Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
28 feb. 2008
 
Convocatoria 2008-2009
Becas de Posgrado en Educación

La
Fundación Lúminis abre la convocatoria 2008-2009 de Becas de Posgrado en Educación producto del Programa Formador de Formadores, destinada a profesionales vinculados con la formación de maestros y profesores.

El Programa Formador de Formadores consiste en el otorgamiento de becas para la realización de maestrías y/o especialización en educación en instituciones universitarias de excelencia académica de la República Argentina. Desde el año 2000 se han entregado becas en forma ininterrumpida a un total de 81 profesionales.

Las becas apuntan a generar buenos docentes, investigadores y administradores, relacionados con la Formación Docente, que estén en condiciones de mejorar la gestión escolar, que puedan utilizar mejor los recursos financieros disponibles y mejorar el aprovechamiento de los recursos humanos de los que se dispone.

La convocatoria a beca 2008 abrirá la posibilidad de entregar becas para la realización de posgrados en Educación -acreditados por la CONEAU- que se dicten en universidades argentinas. Las propuestas de posgrados para las cuales cada candidato solicite beca deberán contar con la modalidad presencial o semi-presencial.

Las becas consisten en una ayuda económica que puede cubrir de manera parcial o total el costo total del posgrado y materiales de estudio que el/la candidato/a solicite.

Requisitos:

- Ser ciudadano argentino y residir en Argentina,
- Contar con la admisión académica al posgrado al momento de solicitar la beca,
- Ser menor de 40 años al momento de la presentación de la solicitud,
- Ser egresado de Licenciatura o profesorado de, al menos, 4 años de duración,
- Haber obtenido promedio general de notas igual o superior a 7 (o equivalente) durante los estudios de grado,
- Experiencia profesional o docente (dos años),
- Estar vinculado con la formación docente a través de la investigación, la coordinación de proyectos o programas relacionados con la FD, la administración o gestión de instituciones y la docencia,
- Compromiso de mantener la relación con la formación docente indicada en el formulario de inscripción,
- Demostrar necesidad de ayuda económica.

Más información sobre requisitos y proceso de selección:
www.fundacionluminis.org.ar/novedades/NoveEdu303.html

Etiquetas:



27 feb. 2008
 
Invitación de la SEU
A participar en la Feria del Libro de la UNSL

La Secretaría de Extensión invita a la Comunidad Universitaria a presentar propuestas de actividades para el diseño de la Feria del Libro y de otros eventos satélites afines a la misma, que se desarrollarán durante la segunda quincena de junio y la primera quincena de julio de 2008 en el ámbito de la Escuela Normal Juan P. Pringles y del Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Luis.

También se analizarán propuestas para realizar al aire libre, en espacios institucionales o de la comunidad. Las actividades podrán combinar distintas disciplinas artísticas y/o de divulgación científica, sin perder de vista al libro como protagonista principal, y podrán estar dirigidas a niños, adolescentes o adultos.

Las presentaciones consistirán en:

- Descripción de la actividad.
- Nombres, apellido y DNI del responsable.
- Teléfono y e-mail de contacto.
- Nombres, apellidos y DNI de los integrantes, en caso de propuestas colectivas.
- Currículum vitae abreviado del responsable, destacando las experiencias o formación específica en el tipo de actividad propuesta.
- Firma del responsable.


Las propuestas estarán sujetas a evaluación, análisis de factibilidad y pertinencia, por parte de la Comisión Organizadora. Se recibirán en Secretaría de Extensión Universitaria (SEU), 2º piso del Edificio Rectorado, hasta las 12 horas del 14 de marzo de 2008. La participación en las actividades seleccionadas para la Feria o en los eventos asociados será protocolizada por resolución rectoral.

Informes:
seu@unsl.edu.ar / Te. (02652) 424027 int. 123 / Av. Ejército de Los Andes 950, SEU-UNSL, San Luis.

Etiquetas:



 
Productos Artesanales MERCOSUR
Cierra la Convocatoria de la UNESCO

El Proyecto El Arte en la Escuela y Fundación Pircas informan que el viernes 29 de febrero cierra la convocatoria de la UNESCO en San Luis para la presentación de productos artesanales.

La Oficina Regional de la
UNESCO en Montevideo convoca a todos los artesanos de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay a participar en la primera convocatoria del “Reconocimiento de Excelencia de UNESCO para Productos Artesanales MERCOSUR”.

Esta iniciativa tiene por finalidad convertirse en un mecanismo de certificación de calidad y de dispositivo de comercialización que garantice la excelencia de los productos tradicionales hechos a mano y/o de productos de artesanía innovadores.

El “Reconocimiento de Excelencia UNESCO” tendrá lugar en la XXVI Feria Internacional de Artesanías de Córdoba, Argentina, entre el 19 y el 30 de marzo de 2008, siendo el otorgamiento de los Reconocimientos el día viernes 28.

Recepción de trabajos en San Luis

Hasta fines de febrero de 2008 se recibirán las piezas junto a la documentación requerida (ver más abajo) en la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de San Luis, oficina ubicada en el Hall del Centro Cultural UNSL, Av. Ejército de los Andes 950, (C.P. 5700) San Luis.

Todas las obras recibidas serán luego expuestas en el Hall de Exposiciones del Centro Cultural UNSL, en una muestra organizada por la Fundación Pircas y El Arte en la Escuela (proyecto coordinado por Hugo Daniel Saavedra).

Documentación a presentar:

-
Formularios de solicitud: Con toda la información solicitada sobre el producto. De no ser así, el producto no será admitido en el proceso de selección y quedará excluido.

- Fotografía: 12x17cm (5x7 pulgadas), en foto, diapositiva o formato digital.
1. del producto artesanal y
2. de los principales pasos de producción.

- Muestra(s) del producto artesanal.

- Embalaje adecuado con la mención “Muestras para presentación al Reconocimiento de Excelencia de la UNESCO - sin valor comercial”.

Informes vía e-mail:
elartenlaescuela@gmail.com. Vía telefónica a: (02652) 424027 int. 111 (Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria).

Etiquetas:



 
Cronograma de Becas
De Iniciación a la Docencia, Investigación y/o Servicio

Se da a conocer a Docentes y Alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) el cronograma de adjudicación de Becas de Iniciación a la Docencia, Investigación y/o Servicio del primer cuatrimestre de 2008.

25-02 al 03-03: Entrega de solicitudes por parte de los docentes.
10-03 al 14-03: Evaluación de solicitudes por parte de la Comisión de Distribución.
25-03 al 28-03: Inscripción de alumnos
31-03 al 04-04: Los Jurados ad hoc evaluarán a los postulantes en este período, debiendo elevar la propuesta en Orden de Mérito en la fecha establecida.

Consultas: Secretaría Académica de la FCH. Te. (02652) 424027 int. 234. Primer Piso del Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis.

Etiquetas:



26 feb. 2008
 
Fundación La Luciérnaga
Colecta de útiles y guardapolvos en la UNSL

La Fundación La Luciérnaga apela nuevamente a la generosidad de la comunidad con el fin de solicitar útiles y guardapolvos en buen estado para los niños que asisten a la misma.

Los útiles que más se necesitan son: lápices negros y de colores, gomas, lapiceras azules y de colores, hojas de carpeta N° 3, hojas canson, tijeras, plasticola, carpetas N° 3, cuadernos tapa dura y diccionarios.


Desde el miércoles 27 de febrero hasta el viernes 14 de marzo, los útiles y/o guardapolvos podrán ser depositados en cajas que se encontrarán en los edificios de Chacabuco y Pedernera, 4° Bloque y Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis.

Contacto: ciminari@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Mañana cierra la Convocatoria
Continúan las Pruebas para ingresar al Coro

Hasta mañana continuarán realizándose las pruebas vocales a quienes aspiran a formar parte del Coro de Jóvenes de la Universidad Nacional de San Luis.

Las mismas comenzaron ayer lunes y continuarán hasta mañana miércoles 27 de febrero de 20 a 22 horas en la Sala de Ensayos del Coro (Aula Obrador de la UNSL), ubicada en el Jardín de la UNSL al que se ingresa por Av. Italia.

Los requisitos que deben cumplir los aspirantes son:
- Tener entre 16 y 30 años
- Poseer experiencia (no excluyente)
- Aprobar la prueba de aptitud vocal y musical.

Se sugiere preparar una canción a elección para interpretar en la prueba.

Más información:
Coro de Jóvenes de la Universidad Nacional de San Luis

Etiquetas:



 
II Jornadas
Trabajo en Equipo en el Complejo La Florida

Los días 8 y 9 de marzo se desarrollarán en el Complejo Turístico y Recreativo La Florida de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) las II Jornadas de “Trabajo en Equipo”.

Dichas jornadas combinarán la teoría con un tipo de entrenamiento basado en el método de “experiencia” de aprendizaje en actividad, utilizando la técnica del outdoor training.

La metodología outdoor training organiza actividades donde se ponen en juego habilidades en Liderazgo y Trabajo en Equipo, en un marco de relación directa con la naturaleza, lo que permite combinar la acción de actividades al aire libre y el riesgo controlado de ejercicios individuales y grupales, con el feedback y la reflexión compartida, lo que se constituye en una herramienta muy eficaz para favorecer la coordinación y cohesión, condiciones vitales de los equipos de trabajo de todo tipo de organizaciones.

Esta actividad está organizada en el marco de la Red Interuniversitaria de Recursos Humanos y de Capacitación Continua cumpliendo con el objetivo de integración y cooperación entre Universidades y emprendiendo actividades de capacitación con el objeto de mejorar la calidad de vida del capital humano de nuestras casas de estudio y de la comunidad de su zona de influencia.

Dos días de entrenamiento intensivo para descubrir sus capacidades como líder y adquirir herramientas y distinciones para mejorar su desempeño dentro de equipos de trabajo.

Programa de actividades:

Sábado 8 de marzo

08:30 hs. Salida en traffic desde Av. Ejército de los Andes 950
09:30 hs. Recepción en Camping La Florida - Acreditación
10:00 hs. Comienzo del entrenamiento
13:00 hs. Almuerzo
18:00 hs. Refrigerio
19:00 hs. Continúa entrenamiento
21:00 hs. Cena
22.30 hs. Actividades nocturnas
23:30 hs. Descanso

Domingo 9 de marzo

08:00 hs. Desayuno
08:30 hs. Continúa entrenamiento
11:30 hs. Cierre (evaluación del entrenamiento - reflexiones) y entrega de Certificados de participación
13:30 hs. Regreso a San Luis Capital

Arancel por persona: $250. Incluye: Capacitación, traslados, desayunos, almuerzo, cena, refrigerios y Servicio de Camping. Hay precios especiales para grupos y personal universitario.

Cupo: 36 asistentes.

Informes vía e-mail:
riurhcsl@unsl.edu.ar
Inscripciones: Fundación Universidad Nacional de San Luis, Hall del Centro Cultural, Av. Ejército de los Andes 950, San Luis. Te. (02652) 427713.

Etiquetas:



25 feb. 2008
 
Intercambio de Estudiantes
Convocatoria para cursar un semestre en Colombia

La Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales informa que se ha puesto en marcha la Convocatoria para que alumnos de la UNSL cursen un semestre -en carreras equivalentes- en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

Esta convocatoria surge del Acuerdo de Intercambio de Estudiantes firmado entre la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN), en el marco del cual, cada año, dos estudiantes de la UPN cursan un semestre en la UNSL y 2 estudiantes de la UNSL cursan un semestre en la UPN.

El Intercambio se realiza con Reconocimiento Académico (consiste en que los alumnos de cada universidad cursen y aprueben en la otra universidad al menos dos asignaturas que se seleccionan mediante comparación de programas y quedan establecidas en un Contrato de Estudios, antes del traslado de los alumnos).

Podrán aplicar a esta convocatoria todos los estudiantes de la UNSL que hayan aprobado al menos los dos primeros años de su carrera. Considerando que la universidad colombiana es una Universidad Pedagógica tendrán prioridad, para la selección los alumnos de profesorados de la UNSL.

El listado de carreras de la UPN se puede consultar en la página:
www.pedagogica.edu.co (Programas Académicos - Pregrado)

Condiciones Económicas
El estudiante asumirá los costos de trasporte, de visa, seguro médico, impuestos y los ticket aéreos (ida y vuelta)
El estudiante deberá disponer de un seguro de vida y enfermedad que cubra las contingencias que puedan producirse durante su periodo de permanencia en la Universidad de destino, incluyendo los viajes de ida y regreso.
La UPN asumirá los costos de estadía, alojamiento y alimentación.
La UNSL otorgará una ayuda económica de $1.200,- (Pesos un mil doscientos).

Requisitos
Estar matriculado como estudiante de la UNSL;
Tener aprobado al menos el 50% de la carrera;
Tener más de 7 de promedio;
No poseer antecedentes disciplinarios, de tipo judicial o penal;
Tener nacionalidad argentina;
No haber participado previamente en un programa de intercambio de la UNSL.

Documentos a adjuntar para la postulación:
CV
Copia Acta de Nacimiento.
Copia Pasaporte y/o DNI
Constancia de alumno de la UNSL en la que conste que el alumno ha aprobado al menos el 50% de la carrera y el promedio general con aplazos.
Certificado de antecedentes expedido por la Policía Federal.
Propuesta de asignaturas a cursar en la UPN.

Cronograma de la convocatoria

3 de marzo: Apertura de la convocatoria.


15 de abril: Cierre de la convocatoria (Las solicitudes deben presentarse en Mesa de Entradas de Rectorado, dirigidas a la Vice Rectora a cargo de la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales, Esp. Nelly Mainero).

21 de abril: Reunión de la Comisión que evaluará las solicitudes de Becas.

24 de abril: Notificación del dictamen de la Comisión a los postulantes.

30 de abril: Vencimiento del plazo de pedido de reconsideración si los hubiera.

5 de mayo: Reunión de la Comisión que analizará pedidos de reconsideración.

7 de mayo: Elevación de la lista de seleccionados a la UPN y solicitud de Programas de las Asignaturas que los alumnos proponen realizar en la UPN en el segundo semestre.

15 de mayo: Reunión de la Comisión que realizará la comparación de Programas, para realizar el contrato de estudios que permita el reconocimiento académico.

Primera semana de agosto: los alumnos deberán viajar a Colombia.
Primera semana de diciembre: regreso de los alumnos a la UNSL.

Antes del 23 de diciembre los alumnos que viajaron a la UPN deberán presentar en la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales los tickets de pasajes desde Argentina a Colombia, informe de actividades realizadas en la UPN y certificado de las notas obtenidas en la UPN.

26 de diciembre: la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales envía copia del certificado de notas de la UPN a Secretaría Académica de la Facultad a la que pertenece el alumno que realizó la experiencia de intercambio.

Consultas:
relint@unsl.edu.ar / Te. (02652) 425328.

Etiquetas:



 
Nueva Publicación de la UNSL
Lanzamiento online de Contenidos

A partir de hoy está disponible el primer número de
Contenidos, una publicación online dedicada a dar a conocer información destacada del ámbito universitario, tanto local como global.

La primera edición contiene los siguientes títulos:
-
La Academia Sueca premió la Investigación sobre el Cambio Climático
- CONICET y DuPont reconocen la Investigación de Avanzada en San Luis
- "Construir desde abajo… y desde lo concreto"
- Investigador de la UNSL dirige la Organización de Químicos Orgánicos

Esta publicación pertenece al Área de Prensa Institucional de la UNSL y forman parte de su staff: Oscar Flores (Coordinador), Paola Chades (Diseño Web, Redacción y Producción Periodística) y Enrique Silvage (Diseño Gráfico).

Para visitar esta publicación ingrese a:
http://contenidos.unsl.edu.ar o para contactarse con la producción comuníquese al e-mail: contenidos@unsl.edu.ar.

Etiquetas:



22 feb. 2008
 
Convocatoria Musical
Comienzan las Pruebas para ingresar al Coro

El lunes comenzarán a realizarse las pruebas vocales a quienes aspiren a formar parte del Coro de Jóvenes de la Universidad Nacional de San Luis.

Las mismas serán los días 25, 26 y 27 de febrero de 20 a 22 horas en la Sala de Ensayos del Coro (Aula Obrador de la UNSL), ubicada en el Jardín de la UNSL al que se ingresa por Av. Italia.

Los requisitos que deben cumplir los aspirantes son:
- Tener entre 16 y 30 años
- Poseer experiencia (no excluyente)
- Aprobar la prueba de aptitud vocal y musical.

Se sugiere preparar una canción a elección para interpretar en la prueba.

Más información:
Coro de Jóvenes de la Universidad Nacional de San Luis

Etiquetas:



21 feb. 2008
 
Profesor Emérito de la UNSL
Designación del Dr. Jorge Andrés Zgrablich

Un grupo importante de docentes de la Universidad Nacional de San Luis ha propuesto la designación, por su relevante trayectoria académica en docencia, investigación y recursos humanos, del Doctor en Física Jorge Andrés Zgrablich como Profesor Emérito.

El Dr. Zgrablich no sólo ha desempeñado sus conocimientos en la UNSL sino también en otras instituciones científicas del país y del exterior, llegando a las máximas categorías como docente y como investigador.

Es investigador superior del CONICET y categoría I en el Sistema Nacional de Incentivos a Docentes Investigadores.

En el año 1973 fue Decano de la Facultad de Físico-Químico-Matemáticas en el inicio de la Universidad Nacional de San Luis.

Por otra parte, Jorge Zgrablich ha enmarcado siempre sus actividades en la defensa permanente de los valores democráticos y republicanos de la sociedad y en la defensa de los derechos humanos.

Curriculum Vitae:
http://contenidos.unsl.edu.ar/cv_Giorgio.doc

Etiquetas:



20 feb. 2008
 
Curso de Posgrado
Indexación para Motores de Búsqueda en la Web

El martes 4 de marzo comenzará a dictarse el curso de posgrado: Indexación para Motores de Búsqueda en la Web, en el Departamento de Informática de la FCFMyN-UNSL.

El curso (aprobado por Res. Nº 814) tiene una duración de 10 semanas y un crédito horario de 80 horas. Comenzará a dictarse a las 16 horas del 4 de marzo, a cargo de Dra. Marcela Printista, MCs. Nora Reyes y MCs. Verónica Gil Costa.

Objetivos:

Estudiar cómo encontrar información sobre grandes colecciones de texto, en particular en la Web. Entregar al estudiante los conceptos, técnicas y herramientas que permitan indexar consultas en un motor de búsqueda Web y familiarizar al estudiante con técnicas de diseño y evaluación de las estrategias de resolución de consultas.

Contenidos mínimos:

1- Introducción
2- Búsqueda en la Web
3- Máquinas Distribuidas
4- Estructuras de Indexación
5- Estrategias de Búsquedas Paralelas
6- Aspectos del uso de Memoria Secundaria.

Para más información contactarse con:
gvcosta@unsl.edu.ar (Verónica G. Costa)

Etiquetas:



 
Resultado de Convocatoria
Alumnos de Psicología seleccionados para Pasantías

Tras el cierre de la convocatoria para realizar pasantías rentadas en el Juzgado de Familia y Menores fueron seleccionados seis alumnos de la Carrera de Psicología de la FCH-UNSL.

Los alumnos seleccionados son:

Titulares
María José Pérez
María Vanesa Ávila
Luciana Heit
María Paulina Hauser
Cristian Ulagnero
María Rosa Oviedo

También fueron seleccionados siete alumnos en calidad de suplentes.

Aviso a los seleccionados: Los seis titulares deberán presentarse en el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, el viernes 22 de febrero a las 10 horas. Se ruega puntualidad.

Etiquetas:



19 feb. 2008
 
Inscripciones abiertas
17° Congreso Argentino de Geología

Los organizadores del XVII Congreso Argentino de Geología informaron que se encuentra disponible la inscripción al Congreso en su página Web.

Ingresando a
http://congresogeologico.org.ar encontrarán todas las indicaciones para participar, y completando allí el formulario harán efectiva la inscripción.

Avisaron además que durante enero y principio de febrero se hicieron actualizaciones y aclaraciones en los siguientes puntos de la Web:


- Normas Editoriales y presentación de trabajos
- Enlaces de Interés
- Cancelación de Inscripción

La invitación a participar este Congreso, que se realizará en octubre de 2008 en la Ciudad de San Salvador de Jujuy, se extiende a toda Comunidad Geológica. Hasta el 31 de marzo hay tiempo para presentar trabajos.

Etiquetas:



 
Nueva Carrera en la FICES
Técnico Universitario en Producción Apícola

La Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES) cuenta con una nueva Carrera:
Técnico Universitario en Producción Apícola, cuyas inscripciones permanecerán abiertas a partir de hoy y hasta el 14 de marzo de 2008.

En el sitio de Ingreso 2008 (
www.ingreso.unsl.edu.ar) está disponible toda la información de esta Tecnicatura, que comenzará su dictado en la FICES, Centro Universitario de Villa Mercedes, el 25 de marzo de 2008.

Inscripciones hasta el viernes en la FCFMyN

Se recuerda que hasta este viernes 22 de febrero continuarán las inscripciones para el ciclo lectivo 2008 en la
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN).

Consultar toda la Oferta Académica en:
www.ingreso.unsl.edu.ar

Etiquetas:



18 feb. 2008
 
Cursos de Inglés 2008
Conversación y Preparación para TOEFL

El Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX) de la Facultad de Ciencias Humanas comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para ingresar al Nivel 1A de Inglés de los cursos de conversación extracurricular y a los cursos de preparación para TOEFL.

Cursos de Inglés General - Nivel 1

Los cursos están dirigidos a alumnos, docentes y no docentes de las tres Facultades de la Universidad Nacional de San Luis, sede San Luis. Para ingresar a este nivel los aspirantes deberán tener conocimientos de comprensión lectora en Inglés. Si la inscripción superara los 50 alumnos se tomará una prueba de selección de lectura de textos académicos.

Horario de cursada: Martes y jueves de 12 a 14 horas en el aula 27 (IV Bloque)
Arancel: $50 por cuatrimestre a pagar en la Fundación UNSL (Hall de Exposiciones)

La inscripción se encuentra abierta hasta el viernes 29 de febrero y será exclusivamente vía e-mail a:
celex@unsl.edu.ar. Colocar en Asunto: Inscripción Inglés Nivel 1ª, y en el cuerpo del mensaje: Apellido y Nombre; Facultad y Categoría (docente/no docente/alumno -año y carrera-).

Cursos TOEFL

Destinados a miembros de la comunidad universitaria y no universitaria con conocimientos intermedios de inglés que deseen familiarizarse con la mecánica del examen internacional TOEFL, requisito para acceder a instancias académicas en instituciones internacionales.

Para acceder a los cursos será requisito aprobar un examen de diagnóstico
Se dictarán dos clases semanales de dos horas (por la mañana), más dos horas adicionales de consulta.

Duración: 4 meses
Fecha de inicio: segunda semana de marzo
Aranceles mensuales (a pagar en la Fundación de la UNSL): Alumnos de la UNSL $50; Docentes, graduados, becarios y personal administrativo de la UNSL $75; Comunidad general $120.

La inscripción se encuentra abierta hasta el viernes 29 de febrero y será exclusivamente vía e-mail a:
celex@unsl.edu.ar. Colocar en Asunto: Inscripción TOEFL, y en el cuerpo del mensaje: Apellido y Nombre y Categoría (alumno / docente / graduado / becario / administrativo /no universitario).

Se realizará una Reunión Informativa el viernes 29 de febrero a las 12 horas en el Aula 27 del 4° Bloque de la UNSL.

Etiquetas:



 
Seguridad Laboral
Visita de Coordinador del CIN


El jueves pasado visitó la UNSL el Arq. Andrés Fiandrino, Coordinador de Higiene y Seguridad del
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Su agenda comprendía, entre otros aspectos, analizar las estructuras que en la temática de higiene y seguridad laboral posee la universidad y las actividades que en materia de prevención de riesgos la misma ha venido desarrollando.

Para ello fue recibido por el Comité Central de Seguridad de la
Unidad de Gestión de Riesgos, el cual le presentó, además de un detalle de sus estructuras de funcionamiento y una síntesis de actividades preventivas, los proyectos a corto, mediano y largo plazo que se están diagramando.

Dentro de este marco el Arq. Fiandrino compartió sus propias experiencias, resultando del diálogo varios proyectos para desarrollar en las reuniones periódicas de la Subcomisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo del CIN, entre ellos la presentación del proyecto de la UGR en dicho ámbito.


En un diálogo que Prensa Institucional mantuvo con Andrés Fiandrino comentó: “Vine a San Luis para conocer e interiorizarme de todas las actividades que están haciendo en cuanto a Higiene y Seguridad. La UNSL está muy adelantada con respecto a otras universidades. Tiene bien programado cómo trabajar la gestión de Higiene y Seguridad dentro de la universidad”.

Para finalizar, Fiandrino agregó: “El CIN va a llevar el mensaje al resto de las universidades de cómo está trabajando la UNSL, y apuntamos a que el resto de las universidades siga esta línea, la implementación de la gestión de la salud y la seguridad dentro de cada universidad”.

Trabajo conjunto entre Universidades

El mismo día se llevó a cabo en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) una reunión interdisciplinaria integrada por el Arq. Fiandrino; el Secretario Administrativo de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Ing. Javier Macchi; el Secretario Legal y Técnico de la UNLPam, Ab. Gustavo Murguía; Secretario de Hacienda y Administración de la UBA, CPN Hernán Piotti López; el Secretario Económico Financiero de la UNCu, Cdor. Miguel Gustavo González Gaviola; y el Secretario de Hacienda y Administración de la UNSL, CPN Víctor Moriñigo.

Sobre el objetivo de la reunión, Javier Macchi (UNLPam) comentó: “Como miembro de la comisión de asuntos económicos del CIN que coordina la UBA y en la cual participamos todas las universidades hemos venido a avanzar en un proyecto cuyo objetivo es lograr unificar la personería de todas la universidades nacionales para hacer una licitación conjunta de los servicios de riesgo de trabajo. Para ello invitamos a la parte jurídica de la UNSL y de la UNLPam, a los secretarios administrativos financieros, y a expertos en seguridad, como el Arq. Andrés Fiandrino.”

La idea principal del proyecto es “no sólo contratar la aseguradora de riesgo de trabajo, sino dar un avance más en la problemática de la seguridad dentro de las universidades nacionales… al ser una licitación de aseguradora de riesgo de trabajo para 150 mil personas se lograrían condiciones muy buenas y estamos planteando que esto implicaría un personal de seguridad en cada universidad. Como servicio adicional estamos viendo de capacitar a los agentes, que se hagan simulacros de evacuación, toda una política de seguridad”, comentó Marcchi.

Finalmente dijo: “Nuestro trabajo es meramente técnico, si bien somos funcionarios políticos de las universidades y nos han delegado la elaboración de este pliego, este trabajo se pone a consideración de la comisión de asuntos económicos de todas la universidades, y después esperamos que en el Plenario de Santa Rosa, La Pampa, que va a ser a fines de marzo, poder aprobar este trabajo y hacer el llamado a licitación a partir del mes de abril o mayo de este año.”

El Secretario de Hacienda y Administración de la UNSL, CPN Víctor Moriñigo, también brindó su opinión al respecto: “Esperamos que el CIN saque frutos de este trabajo mancomunado de las universidades para conseguir mayor calidad y menor precio por lo menos en este tema y será punta de lanza para luego utilizar esta metodología para contratar otro tipo de servicios. Notablemente se pueden generar bastantes mejoras y beneficios para todo el sistema… Hemos recibido mucha ayuda y colaboración del servicio jurídico de acá y de la Universidad de la Pampa. Es complicada esa ingeniería jurídica, pero creo que podríamos dar un primer paso para que las universidades argentinas se unan para conseguir ese tipo de beneficios.”

En cuanto al trabajo producido en la reunión comentó: “Estos borradores serán vistos por las comisiones, por el Plenario de Rectores, así que es necesario que saliera en estos días para cumplimentar con toda la agenda del año del CIN.”

Etiquetas:



15 feb. 2008
 
15 años en el aire
Comienza un nuevo ciclo de El Escuchado por FM Universidad

El lunes 18 de febrero
Marita Londra dará inicio a otro ciclo del programa de música de raíz folklórica “El Escuchado”, que cumple 15 años ininterrumpidos en el aire.

El programa, cuyo principal objetivo es la difusión del folklore argentino y latinoamericano de calidad, único en su género por la originalidad, se transmitirá en su horario habitual de lunes a viernes de 19 a 20 horas por FM Radio Universidad, 97.9 MHz -
http://radiofm.unsl.edu.ar.

Marita Londra

Destacada cantautora e intérprete de música folklórica argentina, es la conductora y productora del programa y además es coordinadora de actividades en el Área de Música de la Universidad Nacional de San Luis.

En su último trabajo discográfico, El río bajo el río (2007), la producción artística estuvo a cargo de Jorge Marziali y contó con la compañía de destacados músicos, como Víctor Carrión en quena, flauta y saxo soprano, Mario Tierno en armónica, Polo Martí y Oscar Puebla en guitarras, Martín Castro en guitarrón, Daniel Gómez en guitarra y Mora Martínez en percusión.

Contacto:
elescuchado@hotmail.com

Etiquetas:



 
Concurso de Diseño
Isologo para la Asociación Argentina de Centros y Museos de C y T

El consejo coordinador de la
Asociación Argentina de Centros y Museos de Ciencia y Tecnología (AACeMuCyT) convoca a participar del concurso para la realización de un isologo que la represente.

La convocatoria se extiende hasta el 31 de marzo de 2008.

Podrán participar del concurso tanto integrantes de los Centros y Museos de ciencias y Tecnología como cualquier otra persona. Lo podrán hacer en forma individual o grupal.

Cada participante podrá presentar hasta cuatro propuestas, realizando una inscripción individual para cada una de ellas.

El isologo es la marca distintiva de una empresa que combina tipografía con icono, a diferencia del logotipo (sólo tipografía) y del isotipo (sólo icono).

Para acceder a mayor información en San Luis dirigirse a la Secretaría de Innovación y Desarrollo, en 2° Piso del Rectorado. Te. (02652) 424027 interno 281.

Etiquetas:



14 feb. 2008
 
Taller de Educación Superior
Internacionalización y cooperación internacional

El jueves 3 de abril se desarrollará en el Microcine de la UNSL el Taller “Prospectivas de la Educación Superior: internacionalización y cooperación internacional”.

El mismo será dictado por el Dr. Augusto Pérez Lindo, Profesor Titular de Filosofía - CBC; Director de la Maestría en Gestión y Políticas Universitarias del MERCOSUR en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Autor de numerosas publicaciones, entre ellas “Gestión del conocimiento”(2005).

Objetivos

1º. Presentar escenarios y prospectivas de la Educación Superior argentina hacia el 2020 con especial referencia a los procesos de internacionalización y de cooperación internacional

2º. Analizar con los participantes las expectativas y alternativas de los actores universitarios frente a las tendencias en curso

3º. Contribuir a elaborar consensos estratégicos para enfrentar el futuro de la universidad.


Temario

- Diagnóstico y tendencias de la Educación Superior argentina
- Escenarios de la Educación Superior. Internacionalización y cooperación internacional
- Los escenarios de la universidad pública
- La cooperación internacional y la integración regional
- Futuribles y consensos estratégicos en la comunidad universitaria

Destinatarios

Directivos y miembros de los órganos de gobierno de la UNSL, dirigentes de los distintos claustros, miembros de la comunidad universitaria en general.

Modalidad

En la primera parte del encuentro, de 16 a 18 horas del jueves 3 de abril, el disertante presentará los escenarios y tendencias de la educación superior argentina destacando los problemas que presenta la internacionalización. En la segunda parte, de 18 a 20 horas, tendrá lugar un debate con los participantes y se invitará a los mismos a formular hipótesis y escenarios posibles o deseables.

Se recomienda a los participantes leer previamente el informe elaborado por el Dr. Augusto Pérez Lindo sobre Prospectivas de la educación superior para el 2020, disponible en la página web de la
Red Argentina de Postgrados en Educación Superior (RAPES): http://rapes.unsl.edu.ar.

Organiza: Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL.

Etiquetas:



 
Congreso Iberoamericano
Alfabetización y Educación Básica para Personas Adultas

El
Ministerio de Educación de la República de Cuba y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) invitan a participar del Congreso Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica para Personas Adultas, a efectuarse en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, del 9 al 12 de junio de 2008.

El
Congreso se convoca bajo el lema “Por un mundo mejor sin analfabetismo y con educación básica para todas las personas” y pretende debatir sobre los avances y resultados alcanzados en la aplicación de políticas, programas, métodos y estrategias de alfabetización y posalfabetización, así como analizar nuevas propuestas y proyecciones en este sentido. Ello posibilitará apoyar el desarrollo y cumplimiento del Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos, así como de los objetivos 3 y 4 de Dakar y del Plan de Acción del Decenio de las Naciones Unidas.

Conscientes de que el aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo son escalones fundamentales para hacer de la cultura un vehículo de emancipación y que hoy, más que nunca, se requiere de una educación de calidad para todos, el Congreso Iberoamericano propiciará el intercambio de información sobre las mejores prácticas de alfabetización y posalfabetización, y favorecerá el establecimiento de una plataforma de trabajo y colaboración futura que posibilite el desarrollo de alternativas viables para todos.

Sitio Web:
www.oei.es/CongresoAlfabetizacion/index.html

Etiquetas:



 
Carreras de Posgrado
Especialización y Maestría en Educación Superior

Del 18 al 28 de febrero se llevarán a cabo las preinscripciones para las carreras de Posgrado: Especialización y Maestría en Educación Superior.

Las mismas se realizarán en horario de 9 a 12 en la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, al igual que la inscripción definitiva, que será del 10 al 21 de marzo de 2008.


Los títulos que se otorgarán son: Especialista en Educación Superior (duración de dos años) y Magíster en Educación Superior (duración de dos años y medio).

La matrícula para la Especialización tendrá un costo de $300 (inscripción) y 22 cuotas mensuales de $180 c/u, mientras que para la Maestría son $300 de inscripción y 26 cuotas mensuales de $180 c/u.


Para la preinscripción, los postulantes deberán presentar la siguiente documentación:

- Fotocopia legalizada del/los Título/s de grado y del/los Certificado/s analítico/s correspondientes.
- Fotocopia de la primera y segunda hoja del Documento Nacional de Identidad.

- Currículum vitae actualizado. El mismo tendrá valor de declaración jurada.
- 2 fotos tipo carnet.

Para la inscripción definitiva se solicitará:

- Entrevista de admisión con la Junta Académica, en caso que ésta lo solicite.
- Firmar una notificación de conformidad en la que el aspirante toma conocimiento de los costos, forma de pago de la carrera y de las reglamentaciones de la misma.
- Fotocopia del recibo del pago de la inscripción, otorgado por la Fundación UNSL.

Los requisitos de admisión:

1 - Ser graduado universitario de carrera de grado (cuatro años o más y 2600 horas como mínimo de acuerdo a la definición del Ministerio de Cultura y Educación).
2 - Ser docente del nivel superior.

El primero de los requisitos es considerado de suma importancia dado el perfil de esta carrera, por ello en el caso de que el aspirante no cumplimentara con el mismo, la Junta Académica decidirá su admisión en función de lo establecido por la ordenanza 23/04 CS. Podrá -en caso que estime factible- establecer otros requisitos para ellos, tales como: cursado de asignaturas previas, evaluaciones, pasantías, etc.

En caso de no cumplimentar el segundo requisito, la Junta Académica podrá contemplar antecedentes equivalentes o requerir requisitos adicionales.Directora: Esp. Nelly Mainero Coordinador: Dr. Carlos Mazzola
Acreditación: CONEAU (Bn) - Res. 191/05 y 196/05.

Informes: Secretaría de Posgrado de la FCH, Av. Ejército de Los Andes 950, 1º Piso - Sector B. Te. (02652) 420822 / 426747 int 234. E-mail: secpghum@unsl.edu.ar (Secretaría de Posgrado) / cmazzola@unsl.edu.ar (Coordinador de la Carrera) / tmilac@unsl.edu.ar (Jefa Dpto. Postgrado).

Etiquetas:



13 feb. 2008
 
Ciclo Lectivo 2008
Inscripciones en la Escuela

Los días 14 y 15 de febrero se llevarán a cabo las inscripciones de aspirantes a cubrir vacantes en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles de la Universidad Nacional de San Luis.

Las inscripciones se realizarán en el Dpto. de Alumnos de la ENJPP (ingreso por Lavalle y Mitre) en los siguientes niveles y horarios:

- 2da Sección de Nivel Inicial: 14 a 18 horas
- 2º y 3º Año Nivel Primario EGB1: 14 a 18 horas
- 4º, 5º y 6º año Nivel EGB2: 14 a 18 horas
- 7º, 8º y 9º Año Nivel EGB3: 8 a 12 horas
- 1º y 2º Año Polimodal: 8 a 12 horas

Informes: (02652) 423370.

Etiquetas:



12 feb. 2008
 
Convocatoria de la UNESCO
Productos Artesanales del MERCOSUR

El Proyecto El Arte en la Escuela y Fundación Pircas informan que está abierta la convocatoria de la UNESCO para la presentación de Productos Artesanales del MERCOSUR.

La Oficina Regional de la
UNESCO en Montevideo convoca a todos los artesanos de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay a participar en la primera convocatoria del “Reconocimiento de Excelencia de UNESCO para Productos Artesanales MERCOSUR”.

Esta iniciativa tiene por finalidad convertirse en un mecanismo de certificación de calidad y de dispositivo de comercialización que garantice la excelencia de los productos tradicionales hechos a mano y/o de productos de artesanía innovadores.

El “Reconocimiento de Excelencia UNESCO” tendrá lugar en la XXVI Feria Internacional de Artesanías de Córdoba, Argentina, entre el 19 y el 30 de marzo de 2008, siendo el otorgamiento de los Reconocimientos el día viernes 28.

Recepción de trabajos en San Luis

Durante todo el mes de febrero de 2008 se recibirán las piezas junto a la documentación requerida (ver más abajo) en la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de San Luis, oficina ubicada en el Hall del Centro Cultural UNSL, Av. Ejército de los Andes 950, (C.P. 5700) San Luis.

Todas las obras recibidas serán luego expuestas en el Hall de Exposiciones del Centro Cultural UNSL, en una muestra organizada por la Fundación Pircas y El Arte en la Escuela (proyecto coordinado por Hugo Daniel Saavedra).


Documentación a presentar:

-
Formularios de solicitud: Con toda la información solicitada sobre el producto. De no ser así, el producto no será admitido en el proceso de selección y quedará excluido.

- Fotografía: 12x17cm (5x7 pulgadas), en foto, diapositiva o formato digital.
1. del producto artesanal y
2. de los principales pasos de producción.

- Muestra(s) del producto artesanal.

- Embalaje adecuado con la mención “Muestras para presentación al Reconocimiento de Excelencia de la UNESCO - sin valor comercial”.

Informes vía e-mail:
elartenlaescuela@gmail.com. Vía telefónica a: (02652) 424027 int. 111 (Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria).

Etiquetas:



 
Seguridad y Salud Laboral
Visita de profesionales de la Unidad de Gestión Socio Ambiental

Hoy visitaron la Universidad Nacional de San Luis profesionales de la Unidad de Gestión Socio Ambiental (UGSA) de la
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Estuvieron presentes el Ingeniero Jorge Tossetti, Subresponsable de la UGSA y la Licenciada Susana Espinosa, Consultora de la UGSA. Fueron recibidos por el Rector Dr. José Luis Riccardo, el Secretario General Ing. Alfredo Debattista y el Secretario de Ciencia y Técnica Dr. Ariel Ochoa.


Los profesionales deseaban interiorizarse de los procedimientos de gestión de riesgos que la UNSL está encarando en el marco de la Seguridad y la Salud Laboral para la Comunidad Universitaria.

Esta Unidad de Gestión Socio Ambiental tiene como misión el promover la aplicación de criterios de sostenibilidad socio ambiental durante la evaluación y seguimiento de los proyectos en las líneas FONTAR y FONCYT, verificando que cumplan con la normativa ambiental y de seguridad e higiene vigente.

Su interés nació de la presentación que la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realizó en el Congreso de Seguridad y Salud en los ámbitos universitarios organizado por el CIN, donde la UGR expuso sobre sus estructuras administrativas y las tareas que viene desarrollando la UNSL en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

La visita de hoy permitió que los representantes de la UGSA se interiorizaran en el modelo de gestión que posee la UNSL, enmarcado más allá de las requisitorias legales vigentes, bajo una postura integrada completamente en el conjunto de las actividades propias de la Universidad, tanto en sus procesos técnicos, en la organización y en las condiciones en que éstas se desarrollan.

Las autoridades de la UNSL asumieron el compromiso de colaborar con la UGSA y confeccionar un informe sobre el modelo desarrollado, las acciones realizadas y proyectos en carpeta; informe que será presentado al
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y al Ministerio de Educación de la Nación, para articular posibilidades de financiamiento que permitan la mejora de las condiciones de salud, seguridad y medioambiente laboral de nuestra infraestructura universitaria.

Etiquetas:



11 feb. 2008
 
CACS 2008
21° Congreso Argentino de La Ciencia del Suelo

Del 13 al 16 de mayo de 2008 se realizará el XXI Congreso Argentino de LA CIENCIA DEL SUELO (CACS 2008) en Potrero de los Funes, San Luis, con el lema: “Semiárido: un desafío para la Ciencia del Suelo”.

Cada dos años se lleva a cabo en distintas sedes del país, organizado por la
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) a través de una Comisión Organizadora local y la Comisión Directiva de la Asociación.

Algo de historia

En 1960 de creó la actual AACS, cuya misión es estimular el desarrollo de todos los conocimientos que atañen a la Ciencia del Suelo. En la década del ’80 comienza a editar la revista Ciencia del Suelo, la única de la disciplina en Argentina y una de las pocas en el mundo donde se publican trabajos sobre el tema en español. Durante sus casi veinticinco años ha publicado 24 volúmenes (40 números) que incluyen más de 400 artículos con un total de 500 autores. En general existe correspondencia entre el grado de participación de las distintas instituciones en la presentación de trabajos en el Congreso y el de publicación en la Revista.

La actual estructura científica de la AACS cuenta con Comisiones Científicas de la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo (IUSS), propuestas en la Asamblea realizada en el Congreso de abril de 2002 en Puerto Madryn, Chubut.

La Comisión Directiva de la AACS es elegida por voto directo de los Socios cada dos años. La actual está presidida por Gerardo Rubio para el período 2007-2009.

El Congreso

Entre las actividades desarrolladas por la AACS, el Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo es sin duda su labor más importante, que viene desarrollando desde 1959, y reúne a profesionales nacionales e internacionales que exponen sus trabajos.

¿Por qué en San Luis?

- Por encontrarnos en una región semiárida donde el equilibrio ecológico se ha modificado profundamente por los cultivos o por el aprovechamiento de praderas artificiales y naturales para el pastoreo.
- Por la fragilidad de nuestros suelos caracterizados por un bajo tenor de materia orgánica y texturas arenosas, que nos ponen en alerta frente a los graves procesos de degradación que se están desarrollando.
- Porque San Luis está inserta en una región semiárida donde la agricultura se esta realizando más allá del límite racional, por lo que resulta de suma importancia organizar un Congreso que aborda la temática tendiente al manejo sostenible de este recurso tan sensible en la región.
- Porque se está trabajando no solamente en producir conocimiento sino también en hacerlos llegar a los mayores interesados en la problemática: los productores.
- Porque los proyectos de investigación relacionados con la temática de suelos han realizado con éxito una jornada sobre agricultura sustentable y organizado conjuntamente con la EEA-INTA San Luis el VIII Congreso Argentino de Ingeniería Rural en el año 2005.

El CACS 2008 tiene como objetivos:
- Fortalecer la presencia de la ciencia del suelo al servicio del campo,
- Priorizar la defensa del medio ambiente,
- Consolidar las técnicas conservacionistas,
- Avanzar en la sostenibilidad racional de la empresa agropecuaria,
- Ampliar el debate técnico-científico.

El CACS 2008 dividirá sus actividades en: sesiones orales de trabajos, presentación de pósters, cursos de corta duración, conferencias plenarias, asamblea, visitas técnicas, gira edafológica y mesas redondas de carácter técnico y de gestión, con participación de destacados investigadores de reconocimiento nacional, productores locales y representantes del gobierno provincial.

Las áreas temáticas son las siguientes:
1. Física, Química y Fisicoquímica de Suelos.
2. Biología de Suelos.
3. Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal.
4. Manejo y Conservación de Suelos y Aguas. Riego y Drenaje.
5. Génesis, Clasificación, Cartografía y Mineralogía de Suelos.
6. Contaminación del Suelo y Calidad del Medio Ambiente.
7. Enseñanza de la Ciencia del Suelo.

El Congreso está destinado a investigadores del área estatal y privada, en ese orden: docentes de Universidades, docentes investigadores, investigadores del área estatal (caso INTA de Argentina), estudiantes universitarios y otros, tanto como personal del área desarrollo de productos de empresas privadas del área de Riego, Maquinaria Agrícola, Instrumental de uso topográfico, Fertilizantes, Agroquímicos, Criaderos y Fitomejoradores y Agroindustrias.

Sitio Web:
www.fices.unsl.edu.ar/cacs2008
Informes vía e-mail: egabutti@fices.unsl.edu.ar

Etiquetas:



8 feb. 2008
 
Firma de Convenio
Acciones entre la UNSL y el Movimiento Indígena de Chaco

Hoy por la mañana se llevó a cabo en la UNSL la firma del Convenio Marco de Cooperación, Colaboración y Asistencia entre la Universidad Nacional de San Luis y el Movimiento Indígena de la Provincia de Chaco.

La firma del mismo estuvo a cargo del Rector de la Universidad, Dr. José Luis Riccardo, y el Sr. Bernardo Francisco Domínguez, representando el Movimiento Indígena de la Provincia del Chaco.

Algunas características del Convenio

La UNSL y el movimiento llevarán a cabo actividades de cooperación mutua e intercambio recíproco para posibilitar emprendimientos académicos y programas específicos que contribuyan al desarrollo de la comunidad que nuclea el Movimiento Indígena de la Provincia del Chaco.

Se realizarán actividades tales como:
- Capacitación formal de integrantes de la comunidad originaria del Chaco en la UNSL.
- Dictado de cursos de Idioma Toba por parte de los integrantes de la comunidad chaqueña que estudien en la UNSL, destinados a la comunidad local.

El Convenio no implica compromisos presupuestarios para ninguna de las partes, los que de existir, serán establecidos en convenios particulares que se acuerden.

Etiquetas:



7 feb. 2008
 
Cooperación Interuniversitaria
Proyectos aprobados de investigadores de la UNSL

Como resultado de la convocatoria de la
Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), en el marco del Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica, se aprobaron cinco proyectos de investigadores locales.

Los proyectos son:

A/9261/07 - Nuevos Enfoques Metodológicos y de Diagnóstico en los Cursos Introductorios de Ciencias en la Universidad
Responsable español: Dr. José Otero Gutierrez (Universidad de Alcalá)
Responsable Iberoamericano: Dr. Julio Benegas (IMASL-FCFMyN)
Financiamiento: €20.000

A/11343/07 - Protocolos y Guías de Tratamientos Psicológicos Eficaces. Una Aplicación al Ámbito de los Servicios Sociales y la Salud Mental
Responsable español: Dr. Juan Antonio Moriana Elvira (Universidad de Córdoba)
Responsable Iberoamericano: Lic. Juan Miguel Flores (FCH)
Financiamiento: €20.000

A/10608/07 - Incorporación de Cesio en Plantas de Interés Agrícola: Influencia del Regimen de Potasio y del Ph
Responsable español: Dr. José A. Fernandez García (Universidad de Málaga)
Responsable Iberoamericano: Dr. Hugo Velasco (IMASL-FCFMyN)
Financiamiento: €20.000

A/88561/07 - Desracemización Biocatalítica de Sec-Alcoholes
Responsable español: Dr. Vicente M. Gotor Santamaria (Universidad de Oviedo)
Responsable Iberoamericano: Dra. Marcela Kurina Sanz (INTEQUI-FQByF)
Financiamiento: €16.000

A/8238/07 - Producción de Bioplaguicidas Basados en Plantas de Zonas Áridas de la Argentina
Responsable español: Dra. Azucena Golzalez Coloma (CSCIC)
Responsable Iberoamericano: Dr. Carlos Tonn (INTEQUI-FQByF)
Financiamiento: €17.000

Más información:
www.aeci.es

Fuente: Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL. Te. (02652) 425328. E-mail:
relint@unsl.edu.ar

Etiquetas:



6 feb. 2008
 
Convocatoria de Aspirantes
Pruebas para ingresar al Coro de la UNSL

Los días 25, 26 y 27 de febrero de 2008 se realizarán las pruebas vocales a quienes aspiren a formar parte del Coro de Jóvenes de la Universidad.

Las pruebas serán de 20 a 22 horas (los tres días) en la Sala de Ensayos del Coro (Aula Obrador de la UNSL), ubicada en el Jardín de la UNSL, cuyo ingreso es por Av. Italia.

Los requisitos que deben cumplir los aspirantes son:
- Tener entre 16 y 30 años
- Poseer experiencia (no excluyente)
- Aprobar la prueba de aptitud vocal y musical.

Se sugiere preparar una canción a elección para interpretar en la prueba.

Más información:
Coro de Jóvenes de la Universidad Nacional de San Luis

Etiquetas:



 
Fototalentos 2008
Nuevo concurso de fotografía para universitarios

Comenzó a desarrollarse en Iberoamérica el nuevo concurso Fototalentos 2008, lanzado por la Fundación Banco Santander en colaboración con Universia, con la idea de
vincular a las universidades y a los estudiantes y profesores con el arte y la creatividad.

La temática del concurso versa sobre la “Sostenibilidad”, la “Educación” y la “Convivencia”, en clara referencia al espíritu de los objetivos del Milenio y con el propósito de involucrar a los diferentes colectivos universitarios en los temas que afectan al mundo del siglo XXI.

Se cree que más de diez millones de universitarios de Iberoamérica y alrededor de un millón de profesores podrán participar en este concurso, lo cual convierte a Fototalentos en una de las iniciativas artísticas proyectadas hacia el público joven con más capacidad de participación potencial.

Dinámica del concurso

La comunidad universitaria podrá concursar enviando un máximo de dos fotos para cada una de las tres categorías -Sostenibilidad, Educación y Convivencia- hasta el 29 de febrero.

Las fotografías se colgarán en una página web específicamente diseñada para el concurso (
www.fototalentos.com), donde el público en general podrá votar y decidir cuáles son las mejores piezas hasta que finalice el plazo del concurso.

Además, en una segunda fase los usuarios también podrán emitir su opinión por medio del envío de mensajes de móvil SMS. El premio de esta primera fase consistirá en la exposición al aire libre de las 23 mejores obras de cada categoría en tres universidades españolas. A través de una estructura muy visual e impactante se buscará la integración de las imágenes seleccionadas con los campus universitarios por donde transitan los estudiantes.

Posteriormente, de esta primera muestra un jurado seleccionará las siete obras mejores que conformarán la exposición final que tendrá lugar en la sede que el Grupo Santander tiene en Madrid, concretamente en la ciudad Financiera en Boadilla del Monte. De estas fotografías finalistas, el público, a través de su votación, elegirá su favorita de cada categoría. Y en esta fase, además de poder votar en la página web, podrán hacerlo a través de mensaje SMS.

El ganador recibirá un premio de 3.000 euros y la impresión profesional de su obra. Habrá 2 accésit, que recibirán como premio una cámara digital Canon EOS 400D u otra de características similares.

Para mayor información contactarse con:
Javier Verón - E-mail:
javier.veron@universia.net - Te. 011 4341-2300 interno 6460.

Fuente:
Universia

Etiquetas:



5 feb. 2008
 
Oferta de Posgrado
Maestría y Especialización en Ingeniería de Software

En marzo de 2008 comenzarán a dictarse, entre otras, las carreras de posgrado Maestría en Ingeniería de Software y Especialización en Ingeniería de Software, en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

Maestría en Ingeniería de Software

Título: Magíster en Ingeniería de Software
Acreditación: CONEAU - Res. 435/01
Categorización CONEAU: “Cn”
Duración: Dos años y tesis
Modalidad de dictado: Semi-presencial
Cuerpo docente de la UNSL y Externo: UNLPam; UNLP; USAL; Universidad de Lübeck, Alemania; Winona University y San Francisco University, EEUU; Universidad Politécnica de Valencia, España; IIST/Universidad de las Naciones Unidas.
Director: PhD Dines Bjorner
Ordenanza Consejo Superior: 35/97 - CS
Resolución de Validez Nacional: 142/99 - RM

Más información:
http://posgrado.unsl.edu.ar/fcfmyn/maestrias/m_ing_software.htm

Especialización en Ingeniería de Software

Título: Especialista en Ingeniería de Software
Reconocimiento oficial del título: Acreditada ante CONEAU
Inicio de Inscripción: Marzo de 2008
Duración: Dos años
Disciplina: Computación / Sub-disciplina: Desarrollo de Software
Director: Doctor Roberto Uzal

Más información: http://posgrado.unsl.edu.ar/fcfmyn/maestrias/esp_ing_software.html

Informes e inscripciones: Área de Programación y Metodologías de Desarrollo de Software, Departamento de Informática, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Ejército de Los Andes 950, 2° Bloque, 1º Piso D5700HHW, San Luis, Argentina. Tel. +54 (0) 2652 424027, interno 251 / Fax.: +54 (0) 2652 430224. E-mail:
magister@unsl.edu.ar

Oferta de Posgrado UNSL:
http://posgrado.unsl.edu.ar

Etiquetas:



4 feb. 2008
 
Higiene y Seguridad en la UNSL
Intercambio de experiencias con expertos de la UBA

Desde el pasado jueves 31 de enero hasta el sábado 2 de febrero visitaron la UNSL el Lic. Ángel Lupinacci, Director del Servicio de Higiene y Seguridad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y su colaborador, el Especialista Israel Isaac Cymerman.

La visita se llevó a cabo en el marco del acuerdo de colaboración con la FCEyN de la Universidad de Buenos Aires en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

En una entrevista, el Lic. Ángel Lupinacci comentó: “Hemos venido a hacer un intercambio de experiencias, nosotros volcamos la nuestra en la UBA y compartimos lo que se hace aquí en UNSL en materia de seguridad.”

Sobre esta materia, en relación a la tragedia que ocurrió meses atrás en la Universidad Nacional de Río Cuarto, aclaró: “Todo lo que estamos haciendo no es a consecuencia de esta desgracia, sino que ya vine de antes… En el caso de nuestra Facultad (FCEyN) se comenzó con el tema de higiene y seguridad en el año 1991. Hay ciertas normas específicas que se han elaborado y aprobado por el Consejo Directivo en donde aparecen otros ítems que la Ley de Higiene y Seguridad no contempla (Ley Nº 19587), entonces las ampliamos… Hemos hecho algo que se llama el Plan de Protección (2004), y dentro del mismo, recibimos información de los investigadores y hacemos auditorias.”

Características generales del Plan de Protección:


1) Definir responsabilidades: “Normalmente, en el ámbito universitario los responsables siempre son las autoridades, pero en los grupos de investigación las autoridades no tienen mucha influencia, entonces en el plan de protección se definió como responsable al investigador-director, a través de una declaración jurada de los riesgos de su actividad, firmada por todo el grupo.”

“Se sabe que cualquier trabajo tiene riesgos, específicamente cuando uno maneja ciertos materiales tiene mayor riesgo, el riesgo no puede eliminarse, pero se tiene que controlar.”


2) Auditorías: “Una vez que se define cuáles son los riesgos se tienen que hacer auditorías para que el responsable no se olvide del riesgo que asumió, entonces nosotros lo que hacemos es verificar ese riesgo que asumen y cómo lo controlan.”

Sobre el vínculo con la UNSL Ángel Lupinacci comentó: “El CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) planificó a mediados de 2007 un encuentro que se realizó el 31 de octubre, al cual concurrió el Secretario General de la UNSL, motivo por el cual la facultad de ciencias exactas toma contacto con la UNSL y ahí empieza el intercambio… Específicamente hoy vinimos a ver la situación en la que están, a hacer un muestreo, después vamos a elaborar un informe que dejaremos acá para que determinen internamente cómo encarar el tema para mejorar la seguridad dentro de la universidad, y también lo llevaremos a nuestra facultad, porque esto es una actividad de cooperación.”

Más adelante concluyó: “Estamos recorriendo y observando todo… hemos encontrado algunas personas con una inquietud muy fuerte, con un gran deseo de poner en práctica una política integral de seguridad e higiene, y eso nos ha dejado una muy buena impresión… En el caso de la UNSL hay cosas que están en orden y cosas que hay que arreglar, como cambiar algunas formas de trabajo.”

Higiene y Seguridad en la UNSL

El Secretario General de la UNSL, Ing. Alfredo Debattista, se refirió a la situación local en materia de higiene y seguridad: “La UNSL viene trabajando desde el año 2005 con la creación de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) y una serie de actividades y temáticas referentes a la seguridad. Este no es un tema nuevo, pero con la nueva gestión empezamos a tomar algunas determinaciones complementarias a las que se venían tomando. Después de un análisis de situación pasamos a las acciones concretas, como ir al CIN, ver qué se estaba haciendo en otros ámbitos, y allí conocimos a la gente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.”

Continuó: “La idea es controlar el riesgo dentro de lo razonable para no poner en peligro la vida de los investigadores y los alumnos, que en cierta manera están en custodia en la Universidad para su formación.”Sobre el intercambio de inquietudes con los profesionales de la UBA comentó que se trata de “aprender de la experiencia de ellos. Si bien no se puede ver en pocos días toda la universidad, sí se pueden empezar a ver las cuestiones a encarar y a establecer un trabajo mancomunado, en cierta manera de asesoría y auditoría externa… Ellos tienen mucha información y metodología desarrollada. Estamos muy agradecidos.”

Etiquetas:



 
Ingreso 2008
Prórroga de inscripciones en la UNSL

Hasta el viernes 8 de febrero continuarán las inscripciones para el ciclo lectivo 2008 en la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) y el Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental (DETI), mientras que las de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) serán hasta el 22 de febrero.

Oferta Académica 2008:
www.ingreso.unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
FQByF
Acto de Bienvenida a Ingresantes

El miércoles 6 de febrero se llevará a cabo el acto de bienvenida al ingresante del ciclo lectivo 2008 de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la UNSL.

La cita es a las 9 horas en el Auditorio Mauricio López de la UNSL, Ejército de Los Andes 950, San Luis.

Cabe destacar que hoy lunes 4 de febrero, pasadas las 10 de la mañana, se realizó el acto de bienvenida a los ingresantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN). Por la tarde, a las 17.30 horas será el de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH).

Centro de información para el ingresante:
www.ingreso.unsl.edu.ar

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar