayo de 2008. Contacto: metavoces@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Doctor Honoris Causa de la UNSL Caffarelli brindará una Charla y recibirá el Grado Académico El viernes 23 de mayo a las 10 en el Auditorio M. López se realizará el Acto de entrega del Grado Académico Dr. Honoris Causa a Luis Caffarelli, quien el jueves 22 a las 17 horas brindará la charla: Integral Diffusions en el Bloque II de la UNSL. Uno de los más brillantes matemáticos argentinos El Consejo Superior de la UNSL resolvió otorgar el Grado Académico Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Luis a Luis Caffarelli (Res. Nº 3/07) ante la solicitud del Decano de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, quien por entonces (2006) era el Dr. José Luis Riccardo, contando primeramente con el aval del Consejo Directivo de la FCFMyN y posteriormente de los Consejos de las demás Facultades de la UNSL. Entre los fundamentos que propiciaron este nombramiento se destaca que el Dr. Caffarelli forma parte de la legión de los más brillantes matemáticos argentinos en todos los tiempos y su especialidad concierne al estudio de la regularidad de soluciones de ecuaciones derivadas parciales, en particular, la regularidad parcial de la ecuación de Navier-Stokes que constituye uno de los problemas mayores de la matemática actual. En general, su biografía muestra su genio e inmensa contribución a la matemática pura y aplicada. Ha publicado cerca de 200 artículos en revistas científicas y es coautor de dos libros. Nació en Buenos Aires, Argentina (1948), donde se recibió de Licenciado (1969) y Doctor en Matemática (1972). En 1973 se incorporó a la Universidad de Minnesota como becario, y al año fue nombrado Profesor Adjunto, hasta alcanzar el cargo de Profesor Titular Permanente en 1979. Fue miembro del Instituto Courant de la Universidad de New York, de la Universidad de Chicago, profesor permanente del Instituto de Estudios Avanzados en Princeton y de la Universidad de Texas, en Austin, con la cátedra Sid Richardson Chair I in Mathematics y como miembro del Institute for Computacional and Applied Sciences (ICES). Es miembro de la National Accademy of Science y la American Accademy of Arts and Sciences en los Estados Unidos, entre otras de Argentina e Italia. Recibió Doctorados Honoris Causa en instituciones educativas de Paris, Madrid y Argentina (UNLP), como también el título Profesor Honorario en la UNMdP y la UBA. A nivel internacional ha recibido distinciones tales como: Medalla Pío XI de la Academia Pontifica; Premio Bocher de AMS; Premio Stampacchia y Premio Rolf Schock de la Real Academia Sueca de Ciencias. Charla sobre Integral Diffusions El jueves 22 de mayo, a las 17 horas en el Aula 51 del Bloque II de la UNSL, el Dr. Caffarelli brindará la charla: Integral Diffusions, en el marco de los Ciclos de Charlas del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) y del Departamento de Matemática (FCFMyN-UNSL). La entrada es libre y gratuita. Más información: CV de Luis CAFFARELLI Etiquetas: 2008 19 may. 2008
Educación Superior Conferencista invitado disertará sobre internacionalización El jueves 22 de mayo, de 18 a 20 horas, en el Microcine de la UNSL, el Dr. Juan Carlos Pugliese brindará la conferencia titulada: Temas de la agenda de la internacionalización de la educación superior. Hacia la cooperación o la subordinación. La Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL organiza esta conferencia en el Marco del Foro de Cooperación Interinstitucional del Proyecto de Vinculación Internacional, con financiamiento del Programa de Promoción de la Universidad Argentina del Ministerio de Educación. La entrada es libre y gratuita. Juan Carlos Pugliese Es abogado por la Universidad Nacional de La Plata 1972. En instancia de tesis de la Maestría en Relaciones Internacionales Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). En el ámbito de la gestión fue Rector de la UNICEN de 1984 a 1992, Subsecretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (MECyT) de 1987 a 1989, Presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) de 1996 a 2002, y Secretario de Estado de Políticas Universitarias del MECyT de 2002 a 2005. Como docente, desde 1994 es Profesor de Política Educativa de la UNICEN, y desde el 2000, Profesor Consulto de dicha universidad. Ha sido Profesor Invitado y/o Visitante en carreras de Posgrado en Docencia, Gestión y Educación Universitaria de las Universidades Nacional de Mar del Plata, Nacional de San Luis, Nacional de Rosario, Tecnológica Nacional, Nacional de La Matanza, Nacional de Gral. San Martín, Universidad de Mendoza y Nacional de Cuyo (de la que aún es Invitado Doctorado). Es Director de la Carrera de Especialización en Gestión de Políticas Sociales de la Universidad Nacional de La Pampa. Ha sido Director y Jurado de Tesis de Maestrías y ha actuado como asesor, consultor y evaluador (CONEAU, IIPE UNESCO, RIACES, CEUES, UUNN). Cuenta con numerosas publicaciones sobre políticas públicas y propuestas de gestión y evaluación universitaria. La última de ellas se titula: Políticas de Estado para la Universidad Argentina, editado en enero de 2008 por SPU-MECyT, Tandil. Otras actividades programadas en la UNSL El viernes 23 de mayo, el Dr. Pugliese se reunirá a las 10 de la mañana con el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, y a partir de las 17 horas del mismo día tendrá una reunión con el equipo de gestión e integrantes de la comunidad universitaria y no universitaria vinculada al deporte, para trabajar con ellos sobre proyectos del Instituto Universitario del Deporte River Plate y la cooperación con la UNSL. Organiza: Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de San Luis, Av. Ejército de Los Andes 950 (D5700HHW), San Luis, Argentina. Te. +54 2652 425328. Etiquetas: 2008 Operativo encuestARTE Comenzó la búsqueda de artistas de la Comunidad Universitaria La Secretaría de Extensión Universitaria está llevando a cabo el operativo denominado encuestARTE ’08, un relevamiento del potencial artístico de la comunidad universitaria que se extenderá hasta el viernes 23 de mayo. El objetivo del mismo es identificar a los alumnos, docentes, graduados y personal de apoyo de la UNSL que tienen experiencia y/o formación en alguna disciplina artística (danza, literatura, teatro, música, escultura, pintura, audiovisual u otra) y que les interese participar en actividades de extensión artísticas, culturales y /o de difusión de las ciencias a través del arte. La encuesta es breve y se realizará mediante un formulario impreso disponible junto a sus respectivas urnas en: - Edificio de Chacabuco y Pedernera: Fotocopiadora del 1º piso - Comedor Universitario: Entrada - Bloque IV: Fotocopiadora de ADU - Bloque I: Fotocopiadora - Hall del Rectorado: Mesa Informativa - Hall del Rectorado: Fotocopiadora - Secretaría de Extensión Universitaria: Oficina del 2º piso - Radio Universidad En las sedes de la UNSL en Villa Mercedes, Villa de Merlo y Tilisarao también habrá lugares destinados al operativo encuestARTE ’08. Organiza: SEU-UNSL. Etiquetas: 2008 16 may. 2008
Ciclo de Charlas Comienza el Ciclo: Deporte, Salud y Sociedad La Secretaría de Extensión Universitaria conjuntamente con la Fundación Juan Gilberto Funes In Memoriam y con el Centro de Actividades Infantiles San Luis organizan un Ciclo de Charlas mensuales sobre Medicina del Deporte, Nutrición, Psicología, Kinesiología, Adicciones y Práctica Deportiva. La Universidad y las Instituciones que acompañan esta iniciativa se proponen: - Construir un espacio de debate, comunicación e intercambio de conocimientos y experiencias relativos a la práctica deportiva y a la actividad física. - Fomentar la práctica deportiva y la actividad física como medios para contribuir a la formación integral y a la calidad de vida de las personas en su multidimensionalidad. Viernes 23 de mayo 20.30hs - Microcine UNSL Mesa Redonda Inaugural Disertantes: Dr. Rubén Pereyra (medicina) Lic. Teresita Milán (psicología) Lic. Ana María Calderón (bioquímica) Lic. Silvia Adriana Vega (nutrición) Lic. Marcelo Luis Morel (kinesiología) DT. Daniel Miranda (Práctica deportiva) Moderador: Periodista Mario Otero Viernes 13 de junio 20.30hs - Microcine Primera Charla del Ciclo TEMA: "Medicina del Deporte" Disertante: Dr. Rubén Pereyra. Temas de Charlas posteriores Agosto: Nutrición - Psicología Septiembre: Kinesiología y Fisioterapia Octubre: Adicciones Noviembre: Práctica Deportiva Informes: Te. (02652) 424027 int. 123 o 331. E-mail: seu@unsl.edu.ar, hau24@hotmail.com Etiquetas: 2008 Cardiología 2008 La UNSL representará al país en el Congreso Mundial Desde el 17 hasta el 21 de mayo se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires el Congreso Mundial de Cardiología 2008, del que participará representando a Argentina la Universidad Nacional de San Luis a través de su Programa de Enfermería: Promoción del Autocuidado con la Comunidad (PEPAC). Durante el Congreso el PEPAC mostrará los resultados del Proyecto Enfermera en Comunidades Educativas (PECEs), que aborda temas relacionados con la pesquisa de Hipertensión en niños, adolescentes y adultos, promocionando la medición de esta en el control pediátrico anual a partir de la propia demanda de su familia. Estos resultados fueron obtenidos luego de tres años de experiencia en el Barrio AMEP de la ciudad de San Luis como modelo de Prevención precoz de la Hipertensión Arterial del adulto y el rol de la enfermera y de la escuela como nuevos actores y contextos en el abordaje de la prevención de enfermedades cardiovasculares. Más información sobre el Congreso Mundial de Cardiología 2008: www.worldcardiocongress.org/lp/WCC08/BA2008?1=1 Etiquetas: 2008 15 may. 2008
Un desafío para la Ciencia del Suelo Se está desarrollando el 21º Congreso Argentino El martes 13 de mayo comenzó el 21º Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo que se extenderá hasta el viernes 16 de mayo en el Hotel Internacional Potrero de los Funes, San Luis. El lema de este Congreso es Semiárido: un desafío para la Ciencia del Suelo y se centra en el manejo de los suelos en los climas semiáridos. El número de inscriptos es de aproximadamente 500 personas que provienen de distintos puntos del país, como también del extranjero. El Acto Inaugural se llevó a cabo en el Auditorio de la Caja de los Trebejos a las 9 y media de la mañana. Luego del mismo se dio lugar a la Conferencia Plenaria del Dr. Daniel Buschiazzo (INTA Anguil, Facultad de Agronomía de la UNLPam) titulada: Presente y futuro de los estudios de suelos en regiones semiáridas de Argentina. Más tarde, en el Mirador de la Caja de los Trebejos, se realizó la presentación de pósters de las distintas comisiones: - Física, Química y Físico-química de los Suelos - Contaminación del Suelo y Calidad del Medio Ambiente - Enseñanza de la Ciencia del Suelo Testimonios de algunos participantes En una breve entrevista para Prensa UNSL, Paulo Cesar Ocheuze Trivelin, investigador del Centro de Energía Nuclear en Agricultura (CENA) de la Universidad de Sao Pablo, Brasil, comentó algunos detalles del trabajo que presenta en el Congreso junto a los investigadores Pablo Ghiberto y Pablo Libardi. “Yo coordiné este trabajo porque necesitaba de un estudio de física del suelo, entonces le pedí al Profesor Pablo Libardi que desarrollara este trabajo, que es uno de varios que hemos hecho, pero nuestra preocupación en este caso era saber si habían pérdidas por lixiviación de nitrógeno y azufre en suelo de elevada conductividad hidráulica cultivado con caña de azúcar”. Para la comprensión general de la problemática aclaró que “la lixiviación tiene desventajas económicas y ambientales, los ecosistemas pueden disminuir su productividad y también pueden originarse problemas de contaminación”. Otro entrevistado, Lucas Moretti, del INTA Castelar, Buenos Aires, comentó: “Estamos presentando un trabajo que venimos haciendo desde hace bastantes años sobre el estudio de cortes delgados de suelo aplicado a la física, a la porosidad”. Acerca del lugar donde se desarrolla el Congreso dijo: “Es un lugar muy lindo, pero mas allá de la belleza paisajística que hay aquí, también es útil para nosotros ver el ambiente semiárido, con problemáticas y demandas de investigaciones aplicadas en este sector. Es interesante desde todo punto de vista, de su gente, el paisaje y de lo importante que es prestar atención a esta región”. Por su parte, María Florencia Venimeli, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), contó: “Hemos venido a presentar un trabajo con un grupo de la Estación Experimental de Tucumán. También tenemos una presentación del área de educación, donde comparamos distintos métodos de enseñanza como docentes e investigadores que somos”. Martín Weil, docente de la Facultad de Agronomía de la UBA, se refirió a la posibilidad de transmitir el conocimiento de ciencia del suelo a otros públicos: “Nuestra idea tras muchos años de trabajar el tema de los suelos es tratar de transmitir en forma simple conceptos básicos para chicos que están finalizando el ciclo primario. También tenemos la idea de poder plasmar en dibujos todos los diálogos y editar alguna revista para repartir en los colegios”. Describiendo el póster que realizó junto a Julian Canepa (en dibujos), dijo que este pretende cumplir el propósito antes mencionado: “Difundir conceptos básicos relacionados a los suelos, en forma didáctica y simple. Elaboramos diálogos entre un gaucho, Don Preguntón, ávido de conocimientos, y un profesional, Sabiondín, capaz de contestar a sus inquietudes de forma clara y sencilla. La idea de este trabajo es contribuir a tener una mayor conciencia medioambiental, mejorar el proceso de aprendizaje y transmitir la importancia de nuestra especialidad”. EL CACS 2008 es organizado por la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de San Luis y el Ministerio del Campo de la provincia de San Luis. Consultar: Programa de actividades Etiquetas: 2008 Terceras Jornadas La Producción Orgánica y la Cultura del Alimento y la Tierra El sábado 17 de mayo se desarrollarán, en el Microcine de la UNSL, las III Jornadas sobre La Producción Orgánica y la Cultura del Alimento y la Tierra, en el marco de las actividades por el Año Internacional del Planeta Tierra. Estas Jornadas de difusión están principalmente destinadas a Productores Orgánicos, pequeños productores, agricultores, artesanos, elaboradores de alimentos, docentes y estudiantes. Tienen un cupo limitado de 60 personas. La participación es libre y gratuita. Los objetivos de las mismas son: - Introducir a los participantes en el campo de la Agricultura Orgánica, su producción y comercialización. - Visualizar cómo a través de nuestra alimentación podemos proteger la salud y a través de la práctica de este sistema de producción proteger nuestro hábitat y nuestro planeta. - Dar a conocer las herramientas que disponen las entidades oficiales para desarrollar y/o fortalecer los emprendimientos productivos. Las Jornadas se realizan dentro de las pautas del Plan Estratégico que lleva adelante el Movimiento Argentino para a Producción Orgánica (MAPO) y también está enmarcado en la política de difusión y concientización que desarrolla Terra Madre (Slow Food) junto con la Universidad Nacional de San Luis y la Escuela de Creatividad Arte Sana. Contarán con la presencia del Presidente del MAPO, Gonzalo A. Roca, quien abordará el tema: La Producción Orgánica en la Argentina y el Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgánica en Argentina, elaborado por el Sector Orgánico Argentino (SOA). Se considera necesario trabajar con los pequeños productores para que desarrollen su autoestima, orientándolos hacia producciones más limpias y armónicas, procurando un mercado que pueda valorar sus atributos pagando un precio justo por los mismos. En este contexto la Universidad Nacional de San Luis, TERRA MADRE y ARTE SANA, quieren ser transmisores de las buenas prácticas de producción, elaboración y comercialización. La temática general versará sobre “Principios para una agricultura y un sistema de alimentos ecológica y socialmente sostenible”. Se desarrollará en tres horas y se trabajará en grupos tratando de llegar a conclusiones sobre: Cómo procurar la salud de la tierra y del hombre; el alimento bueno, limpio y justo; y la integración productor-coproductor. El Proyecto Orgánicos I, del MAPO-ICEI (Instituto de Cooperación Económica Italiana), patrocina este evento y está comprometido con los sistemas de producción limpia, brindando apoyo en la organización del mismo. Consultar: Programa de actividades Informes e inscripciones: Departamento de Minería, Área de Ingeniería de Procesos (Ing. Fernando Aguirre), edificio de la UNSL en Chacabuco y Pedernera, San Luis. Te. (02652) 423789 interno 131 / 163. E-mail: mamas@unsl.edu.ar (Ing. Miguel Ángel Mas - Coordinador de las III Jornadas). Etiquetas: 2008 Charla sobre Psicoanálisis Pre-Encuentro Nacional de Estudiantes de Piscología El viernes 16 de mayo, a las 20 horas en el Anfiteatro 3 de la UNSL se realizará la primera charla previa al Encuentro Nacional de Estudiantes de Psicología, titulada: Actualizaciones en Psicoanálisis. La misma estará a cargo de las profesoras Dra. Andrea Ferrero, Lic. Teresita Milán y Lic. Martha María Pereyra González. Esta actividad tiene un doble interés: por un lado, iniciar el clima de debate de lo que será tratado en el Encuentro Nacional, que se realizará los días 9, 10 y 11 de octubre de 2008, y por otro, generar un espacio de difusión con los estudiantes para que puedan participar en las comisiones de trabajo o en el Encuentro mismo. Ayer, miércoles 14 de mayo, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas aprobó el Anteproyecto para la organización en la UNSL del Encuentro Nacional de Estudiantes de Psicología. El Encuentro ha sido denominado: “A 50 años de la creación de la carrera en San Luis. Entre el pasado y el futuro, entre la profesión y la investigación. En búsqueda de una psicología comprometida”. Algunos objetivos de este Encuentro: - Conmemorar los 50 años de la creación de la carrera de psicología en San Luis, La Plata y Córdoba. - Reunir estudiantes de todo el país, tanto de universidades públicas, como privadas de la región, para generar discusiones y posibles documentos de discusión para los debates futuros. - Generar programas de articulaciones estudiantiles de continuidad para el futuro. - Profundizar e incrementar redes estudiantiles. - Plantear nuevas políticas para una psicología siempre actualizada, que fomente el pensamiento crítico, desde la propia óptica estudiantil. - Convocar a investigadores y profesionales con el objeto de dar cuenta de los avances en la producción científica en el campo de la Psicología y disciplinas afines, tanto del país y la región, referidas a los ámbitos salud, educación, trabajo y jurídico. - Propiciar un debate amplio y riguroso con especialistas expertos convocados, en torno a las metodologías, métodos, prácticas y políticas de la salud mental en el contexto académico, social y político actual. La cuestión de la Salud Mental en su doble vertiente: como tema de investigación y como problema político. - Informar y promover el debate acerca de las políticas, servicios, planes y programas de prevención y atención en Salud Mental vigentes en el país y la región, sus alcances y limitaciones y las posibilidades que los estudiantes tienen al respecto. - Reconsiderar discusiones académicas en torno a la psicología, desde diversas concepciones, epistemológicas, éticas, metodológicas, etc. Contacto vía e-mail con la Comisión Organizadora: marmunoz@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Homenaje a Ivo Marincevic Se colocará una obra en su memoria El viernes 16 de mayo se cumplen cinco años del fallecimiento del profesor de la Facultad de Ciencias Humanas, Ivo Marincevic, motivo por el cual sus colegas honrarán su memoria con la colocación de una obra de Norma D’Angelo en el Bloque IV de la UNSL. La cita es este viernes a las 11 horas en el Box 71 del Bloque IV de la FCH. “El propósito de este sencillo homenaje es que, haciendo una pausa en nuestra jornada de trabajo, nos demos unos minutos y tengamos ocasión para expresar nuestro afecto por quien sigue vivo en nuestros corazones… nuestro querido amigo, colega y compañero de trabajo, Ivo”, expresaron compañeros del profesor. Fuente: Asociación de Docentes Universitarios (ADU San Luis) Etiquetas: 2008 14 may. 2008
Convocatoria al Premio Presidencial Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior La Presidencia de la Nación convoca a participar del Premio Presidencial “Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior” 2008, a todas las instituciones de Educación Superior que están desarrollando prácticas educativas solidarias e integren el aprendizaje académico de los estudiantes con el servicio solidario a la comunidad. La aparición de nuevas reflexiones sobre la misión social de la Educación Superior ha llevado a repensar y resignificar los conceptos tradicionales de extensión y de servicio social, y se han difundido nuevos conceptos, como el de voluntariado, servicio social universitario, compromiso social, responsabilidad social universitaria (RSU), o desarrollo de capital social. Estas prácticas innovadoras responden simultáneamente a dos desafíos de nuestro tiempo: por un lado, apuntan a la búsqueda siempre más exigente de excelencia académica, indispensable para la inserción de los graduados en la sociedad del conocimiento pero también, herramienta insustituible del desarrollo nacional. Por otro lado, en un continente y un contexto nacional caracterizado por la desigualdad y la exclusión de amplios sectores de la población, cobra particular importancia el compromiso social del sistema de Educación Superior en la resolución de problemáticas que afectan la vida cotidiana de miles de compatriotas, y la posibilidad de transferir a la comunidad conocimientos y tecnologías de modo solidario, en función de promover una sociedad justa. La convocatoria 2008 al Premio Presidencial “Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior” se orienta a identificar y valorizar las prácticas educativas solidarias que mejor articulen los programas académicos con la atención de situaciones socialmente críticas en clave de promoción. Los objetivos del Premio son: - Relevar y reconocer las prácticas educativas solidarias en curso en la Educación Superior, para contribuir a su promoción, replicación en el conjunto del sistema y a su difusión masiva. - Reconocer a las instituciones de Educación Superior que mejor integren el aprendizaje académico de los estudiantes con el servicio solidario a la comunidad. - Favorecer la articulación entre las instituciones de Educación Superior y las diversas organizaciones de la sociedad civil. - Contribuir a la formación de profesionales conocedores de las necesidades de la comunidad y comprometidos con la construcción de una sociedad más justa. Podrán participar del Premio Presidencial “Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior” 2008 todas las instituciones de Educación Superior universitaria y no universitaria del país, de gestión estatal o privada debidamente reconocidas, que estén desarrollando prácticas educativas solidarias durante el ciclo lectivo 2007 y/o 2008. Los premios a otorgar consistirán en: Un Primer Premio de $35.000; Un Segundo Premio de 30.000; Un Tercer Premio de 25.000; Tres Menciones de Honor de $20.000 y Doce Menciones Especiales de 12.000 cada una. En todos los casos el total de los premios deberá ser utilizado para el desarrollo y optimización de la práctica solidaria distinguida, o para el inicio o desarrollo de otras prácticas educativas solidarias a cargo de los mismos responsables directos de la práctica premiada. La recepción de presentaciones se realizará hasta el lunes 30 de junio de 2008 en las oficinas del Programa Nacional Educación Solidaria. Ministerio de Educación: Montevideo 950, 1° Piso (C1019ABT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teléfono: (011) 4129-1000 interno 7474. Se considerará como fecha de recepción la del matasellos, o la del recibo firmado en las oficinas del Programa Nacional Educación Solidaria para aquellos formularios entregados en mano. Más información sobre instructivos, guías y consultas en: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/Convocatoria-Bases.doc Contacto: premiosolidario2008@me.gov.ar Etiquetas: 2008 Consejo Superior de la UNSL Graciela Lima Silvain fue designada Profesora Extraordinaria Consulta En virtud de su meritoria trayectoria y su compromiso con la vida universitaria, la licenciada y magíster Graciela Lima Silvain ha sido designada por el Consejo Superior como Profesora Extraordinaria Consulta de la UNSL. Dicha designación parte de la solicitud de numerosos docentes de la Universidad, avalada con un listado de firmas en adhesión, y contó con el apoyo del Área de Formación Nº 2 “Pedagógica” y el Departamento de Educación y Formación Docente de la Facultad de Ciencias Humanas. El Consejo Directivo de la FCH emitió la propuesta a través de la Resolución 127/08, y la Comisión de Asuntos Académicos del Consejo Superior avaló la designación. Graciela Lima Silvain Egresó con Diploma de Honor de la Universidad Nacional de Cuyo con el Título de Profesora en Pedagogía y Psicología y luego Licenciada en Pedagogía. Posee un Master en Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (UNED, España). Cursó estudios en México y Colombia, obteniendo la especialidad en Dirección, Producción y Presentación de programas Educativos en Medios de Comunicación. Cuenta con una destacada actividad docente en todos los niveles del sistema educativo. En docencia universitaria se inició en 1965 y en la actualidad es Profesora Titular Exclusiva Efectiva de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. A lo largo se su trayectoria se ha dedicado a la formación permanente de equipos docentes bajo su responsabilidad. Un aspecto relevante de su tarea académica ha sido la introducción de propuestas innovadoras en el campo de la educación abierta y a distancia, propiciando acciones educativas no presenciales y en redes telemáticas. En docencia de posgrado se destaca su desempeño en carreras acreditadas por la CONEAU y ha sido profesora de carreras y cursos en el marco de acciones cooperativas con universidades extranjeras y otros organismos (de España, Venezuela y México). Su trayectoria en investigación es sobresaliente. Como Investigadora Asistente de la OES ha integrado el Centro Latinoamericanbo de Investigación y Perfeccionamiento en Educación Comparada y fue Directora del Programa de Investigación Nº 2 “Educación a Distancia”. En la UNSL, desde 1998 es Directora del proyecto de Investigación Consolidado: Educación a Distancia. Por su relevante actuación en ese campo, tanto en Argentina como en Latinoamérica y El Caribe, ha recibido una distinción del Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD), con sede en Pennsylvania State University. Cuenta con una vasta producción de textos académicos, capítulos de libros editados por universidades y organismos tales como UNCu, UNCo, EDUTIC, OEA-UBA, CENECA-UNESCO-UNICEF, y artículos en revistas especializadas. En el ámbito de la gestión ha integrado diversas Comisiones Asesoras, ha sido Directora y Consejera del Consejo de Escuela de Pedagogía, Consejera por la FCH en el Consejo de Investigaciones de la UNSL, miembro del Consejo Directivo de la FCH, Coordinadora de Carrera, Co-coordinadora de RAPES y Representante Rectoral ante la RUEDA, entre otras. Todos estos y otros méritos que le otorgan validez a su designación como Profesora Extraordinaria Consulta están incluidos en la Resolución del C. S. Nº 86/08. Etiquetas: 2008 CELEX informa Examen de Certificación de Español para Extranjeros El Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX) de la UNSL inscribe, hasta el viernes 23 de mayo, para el Examen de Certificación de Español para Extranjeros -CELU-. El examen se tomará el viernes 13 de junio en el local del CELEX (horario a confirmar) y está destinado a todos los interesados de la comunidad. Informes e inscripciones: CELEX, Trad. Lidia Unger (lunger@unsl.edu.ar) / www.celu.edu.ar. Etiquetas: 2008 13 may. 2008
Ciclo de Charlas Geológicas Deslizamientos de Rocas en Nogolí El miércoles 14 de mayo a las 19horas en el Aula 4b de Chacabuco y Pedernera se realizará la próxima charla del ciclo Día del Geólogo, titulada: Deslizamientos de Rocas en Nogolí, provincia de San Luis. La misma estará a cargo del Lic. Daniel Sales, docente-investigador de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales de la UNSL. Síntesis de la charla Los deslizamientos de laderas ocurridos en las cercanías de Nogolí coinciden con un sector de intensa deformación, vinculada a un sistema de fallas que provocó el levantamiento de las Sierras de San Luis. Además, existen otros sistemas de fallas responsables de una importante inestabilidad en sus laderas, ocasionando deslizamientos de variada intensidad. Algunos de estos deslizamientos de rocas han sido producidos por un incremento inusual del régimen de lluvias, entre los que se destacan las precipitaciones torrenciales producidas entre enero del año 2000 y abril de 2001, que afectaron a los depósitos coluviales y promovieron la movilización de materiales que se acumularon pendiente abajo, comprometiendo la estabilidad del macizo y el desarrollo de una obra vial. Organiza: Departamento de Geología y Biblioteca Lidia Malvicini. Programa de charlas: http://geologia.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Centro Universitario Tilisarao Comienza el Curso de Organización de Bibliotecas A partir del 16 de mayo, en el Centro Universitario Tilisarao se dictará el Curso: Organización de Bibliotecas, a cargo de la Bibliotecaria Belén S. Latino. El curso está destinado a todos los interesados en el tema, principalmente a personal de bibliotecas, maestros y alumnos, como también a público general. Se desarrollará los días 16, 23, 30 de mayo y 6 de junio de 2008 en el Centro Universitario Tilisarao, calle Cleofe Domínguez 352. Te. (02656) 420544. Son objetivos del curso: - Capacitar y actualizar en conceptos importantes como: organización de bibliotecas, servicios, fondo documental, cooperación, tipología y automatización, que permitirá la implementación de los mismos en las bibliotecas populares y escolares de Tilisarao y localidades aledañas. - Lograr una actualización permanente en los conocimientos, teniendo como referente a la Biblioteca Antonio Esteban Agüero de la UNSL, que permitirá una mayor optimización de recursos con los que cuentan las bibliotecas y el intercambio de información entre estas y las de la UNSL. El programa está integrado por cuatro unidades: 1. Teoría y concepto de la biblioteca. 2. Administración bibliotecaria. 3. Tipología de bibliotecas. 4. Bibliotecas escolares. Inscripciones e informes: En Tilisarao: Te. (02656) 420544 (Centro Universitario Tilisarao). E-mail: cutilisarao@unsl.edu.ar. Cleofe Domínguez 352, de 18 a 20 horas. En San Luis: Te. (02652) 424027 int. 244/262 (Dirección General de Biblioteca-UNSL). E-mail blatino@unsl.edu.ar (Belén S. Latino). Av. Ejército de Los Andes 950, 1° piso del Rectorado, de 8 a 14 horas. Etiquetas: 2008 12 may. 2008
Concurso de Proyectos INADI Premio a la Producción Científica sobre Discriminación en la Argentina El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) convoca a participar del segundo Concurso de Proyectos de Investigación sobre Discriminación, cuya fecha límite de presentación es el viernes 13 de junio de 2008. Este Concurso de Proyectos de Investigación sobre Discriminación tiene como propósito respaldar proyectos realizados por investigadores e investigadoras que aporten a la comprensión y al debate público sobre la discriminación en el país y a la confección de políticas antidiscriminatorias. Entendiendo por prácticas discriminatorias todas las acciones directas o indirectas que atentan contra el goce o ejercicio de los derechos humanos o libertades fundamentales de los individuos, y que tienen sus raíces en procesos sociales, culturales, económicos y políticos que constituyen y atraviesan la institucionalidad en diferentes niveles y ámbitos, tanto públicos como privados. La convocatoria se extiende a investigadores que trabajan en el marco de las diversas disciplinas científicas, en el análisis conceptual y/o en la investigación sobre prácticas discriminatorias a categorías o grupos sociales específicos, o en el análisis de las formas de mitigar sus efectos, con el fin de impulsar (desde el INADI) estas investigaciones y ayudar a su realización, contribuyendo al debate social y a la toma de decisiones de políticas públicas. Temas de la convocatoria 1. Discriminación: Segmentación social, estética de la imagen y cultura del éxito. 2. Procesos informales de trabajo y discriminación. 3. Racismo y Discriminación ambiental: Pobreza, etnia y territorio. 4. Historia y aportes de afrodescendientes en las provincias argentinas. 5. Obstáculos para el acceso de las poblaciones migrantes a las políticas públicas. 6. Legislación y jurisprudencia provinciales con relación al VIH y sida. 7. Poblaciones Rom y gitanos, configuración de su discriminación. 8. Voces y prácticas juveniles/infantiles y nuevas formas de exclusión. 9. Prácticas antidiscriminatorias, barreras para el aprendizaje, y participación comunitaria. 10. Paternidades y maternidades diversas: discursos y escenarios. 11. Campañas comunicacionales contra la discriminación en el mundo: experiencias y balance. Algunos criterios para la evaluación de los proyectos 1. Que se enmarque en los lineamientos del Plan Nacional Contra la Discriminación. 2. Que permita o habilite un ejercicio de evaluación, monitoreo y/o mejoramiento de la políticas públicas. 3. Que de cuenta de modo fehaciente de los vínculos con los grupos, organizaciones y/o sectores con los que va a trabajar. 4. Que sus resultados estén orientados al diseño de alguna actividad de transferencia. 5. Que presente solidez conceptual y consistencia metodológica que garantice la factibilidad del proyecto. 6. Que de cuenta de la bibliografía y literatura existente en la materia. Se seleccionará un total de 10 proyectos, de los cuales 3 serán premiados con $10.000 cada uno, mientras que los otros 7 recibirán una Mención de Honor y serán, al igual que los premiados, publicados en el portal del INADI. La fecha límite de recepción de trabajos será el viernes 13 de junio de 2008, tomando como fecha válida la que figure en el matasellos del correo postal. Los trabajos deberán ser remitidos a la siguiente dirección: Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) - Segundo Concurso a la producción científica sobre Discriminación en la Argentina - Área de Investigación - Moreno 750, 1° piso. No se aceptan trabajos enviados por correo electrónico. Más información: concursos@inadi.gov.ar - teléfono (011) 4340-9487/88. Etiquetas: 2008 Reconocimiento internacional Psicóloga de la UNSL seleccionada para representar a Sudamérica La Dra. Andrea Ferrero ha sido invitada como la única experta en Sudamérica para integrar la Comisión Internacional responsable de la discusión y aprobación de la versión definitiva de la Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogos. Del 20 al 25 de junio de 2008 se reunirá en la ciudad de Berlín, Alemania, en ocasión del 29° Congreso Internacional de Psicología, la Comisión Internacional que establecerá una Declaración Universal de Principios Éticos para el accionar de psicólogos/as (Universal Declaration of Ethical Principles for Psychologists), primera regulación profesional de la psicología de alcance verdaderamente internacional. A dicha Comisión ha sido invitada, como representante por Sudamérica, la doctora Andrea Ferrero, docente e investigadora de la Universidad Nacional de San Luis y Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Ética y Deontología Profesional de la Sociedad Interamericana de Psicología, quien dirige en nuestra universidad el Proyecto de Investigación “Aspectos deontológicos y éticos de la formación de pregrado y de la práctica profesional de la psicología en Argentina. Estudio comparativo entre los países del Mercosur”. La versión definitiva de la Declaración Universal de Principios Éticos, en cuya redacción participará la Dra. Ferrero, será finalmente aprobada en forma conjunta por las tres sociedades internacionales de mayor reconocimiento que existen en el campo de la psicología: la Unión Internacional de Ciencia de la Psicología (IUPsyS, por sus siglas en inglés), la Asociación Internacional de Psicología Aplicada (IAAP) y la Asociación Internacional de Psicología Trans-cultural (ACCP), otorgando así el primer marco regulatorio del ejercicio profesional de la psicología a nivel internacional. La Declaración Universal de Principios Éticos brindará los elementos necesarios no solamente para consolidar el ejercicio ético de la psicología en general, sino también para la promulgación de leyes y códigos profesionales en las jurisdicciones que aún no cuentan con ello, o para actualización de las existentes. A tal fin, en el Congreso de Berlín se tomarán en cuenta criterios actualizados y consensuados por los distintos especialistas en ética y deontología profesional de la psicología a nivel internacional, que permitan, a su vez, reflejar en la Declaración las diversidades culturales de los pueblos y permita respetar diferencias que de las mismas se desprendan a este fin. Hasta mayo de este año había participado en la elaboración de documentos preliminares, y como representante de Sudamérica, el destacado psicólogo colombiano Rubén Ardila, quien también fuera Profesor invitado de la recién creada Universidad Nacional de San Luis en al año 1974. De manera conjunta, Andrea y Rubén Ardila están elaborando también una versión preliminar en castellano de la mencionada Declaración de Principios. Contacto con Andrea Ferrero: Te. (02652) 435512, Bloque IV, Facultad de Ciencias Humanas. Etiquetas: 2008 8 may. 2008
Publicación online Cuarta entrega de Contenidos Se encuentra disponible en la Web el cuarto número de Contenidos, publicación de la UNSL dedicada a transmitir información destacada del ámbito universitario. La cuarta edición contiene los siguientes títulos: - Profundizan Investigaciones sobre Artritis Reactiva - Dos Instituciones de Rango Constitucional que Deben Contribuir a la Mejora Ciudadana en Cada Minuto - No Sólo los Libros Fueron Las Vedettes Esta publicación pertenece al área de Prensa Institucional de la UNSL y forman parte de su staff: Oscar Flores (Coordinador), Paola Chades (Diseño Web, Redacción y Producción periodística) y Enrique Silvage (Diseño gráfico). Link hacia Contenidos: http://contenidos.unsl.edu.ar E-mail: contenidos@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Oferta de Cursos y Talleres Capacitaciones que comienzan a dictarse este mes El Área de Cursos y Talleres de la Secretaría de Extensión Universitaria da a conocer la oferta de capacitaciones que comienzan a dictarse este mes, como también de algunas que comenzaron su dictado pero siguen incorporando alumnos. Curso El Encuentro con la Flauta Traversa Responsable: Frola Facundo Ariel Dramaturgia La Escritura Teatral Responsable: Luis Guillermo Palacios Dibujo y Pintura Responsable: Narda María Alejandra Proyectos en Óleo - Acrílico -Tiza para Adultos Responsable: Miriam E. Sosa Curso de Accesorios en lanas y Telas (invierno y verano) Responsable: Marisa Del Carmen Salguero Curso de Photoshop Responsable: Orlando Scomandi Curso Idioma en Chino Responsable: Prof. Huang Ying - Pin Capacitación Mozos y Camareras Responsable: Pedro Sarria Herramientas Básicas para el armado de un servicio de catering actual Responsable: Mariana Escudero Syriani Capacitación Interdisciplinaria en Violencia Familiar Responsables: Lic. Inés Rubio, Mirtha Ruiz, Eduardo Oro, Norberto Foresti, Alberto Mariano Herramientas Teóricas Metodológicas para diseño de proyectos sociales y Cooperación internacional Responsables: Lic. Marcela Irene Calderón y Lic. Elizabeth Del Valle Magallanes Pensadores Argentinos (La construcción del pensamiento en torno a las propuestas de modelos de país) Responsables: Prof. Cintia Martínez y Lic. Hugo Pérez Navarro Curso de Jardinería y Diseño Responsable: Stella Maris Abad Taller de teatro para Adolescentes Responsable: Cecilia Echegaray Taller Libre de artes plásticas Responsable: Juan Antonio Rodriguez Danzas Clásicas Responsable: Cynthia Janina Landeau Danza Folklorica. Fusión con técnicas mixtas Prof. María Elena Pereira Flores Taller de danzas Árabes para niños y adultos Responsable: Abdelahad Zoraida Taller de Tango y Folklore Responsable: Prof. Hugo Carlos Sosa Informes e inscripciones: Área de Cursos y Talleres de la Secretaría de Extensión Universitaria, 2° piso del Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950. Te. (02652) 424027 interno 331. E-mail: seucyt@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 |