Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
31 mar. 2008
 
Seguridad Laboral
Recepción de 85 nuevos Matafuegos

Mañana martes 1° de abril a las 10.30 en el Hall de ingreso del Edificio de Chacabuco y Pedernera de la UNSL se recibirán los 85 matafuegos, comprados para completar la disponibilidad de estos elementos.

Un gran porcentaje estará destinado a dicho edificio y serán colocados en los lugares ya definidos.

Esta es una primera etapa de compra de matafuegos, prevista para dotar a todo el ámbito de la Universidad (San Luis y Villa Mercedes) de dichos elementos y se enmarca en las acciones que en materia de Higiene y Seguridad Laboral se vienen desarrollando para lograr que las actividades universitarias se den en mejores condiciones y con la mayor seguridad posible.

Fuente: Secretaría General de la UNSL.

Etiquetas:



 
Encuestas Estudiantiles 2007
Prórroga hasta el lunes 7 de abril

La Secretaría Académica de la UNSL informa que se ha prorrogado el operativo de las Encuestas Estudiantiles­ obligatorias, correspondientes al 2° Cuatrimestre de 2007, hasta el próximo lunes 7 de abril.

Los alumnos deberán completarla para realizar distintos trámites en el sistema (inscripción anual y a materias del 1° cuatrimestre 2008, inscripción a turnos de exámenes, etc).

Para completarla deben ingresar a: http://encuestas.unsl.edu.ar

Consultas: encuesta@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Ciclo de Conferencias de Divulgación Científica
Comienza con Ciencia y Ciencia Ficción en Julio Verne

El 1° de abril comienza el ciclo anual de divulgación científica, cuya primera conferencia se titula: Ciencia y Ciencia Ficción en Julio Verne, a cargo del Ing. Claudio Horacio Sánchez, de la Universidad de Flores.

La cita es el martes 1 de abril a las 9.30 en el Auditorio Mauricio López, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis.

Los objetivos de este ciclo de conferencias que organiza la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN-UNSL) son:

- Promover un acercamiento del estudiante del nivel secundario a la actividad científica universitaria.
- Promover una visión integrada de la actividad universitaria, articulando los distintos niveles de la enseñanza, la investigación científica y tecnológica y la vinculación con el medio.
- Generar un espacio de divulgación de investigaciones científicas y tecnológicas, vinculada a hechos actuales y cotidianos, de interés para los estudiantes secundarios.
- Generar una participación activa de los jóvenes en la ciencia.
- Fomentar la Ciencia y la Tecnología contribuyendo a profesionalizar su divulgación.
- Incrementar y fortalecer las actividades dedicadas a la difusión de la Ciencia y la Tecnología e incrementar los vínculos con la comunidad educativa de San Luis.

Fuente: Boletín Informativo N° 211 de la FCFMyN

Informes: Secretaría de Innovación y Desarrollo de la FCFMyN, 2° Piso del Rectorado. Te. (02652) 424027 interno 281.

Etiquetas:



28 mar. 2008
 
32° Aniversario del Golpe
Mesa Redonda y Peña dan cierre a la Semana del 24 de marzo

Hoy viernes 28 de marzo a las 19 horas en el Microcine de la UNSL se llevará a cabo la Mesa Redonda: Impacto del Proceso de Reorganización Nacional en las Generaciones Futuras, destinada a toda la comunidad.

Esta actividad es organizada por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL y disertarán en la misma: Horacio del Bueno, Saada Bentolila, Ángel Rodríguez Kauth, Mercedes Loizo, Julia Contreras y Néstor Menéndez.

Mañana sábado 29 de marzo culminarán las actividades programadas dentro de la Semana del 24 de marzo, por la memoria, la verdad y la justicia, con la realización de la Peña por la Memoria, a las 21.30 horas en Bolívar 1420 (Agrupación Encuentro), San Luis, con entrada libre y gratuita.

Auspicia: Secretaría de Extensión Universitaria - UNSL.

Etiquetas:



 
DOSPU informa
Nuevo Servicio en la Web para Afiliados

A partir del próximo 3 de abril de 2008, la página Web de DOSPU brindará un nuevo servicio que permitirá al afiliado ser usuario registrado de la misma.

En la página principal (
http://dospu.unsl.edu.ar) se encontrará la opción "Iniciar Sesión", con el requerimiento de completar usuario y contraseña (que será informado oportunamente en la misma página).

En su cuenta, el afiliado podrá visualizar las prestaciones médicas y anticipos personales descontados por planilla de haberes del último mes liquidado, como así también los reintegros acreditados.

Aquellos afiliados que tengan dificultad para acceder deberán acercarse, por única vez, a la Obra Social, Sector Afiliaciones, para obtener su registro de ingreso, tanto en la Ciudad de San Luis como en Villa Mercedes. Sito Belgrano 1131, te. 02652-422230.

Hasta el 18 de abril inclusive todos los usuarios que no hayan ingresado a esta consulta quedarán, por seguridad, automáticamente deshabilitados y deberán también dirigirse a al Sector Afiliaciones, en caso de requerir la
utilización de este servicio.

Etiquetas:



27 mar. 2008
 
Feria del Libro en la UNSL
Nuevo plazo para la presentación de propuestas

Hasta el viernes 4 de abril se extiende el plazo para presentar propuestas para la Feria del Libro de la UNSL que se realizará los días 4 y 5 de julio en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles.

Como respuesta a la Convocatoria de Ideas se han recibido numerosas propuestas de actividades, tanto para la Feria del Libro propiamente dicha, como para el Ciclo de Eventos Asociados que se desarrollarán en espacios e instalaciones universitarias desde mediados de junio hasta el cierre de la feria, el 5 de julio.

Tales propuestas provienen no sólo de la comunidad universitaria, sino también de docentes de distintos colegios, editoriales, asociaciones de escritores y de otras organizaciones no gubernamentales.

A solicitud de nuevos interesados en participar, tanto de la Feria del Libro como del Ciclo de Eventos Asociados, se ha resuelto extender el plazo para la presentación de propuestas hasta las 12 horas del viernes 4 de abril de 2008, en Secretaría de Extensión Universitaria, oficina del 2º piso de Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950.

Informes: Te. (02652) 424027 interno 123 / E-mail:
seu@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Carreras de Posgrado
Especialización y Maestría en Educación Superior en la UNSL

Hasta el 31 de marzo permanecen abiertas las preinscripciones para las Carreras de Especialización y Maestría en Educación Superior en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL.

Especialización
Acreditación: CONEAU - Resolución 191/05.
Título: Especialista en Educación Superior
Duración: Un año y medio
Matrícula:
- Inscripción $300
- 22 cuotas mensuales de $180 c/u

Maestría
Título: Magíster en Educación Superior
Duración: Dos años (710 horas)
Matrícula:
- Inscripción $300
- 26 cuotas mensuales de $180 c/u

Una vez concluido el cursado de los Módulos de la Especialización en Educación Superior, el alumno que así lo desee podrá optar por continuar con el cursado de la Maestría realizando la inscripción a la misma y cumplimentando con los requisitos que al momento se le soliciten.

Requisitos de admisión
- Ser graduado universitario de carrera de grado (cuatro años o más y 2600 horas como mínimo).
- Ser docente del nivel superior.

Preinscripción


Los postulantes deberán presentar la siguiente documentación:
a) Fotocopia legalizada del(los) Título(s) de grado y del(los) Certificado(s) analítico(s) correspondientes.
b) Fotocopia de la primera y segunda hoja del Documento Nacional de Identidad.
c) Currículum Vitae actualizado. El mismo tendrá valor de declaración jurada.
d) 2 Fotos tipo carnet

Lugar: Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas, hasta el 31 marzo de 2008 inclusive, en horario de 9 a 12 horas. Av. Ejército de Los Andes 950, 1º Piso, Sector B. Te: (02652) 420822 / 426747 int. 234. La prescripción se cerrará si se completa el cupo previamente.

Informes: Te: (02652) 420822 / 426747 int. 234 / E-mails:
cmazzola@unsl.edu.ar (Coordinador de la Carrera) tmilac@unsl.edu.ar (Jefa Dpto. Posgrado).

Oferta de Posgrado UNSL: http://posgrado.unsl.edu.ar

Etiquetas:



26 mar. 2008
 
7° Seminario de Red ESTRADO
Se extendió el plazo para la presentación de resúmenes

Los días 3, 4 y 5 de julio de 2008 se desarrollará en la UBA el 7° Seminario de la Red de Estudios sobre Trabajo Docente (Red ESTRADO): “Nuevas regulaciones en América Latina”. Hasta el 31 de marzo hay tiempo para el envío de resúmenes.

El seminario está destinado a investigadores, docentes y estudiantes de grado y posgrado de la educación superior, sindicalistas y trabajadores comprometidos con la investigación y el debate sobre el trabajo docente.


El seminario se desarrollará en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Ejes temáticos:
1- Trabajo docente: naturaleza, procesos, relaciones y condiciones detrabajo
2- Formación docente: políticas y procesos

3- Trabajo docente en la Educación Superior: tensiones y nuevos sentidos
4- Salud y trabajo docente
5- Organización del trabajo y sindicalismo docente
6- Las investigaciones sobre profesión y trabajo docente: debatesteóricos y aspectos metodológicos
7- Políticas educativas y trabajo docente

Inscripción:
- $50 (pesos argentinos) para expositores y asistentes argentinos
- R$50 (moneda brasileña) / U$25 (dólares) para expositores y asistentes de otros países

Más información:
www.redestrado.org

Etiquetas:



 
Semana del 24 de marzo
Continúan las actividades en San Luis y Villa Mercedes

A 32 años del golpe militar de 1976 continúa el desarrollo de actividades por la memoria, la verdad y la justicia, auspiciadas por la Universidad Nacional de San Luis.

Hoy miércoles 26 de marzo, a las 18 horas en el Microcine de la UNSL (Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis) se realizará el Taller de Lectura y Reflexión “Damos la Palabra”, destinado a todo público y organizado por Estudiantes de 3° Año de la Carrera de Locución de la UNSL.

Mañana jueves 27 de marzo a partir de las 8 horas en el Colegio N° 20 Antonio Berni de Villa Mercedes se dictará el Taller de Reflexión, Debate y Producción de actividades creativas, con la participación de estudiantes de Nivel Secundario y destinado a miembros de toda la comunidad.

A las 18 horas del jueves, en la Galería de la Memoria (Hall del Microcine) se descubrirán los retratos de dos estudiantes de la UNSL que fueran secuestrados y desaparecidos durante la última Dictadura Militar:


- Berta Clara Perassi, estudiante de Pedagogía de 1971 a 1972. Secuestrada y desaparecida en Córdoba.

- Adolfo Enrique Pérez, estudiante de Ingeniería en la FICES (Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales). Secuestrado y desaparecido en Villa Mercedes, San Luis.

Esta actividad es organizada por el Centro de Derechos Humanos de la UNSL y dará lugar, también en el Microcine, al Espectáculo Poético-Musical “Historias de Vida, Debidas” (19 horas), con las actuaciones de Marita Londra, Sandra Galvalicio, Marta Moyano, Guillermo Marone y Mercelo Di Gennaro, organizado por la Asociación Permanente por los Derechos Huimanos (APDH-San Luis) y la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU), auspiciante de la Semana del 24 de marzo.

Próximas actividades conmemorativas:

Viernes 28 de marzo

19 horas - Microcine de la UNSL
Mesa Redonda: Impacto del Proceso de Reorganización Nacional en las Generaciones Futuras
Disertantes: Horacio del Bueno, Saada Bentolila, Ángel Rodríguez Kauth, Mercedes Loizo, Julia Contreras y Néstor Menéndez.
Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas

Sábado 29 de marzo

21.30 horas - Bolívar 1420
Peña por la Memoria
Previa proyección de una película
Organiza: Agrupación Encuentro

Etiquetas:



 
Conmemoración
7° Aniversario del Centro Universitario de la Villa de Merlo

Un día como hoy, miércoles 26 de marzo, hace siete años se inauguraba en la Villa de Merlo la tercera sede de la Universidad Nacional de San Luis.

En aquel momento, con un aula, 50 alumnos y un ambicioso proyecto institucional, tuvo lugar el Acto Inaugural con la presencia de las autoridades de la Universidad, presididas por su mentor y por entonces Rector Lic. Alberto Puchmüller, y por autoridades municipales y de distintas instituciones intermedias, comenzando ese mismo día las actividades académicas con el inicio del dictado del Posgrado en Turismo en Espacios Naturales y Rurales, a cargo de la Universidad Politécnica de Valencia, y en ese mismo año con el dictado de la primera carrera universitaria en su carácter de centro permanente de estudios

Hoy, transcurridos estos siete años, con una importante matrícula de alumnos, más de sesenta egresados, una incesante y fructífera presencia y labor educativa, social y extensionista de la cual ya podemos dar cuenta, reconocemos profundamente la visión y perspectiva de esa iniciativa, como así también la continuidad y el apoyo de la gestión dirigida por el Lic. Germán Arias, y el compromiso, propósito y desafío institucional, puesto de manifiesto por el actual Rector Dr. José Luis Riccardo, apostando fuertemente a la consolidación de este Centro Universitario y permitiendo este promisorio crecimiento.

A todos ellos: autoridades, docentes, personal no docente, alumnos, egresados, quienes brindan y brindaron desde cada lugar, su aporte a esta realidad institucional en el norte de la Provincia, renovamos nuestro incondicional compromiso de seguir sumando esfuerzos para dar respuestas a la sociedad, en un marco de pertinencia, de respeto a la diversidad y a la igualdad de oportunidades y de aspiración a un nivel de excelencia, como rasgos identitarios de nuestro sentir y quehacer universitario.

Fuente: Comunicado de la Lic. Rosana Gil, Coordinadora General del CUM-UNSL.

Etiquetas:



 
Arte, Educación y Comunicación
Prórroga para presentar resúmenes para el Congreso Internacional

El plazo de presentación de resúmenes de Pósters, propuestas de Talleres y de Videos y/o Multimedia para el I Congreso Internacional, las II Jornadas Latinoamericanas y III Nacionales de Arte, Educación y Comunicación, se prorrogó hasta el 25 de abril de 2008.

Por una Educación que potencie la creatividad y el diálogo participativo con compromiso social es el lema bajo el cual han sido organizados tanto el Congreso como las Jornadas, que serán los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto de 2008. Las inscripciones se realizan vía e-mail.

Ejes temáticos:
- Trama vincular entre arte, educación y comunicación.
- Incidencias de la relación entre arte, educación y comunicación, en la formación docente.
- Redes culturales que circulan en la educación no formal en su relación con el arte y la comunicación.
- Producciones artísticas educativas y comunicacionales que promueven la creatividad y el diálogo participativo.

Destinatarios:
- Profesores de arte, educación y comunicación de los niveles inicial, EGB, y Polimodal del sistema educativo.
- Personal Directivo de Instituciones educativas.
- Profesores e investigadores de Instituciones de Educación Superior.
- Alumnos de carreras de formación de Arte, Educación y Comunicación,
- Miembros de distintos organismos pertenecientes al campo de la cultura, Artistas, Comunicadores Sociales, Educadores Populares.
- Público en general, interesado en las temáticas del Arte, la Educación y la
Comunicación.

Modalidades de participación:
- Conferencias de Especialistas invitados;
- Paneles temáticos con Especialistas;
- Comisiones de Trabajo por ejes temáticos;
- Pósters;
- Talleres;
- Videos;
- Multimedia.

Inscripciones: Se debe completar la
ficha de inscripción que se encuentra en http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/ficha-congreso.doc y enviarla como archivo adjunto a: cinaeco@unsl.edu.ar

Informes: Laboratorio de Alternativas Educativas (Coordinación General) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, 4° Bloque, Box 88 y 89, Av. Ejército de Los Andes Nº 950, San Luis, Argentina. Correo oficial: cinaeco@unsl.edu.ar

Sitio Web: http://cinaeco.unsl.edu.ar.

Organizan:
-PROICO: 4-1-9301: Tendencias Epistemológicas y Teorías de la Subjetividad. Su impacto en las Ciencias Humanas, dirigido por Violeta Guyot.
-PROICO: 4-0305: Las prácticas educomunicacionales. Su impacto en la comprensión de los sujetos que interactúan en situaciones de enseñanza y de aprendizaje, dirigido por María F. Giordano.

Etiquetas:



25 mar. 2008
 
Semana del 24 de marzo
Hoy se realiza el Panel-debate La Militancia Política y Social en los ‘70

Hoy martes 25 de marzo diferentes institucionales ligadas a los Derechos Humanos recordarán con un panel y debate el nuevo aniversario del comienzo de la dictadura y el Día Nacional por la memoria, la verdad y la justicia.

La actividad está organizada para las 20 horas en el Microcine de la Universidad (Av. Ejército de Los Andes 950) y en el transcurso de la misma obrarán como primeros expositores la Dra. Nora Llaver y los señores Juan Cruz Sarmiento y José Nadal, todos ellos con experiencia militante de aquellos años, los dos primeros en San Luis y el último en la Ciudad de Buenos Aires. Luego se escuchará a otros partícipes de los movimientos políticos y sociales de aquella época.

Los años ‘60 y ‘70 estuvieron mechados en nuestro país por épocas recurrentes de dictaduras, que llevaron a la juventud a actividades de resistencia y de elaboración de proyectos alternativos de país; mientras avanzaba la represión, y las masacres, con asesoramiento de gobiernos extranjeros, la juventud se fue también radicalizando en acciones de violencia contra el sistema.

Los jóvenes de aquella época vivían con intensidad y sacrificio una militancia que absorbía por entero y que pedía dedicación ingente sobre una fuerte base de valores. Esos valores, de entrega, desinterés, renunciamiento, solidaridad, son los que desea destacarse, y resaltarse para su actualización y transmisión.

La actividad está organizada por el Observatorio de Derechos Humanos, el INADI y la Comisión de DDHH de la Universidad, y cuenta con el auspicio de la Secretaría de Extensión Universitaria y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Fuente: Comunicado N° 6/08 del Observatorio.

Consultar:
Programa de toda la semana / Visitar: Galería de fotos de los Actos del lunes

Etiquetas:



 
Sistema de Tutorías de Pares
Convocatoria para alumnos de la FCFMyN y la FQByF

La Secretaría Académica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) llama a inscripción de aspirantes para cubrir 4 cargos de Tutores de Pares en el marco del Programa de Ingreso y Permanencia, línea D “Tutorías de Pares”.

El objetivo de esta línea es: Disminuir la deserción y mejorar la calidad de los aprendizajes en el marco conceptual del aprendizaje cooperativo.

Beneficiarios:
Podrán inscribirse para acceder a ser tutores los alumnos de las carreras de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, que posean una sólida formación en Matemática (4 tutores) y que cumplan con las condiciones establecidas en el artículo 50 de la Ley de Educación Superior 24.521* . Al momento de la presentación los postulantes deberán ser alumnos regulares de 4° o 5° año de su carrera.

*ARTICULO 50.- Cada institución dictará normas sobre regularidad en los estudios, que establezcan el rendimiento académico mínimo exigible, debiendo preverse que los alumnos aprueben por lo menos dos (2) materias por año, salvo cuando el plan de estudios prevea menos de cuatro (4) asignaturas anuales, en cuyo caso deben aprobar una (1) como mínimo.

Documentación requerida:
- Ficha de inscripción debidamente cumplimentada (retirar personalmente en Secretaría Académica de la FQByF en Edificio Rectorado)
- Certificado analítico (extendido por el Departamento de Alumnos)
- Currículum Vitae y constancias de los antecedentes enunciados en el CV

Evaluación de los aspirantes:
Para llevar a cabo el proceso de evaluación de los aspirantes y a los efectos de elevar el correspondiente orden de mérito, la comisión asesora tendrá en cuenta los siguientes puntos, indicados en orden de prioridades:
- Calificaciones del aspirante obtenidas durante su carrera universitaria (PGA y PGAC Ord. 35/00-CS). En ningún caso el PGAC del tutor deberá ser inferior a 7 (siete).
- Regularidad y grado de avance en los estudios cursados
- Entrevista con el aspirante
- Evaluación de su capacidad de comprensión lectora y de comunicación escrita
- Evaluación de sus conocimientos en matemática
- Experiencia previa y formación didáctica que posean
- Otros antecedentes del postulante

Duración:
La designación del tutor tendrá una duración de un mínimo de 6 meses, y tendrá relación con la duración del TFA y el desempeño del mismo.

Estipendio mensual:
La Facultad abonará a los tutores $100 mensuales en carácter de Beca de Contraprestación.

Condiciones de compatibilidad:
Los tutores podrán desempeñarse sólo en 1 tutoría, la cual será compatible con 1 cargo de Ayudante de Segunda Alumno e incompatible con cualquier cargo de mayor jerarquía. Los tutores deberán cumplir 4 horas semanales frente a alumnos.

Inscripción:
Desde el 7 al 11 de abril de 2008. La solicitud de inscripción, acompañada de una nota dirigida a la Secretaria Académica, Esp. Farm. Graciela Albarracin Arruti, se recibirá por Mesa de Entradas de la FQByF, de 9 a 13 horas.

Informes: E-mail:
secacq@unsl.edu.ar / Te. (02652) interno 171.

Etiquetas:



 
Ciclo de Charlas IMASL y Dpto. Física
Especialista de Brasil disertará sobre Física Nuclear Aplicada

Mañana miércoles 26 de marzo, el Dr. Roberto Meigikos dos Anjos brindará la charla: La Física Nuclear Aplicada en la
Universidade Federal Fluminense. Estudios cronológicos y ambientales con trazadores radiactivos.

La charla será a las 10 de la mañana en el Microcine de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950. La entrada es libre y gratuita.

Investigación orientada a las ciencias ambientales y de la vida

El Laboratorio de Radioecología de la UFF (LARA), cuyo director es el Dr. dos Anjos, desarrolla investigación multidisciplinar orientada a las ciencias ambientales y de la vida, aplicando métodos nucleares analíticos en estudios geocronológicos, geofísicos, arqueológicos, de física médica, radioecológicos y en la comprensión del funcionamiento de ecosistemas terrestres y marinos. Por lo tanto, los trazadores radioactivos naturales y artificiales están siendo utilizados en estudios de mapeo litológico de rocas y sedimentos, estudios sobre el origen y el transporte de sedimentos cuaternarios costeros, de la evolución de las ocupaciones prehistóricas litoraleñas, de materiales fósiles, datación de corales y en el estudio del metabolismo de nutrientes de los vegetales. En el área de Física Médica los trazadores están siendo usados en análisis de muestras del sistema respiratorio, con el propósito de averiguar las principales componentes que aumentan la posibilidad de cáncer de pulmón por silicosis o tabaquismo, debido a la exposición al polvo en el procesamiento de rocas ornamentales o por la inhalación de gases provenientes de la combustión del tabaco, respectivamente.

Roberto Meigikos dos Anjos

Doctor en Física. Es Profesor Asociado en el Instituto de Física de la Universidad Federal Fluminense (UFF), Director del Laboratorio de Radioecología (LARA) de la UFF y Presidente de la Comisión de Radiación de la UFF.

Posee más de 80 publicaciones en revistas internacionales y sus temas de trabajo comprenden: Física Experimental (con especialización en Reacciones Nucleares), y Física Nuclear Aplicada, principalmente en: Fusión, Break up, Radioecología, Geofísica Nuclear, Datación y Espectrometría de Masa.

Organizan: Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) y Departamento de Física de la UNSL.

Etiquetas:



 
Taller de Educación Superior
Internacionalización y Cooperación Internacional

El jueves 3 de abril se desarrollará en el Microcine de la UNSL el Taller “Prospectivas de la Educación Superior: internacionalización y cooperación internacional”.

El mismo será dictado por el Dr. Augusto Pérez Lindo, Profesor Titular de Filosofía - CBC; Director de la Maestría en Gestión y Políticas Universitarias del MERCOSUR en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Autor de numerosas publicaciones, entre ellas “Gestión del conocimiento”(2005).


Objetivos
1º. Presentar escenarios y prospectivas de la Educación Superior argentina hacia el 2020 con especial referencia a los procesos de internacionalización y de cooperación internacional
2º. Analizar con los participantes las expectativas y alternativas de los actores universitarios frente a las tendencias en curso
3º. Contribuir a elaborar consensos estratégicos para enfrentar el futuro de la universidad.

Temario
- Diagnóstico y tendencias de la Educación Superior argentina
- Escenarios de la Educación Superior. Internacionalización y cooperación internacional
- Los escenarios de la universidad pública
- La cooperación internacional y la integración regional
- Futuribles y consensos estratégicos en la comunidad universitaria

Destinatarios
Directivos y miembros de los órganos de gobierno de la UNSL, dirigentes de los distintos claustros, miembros de la comunidad universitaria en general.

Modalidad
En la primera parte del encuentro, de 16 a 18 horas del jueves 3 de abril, el disertante presentará los escenarios y tendencias de la educación superior argentina destacando los problemas que presenta la internacionalización. En la segunda parte, de 18 a 20 horas, tendrá lugar un debate con los participantes y se invitará a los mismos a formular hipótesis y escenarios posibles o deseables.

Se recomienda a los participantes leer previamente el informe elaborado por el Dr. Augusto Pérez Lindo sobre Prospectivas de la educación superior para el 2020, disponible en la página Web de la
Red Argentina de Postgrados en Educación Superior (RAPES): http://rapes.unsl.edu.ar.

El viernes 4 de abril a las 9.30 horas se llevará a cabo una jornada de trabajo con las autoridades de la UNSL. La misma tiene como objetivo intercambiar ideas acerca del Plan de Desarrollo para la UNSL y los retos y desafíos de la Universidad para los próximos años. Dicha jornada será coordinada por el Dr. Augusto Pérez Lindo y se realizará en el Salón de los Escudos.

Organiza: Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL.

Etiquetas:



24 mar. 2008
 
24 de marzo de 1976
Homenajes a los desaparecidos y asesinados por la dictadura

Hoy se cumplen 32 años del comienzo del Golpe Militar de 1976 en Argentina. Con motivo de repudiarlo y de recordar a sus víctimas se realizaron
Actos en la Universidad Nacional de San Luis y en Plaza Pringles.

Acto Central de la UNSL

El primero, a las 11 de la mañana en la explanada del Rectorado de la UNSL, contó con la participación de autoridades y miembros de la comunidad. Allí se llevó a cabo la tradicional Ofrenda Floral al Busto de Mauricio Amílcar López, quien fue el primer Rector de la Universidad y desapareció en enero de 1977.


Tras la Ofrenda, el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, emitió un discurso del que cabe destacar algunos fragmentos:

“El terrorismo de estado que se cobró tantas vidas, y con tanta impudicia e impunidad, exige hoy ser pensado como lo que es: una marca de fuego en nuestra identidad, una herida profunda de la que no podremos curamos sino con un inagotable esfuerzo de la memoria para la vida y de docencia para las nuevas generaciones, como un hecho de una atrocidad tal que jamás pueda repetirse, ni siquiera atisbar asomo alguno de lo que fue, una acción programática y metódica que atentó directamente a la vida y memoria de nuestro pueblo.”

“A 32 años de uno de los períodos más sombríos de la historia argentina resurge la esperanza de que la justicia condene a tantos responsables impunes, de la masacre de Trelew, del asesinato de Graciela Fiochetti en San Luis, de la desaparición y muerte de Mauricio López, entre tantos otros. Exigimos al estado se brinden los medios para que la desaparición de Mauricio López sea investigada con toda la intensidad que merece, a veces librada a vericuetos judiciales y paupérrimas condiciones de investigación para los fiscales de estado. Mauricio López, de 1977, Julio López, de 2007, 30 años entre uno y otro hecho, pero los mismos sicarios.”

“Es justo rendir homenaje a las víctimas de la persecución y la tortura. Están hoy tan vivas en nuestro presente histórico como vivas sus señales por la justicia, la esperanza, la construcción solidaria de un mundo más justo.”

Homenaje en Plaza Pringles

A las 12 horas en la Plaza Pringles de la Ciudad de San Luis comenzó el acto en Homenaje a los Muertos y Desaparecidos durante el Proceso Militar.

La conducción del mismo estuvo a cargo de Guillermo Marone (director y actor teatral), quien además de presentar a cada disertante, brindó unas palabras emotivas y más tarde leyó la lista de los desaparecidos en San Luis. Además se refirió a quienes adhirieron al acto en repudio, como ser el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI-San Luis), la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Asociación Permanente por los Derechos Humanos (APDH-San Luis), entre otros.

En representación de la APDH San Luis, algunos de sus integrantes se dirigieron al público:

En primer lugar Marta Moyano, quien explicitó el repudio por la designación en el Ministerio de Seguridad de San Luis del coronel Guillermo López, represor que reconoció haber participado en el Operativo Independencia en Tucumán.

En segundo lugar tomó la palabra Francisco Ledesma, quien habló sobre la impunidad de aquellos años y la ausencia de justicia de ayer y hoy, sobre la importancia de la memoria colectiva y sobre los casos de Graciela Fiochetti y Pedro Valentín Ledesma.

En tercer lugar, la integrante de la mesa ejecutiva de APDH, Esther Picco, se refirió a testimonios de los crímenes ocurridos en San Luis durante la última dictadura militar.

Luego se llevó a cabo la presentación musical de Marita Londra y Jorge Marziali y como cierre final del acto el poeta Pablo Melto transmitió unos versos conmovedores.

Cabe destacar que esta tarde se realizarán diversas actividades en Plaza Pringles y durante toda la semana continuarán los homenajes.

Visitar:
Galería de fotos / Programa de actividades

Etiquetas:



19 mar. 2008
 
FONCyT y FONTAR
Convocatorias para Reuniones Científicas y Financiamiento de Proyectos

La Unidad de Vinculación Tecnológica San Luis informa sobre las convocatorias a Subsidios para Reuniones Científicas (de FONCyT) y de Aportes No Reembolsables para el financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico destinados a PyMEs (FONTAR).

Subsidios para RC 2008

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) convoca a las asociaciones científicas y tecnológicas e instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro radicadas en el país, para la adjudicación de subsidios destinados a la financiación parcial de reuniones dirigidas a la promoción de la investigación científica o tecnológica, a realizarse en el país. El presupuesto previsto para esta convocatoria es de $2.500.000. La fecha de cierre es el 30 de abril de 2008. Bases y formularios en:
www.agencia.gov.ar

Financiamiento para la Innovación Tecnológica en Empresas

El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) le comunica el lanzamiento de una nueva Convocatoria de Aportes No Reembolsables (ANR 600/2008) para el financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico destinados a empresas PyMES radicadas en el país. Los ANR financiarán proyectos de hasta $600.000, debiendo representar como máximo el 50% del costo de los mismos. La fecha de cierre es el 30 de abril de 2008. Bases y formularios en:
www.agencia.gov.ar

Consultas en San Luis: Te. (02652) 424027 interno 159 - Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) - E-mail:
uvt@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Consejo Superior de la UNSL
Se otorgará un turno especial de exámenes en la Escuela

En la sesión extraordinaria de ayer, el Consejo Superior de la Universidad decidió que se otorgue un turno excepcional de exámenes para los alumnos de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles que adeuden hasta 3 materias para pasar de curso, pudiendo optar por rendir 1 de ellas.

Además decidió:


- Formar una Comisión Ad-Hoc que estudie el problema de fondo y se expida en un tiempo perentorio, con un representante de: Consejo de Escuela, Consejo Superior, AENPRI, Centro de Estudiantes, DIAE y CANE.- En cuanto a la situación de los alumnos que cursaron el último año durante 2007, recomendar al Consejo de Escuela que arbitre soluciones que no signifiquen el recursado del año.

La próxima sesión ordinaria del C. S. será el martes 25 de marzo a las 9 horas en el Salón de los Escudos del Rectorado.

En el Orden del Día se tratarán los siguientes Asuntos con Dictamen:

Comisión de Asuntos Académicos

Propuestas designaciones de Profesores Extraordinarios.

1) Expte. G-4-961/06 GUYOT Violeta, propuesta designación Profesor Emérito.

2) Expte. L-4-863/07 LIMA Graciela M., propuesta designación Profesor Consulto.

Comisión de Interpretación y Reglamento

1) Act. A-535/06 y A-2078/07 AMAN Silvia, docente Escuela Normal JPP, recurso y solicitud de Pronto Despacho.

Comisión de Ciencia y Técnica

1) Act. D-2220/07 Directora General de Ciencia y Técnica, eleva solicitud de baja de Proyecto de Karim SAPAG.

2) ACTU-FIC: 0000277/06 ZGRABLICH, Jorge. Solicita subsanar omisión efectuada en Parte de Avance del Proyecto 3-0101.

3) Act. P-2025/07 PORASSO, Rodolfo eleva informe actividades p/Subsidio.

4) Expte. S-1-1312/07 Secretario de Ciencia y Técnica eleva propuesta de distribución de saldos subsidio 2007 para proyectos de investigación UNSL.

5) Expte. S-1-1408/07 Secretario de Ciencia y Técnica solicita aprobación beneficiarios subsidios Ord. 18/00-CS convocatoria 2008.

6) Expte. S-1-1407/07 Secretario de Ciencia y Técnica solicita aprobación beneficiarios subsidios Ord. 01/90 1er semestre 2008.

7) Expte. S-1-1418/07 Secretario de Ciencia y Técnica eleva a consideración Propuesta de Resolución de Integrantes de los Proyectos de Investigación 2007.

8) Act. D-3490/07 Doctores ESTRADA y ENRIZ elevan informe sobre visita del Dr. CSIZMADIA.

9) Act. C-2837/07 MANGIONE, Antonio eleva informe académico sobre curso de posgrado.

10) Act. S-247/08 Secretario de Ciencia y Técnica solicita ampliatoria de Res. Nº 192/07-CS (Partes de Avance 2006) y Res. Nº 194/07-CS (nuevas presentaciones).

11) Act. S-3441/07 Secretaria Ciencia y Técnica de la FCH solicita designación de Dra. Alejandra CIRIZA como Directora del PROICO 22/h605 “El espacio de lo textual: espacios de lo sagrado: el otro, el Otro, el prójimo” que dirigía la Dra. Liliana FENOY.

Asuntos entrados pendientes:

1) Exp. USL: 000461/07 y Exp. USL: 000462/07 Secretaría de Innovación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, Beca Estímulo para Ingresantes. (Referéndum Resol. Rectoral 1/08).

2) Expte. V-2-1035/07 VILLARREAL, Rodrigo Sebastián solicita licencia por estudio de perfeccionamiento (Referéndum Resol. Rectoral Nº 89/08).

Etiquetas:



18 mar. 2008
 
Semana del 24 de marzo
Se realizarán numerosas actividades alusivas

Con motivo de cumplirse 32 años del Golpe Militar de 1976, la Universidad Nacional de San Luis auspicia numerosas actividades que conforman la Semana del 24 de marzo, todas con entrada libre y gratuita.

Martes 18 de marzo

19 horas - Microcine de la UNSL
Comienza el Ciclo de Cine Cinemateca de Liberación
Proyección de “Escuadrones de la Muerte, La Escuela Francesa”
Documental de Marie-Monique Robin
Organiza: Proyecto de Extensión Universitaria Cinemateca de Liberación

Lunes 24 de marzo

10 horas - FM Radio Universidad 97.9MHz
Programa Especial de El Calidoscopio

11 horas - Explanada del Rectorado
Acto Central de la UNSL
Ofrenda floral a Mauricio Amílcar López
Palabras del Rector, Dr. José Luis Riccardo

12 horas - Plaza Pringles
Homenaje a los Muertos y Desaparecidos durante el Proceso Militar
Organiza: Asociación Permanente por los Derechos Humanos (APDH)

Martes 25 de marzo

9.30 horas - Colegio N° 13 Moyano de Juana Koslay
Taller Vivencial: Recordemos para que NUNCA MÁS

20 horas - Microcine de la UNSL
Panel y Debate: La Militancia Política y Social en los ‘70
Organiza: Observatorio de Derechos Humanos San Luis

Miércoles 26 de marzo

18 horas - Microcine de la UNSL
Taller de Lectura y Reflexión: Damos la Palabra
Destinado a todo público
Organizan: Estudiantes de 3° Año de Locución

Jueves 27 de marzo

8 horas - Colegio N° 20 Berni de Villa Mercedes
Taller de Reflexión, Debate y Producción de actividades creativas
Con estudiantes del Nivel Secundario

18 horas - Galería de la Memoria (Hall Microcine de la UNSL)
Colocación de Retrato en la Galería de la Memoria
A los desaparecidos de la UNSL durante la Dictadura Militar
Organiza: Centro de Derechos Humanos de la UNSL

19 horas - Microcine de la UNSL
Espectáculo Poético-Musical: Historias de Vida, Debidas
Actuarán: Marita Londra, Sandra Galvalicio, Marta Moyano, Guillermo Marone y Mercelo Di Gennaro
Organizan: APDH y Secretaría de Extensión Universitaria

Viernes 28 de marzo

19 horas - Microcine de la UNSL
Mesa Redonda: Impacto del Proceso de Reorganización Nacional en las Generaciones Futuras
Disertantes: Horacio del Bueno, Saada Bentolila, Ángel Rodríguez Kauth, Mercedes Loizo, Julia Contreras y Néstor Menéndez.
Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas

Sábado 29 de marzo

21.30 horas - Bolívar 1420
Peña por la Memoria
Previa proyección de una película
Organiza: Agrupación Encuentro

Auspicia: Secretaría de Extensión Universitaria - Universidad Nacional de San Luis.

Etiquetas:



 
Próximamente
Se dictará el Curso-Taller: Gestión Universitaria

El viernes 4 de abril comenzará el dictado del Curso-Taller: Gestión Universitaria, destinado a estudiantes, docentes y no-docentes de la UNSL.

El mismo estará a cargo la Lic. Mirta Carrasco y colaboradores (Resolución N° 273/07-CD). Comenzará a dictarse el viernes 4 de abril y se extenderá hasta el viernes 6 de junio de 2008.

Todas las clases serán los viernes de 10 a 13 horas en el Aula 5 del 1° Piso del edificio de Chacabuco y Pedernera de la UNSL. En caso de haber paro docente se dictará igualmente en la escalinata de dicho lugar.

Cronograma de actividades:

Viernes 4 de abril

Inscripciones - Introducción al taller - Funcionamiento y Dinámica del taller - Presentación de docentes y estudiantes responsables del curso. Puesta en conjunto de la problemática general universitaria.

Viernes 11 de abril

Tema I: Comunidad Universitaria - Sectores que la componen - Organización y Política Universitaria

Invitada: Dra. Mariana Jofré como miembro del gremio docente. Docente de la FQByF. Estudiante: Heber Vázquez. Representante del Gremio no-docente APUNSL.

Viernes 17 de abril

Tema 2: Leyes y Reglamentaciones vigentes - Ley de Educación Superior - Problemática, modificaciones y su relación con el Estatuto de la UNSL.

Invitada: Lic. Olga Pelayes docente de la FCH.

Viernes 24 de abril

Tema 3: Gobierno y Gestión - Diferencias y similitudes - Gestión y organización de la institución universitaria.

Invitada Lic. Ana María Corti, docente de la FCH.

Viernes 9 de mayo

Tema 4: Actividades de docencia, investigación y extensión.

Secretarios invitados: Lic. A. Cometta, Dr. N. Ochoa y Mag. D. Franzini.

Viernes 16 de mayo

Tema 5: Evaluación Docente - Carrera docente e instancias de categorización - Concurso docente - Encuesta estudiantil.

Invitada: Lic. M. L. Granata docente de la FCH.

Viernes 23 de mayo

Tema 6: Carreras - Comisión de carreras - Funciones de la Comisión de carrera - Constitución y pertenencia de una comisión de carrera.

Invitada: Lic. A. M. Tello docente de la FCH.Estudiantes: integrantes de la comisión de carrera de la FQByF.

Viernes 30 de mayo

Tema 7: Universidad. Institución pública o privada - Función de la Institución Universitaria - Política y autonomía universitaria.

Invitado: Dr. C. Mazzola docente de la FCH.

Viernes 6 de junio

Tema 8: Mesa redonda: puesta en común de los informes - Análisis crítico de los mismos - Debate y discusión sobre la Universidad que tenemos o que queremos.

Docentes invitados: Dr. R. Sanz, Dr. A. Mangione y Dr. C. Mazzola.

La inscripción será el primer día del curso en el Aula 5 del 1° Piso del edificio de Chacabuco y Pedernera de la UNSL.

Para mayor información dirigirse al e-mail:
tallergestionuniversitaria@gmail.com.

Etiquetas:



17 mar. 2008
 
Cursos y Talleres SEU
Inscripciones abiertas para toda la comunidad

El Área de Cursos y Talleres de la Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la oferta actual de cursos y talleres destinados a toda la comunidad.

- Expresiones artísticas:

Taller de Danzas Clásicas

Responsable: Cyntia Landeau
Destinatarios: público general

Taller de Artes Circenses
Responsables: Bárbara Marina Di Paola y Franco Jorge Gil
Destinatarios: público general


Taller de Salsa y Merengue
Responsable: Gustavo Pereyra
Destinatarios: a partir de 16 años

Danzas Árabes para Niños
Responsable: Yanina Zoraida Abdelahad

Danzas Árabes para Adultos
Responsable: Yanina Zoraida Abdelahad

Danza Folklórica: Fusión de Técnicas Mixtas
Responsable: María Elena Peseira Flores
Destinatarios: de 18 años a 30 años

Taller de Tango
Responsable: Carlos Sosa
Destinatarios: a partir de 18 años

Taller de Teatro para Niños
Responsable: Guillermo Marone

Taller de Teatro para Adolescentes
Responsable: Cecilia Etchegaray

Taller de Iniciación Teatral
Responsable: Guillermo Marone
Destinatarios: a partir de 15 años

Dramaturgia: La Escritura Teatral
Responsable: Luis Guillermo Palacios
Destinatarios: a partir de 16 años

Proyectos en Óleo Acrílico - Tiza
Responsable: Miriam E. Sosa
Destinatarios: Adultos



Dibujo y Pintura
Responsable: Narda María Alejandra

De la mano con el Arte Plástico
Responsable: María Inés Landeau

- Gastronomía:

Curso de Ayudante de Cocina
Responsable: Darío Orlando Amado Bustos
Destinatarios: público general

Herramientas Básicas para el armado de un servicio de Catering Actual
Responsable: Mariana Escudero Syriani
Destinatarios: público general

Estrategias para mejorar la Alimentación
Responsable: Nora Sosa
Destinatarios: adolescentes y adultos

Educación Alimentaria en el Aula - Alimentos - Tiza y Pizarrón
Responsables: M. Silvina Gavioli y Jaqueline E. Noriega
Destinatarios: adultos

- Idiomas:

Curso de Chino
Responsable: Huang Ying-Pin
Destinatarios: público general

Curso de Japonés
Responsable: Alicia Trigo
Destinatarios: público general

Curso de Inglés
Responsable: Alicia Corapi
Destinatarios: público general

Curso de Portugués
Responsable: Gina Noivo
Destinatarios: público general

Curso de Italiano Intensivo

Responsable: Marta Ester Godoy
Destinatarios: público general

Curso de Francés Intensivo

Responsable: Nicolas Dumoulin
Destinatarios: público general

- Informática:

Cursos de Word, Power Point y Excel
Responsable: Leopoldo Juárez
Destinatarios: público general

Curso de Adobe Photoshop
Responsable: Orlando Sacomandi
Destinatarios: a partir de 18 años

Curso de Fotografía Digital
Responsable: Orlando Sacomandi
Destinatarios: a partir de 18 años

- Capacitación en general:

Una Herramienta Colaborativa para Enseñanza y el Aprendizaje: El Webblog
Responsables: Graciela Lima Silvain y Mariela Monthelier
Destinatarios: adultos con conocimiento en computación

Herramientas Teóricas Metodológicas para Diseño de Proyectos Sociales y Cooperación Internacional
Responsables: Marcela Irene Calderón y Elizabeth del Valle Magallanes


Taller de Escritura de Tesis y Monografías
Responsables: M. E. Carras y Leopoldo Juárez
Destinatarios: a partir de 18 años

Curso de Liquidación de Sueldos y Jornales
Responsable: Eloy Diego Horcajo
Destinatarios: a partir de 18 años

Pensadores Argentinos: La Construcción del Pensamiento en torno a las propuestas de Modelo de País
Responsables: Cintia Martínez y Hugo Pérez Navarro
Destinatarios: público general

Introducción al Enfoque Gestáltico
Responsables: Mary Olivares y Magdalena Medina
Destinatarios: a partir de 18 años

Curso de Diseño y Decoración de Interiores
Responsable: Arq. Susana Lacher de Cherman
Destinatarios: a partir de 18 años

Programa de Ceremonial y Protocolo

Responsable: Juan Aníbal Di Gennaro
Destinatarios: a partir de 18 años

Capacitación Interdisciplinaria en Violencia Familiar
Responsables: Inés Rubio, Mirtha Ruiz, Eduardo Oro, Norbeto Foresti y Alberto Mariano
Destinatarios: adultos y profesionales en general

Curso de Jardinería y Diseño
Responsable: Estela Maris Abad
Destinatarios: a partir de 18 años

Elementos Teórico Metodológicos para el Análisis Institucional en el Contexto Actual
Responsable: Graciela Carleti
Destinatarios: adultos

Taller de Formación en Narración Oral (2° cuatrimestre)
Responsables: Susana Flores y Cecilia Etchegaray
Destinatarios: adultos

Taller de Confección y Combinación de Accesorios en Telas y Lanas
Responsable: Marisa del Carmen Salguero
Destinatarios: a partir de 18 años

Curso de Técnicas Kinésicas

Responsable: Santiago Farenga
Destinatarios: profesionales

Informes e inscripciones: Oficina de 2° Piso del Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950. Te. (02652) 424027 interno 331. E-mail:
seucyt@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Convocatoria para Tutorías
Destinada a los alumnos de Comunicación Social

La Comisión de Carrera de la Licenciatura en Comunicación Social llama a inscripción de aspirantes para cubrir 5 cargos de Tutorías en el marco del Proyecto de Apoyo a las Ciencias Sociales (PROSOC).

El objetivo del sistema de tutorías previsto en el Componente A del PROSOC consiste en: Detectar dificultades en el aprendizaje y/o avance de los ingresantes y ofrecer apoyo en estos procesos.

Para ello se prevé la incorporación de los alumnos becados en las cátedras del primer año de la carrera de Comunicación en función de las necesidades de cada asignatura.


Además de insertarse en equipos docentes y desempeñarse como tutor, el alumno becado integrará los equipos de trabajo (Componente A-Actividad A.1.2.) que realizan actividades de relevamiento y análisis de información destinados a estudiar el rendimiento académico.

Requisitos de los aspirantes

- Ser alumno regular de la Licenciatura en Comunicación Social (FCH-UNSL)
- Tener aprobado el 2º año de la carrera.
- Haber regularizado las asignaturas de 3º año.

Plazos y formalización de la solicitud

Los interesados deberán presentar una nota por Mesa de Entradas de la FCH (1° Piso del Rectorado) dirigida al Director del proyecto Lic. Raúl Andrés Noir, solicitando la inscripción al Sistema de Tutorías en el marco del PROSOC. A la misma, deberán adjuntar un Certificado Analítico y Currículum Vitae.

La convocatoria estará abierta del 17 al 28 de marzo de 2008.

Selección de los tutores

La Comisión de selección de los tutores procederá a realizar una preselección de los postulantes inscriptos en base a sus antecedentes, y posteriormente realizará entrevistas a fines de concluir la selección.

La Comisión estará integrada por las Licenciadas Gabriela Gasquez y Bambina Stinga y el Licenciado Enrique Lencina.

La designación de los tutores será por el término de diez meses y percibirá una asignación mensual de $150.

Consultas a:
coord.comu@unsl.edu.ar / Box 85 del 4° Bloque de la UNSL / Te. (02652) 435512.

Etiquetas:



 
Ciclo de Cine
Comienza Cinemateca de la Liberación

El martes 18 de marzo de 2008 comienza en el Microcine de la UNSL el ciclo de cine documental Cinemateca de la Liberación, cuya primera proyección será “Escuadrones de la muerte: la escuela francesa”, en el marco de los actos en repudio a 32 años del golpe de estado del 24 de marzo de 1976.


Este ciclo nace del Proyecto de Extensión Cinemateca de la Liberación, dirigido por la Licenciada en Pedagogía Olga Susana Pelayes (UNSL). Integran el equipo de trabajo: Horacio Delbueno, Lorena Di Lorenzo, Cristian Funes, Ana María Herrera, Alicia Leyba, Ana Masi, Walter Olguín, Verónica Quiroga, Viviana Reta, Sandro Sosa y Stella Maris Suárez.

Se realizará una proyección por mes hasta fin de año y todas serán a las 19 horas en el Microcine de la Universidad, Av. Ejército de Los Andes 950, Planta Baja.


Títulos y fechas programadas:

Escuadrones de la muerte: la escuela francesa (18 de marzo)
Good luck for your country (25 de abril)
Nuestros amigos del banco (23 de mayo)
La ganancia y nada más (20 de junio)
Jamaica/FMI: morir a crédito (30 de julio)
Traders (29 de agosto)
Obreras del mundo (26 de septiembre)
La tierra de las almas errantes (31 de octubre)
La Isla de Las Flores (21 de noviembre)
El fuego y la palabra (12 de diciembre)

Escuadrones de la muerte: la escuela francesa
Título original: Les escadrons de la mort: L’école francaise

“El documental de la violencia y el horror… un documental sobre la represión militar y la problemática de los derechos humanos… el film de Marie-Monique Robin desnuda de manera muy documentada e impiadosa la participación de veteranos generales franceses en el entrenamiento y adoctrinamiento de los represores latinoamericanos con técnicas de inteligencia, contrainsurgencia y tortura aplicadas durante las guerras de Indochina y de Argelia de los años 50… testimonios descarnados de militares y ex funcionarios de las últimas dictaduras, como Manuel Contreras, el temible jefe de la DINA chilena, y los argentinos Ramón Genaro Díaz Bessone, Albano Harguindeguy o Reynaldo Bignone. Al parecer, la directora Marie-Monique Robin entrevistó a los partícipes de la denominada guerra sucia haciéndose pasar por una historiadora de extrema derecha y apelando en muchos casos a la utilización de una cámara oculta.

Escuadrones de la muerte aprovecha cada uno de los 61 minutos del relato para ofrecer datos, testimonios o documentos de este germen de lo que posteriormente se conoció como Plan Cóndor, que sirvió para que las fuerzas de seguridad sudamericanas intercambiaran informaciones y acciones para el combate de los distintos grupos subversivos.” (Fragmentos: Diego Batlle para La Nación)

Ficha técnica:
Dirección, guión y fotografía: Marie-Monique Robin
Música: Sergio Ortega
Montaje: Frangoise Boulegue
Francia - 2003 - 60'


Contacto con el
Proyecto:Box 69 del 4° Bloque / Te.(02652) 435512 interno 125.

Etiquetas:



14 mar. 2008
 
Convocatoria de la FQByF
Programa de Pasantías Rentadas de Alumnos en Empresas

Se informa a docentes y alumnos que la Secretaría de Posgrado y Extensión de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF) está actualizando la Base de Datos de alumnos interesados en Pasantías Rentadas en Empresas.

Para poder participar del Programa de Pasantías, los alumnos deberán enviar su Curriculum Vitae a la siguiente cuenta de correo electrónico:
pasantia@unsl.edu.ar

El CV deberá contener al menos los siguientes datos:


- Apellido y Nombre
- Fecha de Nacimiento
- DNI.
- Carrera
- N° de Registro
- Año que cursa
- Promedio
- Dirección
- Teléfono/Celular
- E-mail
- Antecedentes (sin comprobantes)

Consultas: Te. (02652) 424027 int. 120 (SPE-FQByF) /
pasantia@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Curso de Posgrado
Regulaciones en el Trabajo Docente Universitario

El lunes comienzan las inscripciones para el Curso de Posgrado de Actualización “Regulaciones en el Trabajo Docente Universitario”, cuyo Encuentro Presencial será los días 10, 11 y 12 de abril.


El mismo será dictado pon la Lic. Deolidia Martínez, Psicóloga Laboral e Investigadora del Instituto de Investigaciones Pedagógicas y “Escuela Sindical Marina Vilte” de la CTERA, quien es también asesora externa del Proyecto organizador: “Trabajo Docente en la Universidad Nacional de San Luis. Un análisis desde las prácticas” (Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Humanas - Nº 4-1-0001).

Este Curso tiene como objetivos:

- Analizar las características particulares del trabajo docente en la universidad; explorar en las prácticas cotidianas las regulaciones del trabajo, a partir de los diversos vínculos que establecen los docentes.

- Abordar la organización del trabajo docente universitario, desde las diferentes funciones y actividades que desarrollan los docentes en las UUNN.

La coordinación del mismo está a cargo de la Prof. Ana María Tello y el mismo se desarrollará bajo la modalidad de Grupos de Discusión, Talleres y Relatos de Experiencias, para la identificación y la reflexión de las relaciones y prácticas reales que llevamos a cabo cotidianamente los docentes. Se prevé la realización además de un Foro Virtual de Discusión en la Página Web de PI:
http://pol-eval.unsl.edu.ar.

La evaluación de los trabajos presentados se realizará teniendo en cuenta, como uno de los criterios, que contribuyan a enriquecer los debates en el próximo encuentro de la Red Latinoamericana de Trabajo Docente, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires en julio próximo (Red ESTRADO:
www.redestrado.org / www.fae.ufmg/estrado).

El Curso está destinado a docentes de la UNSL y de las Universidades Nacionales, cuenta con un crédito horario total de 40 horas, es totalmente gratuito, y están abiertas las inscripciones a partir del lunes 17 de marzo.

Para informes e inscripción dirigirse a: Ana María Tello:
atello@unsl.edu.ar (FCH) / Horacio Delbueno: horus@unsl.edu.ar - Te. (02652) 435512 interno 131 - Box 67 del 4° Bloque - FCH - Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis.

Para la inscripción vía e-mail se debe colocar en el Asunto/Subject: Inscripción Curso de Posgrado, y dentro del cuerpo del mensaje los siguientes datos:
- APELLIDO Y NOMBRE
- DNI
- TITULO
- LUGAR DE TRABAJO
- CORREO ELECTRÓNICO
- TELÉFONO

Web de Posgrado de la UNSL:
http://posgrado.unsl.edu.ar

Etiquetas:



13 mar. 2008
 
CELEX informa
Comenzarán a dictarse los cursos de Italiano y Francés

El Centro de Lenguas Extranjeras de la UNSL (CELEX) informa que los días 17, 18 y 19 de marzo abrirá las inscripciones para los cursos de Italiano-Nivel II y Francés-Niveles I y II.

Italiano - Nivel II (Examen A2)
Horario de clases:
Lunes de 9.30 a 11 horas
Miércoles 10.00 a 11 horas

Francés Nivel I
Horario de clase:
Lunes de 11 a 13 horas

Francés Nivel II
Horario de clase:
Miércoles de 11 a 13 horas

El dictado de todos los cursos será en el Aula CELEX, en Planta Baja del 4° Bloque de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis.

Informes:
celex@unsl.edu.ar / (02652) 435512.

Etiquetas:



 
Inscripciones abiertas
Cursos y Talleres para toda la comunidad

Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos y Talleres de Extensión de la
Universidad Nacional de San Luis (UNSL), destinados a toda la comunidad.

Algunos de ellos se van ha dictar durante el 1º Cuatrimestre, mientras que otros tienen una duración de 9 meses. Habrá cursos de capacitación en idiomas, en diseño, en gastronomía; cursos de gestión y administración; talleres de distintas danzas para jóvenes y adultos; talleres de teatro para todas las edades; y más. La oferta completa será informada a la brevedad.

Informes e inscripciones: Área de Cursos y Talleres de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU), de 8:30 a 12.30 y de 16 a 19:30 horas en 2° Piso del Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis.

Consultas: Te. (02652) 424027 int. 331 / E-mail
seucyt@unsl.edu.ar

Etiquetas:



12 mar. 2008
 
Innovación Educativa en Química
Especialista de la Universidad de Valencia diserta hoy en San Luis

Hoy miércoles 12 de marzo de 2008, la Dra. Maria Luisa Cervera Sanz de la Universidad de Valencia, España, ofrecerá la Conferencia: “Innovación Educativa en la Licenciatura en Química”, a las 19 horas en el Microcine de la UNSL.

Esta actividad, al igual que el curso de posgrado: “Fluorescencia atómica y especiación”, que la Dra. Cervera Sanz dicta en el Área de Química Analítica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF-UNSL), ha sido organizada en el marco del convenio firmado entre la UNSL y la Universidad de Valencia.

Etiquetas:



 
Publicación en línea
Ya está disponible el segundo número de Contenidos

Ya está disponible el segundo número de Contenidos, la publicación online de la UNSL dedicada a transmitir información destacada del ámbito universitario local y global.

La segunda edición contiene los siguientes títulos:


- Aceites Esenciales Vs. Varroa Destructor

- Nuevos Descubrimientos en la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón

- Ciencias Nucleares Aplicadas al Medio Ambiente

Esta publicación pertenece al Área de Prensa Institucional de la UNSL y forman parte de su staff: Oscar Flores (Coordinador), Paola Chades (Diseño Web, Redacción y Producción Periodística) y Enrique Silvage (Diseño Gráfico).

Para visitar esta publicación ingrese a: http://contenidos.unsl.edu.ar o para contactarse con la producción comuníquese al e-mail: contenidos@unsl.edu.ar.

Etiquetas:



11 mar. 2008
 
Encuestas Estudiantiles 2007
Hasta el viernes podrán completarlas

La Secretaría Académica de la UNSL informa que se extiende el plazo de realización de las Encuestas Estudiantiles­ obligatorias, correspondientes al 2° Cuatrimestre de 2007, hasta el viernes 14 de marzo a las 12 horas.

El no cumplimiento implicará la sanción establecida: la no inscripción para el próximo turno de exámenes y la imposibilidad de realizar trámites desde la cuenta Alumnos de la Universidad, hasta tanto se cumpla con el requisito.

Para completarla deben ingresar a:
https://encuestas.unsl.edu.ar/2c/index.php

Etiquetas:



 
Proyectos de Extensión
Prórroga para la entrega de Informes Finales y Rendiciones 2006

La
Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) comunica que la fecha de entrega de los Informes Finales y Rendiciones de Subsidios de los Proyectos y Programas de Extensión aprobados en la Convocatoria 2006 (ejecutados durante el año 2007) se extendió hasta el martes 25 de marzo de 2008 a las 12 horas.

Más información:
www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/proyectos/proysistema.htm

Etiquetas:



10 mar. 2008
 
Comedor Universitario
Brinda Servicio de Desayuno

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU) informó que a partir de hoy lunes 3 de marzo de 2008 comenzó a ofrecer el Servicio de Desayuno de 6.30 a 9 horas.

El desayuno consiste en mate cocido o té, con o sin leche, y dos tortitas al precio de $0.50 centavos. Se ofrecerá solamente de lunes a viernes.


Consultas:
bienesta@unsl.edu.ar / Te. (02652) 422818 / 425581.

Etiquetas:



 
Curso de Lengua y Cultura Italiana
Entregarán certificados a quienes aprobaron en Perugia

El miércoles 12 de marzo a las 13 horas en el Salón de los Escudos del Rectorado se realizará la entrega de certificados del Curso especial de Lengua y Cultura Italiana, en el marco del Convenio de la UNSL con la
Università degli Studi di Perugia.

Contará con la presencia del Cónsul de Italia-Regional Cuyo, Dr. Pietro Tombaccini, y del dirigente escolar del Consulado Italiano en Mendoza, Dr. Antonio Girardello.

Los certificados se entregarán a quienes aprobaron el Curso de Lengua y Cultura Italiana, iniciado en la UNSL y concluido en la Università di Perugia (2007). Ellos son:
- Cristina Mabel Marcello
- Laura Beatriz Rodíguez Galende
- Patricia Liliana Díaz Guiñazú

Etiquetas:



 
9° Congreso Latinoamericano
Investigación de la Comunicación

Del 9 al 11 de octubre de 2008 se desarrollará el IX Congreso Latinoamericano de Investigación de la Comunicación en México D.F., cuyo tema central es “Medios de Comunicación, Estado y Sociedad en América Latina”.

El congreso de la
Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) se celebrará en México y para celebrar el 30 Aniversario de ALAIC. Dicho evento se llevará a cabo en el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.

En oportunidad de la celebración de su trigésimo aniversario, la ALAIC se ha planteado la conveniencia de alentar el análisis del papel que desempeñan los sistemas mediáticos en el presente latinoamericano, caracterizado por procesos de transición política, económica y cultural atravesados, a su vez, por dinámicas de movilización y participación social.

En tal sentido, los temas seleccionados para orientar los debates de los congresistas son los siguientes:

Tema central
Medios de comunicación, Estado y sociedad en América Latina.

Subtemas
- La “sociedad mediática” y las transformaciones políticas y sociales contemporáneas.
- Medios públicos versus medios privados: control social y participación de la sociedad civil.
- Medios y movimientos sociales en América Latina hoy.
- Los observatorios de medios en la construcción de las sociedades democráticas: Las experiencias latinoamericanas.

Invitación a participar en Grupo de Trabajo

El GT Comunicación, Tecnología y Desarrollo se caracteriza por reunir a estudiosos e investigadores interesados en las problemáticas del desarrollo y el cambio social, en particular vinculados a las transformaciones técnico-científicas y al papel instrumental de la comunicación. Entre los antecedentes de esta línea de trabajo vale considerar como clásicos a los estudios de difusión de innovaciones y procesos de modernización. Sin lugar a dudas las críticas ideológicas y epistemológicas a esa corriente y el replanteo constante de la teoría para dar cuenta de la dinámica de esa problemática requirieron de renovados esfuerzos para que las nuevas propuestas de conocimiento fuesen significativamente superadoras. Interesan, por supuesto, la diversidad de temas y cruces que convergen cuando la comunicación y las problemáticas del desarrollo son disparadores para el análisis y las propuestas de acción para transformar positivamente los ambientes de actuación.

Las fechas y características de las presentaciones se darán a conocer en la próxima circular.

Contacto: Coordinador del GT en Río Cuarto, Córdoba, Argentina, Gustavo Cimadevilla:
gcimadevilla@hum.unrc.edu.ar (Área de Comunicación y Desarrollo – Dpto. de Ciencias de la Comunicación - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Río Cuarto). Agencia Postal N° 3 - 5800 Río Cuarto. Te: (0358) 4676181 (UNRC).

Más información y consultas sobre otros grupos de trabajo en:
www.alaic.net

Fuente:
UNRC.

Etiquetas:



7 mar. 2008
 
7° Seminario de Red ESTRADO
Trabajo Docente: Nuevas regulaciones en América Latina

Los días 3, 4 y 5 de julio de 2008 se desarrollará en la UBA el 7° Seminario de la Red de Estudios sobre Trabajo Docente (Red ESTRADO): “Nuevas regulaciones en América Latina”.

El Seminario está destinado a investigadores, docentes y estudiantes de grado y posgrado de la educación superior, sindicalistas y trabajadores comprometidos con la investigación y el debate sobre el trabajo docente.


Se desarrollará en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Ejes temáticos:

1- Trabajo docente: naturaleza, procesos, relaciones y condiciones detrabajo
2- Formación docente: políticas y procesos

3- Trabajo docente en la Educación Superior: tensiones y nuevos sentidos
4- Salud y trabajo docente
5- Organización del trabajo y sindicalismo docente
6- Las investigaciones sobre profesión y trabajo docente: debatesteóricos y aspectos metodológicos
7- Políticas educativas y trabajo docente

Inscripción:

- $50 (pesos argentinos) para expositores y asistentes argentinos
- R$50 (moneda brasileña) / U$25 (dólares) para expositores y asistentes de otros países

Fechas importantes:

- Envío de resúmenes: hasta el 15 de marzo de 2008
- Evaluación del Comité Científico y publicación de resultados: hasta el 8 de abril de 2008.
- Envío de los trabajos completos: hasta el 5 de mayo de 2008

Más información:
www.redestrado.org

Organiza: Red ESTRADO


Informó: Asociación de Docentes Universitarios San Luis

Etiquetas:



6 mar. 2008
 
Turismo y Desarrollo Local
Encuentro Internacional en Villa de Merlo

Los días 11 y 12 de marzo de 2008 se desarrollará el Encuentro Internacional de Turismo y Desarrollo Local en Villa de Merlo, San Luis.

Contará con cuatro conferencias a cargo de expertos de Sevilla, España, que se detallan a continuación:

Martes 11 de marzo
De 17 a 20 horas

“Turismo, participación social y sostenibilidad. La incidencia de modelos de desarrollo turístico en la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente”. Dr. Javier Escalera Reyes. Discusión e intercambio de experiencias.

“Eco gastronomía y turismo. Cocinas y productos locales como recursos de desarrollo turístico sostenible”. Dr. Pedro A. Cantero. Discusión e intercambio de experiencias.

Miércoles 12 de marzo
De 17 a 20 horas

“Identidades en el Desarrollo Turístico. Reflexiones en torno a la dimensión sociocultural del turismo”. Dr. Esteban Ruiz Ballesteros. Discusión e intercambio de experiencias

“Los planes turísticos en el desarrollo local a la luz de la experiencia en Andalucía”. Evaluación de la incidencia de los planes de dinamización turística implementados por la Junta de Andalucía como estrategia pública de fomento del turismo. Dra. Eloísa Díaz Muñoz. Discusión e intercambio de experiencias.

El Encuentro está destinado a:
- Docentes y alumnos universitarios
- Autoridades y personal de los Municipios y Concejos Deliberantes
- Organizaciones de la sociedad civil (organizaciones empresariales, ONG, cooperativas, entidades de bien y público en general)
- Integrantes de la sociedad en general.

Esta actividad se desarrolla en el marco de la Acción Complementaria 5617-05 “Política Local y Formas de Gobernabilidad Participativa en España y Argentina”, financiada con una ayuda del Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica de la Agencia Española de Cooperación Internacional -AECI- y los proyectos de Investigación de la UNSL PROICO Nº 52105 “Régimen Político y Participación Política” y PROICO Nº 59903 “El mercado laboral en la provincia de San Luis”, línea “Desarrollo Local”, con la colaboración del Centro Universitario de Villa de Merlo (UNSL).

La inscripción, sin cargo, debe realizarse en el Centro Universitario Villa de Merlo,
Pbro. Becerra 540 / Te. (02656) 478341 / E-mail:
centrounivmerlo@merlo-sl.com.ar

Se otorgarán certificados de asistencia.

Auspician: Municipalidad de la Villa de Merlo, Honorable Concejo Deliberante de la Villa de Merlo, Corredor Biocomechingones.

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar