Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
28 dic. 2007
 
Ciclo Lectivo 2008
Inscripciones para ingresar a la UNSL

Del 28 de enero al 4 de febrero abrirá el segundo período de inscripciones para ingresar a la
Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

Preinscripción Online


Los aspirantes a ser alumnos de la UNSL tienen la posibilidad de realizar una preinscripción online -no obligatoria- ingresando a
http://alumnos.unsl.edu.ar/ingreso, con el fin de agilizar el trámite personal de inscripción definitiva que deberán realizar en el Departamento de Alumnos de la Facultad donde se dicta la carrera elegida, de 8 a 12 horas.

Oferta Educativa

Toda la información sobre las carreras que integran la Oferta Educativa 2008 se encuentra en el
Centro Online de Información y Orientación al Estudiante, en la dirección www.ingreso.unsl.edu.ar.

La UNSL ofrece carreras acreditadas y títulos con validez nacional en sus tres centros universitarios: San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo.

Mesa Informativa

Los interesados en obtener información sobre la Universidad y su oferta educativa a través de otras vías pueden visitar la Mesa Informativa ubicada en el Hall del Rectorado, Ejército de los Andes 950, ciudad de San Luis, o bien comunicarse telefónicamente al (02652) 430224, interno 292. Por e-mail se aceptan consultas en
mesainf@unsl.edu.ar.

Etiquetas:



 
MECyT y Fundación Carolina
Abrió la convocatoria para Becas de Posgrado

Se encuentra abierta la convocatoria 2008/2009 del Programa de Becas de Posgrado, fruto del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Fundación Carolina.

Se otorgarán para la República Argentina hasta un máximo de 15 becas y/o 120 mensualidades por año, destinados a la formación de Docentes de las Universidades Nacionales Públicas del país.

Cada Universidad puede presentar 2 candidatos para becas de Doctorado y 2 candidatos para estancias de investigación posdoctoral, a iniciarse en el año lectivo 2008.

Fechas importantes en la UNSL

- 21 de marzo: Cierre de la Convocatoria.
- 24 de marzo: Reunión de la Comisión que evaluará las solicitudes de Becas.
- 26 de marzo: Notificación del dictamen de la Comisión a los postulantes.
- 31 de marzo: Vencimiento del plazo de reconsideración.
- 1 de abril: Reunión de la Comisión que analizará pedidos de reconsideración.
- 2 de abril: Elevación de la Propuesta de la Comisión al Sr. Rector, para realizar el nombramiento de los candidatos de la UNSL.
- 4 de abril: Envío de solicitudes al Ministerio de Educación

Las postulaciones deben ser presentadas en Mesa de Entradas del Rectorado, Ejército de los Andes, dirigidas a la Vice-Rectora a cargo de la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales, Esp. Nelly Mainero.

Los Formularios y el Convenio de referencia están a disposición de los interesados en la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales y en la página:
http://www.me.gov.ar/dnci/becas01.html

Informes en San Luis:
relint@unsl.edu.ar, te. (02652) 425328.

Etiquetas:



 
Convocatoria del LACSUMP
Beca de Doctorado en Física o Química

El Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos (LACSUMP) llama a inscripción de aspirantes a una Beca de Iniciación a la Investigación dentro del Proyecto FONCyT “Procesos moleculares en superficies nanoestructuradas y nanopartículas”.

El objetivo general de esta propuesta es desarrollar una mejor comprensión a nivel microscópico de los mecanismos que actúan en los procesos moleculares en superficies nanoestructuradas y nanopartículas, y más específicamente en aquellos procesos enumerados en los siguientes puntos:
1) Organización Supramolecular de Especies Adsorbidas en Superficies Metálicas;
2) Adsorción en Superficies Nanoestructuradas y Nanopartículas;
3) Reacciones Catalíticas en Superficies Nanoestructuradas y Nanopartículas.

Características de la Beca
Beca de Doctorado en Física o en Química destinada a egresados en química, ingeniería o física, de hasta 35 años de edad.
Cierre del Concurso: 15 de febrero de 2008.
Inicio: 1° de abril de 2008.
Duración: 36 meses
Estipendio Mensual: $2.122
Lugar de Ejecución: Ejército de los Andes 950, 5700, San Luis, Argentina.
Requisito: Enviar CV, copia del título y certificado de notas de la carrera vía e-mail a:
fisquim@unsl.edu.ar

Informes: Dr. Jorge Zgrablich,
giorgio@unsl.edu.ar

Organiza: Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos (LACSUMP) de la UNSL, Ejército de los Andes 950, Bloque II, 2º Piso, 5700, San Luis. Telefax: +54 (02652) 424027 int. 214.

Etiquetas:



 
Curso de Posgrado 2008
Toxicología de Alimentos en la FICES

En febrero de 2008 se dictará en la
Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales el Curso de Posgrado de Capacitación “Toxicología de Alimentos”.

El mismo será dictado del 18 al 20 de febrero de 2008 por la Dra. Leda Gianuzzi y coordinado por la Ing. Stella Maris Zaniolo. Cuenta con un crédito horario total de 40 horas (24 presenciales y 16 no presenciales).

Son sus destinatarios: Ingenieros Químicos, en Alimentos, Bioquímicos, Licenciados en Química, en Alimentos o similar.

El objetivo consiste en que los alumnos se capaciten para:
a) Conocer la naturaleza, origen y formación de sustancias presentes en los alimentos que producen efectos adversos a la salud humana;
b) Reconocer los mecanismos de producción de alteraciones patológicas en seres humanos y los medios para contrarrestarlos;
c) Seleccionar con criterio la metodología adecuada para el aislamiento y detección de residuos tóxicos en alimentos;
d) Interpretar el significado de la presencia de residuos tóxicos en alimentos,
e) Conocer las diferentes formas de prevención tendientes a minimizar los niveles de sustancias tóxicas en alimentos;
f) Elaborar conclusiones toxicológicos que permitan determinar el potencial tóxico de las sustancias químicas xenobióticas en los alimentos;
g) Conocer e interpretar la reglamentación vigente.

Inscripciones vía e-mail a
szaniolo@fices.unsl.edu.ar
Arancel: Sin costo para docentes de la UNSL, con prioridad para aquellos que se desempeñan en la Carrera de Ingeniería en Alimentos en ambas sedes. Para otros el costo será de $150.

Web de Posgrado UNSL:
http://posgrado.unsl.edu.ar

Etiquetas:



27 dic. 2007
 
Secretaría de Políticas Universitarias
El PPUA aprobó seis proyectos de la UNSL

El Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA) de la SPU ha aprobado seis proyectos de la convocatoria "Fortalecimiento de Redes II" de la Universidad Nacional de San Luis, con un financiamiento total de $86.875.

Los Proyectos aprobados son:

- "Red para fortalecer la integración del corredor biocéanico mediante movilidad estudiantil". Gestionado por la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales e integrado por las Universidades Nacionales de La Pampa y San Luis y la Universidad de Valparaíso (Chile). Responsable: Vice Rectora a cargo de la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales, Esp. Nelly Mainero.

- "Red de articulación académica interinstitucional de carreras de postgrado en educación superior". Gestionado por la Maestría en Educación Superior e integrado por las Universidades Nacionales de San Luis, Río Cuarto, La Plata, San Juan, Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (Brasil) y el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-CINVESTAV Sede Sur (México). Directora Esp. Nelly Mainero, Responsable: Dr. Carlos Mazzola.

- "Red interuniversitaria para el aprendizaje activo de la Física". Gestionado por el IMASL e integrado por la Universidad Nacional de San Luis, University of Oregon (EEUU) y el Dickinson College (EEUU). Director: Dr. Julio Benegas.

- "Red interuniversitaria de estudios multidisciplinarios en tecnología minera, búsqueda de moléculas bioactivas desde la flora andina y toxicología de la reproducción animal". Gestionado por las Secretaría de Ciencia y Técnica y Subsecretaría de Posgrado de la UNSL e integrado por las Universidades Nacionales de San Luis y Río Cuarto y la Universidad de Antofagasta (Chile). Director: Dr. José Marchese.

- "Creación del Doctorado Binacional en Ciencia, Tecnología e Innovación en Ciencias Agropecuarias". Gestionado por el Departamento de Agronomía -FICES e integrado por las Universidades Nacionales de San Luis y Río Cuarto y la Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro. Programa de Pós Graduação em Ciencias Veterinarias (Brasil). Responsable: Ing. Liliana Privitello.

- Red de Integración de Nuestra América (REDINA): "Ideas e imaginarias para una política actual de integración de América Latina". Gestionado por la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales e integrado por las Universidades Nacionales de Cuyo, San Juan y San Luis y la Universidad Nacional Autónoma de México. Responsable: Lic. Violeta Guyot.

Etiquetas:



26 dic. 2007
 
Mar del Plata 2008
Encuentro de Universidades Latinoamericanas

Del 10 al 12 de abril se llevará a cabo en la
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) el Encuentro de Universidades Latinoamericanas “Hacia la construcción de un mayor compromiso social de las Universidades”. La convocatoria a la presentación de resúmenes se prorrogó hasta el 29 de febrero de 2008.

El mismo está destinado a funcionarios de gestión universitaria, docentes, investigadores, extensionistas y estudiantes.

La Función Social de las Universidades

Conceptualizaciones recientes como Compromiso Social y Responsabilidad Social Universitaria van adquiriendo mayor notoriedad y engloban acciones y temáticas muy variadas que se refieren al aprendizaje-servicio, a la acreditación curricular de prácticas sociales estudiantiles, al voluntariado social, a la pertinencia social de lo que se investiga, a la utilización de las tecnologías, a los dispositivos de enseñanza-aprendizaje, al tipo de conocimiento al que se arriba, etc.

Al mismo tiempo se incrementan y fortalecen diversas prácticas sociales que podemos denominar bajo la expresión “Extensión Universitaria”, se abren así debates vinculados con las otras misiones fundamentales de las Universidades: la Investigación y la Docencia. Estos debates atraviesan la misma razón de ser de las universidades e interpelan el rol de las mismas de cara al nuevo milenio.

El Encuentro de Universidades Latinoamericanas se propicia con la misión fundamental de estrechar los lazos entre las instituciones universitarias latinoamericanas, con la esperanza de hacer realidad el sueño de una Patria Grande, que cobije a todos sus hombres, mujeres y niñas/os permitiéndoles desarrollarse dignamente como sujetos artífices de su propio destino.

Entre los objetivos específicos del encuentro se destaca el de constituir una Agenda de Trabajo en común para los próximos años, que permita profundizar y fortalecer el Compromiso Social de las Universidades.

Formas de participación

Los destinatarios de la convocatoria pueden participar enviando resúmenes para brindar conferencias, paneles o trabajos libres sobre las siguientes líneas temáticas:

1- Alcances y perspectivas de la conceptualización compromiso social universitario.
2- Iniciativas y desarrollos institucionales desde la perspectiva del compromiso social universitario en: a) investigación; b) extensión; c) docencia; d) gestión.
3- Políticas de vinculación interuniversitarias y entre Universidades y otros sectores sociales.

Presentación de resúmenes e inscripción

Hasta el 29 de febrero hay tiempo para inscribirse y presentar los resúmenes vía correo electrónico a:
extenrec@mdp.edu.ar.

Los resúmenes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Hoja tamaño A4. Márgenes: 3,5 (izq. y der.) y 2,5 (sup. e inf.). Interlineado 1,5. Letra Arial 12. Sin sangrías, tabulaciones ni espacios extras.
- Debe incluir los siguientes datos: Nombre de la comunicación, Área Temática, Autor/es, Institución a la que pertenece/n, Te. Dirección Postal. E-mail.
- El resumen deberá estar estructurado en objetivos, desarrollo y conclusiones, no pudiendo superar las 300 palabras, con especificación de palabras-clave.
- En caso de requerir equipamiento para la exposición, deberá detallarlo en el resumen.


Informes:
extenrec@mdp.edu.ar / www.mdp.edu.ar

Etiquetas:



21 dic. 2007
 
Sueldo e Incentivo
Cronograma de pagos en la UNSL

La Secretaría de Hacienda y Administración dio a conocer el cronograma de pagos para los próximos días:

29 de diciembre - Haberes pertenecientes al mes de diciembre
3 de enero - Incentivo Docente a Investigadores
5 de enero - Cuota Nº 46 FONID II

Etiquetas:



19 dic. 2007
 
Primeros Egresados
Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales

El viernes 21 de diciembre se llevará a cabo la defensa de los trabajos finales de los tres primeros egresados de la Carrera Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales (OSD).

Todas las exposiciones serán en las Aulas de Electrónica del 2° Piso del Bloque II.
Los alumnos son:

Diego Orlando Gabutti
Título: "Un sistema de adquisición, registro y análisis on-line de Señales Neuronales usando FPGA"
Director: Ing. Carlos Sosa Páez
Hora: 9:30

Mariano Andrés Perna
Título: "Desarrollo cooperativo de una herramienta de automatización de diseño electrónico"
Director: Dr. Nizar Abdallah
Codirector Ing. Julio Dondo Gazzano
Hora: 10:30

Edgar Rubén Bonetto
Título: "Implementación de algoritmos de generación en el procesamiento de señales provenientes de Neuronas usando FPGA"
Director: Ing. Héctor Gellon ­
Codirector: Ing. Carlos Sosa Páez
Hora: 11:30

Etiquetas:



 
UNSL
Comunicado del Comité de Crisis

Ante el posible tratamiento en el día de la fecha en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación del proyecto de creación de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, el Comité de crisis de la UNSL decidió ratificar el estado de alerta y movilización, expresando su preocupación por las implicancias para el sistema universitario y en particular para la UNSL de esta creación.

San Luis, 19 de diciembre de 2007.

Etiquetas:



 
Presentación en Merlo
Revista Postales. Semblanzas y perspectivas para ayudar a mirar

El jueves 20 de diciembre a partir de las 21 horas se llevará a cabo la presentación del Nº 3 de la Revista Postales. Semblanzas y perspectivas para ayudar a mirar, en el Auditorio Complejo Gobernador Santiago Besso de Villa de Merlo.

En el transcurso del acto se exhibirán videos inéditos y se pondrán en escena diversos números artísticos. Contará con la participación del Lic. Alberto Trossero, director de la publicación.

Organiza: Centro Universitario Villa de Merlo y la Cooperativa Telefónica de dicha localidad.

Etiquetas:



18 dic. 2007
 
CONICET-UNSL
Creación de tres nuevos Institutos en San Luis

IMIBIO-SL, INQUISAL e INFAP son las siglas de los nuevos institutos de investigación de doble dependencia (CONICET-UNSL) que se crearán en la ciudad de San Luis.

IMIBIO-SL: Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas San Luis
INQUISAL: Instituto de Química San Luis
INFAP: Instituto de Física Aplicada

Los mismos se suman a los ya existentes:
INTEQUI: Instituto de Investigaciones en Tecnología Química
IMASL: Instituto de Matemática Aplicada San Luis

Las tareas que se realizan en estos institutos consisten en: investigación científica, tecnológica, de formación de recursos y se brindan servicios y asesoramiento a terceros. Los nuevos institutos, que aún no tienen ubicación física, están organizados bajo la responsabilidad de:

IMIBIO-SL
Directora: Dra. Sofía Giménez
Vice-Directora: Dra. Gladys Ciuffo

INFAP
Director: Dr. Giorgio Zgrablich
Vice-Director: Dr. José Marchesi

INQUISAL
Director: Dr. Roberto Olsina
Vice-Director: Dr. Luis Dante Martínez

En la conferencia de prensa que ayer brindó el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, comentó con más detalle el surgimiento de esta iniciativa:

“Luego de haber acordado con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas las condiciones para la creación de nuevos institutos y después de una larga tarea de trabajo de los investigadores y grupos y docentes de la UNSL por largos años, el CONICET ha resuelto la creación de tres nuevos institutos de investigación de doble dependencia en la UNSL. Los mismos ya tienen resolución de creación por parte del CONICET, se vienen a unir a dos institutos de investigación ya existentes, desde hace veinte largos años”.

“Existen sólo siete centros tecnológicos de estas características en el país y esto pone a la UNSL y a San Luis como polo de desarrollo científico tecnológico en una alta jerarquía nacional, reconocida por la política pública. Esto es el paso de reconocimientos a una larga trayectoria de trabajo de los grupos de investigación que propiciaron e hicieron posible que en la evaluación del sistema científico nacional San Luis fuera jerarquizado con la creación de estos tres nuevos institutos y con la mu y pronta consolidación del Centro Científico Tecnológico.”

Acerca del funcionamiento de los institutos comentó que “en la primera etapa van a integrar a 224 investigadores, becarios y personal de apoyo… En estos espacios los jóvenes van a encontrar la posibilidad de formarse e integrarse al sistema de investigación científica y tecnológica.” Además destacó que “se va a garantizar la sustentabilidad de servicios a la comunidad”.

Etiquetas:



 
Convocatoria de Pasantes
Destinada a Alumnos de Psicología

El Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL convoca alumnos de la Carrera de Psicología interesados en realizar pasantías rentadas en los Juzgados de Familia y Menores.

Se encuentran disponibles seis pasantías para ser distribuidas en el Registro Único de Adoptantes y Cuerpo Profesional Auxiliar de los Juzgados de Familia y Menores.

Requisitos académicos:

- Tener aprobadas las materias: Psicología Evolutiva I y II; Psicodiagnóstico I y II (o Diagnóstico y Evaluación II); y Psicopatología I y II.

- Tener cursadas las materias: Psicología Clínica I y Psicología Jurídica.

- Estar acreditados por el Departamento de la Facultad de Ciencias Humanas.

Las inscripciones deben realizarse del 4 al 11 de febrero de 2008 en el Dpto. de Psicología, de 10 a 12 horas. Deberán presentar Curriculum Vitae.

Etiquetas:



17 dic. 2007
 
Presentación de CeRGeo
Centro de Recursos Geodidácticos

El miércoles 19 de diciembre, a las 19 horas en el Parque Universitario de Av. Italia y Ejército de los Andes, se llevará a cabo la inauguración y presentación del Centro de Recursos Geodidácticos (CeRGeo) de la UNSL.

El mismo nace con el objeto de contribuir al mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Naturales en general, y de la Geología en particular. En la presentación se comentará las estrategias de apoyo y nuevos recursos didácticos sobre temáticas relacionadas al suelo y a las rocas.


Programa:

19.00 hs. Presentación del CeRGeo, finalidades y objetivos

19.15 hs. Valijas Geodidácticas, breve demostración y comentarios sobre:
1) Terrario con riego subterráneo
2) Las partículas del Suelo (tamaños)
3) El agua del Suelo (retención y permeabilidad)
4) Los horizontes del Suelo (video)
5) El Ciclo de las Rocas

19.45 hs. Consultorio geodidáctico y ofertas de capacitación docente.

La presentación está está dirigida a todos los docentes interesados y especialmente a quienes desarrollan estos temas en EGB 2-3. Los asistentes recibirán información complementaria.

Breve Historia del CeRGeo

El Centro de Recursos Geodidácticos (CeRGeo) fue originado a partir de proyectos de extensión y de investigación integrados por docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y por profesores de Física y Biología. El funcionamiento del CeRGeo ha sido aprobado en el marco del Proyecto de Extensión de la UNSL “Historia de Piedras” y del PREDES “Conociendo el Planeta”. Su creación formal se halla en trámite desde el 10 de noviembre de 2006 (Exp L-1-868/069).

Los objetivos propuestos son:


- Diseñar, construir, montar y difundir Recursos Geodidácticos que faciliten la comprensión sobre el significado geológico, histórico y ambiental de los rasgos presentes en las rocas.
- Desarrollar estrategias didácticas, que favorezcan la investigación escolar, la resolución de situaciones problemáticas a fin de para promover una visión sistémica de la naturaleza.
- Promover la articulación entre la Universidad y los Establecimientos Educativos Provinciales en todos sus niveles, a través de la capacitación de docentes en el uso de los recursos geodidácticos.
- Favorecer la reflexión acerca de la necesidad de usar adecuadamente las escalas geológicas de tiempo y espacio para poder comprender y representar la distribución territorial de los recursos naturales, especialmente los no renovables.
- Favorecer el intercambio de experiencias con otros centros del país y del extranjero.

El Doctor Héctor Lacreu, director del CeRGeo, comenta: “La creación del Centro permite enmarcar institucionalmente la continuidad de las actividades de divulgación científica, extensión, investigación y formación docente que se viene desarrollando desde hace más de 10 años desde los proyectos “Co-Pla” y “For-Geo”.

Estas actividades han sido y son ampliamente reconocidas por la comunidad universitaria, la sociedad puntana e incluso por visitantes de otros lugares, que a lo largo del tiempo visitaron la muestra “San Luis antes del Presente”, antes exhibida en el Museo de Historia Natural. En reemplazo de dicha muestra se instala el Centro de Recursos Geodidácticos con dos nuevos Recursos: “Historia de Piedras” y “Valijas Geodidácticas”, acordes con el espacio disponible. Además se desarrollarán otras actividades de apoyo docente.”

Consultas a lacreu@unsl.edu.ar Dr. Héctor L. Lacreu (Director)

Etiquetas:



 
Conferencia FQByF
Terapias en el trail de Nuevas Estrategias Anticelulares

El martes 18 de diciembre, el Dr. Roberto Rosato, docente e investigador de la Virginia Commonwealt University, brindará la conferencia “Terapias dirigidas a blancos moleculares en el trail de nuevas estrategias antileucemicas”.

La cita es a las 11 horas en el Aula 44 del Bloque I de la UNSL.

Roberto Rosato

Es un prestigioso docente e investigador egresado de la Universidad Nacional de San Luis que actualmente se desempeña en la División Hematología / Oncología del Departamento de Medicina Interna de la Virginia Commonwealt University.

Informes vía e-mail:
fqspost@unsl.edu.ar. Secretaría de Posgrado y Extensión de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF).

Etiquetas:



 
Empresa Sierra Grande
Reunión en San Luis para convocar a graduados

Hoy lunes 17 de diciembre, a las 19 horas en el edificio de Chacabuco y Pedernera, representantes de la Empresa Minera Sierra Grande ofrecerán una charla con el objetivo de convocar a graduados de la UNSL para proyectos mineros en la zona atlántica.

La cita es en el Aula de Posgrado del Dpto. de Minería frente al patio central (Chacabuco y Pedernera).

Son destinatarios de la charla graduados en ingenierías de cualquier especialidad, geólogos y técnicos, a los efectos de crear una base de datos para convocarlos a trabajar en los proyectos de la empresa.

Informes: (02652) 436531.

Etiquetas:



 
Charla de Divulgación
Red Cooperativa de Laboratorios Escolares

El martes 18 de diciembre a las 11 horas en el Laboratorio de Matemática el Dr. Juan Manuel Martínez, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, brindará la charla: Red Cooperativa de Laboratorios Escolares. Un modelo de gestión diferente para abordar la didáctica de las Ciencias Naturales.

La misma es abierta a todo público y se desarrollará en el Laboratorio de Matemática 2 (LIAEM) del 2° Bloque II de la UNSL, Ejército los Andes 950, San Luis.

Dado que el laboratorio escolar constituye un ámbito de trabajo que pocas veces es tenido en cuenta en la práctica real de la presente transformación educativa, se busca en este trabajo en colaboración con las escuelas revalorizar al laboratorio como un espacio curricular significativo para el aprendizaje de las Ciencias Naturales.

Concebido desde esta visión amplia como un “generador de preguntas relevantes sobre los fenómenos naturales”, el laboratorio permite conectar intereses compartidos por docentes y alumnos, mediados por diferentes modalidades, propiciando la confluencia de aspectos teóricos, prácticos y actitudinales para el desarrollo actualizado de temáticas específicas del área. En analogía con ciertos laboratorios de investigación científica, entre los cuales hoy puede pensarse la resolución compartida de problemas globales, esta “Red cooperativa”, se encarga de trabajar en conjunto los problemas relativos al aprendizaje de las Ciencias Naturales por nuestros alumnos, propiciando necesariamente actividades de tipo experimental; sea esta realizada en laboratorios universitarios o “rincones de ciencia” de escuelas rurales.

Juan Manuel Martínez es Doctor en Física y se desempeña en el Departamento de Física de la Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB-Esquel).

Organizan: Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) en el marco de sus Ciclos de Charlas, Departamento de Física de la FCFMyN y Centro de Innovaciones Educativas en Ciencias Exactas y Naturales (CIECEyN).

Etiquetas:



 
The Chemical Educator
Publicó recomendaciones de Reunión Internacional en San Luis

La revista internacional The Chemical Educator publicó en su 12° número las recomendaciones producidas en el contexto de la Reunión Internacional ICUC-PIEQ XV de Educación Química para el Desarrollo Sustentable, desarrollada en la Universidad Nacional de San Luis.

La prestigiosa revista consideró de especial interés el artículo con las recomendaciones que surgieron de la reunión y lo publicó recientemente en su N° 12 (versión electrónica), issue 4, pág. 292-294, 2007.

Las recomendaciones se centraron alrededor de la necesidad de trabajar juntos, mas allá de las fronteras nacionales y niveles educativos, a fin de efectuar los cambios necesarios para que los estudiantes y los ciudadanos en general puedan aprender acerca de la íntima conexión entre Química y Desarrollo Sustentable.

Entre las recomendaciones importantes de esta Reunión Internacional se menciona la formación de una red de universidades latinoamericanas para contribuir a hacer frente a la severa crisis socio-económico-ambiental-cultural de la región. En este sentido, las universidades deben actuar para promover el desarrollo sustentable en sus respectivas comunidades. Es importante que este compromiso se respete profundamente debido a que ya se encuentra afectado el equilibrio natural y social de toda la región (Latinoamérica).

La Reunión Internacional se llevó a cabo durante los días 26, 27 y 28 de octubre de 2006 y de la misma participaron prestigiosos especialistas e investigadores en el campo de la educación química, provenientes de España, USA, México, Sudáfrica, Uruguay, Chile y Argentina. Contó con los auspicios de: Universidad Nacional de San Luis; Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF); Facultad de Ciencias Humanas (FCH); Laboratorio de Alternativas Educativas (LAE); International Center For First Year Undergraduate Chemistry Education (ICUC) con sede en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, USA; Asociación Química Argentina (AQA); Proyecto Integral de Educación Química (PIEQ).

Los objetivos de la misma fueron promover, en un ambiente internacional, el intercambio de ideas, experiencias, propósitos y proyectos en el campo de la educación química relacionados con el desarrollo sustentable, y compatible con las necesidades e intereses de la región; enfatizar aspectos de la enseñanza en el primer año de química y el perfeccionamiento docente relativo al desarrollo sustentable.

Cabe destacar que Naciones Unidas declaró el período 2005-2014 como la “Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable” ante la severa crisis socio-económica-ambiental que afecta nuestro planeta. Esta reunión adhirió a este propósito.

Etiquetas:



14 dic. 2007
 
Cierre de Cursos y Talleres 2007
Muestras de Avances de Aprendizaje

Desde el sábado 15 y hasta el viernes 21 de diciembre se realizarán las actividades de Cierre del Ciclo 2007 de Cursos y Talleres de Extensión, donde los alumnos participantes mostrarán sus avances en el aprendizaje y recibirán sus certificados.

Las muestras que estarán disponibles a partir del sábado en el Hall del Centro Cultural UNSL (Ejército de los Andes 950) y consisten en trabajos que los alumnos de Fotografía Digital, Japonés, Computación y Jardinería y Diseño realizaron durante el año.

Actos de Entrega de Certificados

Los días 17 y 18 de diciembre a partir de las 19 horas en el Microcine de la UNSL se hará entrega de los certificados de los siguientes cursos y talleres:

- Curso de Inglés (Responsable: Alicia Corapi)
- Curso de Japonés (Responsable: Susana Trigo)
- Taller de Escritura de Tesis y Monografía (Responsables: María Elena Carras y Leopoldo Juárez)
- Programa de Ceremonial y Protocolo (Responsable: Juan Aníbal Di Gennaro)
- Curso Jardinería y Diseño (Responsable: María Stella Abad)
- Curso de Fotografía Digital (Responsable: Orlando Sacomandi)
- Taller de Danzas Árabes (Responsable: Yanina Abdelajadah)
- Curso de Liquidación de Sueldos y Jornales (Responsable: Eloy Horcajo)
- Cursos de Computación (Responsable: Leopoldo Juárez)

El lunes por la noche dará cierre a los actos de entrega de certificados la obra teatral Potestad de Eduardo Pavlovsky, bajo la dirección de Guillermo Marone y las actuaciones de Luis Rezzano y Alicia Corapi; mientras que el martes por la noche el cierre estará a cargo de la reconocida folklorista Marita Londra.


Consultas: Te. (02652) 424027 interno 331 / E-mail seucyt@unsl.edu.ar

Etiquetas:



13 dic. 2007
 
Emisión Especial de Radio Universidad
La Ciencia y la Tecnología en la Universidad Nacional de San Luis

El programa La Ciencia en tu Casa de FM Universidad (97.9MHz) retransmitirá este viernes a las 18 horas una emisión especial dedicada a la ciencia y la tecnología en la UNSL.

El programa cuenta con un panel protagonizado por: El Secretario de Ciencia y Técnica de la UNSL, Dr. Ariel Ochoa, y los Secretarios de Ciencia y Técnica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Dr. Julio Raba, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Dr. Fernando Bulnes, y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, Lic. Luisa Arias. Por motivos personales no pudo participar la Secretaria de C y T de la Facultad de Ciencias Humanas, Lic. María Eugenia Larice.

El programa se aproxima a la investigación en la universidad, la política científica, las propuestas para la nueva gestión universitaria, y la relación entre la ciencia en San Luis y su comunidad.

LA CIENCIA EN TU CASA es conducido por el Lic. Daniel Toledo y cuenta con la colaboración de María Elena Dondo, estudiante avanzada de la Licenciatura en Comunicación Social, y Juan Valdeón, estudiante de la misma carrera en instancia de la Práctica Pre-profesional que realiza en este programa de Radio Universidad Nacional de San Luis.

Sitio Web: http://radiofm.unsl.edu.ar/ciencia.htm (donde quedará disponible el audio del programa)
Contacto: dtoledo@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
20ª Edición
Revista KAIROS de la FICES

La Dirección General de Biblioteca UNSL informó que ya ha sido editado el número 20 de la
Revista de temas sociales KAIROS, publicación pertenece a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES) de la UNSL.

La revista es editada y coordinada por la licenciada Graciela Castro.
El dibujo de tapa del
número actual fue realizado por la pintora cordobesa María Alejandra Kenny.

Sumario de la 20ª edición:

Notas sobre la noción de resistencia en Michel de Certeau
Autora: Paula Abal Medina

Reconsideraciones en torno de los derechos de la niñez y la adolescencia
Autora: Alma Fernández Hasan

Tercera Edad: Diferentes percepciones y necesidad de relaciones basadas en una nueva Ética Social
Autora: Ana Esmeralda Rizo López

Centros docentes para las élites
Autor: Javier Sánchez Herrera

Medios de comunicación, mercado y cultura. ¿Qué lugar para la ciudadanía?
Autora: Valeria Fernández Hasan

Individualización femenina y cohabitación sin papeles: El caso de las profesionales de Santiago de Chile
Autora: Maira Montilva Hernández

Derechos Humanos en Democracia. Tratamiento de la identidad desaparecida en los ochenta y noventa
Autor: Juan Bautista Lucca

En el arte de la cubierta de la revista ha colaborado la artista plástica
Alejandra Ken

Más información:
www.revistakairos.org

Etiquetas:



 
Seminarios de Divulgación
A cargo de Investigadores de Argentina y Alemania

El martes 18 de diciembre a partir de las 16 horas el Dr. Germán Tirao (FaMAF-UNC) y el Dr. Antonio Casares de Zeiss (NTS Alemania) ofrecerán dos seminarios de divulgación abiertos a todo público.

La cita es el próximo martes en el Aula 44 del Bloque 1. Los seminarios, organizados por el Laboratorio de Microscopía Electrónica y Microanálisis (LABMEM) de la UNSL, son los siguientes:

Espectrómetro de fluorescencia de rayos x de alta resolución. Algunas perspectivas para la caracterización del entorno químico en compuestos de metales de transición

Expositor: Dr. Germán Alfredo Tirao, Facultad de Matemática Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Es Doctor en Física y cuenta con un Posdoctorado en la Universidad Federal do Paraná (UFPR), Brasil. Actualmente se desempeña como JTP Efectivo de la FaMAF y es Investigador Asistente en la CIC del CONICET.

En este seminario se presentará el espectrómetro de alta resolución construido en el GEAN (Grupo de Espectroscopia Atómica y Nuclear) de la FaMAF, especialmente diseñado para el estudio de fluorescencia Kb en compuestos de metales de transición. Se describirá brevemente la técnica espectroscópica, se mostraran resultados recientes y algunas aplicaciones.

La fluorescencia de rayos x puede ser usada no sólo como herramienta para la identificación y cuantificación de elementos en una muestra, sino también para el estudio de la estructura electrónica del átomo central y su relación con el entorno químico en un compuesto. Las influencias químicas causan, en el espectro de emisión de rayos x, corrimientos de líneas principales, aparición de líneas adicionales (satélites) y alteraciones de las intensidades relativas y cambios en los anchos naturales de líneas. Las transiciones hacia capas profundas que se originan en la banda de valencia son las más afectadas por el entorno químico, por lo que resultan ser las principales candidatas a ser estudiadas para la determinación de la estructura electrónica. Para la detección de estos cambios espectrales, es indispensable el uso de instrumentación de alta resolución en energías.

Introducción sobre Carl Zeiss NTS y sus alcances para el desarrollo de la Nanotecnología…

Expositor: Dr. Antonio Casares de Zeiss, Nano Technology Systems (NTS), Alemania

Desarrollará los siguientes temas:
- Introducción sobre Carl Zeiss NTS y sus alcances para el desarrollo de la Nanotecnología.
- Microscopios electrónicos de barrido “EVO” ­ diferentes usos y aplicaciones especialmente relacionadas con el 1450VP existente.
- Microscopios electrónicos de barrido de emisión de campo­ Supra y Ultra ­diferentes modelos y usos. Especial énfasis en aplicaciones del Supra 40.
- Microscopios de emisión de campo unidos a haz electrónico focalizado para el análisis de nanoestructuras en 3D Crossbeam y otros equipos de desarrollo reciente.
- Posibilidades de adaptación de EDX; WDX; EBSD; Platina Peltier, etc.

La presentación se realizará en español.

Consultas: LABMEM, e-mail
labmem@unsl.edu.ar / charo@unsl.edu.ar, te. (02652) 424027 interno 130.

Etiquetas:



12 dic. 2007
 
Oficina de Migraciones en la UNSL
Puesta en marcha del Programa Nacional de Normalización Documentaria

En la Universidad Nacional de San Luis ha comenzado a funcionar el Programa Nacional de Normalización Documentaria “Patria Grande”, orientado a la ejecución de medidas para la inserción e integración de la población migrante, con el objetivo específico de facilitar el acceso a una residencia legal.

Motiva la puesta en funcionamiento del programa el hecho de que una importante franja de habitantes -sin causa racional alguna- fueron condenados a la marginalidad, se les impidió obtener trabajos en blanco, no podían acceder a los beneficios de la seguridad social, no podían ser sujetos de créditos, no tenían acceso a una vivienda digna.

El Gobierno argentino dispuso el programa “Patria Grande” para regularizar la situación migratoria de los extranjeros nativos de los Estados Parte del MERCOSUR (Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) y de sus Estados Asociados, en busca de facilitar la tramitación para acceder a una residencia legal en el país.

El trámite es absolutamente gratuito y debe realizarse de forma personal. En San Luis lo pueden llevar a cabo en la Oficina Migraciones de la UNSL, ubicada en el Vice-Rectorado, 2º piso Edificio Rectorado de la UNSL, de lunes a viernes de 15 a 20 horas. Te. (02652) 425328.

Etiquetas:



 
Presentación del libro
La Especificidad de la Gestión Universitaria... su Capital Humano

El viernes 14 de diciembre a las 19.30 horas en el Salón de los Escudos de la UNSL se llevará a cabo la presentación del libro de la Mg. Ana María Trottini, titulado “La Especificidad de la Gestión Universitaria: Gobierno y Administración de su Capital Humano”.

La presentación es organizada por la Red Interuniversitaria de Recursos Humanos y Capacitación Continua (RIURHC) y la Comisión de Carrera de Técnico Universitario en Gestión de Instituciones Universitarias.

Dicha presentación estará a cargo de la Vice-Decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES) Lic. Norma Pereyra.


Ana María Trotini

Es Directora General de Administración y Docente de la Cátedra de Historia Constitucional en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

En la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) es Docente de la Carrera de Técnico Universitario en Gestión de Instituciones Universitarias, becada por la UNR dentro del “Programa Interuniversitario uniGESTIONES”.

Se graduó como Especialista y posteriormente Magíster en Política y Gestión de Gobierno de Instituciones Universitarias. Participa en los Centros de Investigaciones en Ciencias Sociales y de Estudios Comunitarios de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y del Equipo de Investigación que lidera el Dr. Augusto Pérez Lindo.

El Salón de los Escudos se encuentra en el 2° Piso del Rectorado de la UNSL, Ejército de los Andes, 950 San Luis.

Etiquetas:



 
Libro de Divulgación Científica
Presentación de Café Ciencia en el Microcine

El miércoles 19 de diciembre a las 19 horas en el Microcine de la UNSL, La Búsqueda: Divulgación Científica en la Radio y Nueva Editorial Universitaria realizarán la presentación del libro de divulgación científica “Café Ciencia”.


El libro compila seis charlas de divulgación en el café transformadas en capítulos para todos los gustos. Desde el calentamiento global hasta Borges y los números.

La compilación estuvo a cargo de Andrea Arcucci, Rubén Lijteroff y Antonio Mangione (UNSL) mientras que la edición fue realizada por Nueva Editorial Universitaria.

Café Ciencia es el resultado de una serie de eventos que comenzaron hace más de seis años cuando, en una más de muchas charlas entre colegas, durante un 2001 nefasto y al mismo tiempo lleno de expectativas, nos propusimos hacer un programa de radio para divulgar conocimiento científico. Al programa le siguieron la organización de charlas de divulgación en el café, como una forma de sacar la ciencia de la universidad y llevarla a la calle, a otra atmósfera, a una más conocida y entrañable, el café.

De qué se trata CAFÉ CIENCIA

Lo prologa Diego Golombek, quien no puede evitar ser contagioso al mezclar, datos y relatos.

En el primer capítulo Esteban Jobaggy nos pone en contacto con uno de los temas de más actualidad, el calentamiento global y los efectos de la actividad humana sobre el planeta Tierra. Con un lenguaje muy accesible nos trasmite su apasionada manera de encarar este tema.

En el segundo capítulo Andrea Ferrero, psicóloga, nos propone la intrigante pregunta ¿Qué es ser normal? Nos contesta en parte con las teorías sociológicas actuales y nos plantea un panorama desconocido y preocupante acerca de la enfermedad mental en nuestra sociedad.

Luis Marone y colaboradores nos invitan a reflexionar acerca de las relaciones entre ecología y filosofía. Luis es un ecólogo con formación epistemológica que brega permanentemente por la reflexión filosófica sobre la problemática de las ciencias naturales. Este capítulo es un claro ejemplo de ese enfoque.

En el capítulo siguiente Diego Valladares nos introduce a un tema tan actual como intrigante, la Teoría del Caos o más llamativo aún, el orden dentro de caos. Diego nos traza un panorama muy completo del tema con sus aspectos básicos y algunas aplicaciones particulares en la evolución de poblaciones y la dinámica de los fluidos. Es un texto que sin dudas nos hace crecer en el conocimiento de la física.

Pasamos al siguiente capítulo y nos sumergimos en la biología, la ana­tomía y el comportamiento de uno de los animales vivientes más extraordinarios, las ballenas. Mariano Sironi nos cuenta su historia y la de sus estudios sobre las ballenas franca en Península Valdés en un capítulo que tie­ne de todo un poco, ciencia, historia y experiencias personales con estos maravillosos animales. Mariano cuando habla y también cuando escribe tiene una particular forma de hacernos parte de sus vivencias personales.

Finalmente, el último artículo es, quizás para algunos, una extraña mezcla de literatura y ciencia, donde Hugo Velasco nos cuenta sobre los puntos de contacto entre la ciencia (matemáticas y física) en algunos de los mejores y más famosos cuentos de Jorge Luis Borges. Estas intersec­ciones terminan siendo no tan extrañas y son, para mucha gente, interesantes, necesarias y atrapantes, lo que vimos plasmado en el hecho de que esta charla fue una de las más concurridas del ciclo.

Café ciencia es ameno, diverso y atrapante, lo fue para nosotros y esperamos también lo sea para ustedes.

Auspician: Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Secretaría de Ciencia y Técnica, Fundación UNSL y Radio Universidad.

Fuente: Antonio Mangione, conductor de La Búsqueda. Divulgación Científica en la Radio de FM Universidad (97.9MHz).

Etiquetas:



11 dic. 2007
 
Deportes UNSL
Clínicas de Voley y Pileta del GEPU

El viernes 14 de diciembre la Dirección de Deportes de la UNSL realizará un Campus de Voley destinado a egresados de nivel medio y/o ingresantes 2008. Además informó que ya está habilitada la Pileta del GEPU.

Campus de Voley

El viernes a partir de las 20 y hasta las 23 horas se desarrollarán las siguientes actividades en el Polideportivo de la UNSL: Clínica de fundamentos básicos, Clínica de técnica inicial y Clínica de medidas, que serán dictadas por el profesor Omar Fernández, responsable de la selección masculina de la UNSL, que recientemente obtuvo el Primer Puesto en el Torneo Súper Cuatro en Río Cuarto, Córdoba.

Podrán asistir alumnos egresados de las distintas escuelas del medio y de otras provincias. En esa oportunidad se brindará información general sobre las distintas actividades deportivas y recreativas que ofrece la dirección de deportes de la unsl.


Quedó habilitada la Pileta de GEPU

El pasado sábado quedó habilitada la Pileta del Predio en Riobamba y Centenario (Convenio UNSL - Club GEPU), al que puede acudirse desde las 14.30 hasta las 20 horas. El requisito fundamental es presentar el Certificado Médico habilitante.


Informes: deportes@unsl.edu.ar / (02652) 426046.

Etiquetas:



10 dic. 2007
 
Inaugura
Estación GPS en La Florida

El miércoles 12 de diciembre a las 10 horas en el Camping La Florida de la Universidad Nacional de San Luis se llevará a cabo la Inauguración y Puesta en Funcionamiento de la Estación GPS (Sistema de Posicionamiento Global).

La Estación ha sido impulsada por el Proyecto de Extensión “El GPS al Alcance de la Sociedad” del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN-UNSL).

La Estación GPS Permanente que se ha instalado en la UNSL pretende ofrecer al mercado información de datos satelitales GPS para realizar trabajos y ajustes de precisión en diversas aplicaciones. Para tal fin se pondrá en funcionamiento a partir del día 12 de diciembre, fecha que se tomará como referencia para el inicio formal de las actividades. A partir de ese momento se iniciará una etapa de prueba hasta operar en forma estable, donde se comenzará a ofrecer el servicio de bases de datos para fines específicos en formatos electrónicos.

El GPS es un sistema de reciente uso masivo por diferentes profesionales como geólogos, agrimensores e ingenieros entre otros. Además del común de la gente para la realización de actividades al aire libre, ciclismo, treecking, etc. El GPS navegador permite establecer puntos de ubicación, distancias, caminos y toda información necesaria para una circulación amena tanto en espacios alejados como en zonas urbanizadas.

La actual situación de la Estación Permanente de La Florida permitirá que cada usuario utilice un receptor tomando puntos en su lugar de trabajo y posteriormente solicitar la base de datos del receptor fijo a esta estación.

Más información: http://linux0.unsl.edu.ar/~webfmn/boletines/boletin200/GPS.htm
Te./Fax: (02652) 423917.

Etiquetas:



 
Día Internacional de los DDHH
Premio Mauricio López y Menciones Especiales

Hace instantes se llevó a cabo en el Auditorio de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) la entrega de Menciones Especiales y Premio Rector Mauricio Amílcar López, en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos. Galería de fotos

Antes de iniciar el acto se realizó la tradicional ofrenda floral al busto de Mauricio López en la explanada del Rectorado, recordando su incansable lucha por la defensa de los Derechos Humanos, su gran trayectoria y su triste desaparición en la última dictadura militar.

Pasadas las 11 de la mañana comenzó el acto en el Auditorio Mauricio López con la participación de autoridades de la UNSL constituyendo la Mesa Académica y haciendo entrega -en manos del Rector, Dr. José Luis Riccardo- de las menciones especiales (que en esta oportunidad son dos) y el premio.

La primera Mención Especial estuvo destinada al Monseñor Jaime Francisco De Nevares por su labor como pastor de comunidades indígenas, su lucha por El Chocón y su actuación a favor de los derechos humanos en la época de la dictadura. Recibió la placa recordatoria el Padre Julio Ramos, quien se comprometió a hacerla llegar al Obispado de Neuquén y además comentó: “En memoria de Don Jaime De Nevares… me siento muy pequeño al lado de la imagen de este gran luchador… Recibo esto agradecido de corazón, hoy, día de los derechos humanos y día del recambio democrático en el país”.

La segunda Mención Especial fue otorgada al Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia, por su trabajo en la defensa de esos derechos y su incidencia pública. La placa recordatoria la recibió la licenciada Mirta Ruiz, quien en nombre de todo el Colectivo expresó: “Queremos agradecer profundamente a la UNSL, al jurado y a todos los presentes. El Colectivo es muy importante, es una organización de organizaciones desparramada por todo el país, donde el 14% de los niños es pobre. Esta mención es un estímulo. Necesitamos estos premios para llamar la atención del gobierno nacional, para que no se olvide de los derechos de los niños.”

Finalmente se hizo entrega del Premio Rector Mauricio Amílcar López a la Asamblea de Gualeguaychú, por la labor desarrollada en defensa de los derechos humanos a preservar el medioambiente. En su nombre recibió la distinción Raúl Francisco Subías, quien emocionado dijo: “Felicito a los compañeros con los que comparto la terna. Pudiera parecer algo menor esto que tiene que ver con lo ambiental, pero no lo es. Quisiera poder expresar en palabras lo que estoy sintiendo, como una persona común… Pero sólo puedo decir gracias por todas las atenciones y esta importante distinción… ¡Sí a la vida, no a las papeleras!”.

De esta manera concluyó la entrega de distinciones seguida de las palabras del Rector de la UNSL, quien destacó la “comunión entre Mauricio López y quienes reciben los premios… Dijo: “Este acto conlleva una profunda significación”, aludiendo a los aberrantes hechos que vivió Mauricio López como al sufrimiento del pueblo argentino en épocas de dictadura. Luego se refirió a la figura de Mauricio López, primer Rector de la UNSL, destacando el trabajo ejemplar que desarrolló ética e intelectualmente, así como su obra política y filosófica.

El Dr. Riccardo fundamentó cada una de las distinciones otorgadas y homenajeó a los distinguidos, comenzando por el Premio: “La Asamblea de Gualeguaychú es el pueblo de Gualeguaychú. Levanta su voz con respeto, en la lucha permanente por el medioambiente, pero tiene un fin último, que es la defensa de la vidaEs un ejemplo de la responsabilidad y compromiso social.”

Luego se refirió a la Mención al Monseñor De Nevares por su “larga e intensa obra”, destacando su importante lucha “en contra de la explotación del hombre de trabajo”, como también “contra los atropellos del hombre de la dictadura.”

Finalmente se refirió a la Mención otorgada al Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia, por trabajar arduamente en todo el país, creciendo, haciendo “un monitoreo permanente de la situación de los niños”. Además recordó la participación activa del Colectivo como consultora y promotora de la Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, promulgada hace dos años.

Más actividades
:
Semana de los Derechos Humanos

Etiquetas:



 
Se firmó Carta de Intención
UNSL y Movimiento Indígena de la Provincia del Chaco

El pasado viernes 7 de diciembre se firmó una Carta de Intención: de colaboración y asistencia entre la Universidad Nacional de San Luis y el Movimiento Indígena de la Provincia del Chaco.

La misma fue firmada por el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, y por el Presidente por el Movimiento Indígena de la Provincia del Chaco, Bernardo Francisco Domínguez.

Esta carta de intención se firmó con el fin de dar marco institucional al Proyecto de Voluntariado de ayuda a la Comunidad Originaria del Chaco, y con el objeto de fomentar lazos de igualdad y equidad, rompiendo las barreras históricas sobre la discriminación étnica; educar y concientizar a la comunidad originaria del chaco sobre los principales temas de alimentación, salud, higiene; satisfacer las principales demandas y necesidades más urgentes de dicha comunidad.


Para llevar a cabo estos objetivos, la UNSL se comprometió a formar personas idóneas para dicha capacitación, colaborar con recursos humanos y materiales, además, los grupos de voluntarios de la UNSL serán los encargados de compartir los conocimientos adquiridos y serán mediadores entre lo posible y la concreción del proyecto.

El Presidente del Movimiento Indígena de la Provincia del Chaco comentó cómo surgió este proyecto que hoy se está firmando: “Recibí una llamada telefónica de una profesora de San Luis y ella me contó que había un grupo de alumnos que quería viajar a la provincia del Chaco, más precisamente a Pampa del Indio, y que necesitaban a una persona como guía, quien los pudiera llevar a las comunidades porque ellos estaban llevando mercadería, ropa y medicamentos que habrían juntado a través de mucho sacrificio. Sin conocerlos a estos chicos, yo los esperé en la Terminal de Resistencia y allí nos conocimos. Llegaron con ansiedad y compartieron con la gente. El consejo de ancianos avaló, gracias al gesto humanitario que tuvieron esos ocho chicos de esta universidad, que yo en el día de hoy pueda firmar un acta con el Rector, donde desde ahora en más la universidad se compromete a trabajar junto con la comunidad aborigen del Chaco. Le pedí al Rector que esto sea más amplio, que trabajemos no solamente para la comunidad aborigen del Chaco sino para todo el país. Fui aceptado en mi petición y también pedí que posibiliten que un docente nuevo, un chico aborigen, venga a especializarse a partir del año que viene a la universidad y recibí el sí del Rector, quien asegura que se tomarán todos los recaudos necesarios para que esto suceda. El docente es Javier Mesa y nunca salió de la localidad”.

Respecto a cómo repercutió la noticia de la carta compromiso en la comunidad aborigen de Chaco dijo: “Yo les avisé cuando estaba firmando el convenio, y me respondieron que están muy agradecidos y contentos por todo esto. Esto para nosotros es un festejo de navidad, se nos adelantó la nochebuena”.

La delegación de alumnos que viajó a Chaco, a raíz de la cual surgió este vínculo, estuvo integrada por: Dardo Resler, Héctor Pedernera, Noelia Arroyuelo, Daisi Fuentes, Rocío de la Vega, Rocío Ávila, Martín Amicuchi y Yésica Flores.

Etiquetas:



7 dic. 2007
 
Becas para alumnos de la UNSL
Premio Santander Río al Mérito Académico

Con el objetivo de fomentar el esfuerzo y valorar los desempeños académicos destacados en cada universidad, Santander Río brindó a las
universidades con convenio un total de 400 becas, de las cuales 48 fueron otorgadas a alumnos de la UNSL.

Las becas al mérito consisten en $1.000 (mil pesos) anuales que se entregan por única vez.

Ganadores del premio en la Universidad Nacional de San Luis:

CHOCOBARE María Celina
ARIAS José Luis
ARRIBILLAGA Roberto
SERRA Federico Martín
MARÍN Karina Daniela
MIRAS Silvana Lorena
OSIMANI Verónica Elizabeth
RODRIGUEZ PIATTI Javier Ángel
PÉREZ María José
DÍAZ Luque Cecilia
SOSA Abel Antonio
FERNÁNDEZ Laura Soledad
MATOZ FERNANDEZ Daniel Alejandro
MIÑÁN VALERIA Emilce
VÁZQUEZ, Santiago Hernán
DISTEL SANCHEZ Lucas Emiliano
MARTINO Renzo
ROSSI, Ricardo E
AUBERT Michelle Ivonne
AGUERREBERRY Raúl Enrique
CASARI, Leandro Martín
ROBLES Julián
DELLA VEDOVA Juan Manuel
PERNA Mariano
PESQUIN, Alejandra Gabriela
PIPITONE Caporicci Luisina Andrea
GIORDANO Paula Guillermina
PERRONE Celeste María Delia
HEIT Luciana Anabel
ARITO Franco
PEREYRA María Gisel
PEREZ Diego
BONETTO Edgar
GABUTTI Diego Orlando
CÁNEPA, Gabriel Alejandro
MIÑÁN Rosa Eliana
ROCO Callejas Gemma
NARVÁEZ, Cristian Damián
DEMICHELIS Juan Pablo
ROSALES Federico Gastón
DÍAZ Luque Julia
ORDOÑEZ María Elisa
ALLONI Szeki, Ana Celina
RISIO Allione Lucia Verónica
GONZALEZ Salinas María Julieta
ESCUDERO Romina Gisela
PALLERO Humberto Gabriel
DEPETRIS Sergio Martín


Todos los ganadores: www.santanderrio.com.ar/individuos/pdf/ganadores_nombre_dni.pdf

Etiquetas:



6 dic. 2007
 
Centro Universitario San Luis
Actos de Colación de Grados y Premiación

El viernes 7 de diciembre se desarrollarán los Actos de Colación de Grados en el Auditorio Mauricio López de la
Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

En esta oportunidad recibirán sus diplomas egresados de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), el Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental (DETI) la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF), la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) y el Departamento de Enseñanza a Distancia y Abierta (DEDA).

Cronograma:

09hs. FCH y DETI
11hs. FQByF
18hs. FCFMyN y DEDA

Nóminas de egresados y Diplomas de Honor:

- EgresadosFCH-DETI.xls
- EgresadosFQByF.xls

- EgresadosFCFMyN-DEDA.xls

Santander Río Universidades Premiará al Mejor Egresado 2006

Durante el Acto de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, a realizarse a las 18 horas, el Programa “Banco Santander Río Universidades” hará entrega del premio al mejor egresado de la Universidad Nacional de San Luis del año 2006 al Profesor de Enseñanza Media y Superior en Matemáticas Eugenio Nicolás Cortez, quien alcanzó un Promedio de 9,91.

Etiquetas:



 
La Radio en Vacaciones
Nuevo Ciclo de Música sin Fronteras

El programa Música sin Fronteras de
FM Universidad (97.9) comenzó un nuevo ciclo que se extenderá durante todo el verano, los miércoles de 18 a 19 horas.

Música sin fronteras se emite desde el 2002 en Radio Universidad Nacional de San Luis y difunde música experimental, de raíz étnica, tradicional y contemporánea de todo el mundo.

Web del programa:
http://radiofm.unsl.edu.ar/info/Musica.htm
Contacto:
dtoledo@unsl.edu.ar (Daniel Toledo)

Etiquetas:



5 dic. 2007
 
Semana de los Derechos Humanos
Premio Mauricio López a la Asamblea de Gualeguaychú

El próximo lunes 10 de diciembre es el
Día Internacional de los Derechos Humanos. Con motivo de celebrarlo, en la UNSL se desarrollarán numerosas actividades, entre las que se destaca la entrega del Premio Mauricio López a la Asamblea de Gualeguaychú.

A continuación, el programa de actividades de la Semana de los Derechos Humanos en la Universidad Nacional de San Luis, que cuentan con el auspicio de la
Secretaría de Extensión Universitaria:

Sábado 8 de diciembre

19.00 - Plaza Pringles
Actividad de difusión de los Derechos Humanos en forma conjunta con Espacio de Reflexión Popular “Siempre en Construcción”


Lunes 10 de diciembre

10.00 - Explanada del Rectorado
Ofrenda floral a Mauricio López

11.00 - Auditorio Mauricio López
Acto de Entrega del Premio Rector Mauricio Amílcar López
Premio: Asamblea de Gualeguaychú
Menciones Especiales: Monseñor Jaime Francisco De Nevares y Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia

10 a 14 - Galería de la Memoria Centro Cultural UNSL
Muestra de trabajos realizado por Estudiantes de la ENJPP y el IFDC

Martes 11 de diciembre

21:30 - Auditorio Mauricio López
Presentación de programa y panel

22:00 - Auditorio Mauricio López
Proyección de la película Memorias del Saqueo de Pino Solanas
Un documento histórico que desnuda el modelo neoliberal de las últimas décadas y sus consecuencias en nuestro país

Organizan:
- Instituto de Cine Independiente Chisperos del Sur
- Movimiento Universitario Sur - UNSL
- Programa de Promotores Territoriales para el cambio social - MDS
- Programa Nacional de Educación “Encuentros”
- Cátedra Libre “Juana Azurduy” - UNSL
- INADI (Instituto Nacional Anti Discriminación)
- Movimiento Barrios de Pie - San Luis
- Centro de Derechos Humanos - UNSL
- Cátedra de DDHH - UNSL


Miércoles 12 de diciembre

19.00 - Microcine UNSL
- Presentación del Panel integrado por docentes, profesionales y referentes del las agrupaciones e instituciones organizadoras
- Proyección del video Recuperación de la ESMA de Página/12
Debate

22.00 - Auditorio Mauricio López
Teatro por la Memoria “La Edad de la Ciruela”
Una visión de la realidad social a través de los ojos del género
Interpretada por el Elenco de la Universidad Nacional de Cuyo
Autor: Arístides Vargas – Director: Daniel Posadas

Jueves 13 de diciembre

18.00 - Microcine
Presentación de la Página Web del Centro de Derechos Humanos

19.00 - Microcine
Cierre del año lectivo de la Cátedra Libre Juana Azurduy - UNSL
Del Programa Juana Azurduy del Ministerio de Educación de la Nación

21:30 - Auditorio Mauricio López
- Presentación del Programa de Educación: Encuentro y firma del convenio con la UNSL
- Presentación del periódico Huellas de Esperanza realizado por la alumnas de Prácticas Pre-Profesionales de Licenciatura en Comunicación Social - UNSL
- Entrega de Certificados a los participantes 2007 de la Cátedra Libre Juana Azurduy
- Muestra de Participación Social y Gestión de la Secretaría de la Municipalidad de Villa de Merlo, a cargo del Intendente reelecto Prof. Sergio Guardia
- Cierre con la Actuación del grupo musical Winka de Merlo

La entrada a todas las actividades es libre y gratuita, igualmente se recibirán contribuciones de alimentos perecederos para donaciones.

Premio a la Asamblea y Menciones Especiales

La Universidad Nacional de San Luis convoca anualmente a la presentación de candidatos para el Premio “Rector Mauricio Amílcar López”, que se otorga en reconocimiento a la persona o institución que se haya destacado en la defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Las propuestas presentadas este año 2007 fueron evaluadas por el jurado integrado por representantes de las siguientes instituciones: Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Asociación de Docentes Universitarios (ADU), Asociación del Personal de la UNSL (APUNSL), Federación Universitaria San Luis (FUSL) Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH), APDH-San Luis y Movimiento Ecuménico de los Derechos Humanos (MEDH).

El jurado por consenso decidió otorgar el Premio a la Asamblea de Gualeguaychú, por la labor desarrollada en defensa de los derechos humanos a preservar el medioambiente para el desarrollo de la vida en plenitud.

El jurado además resolvió otorgar dos Menciones Especiales, una al Monseñor Jaime Francisco De Nevares, por su conocida labor como pastor de comunidades indígenas, su lucha por El Chocón y su actuación a favor de los derechos humanos en la época de la dictadura. La otra al Colectivo de Derechos de la Infancia y Adolescencia, por su trabajo en la defensa de estos derechos y su incidencia pública ante los estados nacionales y organizamos internacionales a través de informes de la situación de la niñez y adolescencia en todo el país.

Han sido distinguidos con este Premio:
1994 Premio: Magdalena Ruiz Guiñazú / Mención Especial: Madres de Plaza de Mayo.
1995 Premio: UNICEF Argentina.
1996 Premio: Padre Farinello / Mención Especial: Miguel Estrella.
1997 Premio: Hermana Paulina / Mención Especial: Asamblea Permanente de DDHH.
1998 Premio: Asociación Abuelas Plaza de Mayo / Mención Especial: Doctor Strassera.
1999 Premio: Hermana Martha Peloni / Mención Especial: Enrique Muñoz y Cátedra Paulo Freire.
2000 Premio: Dr. Leandro Chungo Despouy / Mención Especial: Mauricio Lucero Daza.
2001 Premio: León Gieco / Mención Especial: Martha Borruat.
2002 Premio: Alberto Morlachetti, fundador de Pelota de Trapo, ONG dedicada a asistir a chicos de la calle / Menciones Especiales: Juan Carr de Red Solidaria, Domingo Segundo Vargas y Programa Calidoscopio de Radio UNSL.
2003 Premio: Lila Amieva de Suárez, por la defensa de las personas que han sufrido la violación de los Derechos Humanos en la pasada dictadura militar y en la actualidad en grandes sectores sociales que hoy sufren de la marginación / Menciones Especiales: Fundación La Luciérnaga y Padre Ignacio Daminato de la Parroquia San Roque.
2004 Premio: Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos-Regional Mendoza / Menciones Especiales: Familia Nadal, Coordinadora de Padres-San Luis y Víctor Heredia.
2005 Premio: Equipo Argentino de Antropología Forense.
2006 Premio: Monseñor Enrique Ángel Angelelli / Menciones Especiales: Centro de Estudiantes del Centro Educativo N° 8 Lucio Lucero y Asociación Madres del Dolor.

Etiquetas:



 
Emisora de Merlo
Alumnos de Locución participaron en la Programación

Alumnos de Locutor Nacional Universitario realizaron actividades en la emisora Alternativa FM de Villa de Merlo, bajo la coordinación de la Prof. Rosa Soria Boussy.

Los alumnos de Locución I del Tramo de Complementación de la Opción Locutor Nacional Universitario (Plan Ordenanza Nº 013/06) de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) llevaron a cabo una intensa actividad en la Villa de Merlo el pasado viernes 30 de noviembre.

Participaron: Yamile de Lourdes Alvarez, Maria José Garis, Lorena del Carmen Guevara, Erica Laporte, Aldo Eduardo Lorenzo, Romina Sabrina Lucero, Jorge Poder Murúa, Patricia Alejandra Rodríguez, Ana Galván, Olga Rivero y María Victoria Silva Maza.

El grupo, bajo la coordinación de la docente responsable de la asignatura Profesora Rosa Soria Boussy, participó ese día de la programación de la emisora LRJ 837 Alternativa FM de esa localidad, conocida popularmente como “la radio de mayor audiencia”.

Alternativa FM invitó a los alumnos a visitar la emisora con motivo del 20° aniversario de su creación y al mismo tiempo ofreció sus micrófonos para que realizaran actividades relacionadas con su formación.

Cumpliendo con el objetivo de la Carrera, que promueve la vinculación directa con los medios de comunicación y la comunidad, el grupo trabajó en la producción y puesta en el aire de un programa especial de dos horas, que se difundió en directo para la extensa zona de cobertura de la emisora. El programa permitió apreciar el resultado de los conocimientos teórico prácticos adquiridos por los alumnos, como asimismo sus competencias en el ejercicio de la locución y de sus diferentes roles dentro del formato radiofónico que se planificó en todas sus instancias: preproducción, producción y realización. La actividad formó parte de la etapa de integración final del curso.

El trabajo llevado a cabo tuvo una excelente repercusión en la audiencia de la emisora que es mayoritaria en Merlo, como así también en la televisión local que cubrió parte de la transmisión. La dirección de la emisora, a cargo del Locutor Nacional Juan Carlos Cristiansen decidió retransmitir el programa en su totalidad el lunes 3 de diciembre de 16 a 18, debido a la calidad obtenida y a pedido de la audiencia.

El grupo participó también en horas de la mañana en el programa periodístico de mayor audiencia de Merlo, en el cual cada uno de los alumnos y la profesora fueron entrevistados. En el mismo se trataron temas relacionados con la vida académica universitaria desde las diferentes miradas, de la realidad de los medios de comunicación y de la inserción profesional presente y futura de los Locutores que egresan de la Universidad Nacional de San Luis.

La experiencia llevada a cabo fue altamente enriquecedora tanto en lo académico como en lo personal y da cuenta de la importancia de realizar actividades de extensión hacia la comunidad, promovidas dentro de los marcos teórico-prácticos de los propios campos de conocimiento.

Etiquetas:



4 dic. 2007
 
Proyectos y Programas de Extensión
Informes Finales y Rendiciones de Subsidios

La Secretaría de Extensión Universitaria informa a los Directores de Proyectos y Programas aprobados en la convocatoria 2006 y ejecutados durante el 2007 que durante los primeros días de marzo de 2008 deberán presentar los informes finales.

Ingresando a
www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/proyectos/proysistema.htm podrán acceder a los formularios de presentación.

Los Informes Finales y las Rendiciones deberán presentarse indefectiblemente del 3 al 14 de marzo de 2008 por Mesa de Entradas de las Facultades correspondientes. Los requisitos de presentación se encuentran detallados dentro de los
formularios.

Etiquetas:



 
Premio a las Buenas Prácticas INADI 2007
Cátedra Libre sobre Discriminación, Genocidio y Holocausto

El
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) otorgó a la “Cátedra Libre sobre Discriminación, Genocidio y Holocausto” de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) el Premio a las buenas prácticas INADI 2007.

INADI otorga todos los años este premio nacional, en reconocimiento a personas e instituciones que se destacan por contribuir con la valoración de la diversidad, la erradicación de conductas discriminatorias y la generación de buenas prácticas contra la discriminación, la xenofobia y el racismo. En este caso, la Cátedra Libre, que forma parte del Observatorio de DDHH desde su creación, integra con otras dos instituciones un trío de organismos premiados en todo el interior del país durante el presente año.

El jueves próximo en el Salón de Actos del Banco Nación, Capital Federal, los integrantes de la Cátedra recibirán el premio.

La Cátedra Libre

La “Cátedra Libre sobre Discriminación, Genocidio y Holocausto en la historia contemporánea” nace de la inquietud de dos profesores de la UNSL, Saada Bentolila y Néstor Menéndez, de impulsar estudios sobre esos temas y referidos también a la necesidad de tener Memoria, Verdad y Justicia con los crímenes cometidos en nuestro país durante la última dictadura militar.

Luego de un viaje a Israel y curso recibidos en el Museo de Yad Vashem sobre Holocausto y las problemáticas de los genocidios, los docentes señalados comenzaron los trabajos de lanzamiento de la Cátedra que se inició en solemne acto en septiembre del 2002 con la presencia del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. A partir de allí y durante todos estos años la Cátedra incorporó como nuevos miembros a los catedráticos Cintia Martínez, Omar Samper y Adela Pérez del Viso, desarrolló permanentes acciones de formación y capacitación con diversos cursos anuales; continuó con la formación personal y especializada de sus miembros en los temas que hacen a su acción específica, avanzó en la conformación de una base de datos con colaboradores y asistentes a sus jornadas y cursos y la formación de una biblioteca específica.

Por otro lado y desde su creación en el año 2004 la Cátedra Libre fue también cofundadora y uno de los organismos principales en conformar el Observatorio de Derechos Humanos de San Luis.

Fuente: Comunicado del Observatorio de DDHH, 3 de diciembre de 2007.

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar