Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
30 abr. 2008
Novedades para estudiantes Becas de fotocopias y Mesas especiales de exámenes Se informa a los estudiantes de la UNSL que en la oficina de la Federación Universitaria (FUSL), ubicada en 1° piso del Comedor Universitario, Rivadavia 1029, se están entregando los formularios para acceder a becas de fotocopias. A los adjudicatarios de becas del Centro de Estudiantes Humanas se les informa que los respectivos “cartones” de becas deben ser retirados en el CEH, 1° piso del IV Bloque. Además se ha aprobado la compra de nueva maquinaria para el servicio de fotocopiado. Mesas especiales en mayo En la semana del 26 al 30 de mayo habrá mesas especiales de exámenes en la Facultad de Ciencias Humanas, lo que significa un gran paso en la discusión que Unidad Académica ha llevando a cabo por el pedido de mayor número de mesas y con ubicación temporal más estratégica. Fuente: Unidad Académica. Etiquetas: 2008 Múltiples expresiones artísticas La Minga en Plaza San Martín de Villa Mercedes El Proyecto de Extensión Universitaria La Minga invita a toda la comunidad a participar en las actividades que desarrollará en la Plaza San Martín de Villa Mercedes, mañana jueves 1º de mayo, Día del Trabajador, a partir de las 15 horas. Las actividades que se realizarán estarán a cargo de distintos artistas de la comunidad, por ejemplo: Títeres con Antonio Escudero, Clown con Virginia Díaz y su personaje “Anacleta”, Hip Hop con adolescentes que asisten a Talleres Artísticos coordinados por Claudia Ferreira, Acrobacias, Danzas, Payasos y Música. Además habrá una fiesta posterior a dichas actividades. Colecta para el Comedor Esperanza Todas las personas interesadas en asistir podrán llevar un alimento no perecedero y/o una prenda de vestir a beneficio del Comedor Esperanza, que coordina la Sra. Teresa López en el Barrio Villa Celestina. La Minga Nombre del programa radial que se emite por Radio Universidad de la FICES los días viernes de 16 a 17 horas. Toma este nombre recuperando la memoria de nuestros hermanos los quechuas para compartirla con la comunidad y reestablecer su significado originario. El término “minga” se refiere a una forma particular de compartir trabajos que poseían los descendientes incaicos. Cuando alguien de la comunidad necesitaba realizar una tarea, simplemente solicitaba la ayuda de la comunidad con el sólo compromiso de “devolver” el esfuerzo cuando fuera solicitado. La Minga es un compromiso con la vida, con la amistad, con la solidaridad bien entendida, con el amor a sus semejantes, con el trabajo honesto en bien de todos. Fuente: Prensa FICES. E-mail: edoming@fices.unsl.edu.ar (Estela Domínguez). Etiquetas: 2008 25 abr. 2008
Charla abierta en el Microcine Visita de la reconocida higienista María Elena Miura El miércoles 30 de abril, a las 18 horas en el Microcine de la UNSL, María Elena Miura brindará sus conocimientos en alimentación y hábitos para la salud, el bienestar y la juventud, en una charla abierta a todo público. En sus charlas, en tono ameno y casi jocoso, muestra cómo lograr el mayor rendimiento corporal y una rápida y eficiente renovación celular que lleva al rejuvenecimiento. Algunos pensamientos que encontramos en sus libros son: - Lo que comemos y no digerimos no nos alimenta, nos envenena - Así como generamos las enfermedades podemos desterrarlas - Disfrutar del cuerpo y vivir sanos, alegres, felices y divertidos es nuestro derecho de nacimiento María Elena Miura Es Especialista en Biocultura y Monitora de Calidad de Vida. Comenzó este camino totalmente dedicada a la cocina. Profesionalmente atendió embajadas y empresas de primer nivel en diversos países. Trabaja asesorando a compañías en el uso y aplicación de “agar-agar” y otras algas en Argentina y Chile. En Chile realizó la exposición de arte en gastronomía en el Museo de Bellas Artes, creó la Cocina del Ángel y se desempeñó como profesora y capacitadora de hospitales y centros de salud. Dio clases públicas para más de 2000 personas en el Cerro Santa Lucía, organizadas por las Asociaciones de Municipalidades de Santiago de Chile. En Punta del Este, Uruguay, dirigió la cocina del Hotel Art de Punta Ballenas. Estuvo a cargo de la planificación alimentaria para guarderías y comedores infantiles de distintas ciudades de México. Creó y publicó la Guía de Nutrición para Niños. Durante sus viajes a EEUU ofreció charlas para la colectividad hispana y colaboró en proyectos de difusión de Immigrant Cultural Alliance. Hoy forma parte de un equipo interdisciplinario para el desarrollo de proyectos ecológicos y de desarrollo personal, y realiza capacitaciones como Monitora de Calidad de Vida para empresas privadas. Atiende consultas en San Isidro y en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, y se encuentra viajando permanentemente a ciudades del interior para promover y difundir el conocimiento del higienismo. Más información: www.higienismo.com.ar La entrada a la charla es libre y gratuita. Organizan: Escuela Paula Domínguez de Bazán y Secretaría de Extensión Universitaria Etiquetas: 2008 Preestreno de versión reeditada Se proyectará el documental San Luis ¿Otro País? Los días 29 y 30 de abril a las 21.30 horas se proyectará, en el Auditorio Mauricio López, la versión reeditada del documental: San Luis ¿Otro País? de David Dagfal. Es el primer largometraje filmado totalmente en San Luis. Ha sido seleccionado para participar en el Festival Internacional de Cine DERHUMALC, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Barcelona. Ha sido nominado al Premio AITE de la Asociación de Industrias Técnicas Audiovisuales Españolas. Síntesis argumental En mayo del 2004, una demostración de docentes puntanos es salvajemente reprimida por la policía. La población enfurecida protesta pacíficamente frente a la Casa de Gobierno y es reprimida nuevamente con la infantería y la caballería. Esto genera una movilización histórica de unas 30 mil personas en la que también participan el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo entre otras personalidades que viajan desde Buenos Aires para expresar su apoyo. Estos sucesos frente a la Casa de Gobierno de San Luis son captados en imágenes inéditas con cámaras ubicadas en forma estratégica mientras Pérez Esquivel y los protagonistas nos cuentan los hechos que marcaron un hito histórico en la provincia, conmovieron al país y centraron la atención internacional. Al finalizar cada proyección se abrirá un espacio de debate. Entrada: estudiantes y jubilados $2; público general $5. Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria Auspicia: Cátedra Libre de Derechos Humanos de la UNSL Colaboración: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Etiquetas: 2008 34ª Feria Internacional del Libro La UNSL participa en el stand Libro Universitario Argentino La Nueva Editorial Universitaria (NEU) de la UNSL expone 22 títulos en la 34ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrolla hasta el 12 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Palermo, Buenos Aires. “El espacio del lector” es el lema de la 34ª Feria, como un gran y a la vez íntimo espacio donde lectores y no lectores se encuentran con el libro, con el autor, con el diálogo entre lector y autor; como una construcción del propio ser (lector) y el asombro que incita el descubrimiento del placer de la lectura. Cada Universidad tiene asignado un día para promover sus publicaciones que pueden ser consultadas hasta el cierre de la Feria en el stand N° 498: Libro Universitario Argentino, ubicado en el Pabellón Azul, calle 4 del Predio. El viernes 2 de mayo será el día en que la UNSL hará su acto de exposición. Los títulos que la NEU presenta están incluidos en: - Obras Completas de Atahualpa Yupanqui - Serie de Derechos Humanos: “Mujer, Acuarelas de Libertad”; “Las Esquinas de la Vida”; “Rehenes de nuestros sueños”. - Ultimas ediciones de Nueva Editorial Universitaria - Publicaciones del Laboratorio de Alternativas Educativas (LAE) - Para distribuir sin costo las Revistas Uniciencia y Tres Elementos, y el folleto de Posgrado en la UNSL. Libro Universitario Argentino Este año el stand de las Universidades se titula Libro Universitario Argentino, una propuesta basada en la idea de que “el libro nos une”; “el valor conjunto” y “el hacer juntos” constituyen el leiv motive del stand. El logo está compuesto por una “U”, del término “universitario”, de color azul-celeste con fondo blanco que remite al ser “argentino”. La organización del stand está a cargo de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Sitio oficial: www.el-libro.org.ar Etiquetas: 2008 23 abr. 2008
Acto Homenaje Docentes que se despiden de la actividad académica Mañana jueves 24 de abril, a las 19 horas en el Microcine de la UNSL se llevará a cabo el acto de homenaje a los docentes de la Facultad de Ciencias Humanas que pronto se jubilan. La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas organiza este acontecimiento e invita especialmente a concurrir a personal docente, no docente y alumnos de la Universidad. Los docentes homenajeados son: Dr. Hugo Pirán Lic. Lidia Nélida Rivarola Lic. Roberto Iglesias Prof. Violeta Isabel Guyot Lic. Martha Beatriz Cipolkin Mgter. Graciela Martha Lima La Facultad desea transmitir su reconocimiento a cada uno de estos docentes, por su desempeño en estos años y por su compromiso con la Institución. Fuente: prensahum@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Día Internacional del Libro Se presentarán dos nuevos libros para el aula La Escuela Normal Juan Pascual Pringles y Nueva Editorial Universitaria invitan, en el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, a participar de la presentación de: Historia para puntanitos y La melodía azul. Antología de Literatura Infantil Sanluiseña. La presentación tendrá lugar en la Biblioteca Juan Bautista Alberdi, sito en Balcarce 581 de la ciudad de Villa Mercedes, hoy a las 19 horas. Las autoras son: Susana Aregger y Rosa Eriberta Gil de “Historia para Puntanitos”, y Myriam Mercau, Mirtha Miranda Folch, Edilia Rivarola, Mirtha Quiroga, Gladis Farfán, Teresita Reynoso, María Luisa Micheltorena y Reyna Alcaraz de “La Melodía azul”. Todas son de la ciudad de San Luis y son reconocidas docentes de la Escuela. Las dos obras fueron pensadas y destinadas a los niños, pero también es para la familia sanluiseña, ya que encontrarán en estos textos las tradiciones, costumbres, historias, canciones, coplas y juegos que nos distinguen como Provincia. En la presentación, varias de sus autoras hablarán sobre el contenido de estas producciones, los criterios de elaboración y también de su implementación en al aula. Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor El Día Internacional del Libro es una conmemoración a los libros y los derechos de autor (copyright), promulgado por la UNESCO que se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar. En varios países de habla castellana, como Cuba, se celebra este día como el Día del Idioma, mientras que la elección del día 23 de abril como día del libro procede de la coincidencia del fallecimiento de varios escritores tales como: Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega y Josep Pla; como también del nacimiento de William Wordsworth. La propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 15 de noviembre de 1995 la Conferencia general de UNESCO aprobó la propuesta en París, a partir de lo cual el 23 de abril sería el “Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor”. Fuente: Wikipedia Etiquetas: 2008 22 abr. 2008
Inscripciones abiertas 2° Curso de Técnicas Manuales en Villa de Merlo Se encuentran abiertas las inscripciones para el II Curso de Técnicas Manuales, que se desarrollará a partir del 9 de mayo en Villa de Merlo y estará a cargo de los Terapistas Físicos Juan Di Leo Razuk y Santiago Farenga. El curso es organizado por la Universidad Nacional de San Luis y la Asociación Sanluiseña de Kinesiología. Ha sido declarado de interés por la Municipalidad de la Ciudad de Merlo y es auspiciado por la AATF y la AAK. Los participantes contarán con descuentos en hotelería y gastronomía en la ciudad de Merlo. Contenidos de cada módulo del curso: 1) Columna cervical, dorsal, tórax (9 y 10 de mayo) 2) Columna lumbar y pelvis (27 y 28 de junio) 3) Miembros inferiores (11 y 12 de julio) 4) Miembros superiores (15 y 16 de agosto) Juan Di Leo Razuk Terapista Físico (USAL). Colaborador del Comité Olímpico (USA). Colaborador del departamento Médico de Chicago Bulls (NBA). Certificación Mundial en el método Milligan. Instructor Clínico en las Universidades Midwestern y Governor’s (Illinois, Chicago). Docente de Texas University. Docente de la Universidad de Salvador. Santiago Farenga Terapista Físico (USAL). Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia (UNSAM). Ex Kinesiólogo de Ferro Carril Oeste. Especialista en Técnicas Osteopáticas Kinésicas. DocenteTitular de Técnicas Kinésicas (UCC). Docente Adjunto de Biomecánica (UCC). Especialista en el Método POLD de Terapia Manual. Consultas: Santiago Farenga (Presidente de la Asociación Sanluiseña de Kinesiología), Rivadavia 1227, teléfono (02652) 446910, e-mail: akinesiologiasanluis@yahoo.com.ar. Sitio Web: www.ask.org.ar Etiquetas: 2008 21 abr. 2008
Acto de Apertura Se inauguró el Centro Universitario de Tilisarao El viernes pasado en horas de la tarde tuvo lugar la inauguración oficial del nuevo Centro Universitario de Tilisarao dependiente de la Universidad Nacional de San Luis. El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la Cooperativa Telefónica Tilisarao Ltda., donde funciona la sede universitaria. Participaron del mismo el Presidente de la Cooperativa Sr. Iván Bianchi, el Rector de la UNSL Dr. José Luis Riccardo, el Secretario de FE.CO.TEL. Dr. Rafael Sánchez, numerosas autoridades de la UNSL y de la comunidad de Tilisarao, docentes y alumnos de diferentes establecimientos educativos. Para dar inicio a la inauguración se descubrió la Placa Recordatoria del acontecimiento, luego se presentó la Nueva Unidad de Servicio de Ambulancia, y más tarde las autoridades cortaron la cinta inaugural del Aula de Informática. Luego se constituyó la mesa académica en salón de actos, integrada por el Presidente de la Cooperativa, Sr. Iván Bianchi, el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, y el Secretario de FE.CO.TEL., Dr. Rafael Sánchez. El primero en hacer uso de la palabra fue el Sr. Iván Bianchi: “Hoy es un día muy especial para nuestro pueblo, estamos inaugurando este Centro Universitario que forjará el destino de nuestros jóvenes. Este es el primer paso, el más importante pero todavía tenemos mucho camino por transitar, para conseguir muchas ofertas educativas, es por eso que convoco a toda la comunidad, a que de ahora en más trabajemos juntos para lograr que nuestros hijos aprovechen esta oportunidad que nos brinda la UNSL”. Por su parte, el Dr. Rafael Sánchez comentó: “Hoy vemos con emoción que se cumplimenta uno de los principios básicos del cooperativismo, que es la integración y el compromiso con la comunidad. Aunando el esfuerzo se ha logrado poner todo esto al servicio de nuestra gente. Lo que hoy acontece es un orgullo para todos los cooperativistas, para Tilisarao y para todos”. Luego el Dr. José Luis Riccardo agradeció el trabajo de la Cooperativa y haciendo referencia a la importancia de ese día comentó: “Cuando la gente de la Cooperativa me fue a visitar, a proponer que querían tener la Universidad acá, a mi me entusiasmó mucho y me encontré con un grupo de gente que apuesta por la educación a futuro. El estímulo fue de la Cooperativa y la comunidad, que decide traer una Universidad, toma una decisión trascendente. Ahora quizás lo mas difícil es lo que viene, que es mantenerlo, hacerlo crecer, hacerlo germinar y florecer en egresados”. En cuanto a los próximos pasos a seguir mencionó: “En primer lugar designar legalmente al Coordinador de esta sede, hacer público el cronograma de actividades que plantea este Centro, comenzando con cursos, seminarios en áreas de la salud y organización de bibliotecas. Se va a poner un centro de atención permanente donde se podrán hacer los trámites para inscribirse en todas las carreras de la UNSL, y además se va a trabajar con los sectores productivos, la Unidad de Vinculación Tecnológica y la Fundación. También se va seguir dictando la carrera de Técnico en Mantenimiento Industrial”, carrera que la FICES dicta en Tilisarao. El acto concluyó con espectáculos artísticos a cargo de los elencos estables de la Universidad, organizados por la Secretaría de Extensión Universitaria. En primer lugar se presentó la Compañía Universitaria de Tango, luego el espectáculo Poético Musical en Homenaje a Atahualpa Yupanqui con Marita Londra y Marcelo Di Gennaro, y por ultimo la actuación del Coro de Jóvenes de la UNSL. En un diálogo con Prensa de la UNSL, el Sr. Marcelo Pessio, quien será el Coordinador de el Centro Universitario Tilisarao, comentó: “Es muy importante la inauguración del Centro y es una gran responsabilidad llevar el nombre de la UNSL, de la cual hemos tomado la posta de lo que es tratar de hacer un bien común para la gente de Tilisarao y de la Universidad, lograr un buen futuro en educación superior”. En cuanto a las actividades a desarrollar dijo: “De ahora en más se van a dictar una serie de charlas, conferencias y cursos de capitación muy provechosos para la gente de Tilisarao y para la gente de la zona, porque dentro de las actividades se va a hacer un relevamiento en le cual se verán las necesidades de la población y zona de influencia, para que en un futuro, no muy lejano, podamos empezar con carreras de forma presencial o semi presencial aquí en Tilisarao”. Actualmente la UNSL cuenta con cuatro Centros Universitarios en la provincia de San Luis: en Villa de Merlo, en Villa Mercedes, en Tilisarao y en la ciudad de San Luis. Contacto con el nuevo Centro Universitario: Te. (02656) 420544. E-mail: cutilisarao@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Nuevo ciclo cultural Comienza El Teatro y La Historia con la obra La Encarnación El viernes 25 de abril comenzará, en el Auditorio Mauricio López, el Ciclo El Teatro y La Historia (1810-1853), hombres y mujeres se ponen de pie y cuentan su historia, con la obra La Encarnación de Febe Chaves. El ciclo se realizará hasta noviembre de 2008 y surge del Proyecto El Teatro y La Historia, que coordina Lito Cruz con el asesoramiento en historia y dramaturgia de Pacho O’Donnell y el apoyo de la Municipalidad de La Plata, Buenos Aires. Cada obra del ciclo, que se extenderá hasta noviembre de 2008, se presentará en dos funciones, una por la mañana, destinada a alumnos de nivel secundario, y otra por la noche para público general. El Teatro y La Historia tiene como génesis la idea del teatro popular, conectar el imaginario de la gente con su identidad, estableciendo este vínculo a través de la historia nacional. Surge de ese modo la para el espectador de ingresar a ese mundo de ficción y reflexionar sobre ese momento en la historia con los dos personajes en pie. Funciones de La Encarnación Viernes 25 de abril: 11 horas - para alumnos del secundario. Entrada: $5. Hacer reservas al (02652) 424027 interno 111. 22 horas - para público en general. Entrada: estudiantes y jubilados $5; público general $10. Encarnación Ezcurra y Manuela Rosas “Una madre, una hija, y la voz callada que se vuelve dicha. Una Manuela ficcionada que grita lo que la historia supo silenciar. Manuela Rosas se encarna en el pasado desde su perspectiva actual para acercarse a su madre moribunda: Encarnación Ezcurra, y entre ellas la fuerte figura de Don Juan Manuel de Rosas, esposo y padre, quien las define, desplegándose, aun desde su ausencia. ¿Cómo se verifican desde hoy los hechos que ocurrieron en el pasado? ¿Dónde habita el recuerdo? El reclamo de una hija a una madre. Las desamadas. El encuentro final: La primera dama y quien sería su sucesora. Una en el presente, la otra en el pasado, cruzadas en un momento inexistente dándole cuerpo a las voces que estuvieron ausentes.” Febe Chaves (dramaturga). Director: Norberto Barruti Elenco: Graciela Sautel (Encarnación Ezcurra) y Bettina Giorno (Manuela Rosas) Ayudantes y Técnicos: Valentín Aloé, Eugenio Fernández Beltrán, Franco Marful, Florencia Peralta y Fernanda Puigmarti Asistentes: Maricel Beltrán, Mariela Mirc y Jorge Romero Escenografía: Quique Cáceres Dirección: Norberto Barruti Agradecimientos: Taller de Teatro de la Universidad Nacional de La Plata y Biblioteca Teatral “Alberto Mediza”. Próximas funciones: 16 de mayo, 20 de junio, 11 de julio, 22 de agosto, 12 de setiembre, 17 de octubre y 21 de noviembre. Para más información consultar: www.elteatroylahistoria.blogspot.com Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria Etiquetas: 2008 Inscripciones en el CELEX Para el Curso de Español-Lengua Extranjera El Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX) comunica que del 22 al 25 de abril estará abierta la inscripción para el Curso de Español-Lengua Extranjera, dirigido a la comunidad universitaria. Las clases se dictarán a partir del miércoles 7 de mayo, todos los miércoles de 11 a 12.30 horas en el Aula CELEX del Bloque IV de la UNSL. Las inscripciones se realizan en el box del CELEX (Bloque IV) de 9 a 12 horas. Etiquetas: 2008 Convocatoria 2008 Voluntariado Universitario para que el conocimiento nos sirva a todos Hasta el 15 de mayo se prorrogó la tercera Convocatoria Nacional para participar en Proyectos de Voluntariado Universitario. Por tercer año consecutivo, con el lema: Para que el conocimiento nos sirva a todos, el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), convoca a estudiantes y docentes de universidades públicas, invitándolos a presentar proyectos de Voluntariado Universitario, para favorecer el desarrollo de la comunidad a través de la transferencia de conocimientos y del trabajo en equipo. Los proyectos seleccionados serán financiados. Toda la información y descarga de formularios en: www.me.gov.ar/voluntariado Contacto: (011) 4129-1000 internos 1201/1202/1226. E-mail: voluntariado@me.gov.ar Etiquetas: 2008 Primeras Jornadas en la UNSL Sobre Derecho de Propiedad Intelectual Hasta el 23 de abril se reciben las preinscripciones en uvt@unsl.edu.ar para las Primeras Jornadas sobre Derecho de Propiedad Intelectual, que se realizarán los días 24 y 25 de abril en el Microcine de la UNSL. Las mismas son organizadas por la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) de la UNSL y comenzarán el jueves al mediodía en el Microcine, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Las temáticas que abordarán durante la primera Jornada están relacionadas con los contenidos básicos del Sistema de Propiedad Intelectual, derecho de autor y conexos, derecho de propiedad industrial, sistemas sui generis de protección y protección de la información bajo confidencialidad. En la segunda jornada se tratarán aspectos reglamentarios sobre Derechos de Propiedad Intelectual: contenidos mínimos con algunos ejemplos de organismos nacionales de ciencia y tecnología. El cierre de las jornadas está estipulado para las 18 horas del viernes. La capacitación está dirigida a docentes e investigadores de la Universidad y de Empresas interesados en las temáticas propuestas. Para mayor información pueden dirigirse a la Unidad de Vinculación Tecnológica, en el Hall del Centro Cultural UNSL / Te. 424027 interno 159 / E-mail: uvt@unsl.edu.ar Programa de actividades: Jueves 24 de abril 12.30-13.45. Acreditación 14.00-14.30. Palabras de apertura a cargo de los organizadores - Autoridad de la UNSL - Dra. Elisa Herrera. Responsable del Área de Transferencia y Propiedad Intelectual de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, MinCyT. 14.30-16.00. Contenidos básicos del Sistema de Propiedad Intelectual Derecho de autor y conexos, derechos de propiedad industrial, sistemas sui generis de protección. Protección de la información bajo confidencialidad. Expositoras: Dra. Elisa Herrera y Dra. Amalia Koss. 16.00-16.30. Pausa - Café 16.30-18.00. Contenidos básicos (continuación) Viernes 25 de abril 10:00-11:30. Aspectos reglamentarios sobre Derechos de Propiedad Intelectual Contenidos mínimos, algunos ejemplos de organismos nacionales de Ciencia y Tecnología. Expositoras: Dra. Elisa Herrera y Dra. Amalia Koss. 11:30-12:00. Pausa - Café 12:00-13:30. La titularidad de los Derechos de Propiedad Intelectual sobre desarrollos generados en instituciones públicas. Expositora: Dra. Elisa Herrera. 13:30-15:00. Almuerzo 15:00-16:30. Trámite administrativo de registro ante los organismos competentes: La Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) y entes colaboradores, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), la SAGPyA. Expositoras: Dra. Elisa Herrera y Dra. Amalia Koss. 16:30-17:00. Pausa - Café 17:00-18:00. Trámite administrativo de registro (continuación) 18:00. Cierre a cargo de los organizadores Fuente: Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT-UNSL). Etiquetas: 2008 18 abr. 2008
Programa Solidario Reuniones y Colecta para el Día del Niño El Proyecto Solidarios por los niños, del Grupo Pilares y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas, convoca a la comunidad a donar juguetes, alimentos no perecederos, útiles y vestimenta para ser repartidos el Día del Niño en los Hogares de la ciudad de San Luis. Además, todos los sábados a las 9 de la mañana en el Hall del Rectorado de la UNSL, se realizan reuniones, a las que está invitada toda la comunidad, donde se hacen los recorridos correspondientes y arreglos de juguetes o ropa en mal estado. Las colaboraciones se reciben todos los días hábiles en la Sala de Cómputos del 2° Piso del Bloque IV de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Organizan: Grupo Pilares “Construyendo valores para el futuro” y Centro de Estudiantes de la FCH-UNSL. Más información: http://grupopilares.blogspot.com Etiquetas: 2008 Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales Taller para la Acreditación de Carreras de Posgrado El próximo miércoles 23 de abril se desarrollará en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES) el Taller sobre el Sistema de Gestión para la Acreditación de Carreras de Posgrado de las Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (en proceso de acreditación). Organiza el taller la Subsecretaría de Posgrado de la Universidad y estará a cargo del Dr. Ing. Agr. Hernán Jorge Trebino, Coordinador de Acreditación de Posgrados de la CONEAU, invitado especialmente por el Rector de la UNSL. Durante el mismo, se hará referencia a los procedimientos que rigen la Tercera Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado de las Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Se realizará en el Campus Universitario de la FICES, Villa Mercedes. Programa de actividades: 10.00 hs. Recepción y palabras de bienvenida del Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales y de la Subsecretaria de Posgrado de la UNSL. 10.15 hs. Procedimientos para la Acreditación de Carreras de Posgrado. Instructivos. Guía de autoevaluación de carreras de posgrado, a cargo del Dr. Ing. Agr. Hernán Trebino. Consultas abiertas. 11.30 hs. Procedimientos para la Evaluación de Proyectos de Carreras de Posgrado a los efectos del reconocimiento de títulos de posgrado con carácter provisorio, a cargo del Dr. Ing. Agr. Hernán Trebino. Consultas abiertas. 12.30 hs. Receso. 16.00 hs. Reunión del Dr. Ing. Agr. Hernán Trebino con la Subsecretaria de Posgrado, Dra. Liliana Mentasty; integrantes de la Comisión Asesora de Posgrado de la FICES con Directores; miembros de los Comités Académicos de las Carreras de Posgrado de las Ciencias Sociales; y miembros de la Comisión de Autoevaluación de Carreras de Posgrado en proceso de acreditación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales. 18.00 hs. Cierre del Taller. - Consultas en San Luis: Liliana Mentasty. Te. (02652) 425108, interno 174 / e-mail: mentasty@unsl.edu.ar - Consultas en Villa Mercedes: Graciela Bertazzi. Te. (02657) 430980, interno 365 / e-mail: bertagra@fices.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 17 abr. 2008
Inauguración en Tilisarao Se firmó el Convenio y se inaugurará el nuevo Centro Universitario El viernes 18 de abril a las 17 horas se llevará a cabo la inauguración del Centro Universitario de Tilisarao de la UNSL, ubicado en Cleofe Domínguez 352, Tilisarao. Hoy jueves 17 de abril se llevó a cabo, en el Salón de los Escudos de la UNSL, la firma del Convenio con la Cooperativa Telefónica de Tilisarao, donde quedó formalizada la creación del Centro Universitario de Tilisarao. Firmaron el mismo el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, el Presidente de la Cooperativa Telefónica de Tilisarao, Sr. Iván Osvaldo Bianchi y el Secretario de la Cooperativa, Sr. Néstor Casas. Programa de actividades a partir de las 17 horas - Recepción de autoridades e invitados - Descubrimiento de la placa recordatoria - Presentación de la Nueva Unidad Servicio de Ambulancia - Inauguración de Aula de Informática - Acto Académico: Conformación de la Mesa Académica. Palabras del Secretario de FE. CO. TEL. Dr. Rafael Sánchez. Palabras del Presidente de la Cooperativa Telefónica Tilisarao Ltda. Sr. Iván Bianchi. Palabras del Rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo. - Espectáculos Artísticos: Organizados por la Secretaría de Extensión Universitaria Compañía Universitaria de Tango Espectáculo Poético Musical en Homenaje a Atahualpa Yupanqui con Marita Londra y Marcelo Di Gennaro Coro de Jóvenes de la UNSL - Cierre: Brindis Traslado para la Comunidad Universitaria A las 15 horas del viernes desde la escalinata de entrada al Edificio Rectorado saldrá un colectivo destinado al traslado exclusivo de personal no docente y docente de la UNSL, como también de estudiantes interesados en asistir a la inauguración. Para ello deben confirmar la asistencia al Te. (02652) 425328 (Albertina Massana). Más información: Te. (02656) 420544. E-mail: cutilisarao@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Ateneo Filosófico Platón, juegos de poíesis y paideia El lunes 21 de abril a las 10 horas tendrá lugar nuevamente el Ateneo filosófico: Platón, juegos de poíesis y paideia, en Microcine de la UNSL. El mismo, a cargo de la Lic. Liliana J. Guzmán, se realiza en el marco de una serie de ateneos propuestos y co-organizados por el Área de Formación Básica I (Dpto. de Educación y Formación Docente) y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas. Este primer ateneo filosófico lleva por nombre Platón: juegos de poíesis y paideia (tensiones entre poesía y formación). La propuesta específica de este espacio es abordar una lectura de Platón como paradigma filosófico del diálogo como camino de formación íntegra, ética, política, estética, buscadora de la sabiduría y nutrida de todas las dimensiones de la vida humana y social. En tal sentido, interpretamos así a Platón no sólo como una piedra angular de la formación entendida como una noción esencial a la educación, sino también como una enciclopedia de problemáticas y categorías que ponen en tensión el vínculo entre arte y educación, entre poíesis y paideia, entre poesía y filosofía. Y ello a los fines de abrir horizontes a la idea de formación como trabajo eto-poético de formación subjetiva, singular y cultural. Abierto a estudiantes, miembros de la comunidad educativa y universitaria, público en general. Entrada libre y gratuita. Liliana J. Guzmán es Lic. en Ciencias de la Educación por la UNSL, y Diploma en Estudios Avanzados por la Universidad de Barcelona, España. Becaria de doctorado de Fundación Carolina (España) y MECYT (Argentina). Miembro del Área de Formación Básica I, de los equipos docentes e investigadores en el campo de la Filosofía. Ha participado en numerosas publicaciones científicas seriadas y libros acerca de problemáticas de filosofía del arte, filosofía de la educación y gestión cultural y extensionista. Su tesis doctoral, Poema en diálogo: experiencia y formación en textos de Platón y Borges, se encuentra en etapa de aprobación final, a realizar en junio próximo. Organizan: Área de Formación Básica I (Dpto. de Educación y Formación Docente) y Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas. Etiquetas: 2008 Charla debate Los Comechingones ¿vikingos? Situación actual de los pueblos originarios El sábado 19 de abril a las 21 horas en el Microcine de la UNSL, Gerónimo Guayán, descendiente directo de la cultura comechingón brindará la charla debate: Los Comechingones ¿vikingos? Situación actual de los pueblos originarios. Durante la misma se abordarán: historia, metafísica, lenguaje, costumbres, rituales, rogativas, ceremonial, vestimenta, música, modos de vida, alimentación, medicina natural, energía, doma, etc. La charla está destinada a todo público y la entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria Etiquetas: 2008 Festival de las Colectividades En el Día Internacional de la Convivencia Intercultural Con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Convivencia Intercultural, el sábado 19 de abril a las 18 horas se realizará el Festival de las Colectividades por la Convivencia Intercultural, con música, canto y danza. El mismo es organizado por distintas instituciones de nuestro medio y está destinado a todo público. La entrada es libre y gratuita. El Festival tiene la finalidad de despertar y hacer aportes a la tolerancia y convivencia pacífica entre las diferentes culturas. Reconoce su origen en un episodio del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial con el exterminio del Gheto de Varsovia y el levantamiento contra la barbarie nazi. Esta fecha fue reconocida por nuestro país a través de la resolución del Ministerio de Educación N° 126 CFCyE del 2000, que compromete al Estado argentino y la sociedad civil en el respeto por las diferencias y en la condena a toda forma de discriminación. EL Festival se desarrollará en Hall del Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis, Av. Ejército de Los Andes 950, y contendrá en su programa la participación de delegaciones de danza y música de los siguientes pueblos: italianos, españoles, peruanos, israelitas, chilenos, bolivianos, siriolibaneses y de folklore nativo. En el transcurso de la velada, que se extenderá hasta las 21 horas, se buscará consolidar actitudes de tolerancia y respeto y alertar contra la discriminación por religión, raza, sexo o ideología. Organizan: UNSL a través de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas; INADI, Observatorio de Derechos Humanos, Cátedra Libre sobre Discriminación, Genocidio y Holocausto de la UNSL y el Grupo Pilares. Fuente: Comunicado N° 8/08 del Observatorio de DDHH San Luis. E-mail: observatoriosanluisdh@hotmail.com Etiquetas: 2008 16 abr. 2008
Cinemateca de Liberación Continúa el ciclo con Good Luck for your Country El viernes 18 de abril a las 19 horas en el Anfiteatro II de la UNSL se realizará la proyección del documental Good Luck for your Country (Buena suerte para su país), dirigido por Jean Druon. Esta es la segunda proyección fílmico-documental del ciclo anual Cinemateca de Liberación, un proyecto de Extensión dependiente de la Facultad de Ciencias Humanas (UNSL). El objetivo del mismo es contribuir a establecer vínculos entre la Universidad y la Sociedad propiciando instancias de reflexión colectiva en torno a las relaciones económicas, políticas, sociales actuales, que se dan en América Latina y en el Mundo. Good Luck for your Country Francia - 1998 - 56’ - versión subtitulada Este documental analiza la historia de la privatización de las empresas de telecomunicaciones en Europa, el éxito de la doctrina liberal que se presenta a través de un discurso naturalizador del orden vigente y sus consecuencias. Jean Druon (autor y director) interroga en el film a actores claves posicionados a favor o en contra de las privatizaciones: el Presidente del Instituto Adam Smith, representantes de Telecom, Milton Friedman e Ignacio Ramonet de Le Monde Diplomatique. Su relato se sitúa en una perspectiva histórica y filosófica, y repasa los acontecimientos que vivimos en el mundo actual caracterizado por el crecimiento dramático de la desigualdad social. Entrada libre y gratuita. Organiza: Proyecto de extensión Universitaria: Cinemateca de Liberación. Oficina 69 del Bloque IV de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950. Te. (02652) 435512 interno 125. E-mail: opelayes@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 15 abr. 2008
Tutorías de Pares Convocatoria para alumnos de la FCFMyN y la FQByF Hasta el viernes 18 de abril se prorrogaron las inscripciones de aspirantes para cubrir cuatro cargos de Tutores de Pares en el marco del Programa de Ingreso y Permanencia, línea D “Tutorías de Pares”. El objetivo de esta línea es: Disminuir la deserción y mejorar la calidad de los aprendizajes en el marco conceptual del aprendizaje cooperativo. Beneficiarios: Podrán inscribirse para acceder a ser tutores los alumnos de las carreras de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, que posean una sólida formación en Matemática (4 tutores) y que cumplan con las condiciones establecidas en el artículo 50 de la Ley de Educación Superior 24.521* . Al momento de la presentación los postulantes deberán ser alumnos regulares de 4° o 5° año de su carrera. *ARTICULO 50.- Cada institución dictará normas sobre regularidad en los estudios, que establezcan el rendimiento académico mínimo exigible, debiendo preverse que los alumnos aprueben por lo menos dos (2) materias por año, salvo cuando el plan de estudios prevea menos de cuatro (4) asignaturas anuales, en cuyo caso deben aprobar una (1) como mínimo. Documentación requerida: - Ficha de inscripción debidamente cumplimentada (retirar personalmente en Secretaría Académica de la FQByF en Edificio Rectorado) - Certificado analítico (extendido por el Departamento de Alumnos) - Currículum Vitae y constancias de los antecedentes enunciados en el CV Evaluación de los aspirantes: Para llevar a cabo el proceso de evaluación de los aspirantes y a los efectos de elevar el correspondiente orden de mérito, la comisión asesora tendrá en cuenta los siguientes puntos, indicados en orden de prioridades: - Calificaciones del aspirante obtenidas durante su carrera universitaria (PGA y PGAC Ord. 35/00-CS). En ningún caso el PGAC del tutor deberá ser inferior a 7 (siete). - Regularidad y grado de avance en los estudios cursados - Entrevista con el aspirante - Evaluación de su capacidad de comprensión lectora y de comunicación escrita - Evaluación de sus conocimientos en matemática - Experiencia previa y formación didáctica que posean - Otros antecedentes del postulante Duración: La designación del tutor tendrá una duración de un mínimo de 6 meses, y tendrá relación con la duración del TFA y el desempeño del mismo. Estipendio mensual: La Facultad abonará a los tutores $100 mensuales en carácter de Beca de Contraprestación. Condiciones de compatibilidad: Los tutores podrán desempeñarse sólo en 1 tutoría, la cual será compatible con 1 cargo de Ayudante de Segunda Alumno e incompatible con cualquier cargo de mayor jerarquía. Los tutores deberán cumplir 4 horas semanales frente a alumnos. Inscripción: Desde el 7 al 18 de abril de 2008. La solicitud de inscripción, acompañada de una nota dirigida a la Secretaria Académica, Esp. Farm. Graciela Albarracin Arruti, se recibirá por Mesa de Entradas de la FQByF, de 9 a 13 horas. Informes: E-mail: secacq@unsl.edu.ar / Te. (02652) 424027 interno 171. Organiza: Secretaría Académica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Etiquetas: 2008 Curso de Posgrado Estrés Abiótico, Relación con el Estrés Oxidativo y Genómica en Plantas A fines de junio de 2008 comenzará a dictarse el Curso de Posgrado: Estrés Abiótico, Relación con el Estrés Oxidativo y Genómica en Planta, en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis. El mismo está destinado a Biólogos, Agrónomos, Bioquímicos, Microbiólogos, Biotecnólogos y afines. Tiene una duración de 60 horas (45 presenciales y 15 no presenciales), con puntaje para doctorados. Se desarrollará desde el lunes 30 de junio hasta el sábado 5 de julio de 2008. Aprobado por Resolución R. N° 66/08. Costo: $200 (Hay becas de comedor para estudiantes de doctorado comprobado) Cupo: 20 personas. Inscripciones Hasta el 30 de mayo vía e-mail a fzirul@gmail.com (Dra. Fanny Zirulnik - Coordinadora). Objetivos - Comprender los mecanismos biológicos y bioquímicos del estrés oxidativo en plantas. - Acercar los avances en el conocimiento del estrés salino y su relación con las hormonas proteínas y otras señales. - Reconocer los mecanismos de defensa de las plantas frente al estrés por frío y sus adaptaciones ambientales - Reconocer las señales desencadenadas por factores de estrés en plantas frente al estrés abiótico. - Revisar los adelantos en proteómica en plantas. Contenidos mínimos Estrés oxidativo: especies activas del oxígeno, daño oxidativo a lípidos, proteínas y DNA. Mecanismo bioquímico de defensa antioxidante enzimático y no enzimático. El estrés oxidativo y su relación con el estrés abiótico: aspecto dual del estrés oxidativo, como señal y generador de daño en la planta. Bases fisiológicas del estrés salino en plantas superiores: mecanismos de defensa y tolerancia Respuesta morfológica y anatómica de los órganos vegetativos de plantas bajo estrés salino en plantas superiores. Daños por bajas temperaturas en plantas: congelamiento y enfriamiento (chilling). Respuestas morfo-fisiológicas de las plantas ante períodos de baja temperatura. Respuesta bioquímica de los vegetales a la toxicidad por metales pesados. Señales desencadenadas por factores de estrés abiótico en las plantas. Cross-talk regulando procesos metabólicos a partir de factores inducidos por estreses abióticos. Profesoras responsables: Dra. Hilda Pedranzani (UNSL) y Dra. Celina Luna (IFFIVE-INTA-Córdoba). Especialistas que dictan el Curso: Dra. Cecilia Aguero (UNC), Dr. Fernando Carrari (CICV INTA), Dra. Karina Grumberg (IFFIVE INTA), Dra. Celina Luna (IFFIVE INTA) Dra. Hilda Pedranzani (UNSL), Dra. Herminia Reinoso (UNRC), Dra. Laura Sosa (UNSL), Dr. Jorge Tognetti (UNLP) y Dra. Fanny Zirulnik (UNSL). Organizan: PROYECTO CONSOLIDADO: PROICO 50107: Mecanismos de regulación del estrés abiótico en especies con importancia forrajera y forestal. SECyT, FICES-UNSL. Directora: Dra. Hilda Pedranzani. Codirectora: Guillermina Abdala. PROYECTO AEFP 2493: Efecto de factores abióticos (sequía y salinidad) y bióticos benéficos (simbióticos y libres) y perjudiciales (plagas vegetales y animales) en la producción, calidad y persistencia de las pasturas meso y mega térmicas: modulo estrés abiótico. INTA IFFIVE (Cba.). Directora: Dra. Karina Grumberg. PROYECTO PROIPRO 2-0304: Bioquímica Molecular Vegetal. SECyT, FQByF-UNSL. Director: Dra. Fanny Zirulnik. PROMAGRO (Programa de Mejoramiento de Agronomía). FICES-UNSL. Etiquetas: 2008 14 abr. 2008
Jornada Informativa Disertarán sobre niños y adolescentes con diabetes El sábado 19 de abril de 9 a 13 horas se ofrecerá en el Microcine de la UNSL la Jornada Informativa: Niños y adolescentes con diabetes, a cargo de la Lic. en Nutrición Mercedes Urribarri y la Dra. Adriana Boyanovsky, profesionales del Hospital de Niños de Córdoba. La Jornada Informativa, organizada por FADIAB (Familiares, Amigos y Personas con Diabetes de San Luis) y la SEU (Secretaría de Extensión Universitaria), abordará la diabetes y las enfermedades asociadas como celiaquía, hipotiroidismo e hipertiroidismo. También habrá un acercamiento referido al conteo de hidratos de carbono, y algunas pautas para lograr una alimentación equilibrada y saludable. Están invitados a participar de la jornada: pacientes, familiares, docentes de todos los niveles; alumnos y profesionales en enfermería, nutrición, medicina, kinesiología, psicología y de toda otra disciplina vinculada con la salud. La primera parte estará a cargo de Adriana Boyanovsky, médica pediatra-endocrinóloga, experta en diabetes; integrante del Comité Endocrinológico Pediátrico de Córdoba; médica de planta del Hospital de Niños y Docente de la cátedra Pediatría de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional de Córdoba. El enfoque sobre alimentación tendrá como responsable a Mercedes Urribarri, licenciada en nutrición, educadora del Laboratorio Roche y Nutricionista del Hospital de Niños de Córdoba. La Jornada Informativa: Niños y adolescentes con diabetes comenzará a las 9 de la mañana del sábado en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis, Av. Ejército de Los Andes 950, con entrada libre y gratuita. Campaña de Concientización Mundial La Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 61/225: Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre) reconoce la diabetes como enfermedad crónica, debilitadora y costosa asociada a complicaciones importantes que suponen un grave riesgo para las familias, los países y el mundo entero. La necesidad de ralentizar el crecimiento de la carga de la diabetes sirvió de inspiración para impulsar la resolución de la ONU sobre dicha afección, en la cual alienta a los Estados Miembros a que elaboren políticas nacionales sobre la prevención, el tratamiento y la atención de la diabetes que estén en consonancia con el desarrollo sostenible de sus sistemas de atención de la salud. Algunos temas de especial preocupación que han sido tratados en la campaña mundial son: derechos humanos, diabetes y estilo de vida; los costos de la diabetes; las complicaciones que afectan al corazón, los ojos, los riñones y los pies; diabetes y obesidad; diabetes y cuidados del pie; diabetes entre los desfavorecidos y los vulnerables. La diabetes es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la infancia. Puede golpear a niños de cualquier edad, incluidos los de edad escolar, e incluso a bebés. Sin embargo, a menudo la diabetes en niños se diagnostica tarde, cuando el niño tiene cetoacidosis diabética, o puede confundirse el diagnóstico completamente. Como consecuencia, muchos niños mueren de diabetes, especialmente en países de ingresos medios y bajos. El Día Mundial de la Diabetes tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre la creciente prevalencia tanto de diabetes tipo 1 como de tipo 2 en este grupo de edad, y destacar la importancia del diagnóstico precoz y la educación a fin de reducir las complicaciones y salvar vidas. La Jornada Informativa del sábado cuenta con el auspicio de Laboratorio ROCHE. Informes: Natalia Gaido Riso, teléfono (02652) 15224809 y María del Carmen Gómez, teléfono (02652) 15690311. E-mail: fadiabsanluis@argentina.com Etiquetas: 2008 Ciclo anual de Conferencias Computación: Una herramienta para el Progreso de la Ciencia Mañana martes 15 de abril a las 9.30 horas en el Auditorio Mauricio López tendrá lugar la charla titulada: Computación: Una herramienta para el Progreso de la Ciencia, que se dictará en el marco del Ciclo Anual de Conferencias de Divulgación Científica, programado por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN). La charla estará a cargo del Dr. Francisco Tirado Fernández, Catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores del Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática de la Universidad Complutense de Madrid-España. En la charla se presentará la forma en que el método de desarrollo científico se ha visto modificado y potenciado por el uso de sistemas de computación masiva. Además se presentará el presente y el futuro de estos sistemas. Informes: Secretaría de Innovación y Desarrollo (FCFMyN), Av. Ejército de Los Andes 950, 2º Piso del Rectorado. Te. (02652) 425882 interno 281. Etiquetas: 2008 11 abr. 2008
Capacitación del INADI Discriminación y Perspectiva Jurídica Hoy por la tarde y mañana por la mañana en el ámbito de la UNSL, el Dr. Daniel Coso disertará sobre la problemática de la discriminación y el Ab. Martín Viceconte abordará la perspectiva jurídica de la lucha antidiscriminación. Se trata de una capacitación general sobre la temática discriminación destinada a toda la comunidad. El Dr. Daniel Coso, capacitador de Inadi Central, acercará conceptos de la problemática, tipos de discriminación, mecanismos, grupos vulnerados, entre otros abordajes. Por su parte, el abogado Martín Viceconte abordará los aspectos legales de la lucha contra esta problemática. Horarios: - Viernes 11 de abril: de 16 a 20 horas en el Microcine de la UNSL - Sábado 12 de abril: de 9 a 13 horas en el Aula 52 del Bloque II de la UNSL. Consultas: Julia Contreras. Delegación INADI San Luis. E-mail: sanluis@inadi.gov.ar Etiquetas: 2008 Arte, Educación y Comunicación I Congreso Internacional, III Jornadas Nacionales y II Latinoamericanas Hasta el viernes 25 de abril se reciben resúmenes de Pósters, propuestas de Talleres y de Videos y/o Multimedia para el I Congreso Internacional, las II Jornadas Latinoamericanas y III Nacionales de Arte, Educación y Comunicación. Cuentan con el auspicio del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia de San Luis y fueron declarados de interés provincial por la Ministro Secretario de Estado de Educación a través de la Resolución Nº 53-ME-2008 el pasado12 de marzo. Por una Educación que potencie la creatividad y el diálogo participativo con compromiso social es el lema bajo el cual han sido organizados tanto el Congreso como las Jornadas, que serán los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto de 2008. Ejes temáticos: - Trama vincular entre arte, educación y comunicación. - Incidencias de la relación entre arte, educación y comunicación, en la formación docente. - Redes culturales que circulan en la educación no formal en su relación con el arte y la comunicación. - Producciones artísticas educativas y comunicacionales que promueven la creatividad y el diálogo participativo. Destinatarios: - Profesores de arte, educación y comunicación de los niveles inicial, EGB, y Polimodal del sistema educativo. - Personal Directivo de Instituciones educativas. - Profesores e investigadores de Instituciones de Educación Superior. - Alumnos de carreras de formación de Arte, Educación y Comunicación, - Miembros de distintos organismos pertenecientes al campo de la cultura, Artistas, Comunicadores Sociales, Educadores Populares. - Público en general, interesado en las temáticas del Arte, la Educación y la Comunicación. Modalidades de participación: - Conferencias de Especialistas invitados; - Paneles temáticos con Especialistas; - Comisiones de Trabajo por ejes temáticos; - Pósters; - Talleres; - Videos; - Multimedia. Inscripciones: Se debe completar la ficha de inscripción que se encuentra en http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/ficha-congreso.doc y enviarla como archivo adjunto a: cinaeco@unsl.edu.ar Informes: Laboratorio de Alternativas Educativas (Coordinación General) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, 4° Bloque, Box 88 y 89, Av. Ejército de Los Andes Nº 950, San Luis, Argentina. Correo oficial: cinaeco@unsl.edu.ar Sitio Web: http://cinaeco.unsl.edu.ar. Organizan: - PROICO: 4-1-9301: Tendencias Epistemológicas y Teorías de la Subjetividad. Su impacto en las Ciencias Humanas, dirigido por Violeta Guyot. - PROICO: 4-0305: Las prácticas educomunicacionales. Su impacto en la comprensión de los sujetos que interactúan en situaciones de enseñanza y de aprendizaje, dirigido por María F. Giordano. Etiquetas: 2008 Día Mundial de la Voz Atención gratuita en la Clínica Fonoaudiológica El 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz, y el festejo en San Luis será el jueves 17 mediante la atención especializada gratuita otorrinolaringológica y fonoaudiológica en la Clínica Fonoaudiológica de la UNSL. La atención está destinada a toda la comunidad y se llevará a cabo de 9 a 12 horas del jueves 17 de abril, en el Box Nº 2 de la Clínica, ubicada en Planta Baja del Edificio Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Los objetivos de la campaña mundial por el Día de la Voz son: 1. Concientizar a la población sobre la necesidad de prevenir y /o tratar los problemas relacionados con la salud vocal. 2. Disminuir las tazas de morbi-mortalidad por patología laríngea (cáncer y otras) a través de la detección temprana de las mismas. 3. Enseñar a la población la relación entre el hábito de fumar y los problemas de la Voz. 4. Instruir a la población que es conveniente considerar el entrenamiento vocal cuando hay que usar la Voz para trabajar. Consultas: (02652) 424027 interno 203. E-mail: voz@unsl.edu.ar Organiza: Sociedad Argentina de la Voz - PROICO 22H623. Auspicia: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH-UNSL). Etiquetas: 2008 10 abr. 2008
Nuevo Programa Radial Comenzó a emitirse En Contacto El sábado 8 de marzo comenzó a emitirse el programa radial En Contacto, producido por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas, con el objetivo de informar a la comunidad sobre las distintas actividades que desarrolla. El programa será transmitido todos los sábados por las siguientes Emisoras: - FM Universidad de la Ciudad de San Luis - 10:30 horas - FM FICES Villa Mercedes - 9:30 horas - FM Alternativa de Villa de Merlo - 11 horas - FM Premium de Santa Rosa de Conlara - 11:30 horas Toda información que se considere relevante se puede enviar a la casilla de correo electrónico: encontacto@unsl.edu.ar o personalmente a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Etiquetas: 2008 Convocatoria de Alumnos Intercambio con la Universidad de Valparaíso La Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales informa que se ha puesto en marcha la convocatoria para que alumnos de la UNSL cursen un semestre en la Universidad de Valparaíso, Chile, en carreras equivalentes. Esta convocatoria surge del Proyecto: “Red para fortalecer la integración del corredor bioceánico mediante movilidad estudiantil” que financia el Programa de Promoción de la Universidad Argentina de la Secretaría de Políticas Universitarias, en el que participan la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad de Valparaíso (UV), dentro del cual cada año cinco estudiantes de la UV cursan un semestre en la UNSL y 5 estudiantes de la UNSL cursan un semestre en la UV. El intercambio se realiza con Reconocimiento Académico (consiste en que los alumnos de cada universidad cursen y aprueben en la otra universidad al menos dos asignaturas que se seleccionan mediante comparación de programas y quedan establecidas en un Contrato de Estudios, antes del traslado de los alumnos). Podrán aplicar a esta convocatoria estudiantes de la UNSL de las carreras de Administración de Empresas, Administración Pública, Educación Inicial, Turismo, Informática, Ingeniería Industrial, Biología, Química, Farmacia, Física, Matemática, Música, Psicología, Ciencias de la Educación y Trabajo Social, que hayan aprobado al menos los dos primeros años de su carrera. El listado de carreras de la UPN se puede consultar en la página: http://www.uv.cl/seleccion_carreras.htm Beneficios de la Beca: La UNSL otorgará una ayuda económica de $3.000 para gastos de pasaje y estadía en Valparaíso. Condiciones Económicas: El estudiante asumirá los costos de visa, seguro médico e impuestos. El estudiante deberá disponer de un seguro de vida y enfermedad que cubra las contingencias que puedan producirse durante su período de permanencia en la Universidad de destino, incluyendo los viajes de ida y regreso. La UNSL otorgará una ayuda económica de $3.000,- (Pesos tres mil) para gastos de pasaje y estadía en Valparaíso. Requisitos: Para ser candidato elegible al Programa de Intercambio será necesario cumplir con las siguientes condiciones: - Estar matriculado como estudiante de la UNSL; - Tener aprobado al menos los dos primeros años de la carrera; - Tener más de 7 de promedio; - Tener nacionalidad argentina - No haber participado previamente en un programa de intercambio de la UNSL. Documentos a adjuntar para la postulación: - CV - Copia Acta de Nacimiento - Copia DNI - Constancia de alumno de la UNSL en la que conste que el alumno ha aprobado al menos los dos primeros años de la carrera y el promedio general con aplazos. - Propuesta de asignaturas a cursar en la UV. La convocatoria ya está abierta y la fecha de cierre es el martes 15 de abril. Las solicitudes deben presentarse en Mesa de Entradas de Rectorado, dirigidas a la Sra. Vice Rectora a cargo de la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales, Esp. Nelly Mainero. El miércoles 16 de abril será la Reunión de la Comisión que evaluará las solicitudes de Becas. Consultas: relint@unsl.edu.ar y/o becas-occ@unsl.edu.ar. Te. (02652) 425328. Etiquetas: 2008 Curso de Posgrado de Capacitación Diagnóstico de la Disfunción Vaginal Hasta el miércoles 16 de abril se receptan las inscripciones para el Curso de Posgrado: Diagnóstico de la Disfunción Vaginal (Vaginosis-Vaginitis), a cargo del Dr. Ramón de Torres, Profesor Emérito de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y Coordinador del Proyecto BACOVA (Bs. As.). A partir del 25 de abril se dictará el curso, destinado a Bioquímicos, Especialistas en Citología y Microbiólogos, y con un Crédito Horario de 40 horas. Es co-responsable del Curso el Dr. Luis A. Palaoro, Profesor Titular del Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica (INFIBIOC), Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. Cuenta con la coordinación de la Dra. Myriam Forneris, de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL. Características generales: Aprobación: Resolución R. N° 94/08 Modalidad: Teórico-Práctico. Talleres Evaluación: Escrita (10/05/08) Inscripciones: hasta el 16 de abril en Fundación UNSL - Planta Baja de Rectorado Fechas: 25 y 26 de abril; 9 y10 de mayo de 2008 Lugar: Aula 44 del Bloque I - Av. Ejército de Los Andes 950 Horario: de 9 a 13 y de 15 a 19 horas Cupo Máximo: 20 Arancel: $200 Importante: Al momento de la inscripción el alumno se compromete a analizar el contenido del Manual de Procedimientos BACOVA 2007/2008 y ERIGE 2007 (www.fba.org.ar) y a presentar un informe crítico de los mismos. Habrá selección de postulantes, por lo que se solicita realizar la preinscripción (también hasta el 16 de abril) presentando el CV personalmente (en diskette o CD) o vía e-mail a: mforn@unsl.edu.ar (Myriam Forneris). Temas a desarrollar en el curso: Fisiopatología de la función vaginal. Evaluación de las metodologías de diagnóstico de la Disfunción Vaginal. Historia natural de las siguientes patologías: Vaginosis Bacteriana. Vaginitis microbiana inespecífica. Vulvo vaginitis por levaduras. Vaginitis atróficas. Tricomoniasis. Estudio bioquímico y morfológico del contenido vaginal. Valores predictivos. Discusión y actualización del Manual de Procedimientos BACOVA. Informes: Curso de Análisis Clínicos, Bloque I de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Te. (02652) 424027 internos 181/187. Organiza: Curso de Análisis Clínicos de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL. Etiquetas: 2008 Presentación de libro San Luis: de la rebeldía popular a la barbarie El viernes 11 de abril a las 20.30 horas se presentará, en el Microcine de la UNSL, el libro de Alejandro Rodríguez titulado “San Luis: de la rebeldía popular a la barbarie”, la historia de 2004 y la reinstalación de la barbarie y el feudo. Una trama en la que todos nos involucramos. Historia que como tela de araña, nos atrapa y seduce desde la primera línea. Un libro para leer, reflexionar, vivir y pensar como seres humanos dignos. La presentación contará con la participación de Néstor Menéndez (Observatorio de DDHH), Julio Ibáñez (Maestro Rural) y Tochi Moreno (Periodista). Tres grandes capítulos o temas dividen el libro, que pretende conceptualizar el Gobierno de Alberto Rodríguez Saa en San Luis. El primero se titula “Auge: la lucha de masas contra el feudo”. El segundo “Declinación de la lucha democrática popular” y el tercero “Decadencia del sistema y el enroque conspirativo fascista”. También forman pare del libro numerosas columnas de opinión y en algunos casos se recurre a la crónica, cuando es necesario apuntalar lo descriptivo. Auspicia: Secretaría de Extensión Universitaria. Etiquetas: 2008 9 abr. 2008
Día de Investigador Se presentará el CD Interactivo de Proyectos de la UNSL El jueves 10 de abril se celebra el Día del Investigador, por el que se invita a toda la comunidad universitaria al acto que se realizará a las 17 horas en el Microcine de la UNSL. Durante el mismo se presentará el CD Interactivo de Proyectos de Investigación de la Universidad Nacional de San Luis, con la participación del Secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad, Dr. Ariel Ochoa El Día del Investigador Científico se instituyó en memoria del Dr. Bernardo A. Houssay (10/4/1887 - 22/9/1971), primer Premio Nobel de Medicina y Fisiología (1947) de nuestro país y de América Latina. Etiquetas: 2008 Encuestas Estudiantiles Última instancia para completarlas Ante las numerosas solicitudes de alumnos que no han podido completar las encuestas de opinión del 2° Cuatrimestre de 2007, la Secretaría Académica informa que los días jueves 10 y viernes 11 de abril tendrán la oportunidad de cumplir con este requisito. Para completar la encuesta deben ingresar a: http://encuestas.unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 8 abr. 2008
Charla Informativa Incorporación al Instituto Exterior de la Nación en el 2009 Mañana miércoles 9 de abril, a las 19 horas en el Aula 43 del Bloque IV de la Facultad de Ciencias Humanas, el Lic. Rodrigo López Galano brindará una charla informativa a los interesados en incorporarse al Instituto Exterior de la Nación en el año 2009. La misma está dirigida a personas que posean título universitario de validez nacional, con plan de estudios no inferior a 4 años, como también a alumnos de los últimos años de las Carreras que se dictan en la UNSL. La charla es ofrecida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, representado en esta oportunidad por Rodrigo López Galano. Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas. Etiquetas: 2008 Ateneo Filosófico Platón: juegos de poíesis y paideia Mañana miércoles 9 de abril tendrá lugar el primer ateneo filosófico del año, titulado Platón: juegos de poíesis y paideia (tensiones entre poesía y formación), de 16 a 18 horas en el Microcine de la UNSL. El mismo, a cargo de la Lic. Liliana J. Guzmán, se realiza en el marco de una serie de ateneos propuestos y co-organizados por el Área de Formación Básica I (Dpto. de Educación y Formación Docente) y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas. Destinado a miembros de la comunidad universitaria y público general, con entrada libre y gratuita. La propuesta específica de este espacio es abordar una lectura de Platón como paradigma filosófico del diálogo, como camino de formación íntegra, ética, política, estética, buscadora de la sabiduría y nutrida de todas las dimensiones de la vida humana y social. En tal sentido, interpretamos así a Platón no sólo como una piedra angular de la formación entendida como una noción esencial a la educación, sino también como una enciclopedia de problemáticas y categorías que ponen en tensión el vínculo entre arte y educación, entre poíesis y paideia, entre poesía y filosofía. Y ello a los fines de abrir horizontes a la idea de formación como trabajo eto-poético de formación subjetiva, singular y cultural. Los ejes temáticos de este primer ateneo son: el concepto de Poíein: el legado de la sabiduría antigua leído por Platón, y las problemáticas entre poíesis y paideia en la dialéctica platónica y el horizonte de formación por el quebrantamiento de la palabra poética. Liliana J. Guzmán Licenciada en Ciencias de la Educación por la UNSL, y Diploma en Estudios Avanzados por la Universidad de Barcelona, España. Becaria de doctorado de Fundación Carolina (España) y MECYT (Argentina). Miembro del Área de Formación Básica I, de los equipos docentes e investigadores en el campo de la Filosofía. Ha participado en numerosas publicaciones científicas seriadas y libros acerca de problemáticas de filosofía del arte, filosofía de la educación y gestión cultural y extensionista. Su tesis doctoral, Poema en diálogo: experiencia y formación en textos de Platón y Borges, se encuentra en etapa de aprobación final. Etiquetas: 2008 Programa definitivo Jornadas Reforma Procesal Penal y Seguridad Ciudadana El jueves 10 de abril comienzan las Jornadas sobre Reforma Procesal Penal y Seguridad Ciudadana, que se extenderán hasta el viernes 11 de abril. Las mismas son organizadas conjuntamente por la Universidad Nacional de San Luis, la Secretaría de Extensión Universitaria, el Instituto de Estudios Jurídicos “Dr. Marcelo Arturo Petrino” del Colegio de Abogados y Procuradores de la Ciudad de San Luis. Programa de actividades: Jueves 10 de abril Salón de los Escudos de la UNSL Av. Ejército de los Andes 950 - 2° Piso 9.30 horas. Firma de Convenio Firma del Convenio de vinculación académica entre la Universidad Nacional de San Luis y el Colegio de Abogados y Procuradores de la Ciudad de San Luis. Palabras inaugurales de: Dr. Carlos Andreucci (Pte. de la Federación Argentina de Colegios de Abogados) Dr. José Luis Riccardo (Rector Universidad Nacional de San Luis) Dr. Guillermo M. J. Belgrano Rawson (Presidente del C.A.P.C.S.L.) 16 horas. Apertura de la Jornadas Auditorio Mauricio López Disertación de apertura: Dr. José Luis Riccardo (Rector Universidad Nacional de San Luis) Dr. Guillermo M. J. Belgrano Rawson (Presidente del C.A.P.C.S.L.) Dr. Esteban Omar Uria. Ministro del Superior Tribunal de Justicia de San Luis. 17 horas. Conferencias Auditorio Mauricio López Dr. Rafael Berruezo (SL): “Instrucción penal a cargo del Ministerio Público”. Director del Área de Derecho Penal del Instituto de Estudios C.A.P.C.S.L. Dr. Raúl Fourcade (SL): “Impacto social de las reformas procesales penales”. Juez. Tribunal Oral en lo Criminal Federal. Dr. Carlos Robledo (SL): “Presupuestos estructurales para una reforma procesal penal” Abogado. Ex juez de instrucción. 18 horas. Conferencia Auditorio Mauricio López Dr. Carlos A. Beraldi (Bs. As.): “Proyecto de reformas del Código Procesal Penal de la Nación Argentina”. Titular de la Comisión Asesora para la Reforma de la Legislación Procesal Penal. Viernes 11 de abril Salón Juristas del Colegio de Abogados San Luis Colón esquina 9 de Julio - 3er piso 16. horas. Conferencia Lic. Héctor Daniel Herrera (Mza.): “Investigación - Acción en el fuero penal”. Director de la unidad de desarrollo de transformación del Poder Judicial de Mendoza. 17:30 horas. Mesa Académica Dr. José Valerio (Mza.): “El proceso alternativo consensuado en la Justicia Penal”. Juez de Cámara. Poder Judicial Mendoza. Dr. Arlington Roberto Uliarte (Mza.): “La oralización en la profundización en el sistema acusatorio”. Juez de Cámara. Poder Judicial Mendoza. 19 horas. Conferencia de Clausura Héctor Sebastián Sabelli (Bs. As): “Principios y garantías para una reforma procesal” Prof. UBA. Editor Lexis Nexis. Inscripciones: el mismo jueves a las 15 horas en el Auditorio M. López de la UNSL. Arancel; Estudiantes y Docentes $20, Profesionales $30. Informes vía e-mail: colegiodeabogadossanluis@speedy.com.ar Etiquetas: 2008 Conferencias en el Auditorio Disertará el Premio Medalla REDBIO/FAO 2007 El jueves 10 de abril, a partir de las 9.30 horas, el Dr. Esteban Hopp, del INTA de Castelar (Bs. As) brindará dos conferencias en el Auditorio Mauricio López. La actividad es organizada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia y la Federación Universitaria San Luis. Cuenta con el auspicio de IMIBIO-CONICET San Luis. Programa del jueves 9:30 horas Presentación 10 a 11 horas Conferencia: “RNA interferente y defensa contra los virus” 11:30 a 12:15 horas Conferencia: “Vacunas orales expresadas en plantas transgénicas” Esteban Hopp Coordinador del Área Estratégica de Biología Molecular, Bioinformática y Genética de Avanzada del INTA. Profesor titular e investigador de la UBA. Representante del INTA ante la CONEBIA (desde 1991). El año pasado fue distinguido con el Premio Medalla REDBIO/FAO 2007 de la Red de Cooperación Técnica en Biotecnología Agropecuaria para América Latina y el Caribe, en oportunidad del VI Encuentro de Biotecnología Agropecuaria en Viña del Mar, Chile. Ha recibido varios premios más y cuenta con una vasta trayectoria como docente e investigador. Informes e inscripciones: 3, 4, 7 y 8 de abril de 9 a 17 horas en el Centro de Estudiantes de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, ubicado en Planta Baja Comedor Universitario, Rivadavia 1029.Contacto vía e-mail: cefqbyf@unsl.edu.ar Etiquetas: 2008 Concurso de Beca Iniciación a la Investigación en el INFAP El Instituto de Física Aplicada (INFAP) de la UNSL llama a inscripción de aspirantes a una Beca de Iniciación a la Investigación dentro del Proyecto FONCyT: Desarrollo de materiales de bajo costo como adsorbentes y catalizadores en aplicaciones tecnológicas. El cierre del concurso es el martes 15 de abril de 2008. Tipo de beca y actividades a desarrollar Beca para realizar Doctorado en Física o en Química destinada a egresados en química, ingeniería o física, de hasta 35 años de edad al cierre de la convocatoria. Actividades: Síntesis y caracterización de materiales mesoporosos estudiados mediante métodos experimentales y utilizando simulación computacional. Se desarrollarán materiales mesoporosos, bajo una codirección entre investigadores teóricos (Físicos) y experimentales (físico-químicos), con el objeto de obtener la mayor información posible de las etapas de caracterización, a fin de desarrollar modelos que ayuden a interpretar los datos experimentales. Características generales Inicio: mayo de 2008 Duración: 2 años. Esta beca no podrá otorgarse a quien haya sido beneficiario de becas de posgrado por un período de 4 años o más. Estipendio Mensual: $2.122 Lugar: Chacabuco 917 - San Luis (5700) Más información: Dr. Karim Sapag, e-mail sapag@unsl.edu.ar Para realizar la inscripción, enviar Curriculum Vitae, certificado analítico de materias aprobadas y copia del título de grado por e-mail a: fisquim@unsl.edu.ar. Consultas: Instituto de Física Aplicada UNSL-CONICET, Av. Ejército de Los Andes 950, II Bloque, 2º Piso, San Luis. Telefax: +54 2652 424027 Int. 214. Etiquetas: 2008 |