Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
28 sep. 2007
 
Buenos Aires
El Rector se reunió con el Vicepresidente de CONICET

El Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, viajó hace dos días a la ciudad de Buenos Aires para entrevistarse con el Vicepresidente de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Ricardo Norberto Farías.

En diálogo telefónico con el Rector comentó que el propósito fundamental por el cual se llevó a cabo esta reunión -en el día de ayer- consistió en “analizar y discutir la creación de nuevos institutos de investigación del CONICET en relación con la UNSL, también para definir la organización del Centro Científico Tecnológico (CCT) como núcleo de los institutos existentes y de los nuevos a formarse”.

Además comentó que en dicha reunión se acordó la visita a San Luis del Dr. Ricardo Farías para los días 4 y 5 de octubre, con el objetivo de intercambiar opiniones con Directores de Instituto interesados en el tema.

Etiquetas:



 
Curso de Posgrado
Microanálisis con Sonda de Electrones

El próximo sábado 6 de octubre comenzará a dictarse el curso de posgrado de perfeccionamiento “Microanálisis con sonda de electrones” en el Laboratorio de Química Analítica de la UNSL.

El mismo (aprobado por Resolución Nº 697/07-R) está destinado a Licenciados en Física, Geología y Química, e Ingenieros Químicos y estará a cargo del Dr. José Alberto Riveros de la
Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con la colaboración de la Dra. María del R. Torres Deluigi de la UNSL.

Los objetivos del curso consisten en: Introducir al aprendizaje y manejo de la técnica de Microscopía electrónica de barrido y de sus posibilidades analíticas. Adquirir la familiaridad con estas técnicas y con ello la confianza necesaria para abordar la solución de problemas.

Calendario de actividades:

Las clases teóricas se dictarán en el Lab. de Química Analítica, ubicado en el Subsuelo del Edificio de Chacabuco y Pedernera de la UNSL, los sábados 6 de octubre y 3 de noviembre de 2007, de 9 a 13 y de 14:30 a 18 horas.

Las clases prácticas se dictarán los sábados 20 de octubre (en el LABMEM - Bloque 1 de la UNSL) y 17 de noviembre (en la Sala de máquinas del Bloque 1), también de 9 a 13 y de 14:30 a 18 horas.

Contará con un crédito horario de 40 horas (30 presenciales y 10 no presenciales).

Contacto vía e-mail:
beto@quechua.fis.uncor.edu / charo@unsl.edu.ar / eperino@unsl.edu.ar (Dr. Ernesto Perino, coordinador del curso)

Inscripción en: Fundación Universidad Nacional de San Luis, Hall del Centro Cultural UNSL, Ejército de los Andes 950, San Luis.

Más información sobre este curso y toda la oferta de posgrado de la UNSL en:
http://posgrado.unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Servicio Geológico de Perú
Convocó al investigador Carlos Costa de la UNSL

El Servicio Geológico de Perú, a través del Gobierno de Canadá, solicitó la colaboración del Dr. Carlos Costa de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales (FCFMyN) para evaluar deformaciones de terreno asociadas al sismo del pasado 15 de agosto.

El Dr. Costa ya se encuentra trabajando en Perú, donde estará hasta el 2 de octubre, y participará de esta misión internacional en la evaluación de las rupturas asociadas a fallas y grietas vinculadas con el terremoto.

Fuente:
Boletín Informativo N° 190 de la FCFMyN

Etiquetas:



27 sep. 2007
 
Recital Poético Musical
Ocho años de la Revista Cultural “El Viento”

El sábado 29 de septiembre a las 22 horas en el Microcine de la UNSL se realizará el recital poético-musical “De-ge-ne-ra-cio-nes”, conmemorando ocho años de la Revista Cultural “El Viento”.

Participarán en el recital: Pablo Melto, Jazmín Vilchez Algarbe y Luis Vilchez, con la compañía de artistas y músicos invitados.

El nombre del espectáculo (De-ge-ne-ra-cio-nes) es el mismo que titulará el libro compilado por el Grupo Editorial Revistas Callejeras, que pronto estará circulando en las calles.

La Revista Cultural

“El Viento” nace en Juana Koslay, el Chorrillo (San Luis) y ahora presenta su número 22, que según informó Luis Vilchez -director- cuenta con una mejor calidad de impresión y tapa a color.

Además informó: “Vamos a hacer muchas presentaciones de la revista en distintos puntos de nuestra provincia y si se puede: país, en conmemoración de nuestro octavo año de vida, como también de los 3 años de LA SOPAPA LITERARIA, revista de poesía periodística que también, con mucho esfuerzo y dedicación, sale muy pronto”.

Contacto: revista_cultural_elviento@hotmail.com

Auspicia la presentación: Secretaría de Extensión Universitaria

Etiquetas:



 
Reunión Informativa
Convocatoria 2007 del Progama Inter U

El miércoles 3 de octubre, a las 11 horas en el Microcine de la UNSL se realizará la reunión informativa sobre la convocatoria actual del Programa de articulación universitaria “Inter U”.

El Programa INTER U, del Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN) y la
Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), se pone en marcha para impulsar la cooperación académica, científica y técnica entre universidades, en las áreas de ciencias exactas y naturales, y es una innovadora estrategia que apunta a reforzar la interacción entre universidades nacionales, de modo que se inserten dinámicamente en redes de cooperación e intercambio. Promueve la articulación interuniversitaria en tres líneas de acción:

- Intercambio de estudiantes de grado y postgrado para cursar asignaturas en distintas universidades argentinas.
- Intercambio de docentes de grado y postgrado.
- Intercambio de técnicos especializados para el apoyo a la docencia investigación y gestión.

Durante la reunión del miércoles se brindará información general sobre las bases de la convocatoria, las condiciones necesarias para participar y los montos de becas de ayuda económica. En particular, se hará referencia a la metodología que permite vincular los requerimientos de la Universidad de Origen (UO) de los participantes, con las ofertas de la Universidad de Destino (UD).

Organiza: Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales de la UNSL.


Fuente: Boletín Informativo N° 190 de la FCFMyN

Etiquetas:



 
Cursos de Computación
PHP, Windows XP, Excel, Word e Internet

A partir del lunes 1° de octubre dará comienzo el cuarto módulo del año 2007 de los Cursos de Computación que dicta el Área de Servicios de la UNSL.

Los cursos están destinados a personal docente, no docente y alumnos de la Universidad Nacional de San Luis.

A continuación se detalla la nómina de cursos con sus correspondientes horarios y lugares de dictado:

- PHP: lunes y jueves de 10 a 12 horas - Sala 3 del Rectorado

- Windows XP: miércoles y viernes de 14 a 16 horas - Sala 3 del Rectorado

- EXCEL: martes y jueves de 8 a 10 horas - Sala A. Ramírez del Rectorado

- WORD: lunes y miércoles de 16 a 18 horas - Sala A. Ramírez del Rectorado

- INTERNET: miércoles de 14 a 16 horas - Sala A. Ramírez del Rectorado

La inscripción se realizará el primer día de clase correspondiente a cada curso.

Informes: te. (02652) 424027 - int. 255, Dpto. de Informática de la FCFMyN, Lic. Hugo José Viano, Coordinador del Área de Servicios.

Etiquetas:



 
Próximas Jornadas
Psicosis y Debilidad Mental

Los días 5 y 6 de octubre se llevarán a cabo en la UNSL las Jornadas “Psicosis y Debilidad Mental. Un abordaje institucional”.

Las mismas están destinadas tanto a estudiantes como a profesionales de la salud y educación.

Contarán con la entrega de certificados de asistencia.

Programa de actividades:

Viernes 5 de octubre
Lugar: Anfiteatro 2 de la UNSL

18.00hs. Inscripciones

18.30 a 20.30hs. Conferencia de Apertura “Una perspectiva epistemológica de las prácticas interdisciplinarias”. Profesora Violeta Guyot (Directora de PROICO 4-1-9301 UNSL)

Sábado 6 de octubre
Lugar: Microcine de la UNSL

9.00 a 12.00hs. Conferencia “Psicosis y Debilidad Mental. Psicoanálisis y Educación Especial”. Lic. Claudia Lijtinstens (Miembro de la EOL y de la AMP)

Una introducción a la clínica de la psicosis y debilidad mental: Qué se entiende por psicosis y debilidad mental desde la perspectiva psicoanalítica de orientación lacaniana. El diagnóstico hoy, su problemática.

15.00 a 18.00hs. Conferencia “La creación del dispositivo institucional”
Mg. Guillermo Herrera (Director del Centro Educativo-terapéutico Fundación AVENIR - Córdoba)

Un abordaje institucional de la psicosis: Creación de Dispositivos. Ejemplos y casuística de un modo institucional de abordar la psicosis. Transmisión de una experiencia práctica.

Informes e inscripción vía e-mail a:
nasierra@unsl.edu.ar / ddelfino@unsl.edu.ar. El costo será un bono contribución de $10 para alumnos y $20 para profesionales.

Organiza: Proyecto de Investigación PROICO 4-1-9301 Código 22 H516. Coordinadoras: Lic. Norma Alicia Sierra y Lic. Diana Andrea Delfino.

Auspician: Proyecto El Arte en la Escuela y Secretaría de Extensión Universitaria.

Etiquetas:



 
Postulantes para el Ingreso
Mayores de 25 años sin estudios medios completos

Hasta el viernes 28 de septiembre, los mayores de 25 años sin estudios medios o equivalentes completos tienen tiempo de postularse para estudiar en la UNSL. El mismo día se realizará la primera reunión informativa.

Calendario de actividades:

- Inscripción de postulantes en cada Facultad: del 10 al 28 de septiembre.

- Reuniones informativas con los aspirantes: 28 de septiembre a las 20:30 (una reunión en cada Centro Universitario).

- Acreditación de aspirantes: 12 de octubre (a cargo de las Comisiones Específicas de cada Facultad).

- Evaluación de Competencias Generales (a cargo de Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Luis):

1- Comprensión de Textos y Expresión Escrita: 26 de octubre a las 20:00.

2- Resolución de problemas: 29 de octubre a las 20:00.

- Publicación de los resultados: 9 de noviembre a las 12:00. El día 16 de noviembre habrá una instancia de recuperación a una de las pruebas a quienes hayan aprobado todas las demás.

Este calendario de actividades rige para el ingreso a las carreras de grado y pregrado en las cuatro Facultades que integran la UNSL. Oportunamente se fijará un calendario similar para los aspirantes a carreras del Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental.

Finalizada la Evaluación de Competencias Generales, cada Facultad determinará las actividades y calendario para la Evaluación de Competencias Específicas.

Informes: te. (02652) 424027 int. 185 - Secretaría Académica de la UNSL.

Etiquetas:



26 sep. 2007
 
Nueva edición
Revista Electrónica de Psicología Política

Desde el 20 de septiembre se encuentra disponible en la Web el nuevo número de la Revista Electrónica de Psicología Política de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH).

El sitio de la revista es
www.psicopol.unsl.edu.ar. Allí podrán visitar los números anteriores, como también el actual. El equipo de producción invita a los lectores a enviar colaboraciones, para más información ingresar al sitio Web.

El Director de la revista, Dr. Elio Rodolfo Parisí, comentó las características generales de la misma y el fundamento por el cual es realizada:

“La Revista va por su quinto año. Es la primera y, hasta la fecha, la única revista en la Web sobre la temática de la Psicología Política, al menos en habla hispana. Es una revista que además abarca temáticas de las ciencias sociales en general, aunque su eje central sea el de difundir trabajos sobre psicología política.

No es esta una misión simple. Aunque la psicología política tenga más de 110 años, es escasamente conocida en los ámbitos de la psicología. Por ejemplo, en Argentina hay 41 carreras de Psicología y como asignatura de grado sólo se da en 2 instituciones (UNSL y Universidad de Belgrano), y como curso optativo en la UBA. En tanto que en las carreras de Ciencias Políticas, sólo se da en el Doctorado de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Córdoba y en la Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan del Bosco.

Nuestra tarea es la de difundir trabajos en los que se involucra la psicología y la política, ambas disciplinas íntimamente relacionadas entre sí.

Cuando surgió la idea de la publicación, nunca pensamos que íbamos a llegar a los cinco años y menos aún que íbamos a ser incorporados en importantes bases de datos, así como el hecho de generar la difusión que nos interesaba, lo que nos ha llevado a tener que dar cursos en diferentes universidades del país y en el exterior.”

Contacto con la revista vía e-mail:
psicopol@unsl.edu.ar.

Etiquetas:



 
Inaugura la muestra fotográfica
“Divulgación Científica en Imágenes”

Hoy a las 20 horas se inaugura la Muestra Fotográfica sobre Ciencia y Tecnología: Divulgación Científica en Imágenes, en el Hall del Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Luis.

Más de 60 fotografías que combinan arte y ciencia reflejan la mirada de los aficionados a la fotografía sobre el conocimiento científico que participaron del
Concurso Nacional de Divulgación Científica en Imágenes, finalizado en agosto.

Fueron ganadores del concurso:

Primer Premio: Julio Oyarzábal de San Luis por la serie Collinisita I, II, III.
Segundo Premio: Héctor Lacreu de San Luis por Geotemporalidad.
Tercer Premio: Diego González Cevallos de Chubut por Foto 3.

Menciones: Pablo Picca de Buenos Aires por la Serie Epidermis y Estomas de Lirio I y II; Gastón Gontero de San Luis por Real; Héctor Lacreu de San Luis por Peta-litos.

Para más información visitar:
www.labusquedaonline.com.ar/concurso.html

Organizan: Programa Radial La Búsqueda y el Proyecto El Arte en la Escuela.
Auspician: Visión Color, Babel Libros y Didácticos, Secretaría de Extensión Universitaria y Radio Universidad.

Etiquetas:



25 sep. 2007
 
Abierta a toda la comunidad
Tercera Jornada de Concientización Ambiental

El viernes 28 de septiembre se desarrollará la Tercera Jornada de Concientización Ambiental en el Microcine de la UNSL, con el objeto de lograr una comunicación social de problemáticas ambientales actuales.

Programa de actividades:

08.30 hs. Inscripciones

09.00 hs. Acto inaugural

09.30 hs. Conferencia “Conciencia ambiental y enfermedad de chagas” - Dra. Ana María Brigada y Farm Noemí Farabelli (UNSL)

10.00 hs. Conferencia “Las Especies exóticas introducidas y asilvestradas en la Provincia de San Luis, riesgos y beneficios para los ecosistemas” - Nat. Miguel Nellar (ONG Equilibrio Vital)

10.30 hs. Conferencia “Introducción de especies exóticas invasoras en el bosque nativo. Caso: Rosa rubiginosa L., evaluación de diversidad genética” - Lic. Gerardo Aguirre y Dra. Liliana Ciuffo (UNSL)

11.30 hs. Simposio “Problemas macroecológicos”
“Cambia todo cambia... ¿y el clima? - Ana Acosta y Romina Nievas
“Un paraguas con goteras” - Paula Martín
“Consecuencias del adelgazamiento de la capa de ozono” - Nicolás Asensio y Karina García

12.30 hs. Conferencia “Actividad del Programa Defensa Civil en la Prevención de Incendios Forestales” - Personal Responsable y Técnico de Defensa Civil

13.00 hs. Receso

15.30 hs. Conferencia “Impacto Ambiental de Emprendimientos Agropecuarios (Feed Lots) en San Luis” - Dr. Amieva Correa, Pablo, Castaño, Luciana y Lic. López, Eber (DMMA)

16.00 hs. Conferencia “Vegetación nativa y los servicios ambientales” - Benites Mariano, Acevedo Franco y Lic. Rodríguez Martín (Esc. Ciudad de La Punta)

17.00 hs. Simposio “Problemas macroecológicos”
“Pilas y Metales Pesados” - Patricia Pesquin y M. Laura Gómez Vinassa
“Accidentes Nucleares”- Juan M. Pérez Iglesias, Díaz Yessica y M. Belén Delsouc
“Biodiesel” - Juan Iannello, M. Paula Galante y Leonardo Sobisch
“Convirtiendo los bosques en paisajes de la luna...” - Luciana Castillo, Ailin Gatica y Roxana Calderón
“Plaguicidas. Una espada de doble filo” - Carlos Nicola y Javier Bustamante

Organiza: Proyecto de Extensión Universitaria “Uso, valoración y conservación de ecosistemas” - Programa de Educación Ambiental, bajo la dirección de la Dra. Liliana Ciuffo. E-mail:
lciuffo@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Curso de posgrado
Estudio Farmacológico, Molecular y Transduccional de los Receptores

Hasta el viernes 28 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para el curso de posgrado de perfeccionamiento “Estudio Farmacológico, Molecular y Transduccional de los Receptores”

El mismo está destinado a alumnos del Doctorado en Farmacia, de Bioquímica y de Ciencias Biológicas, Egresados de las Carreras de Farmacia, Bioquímica, Lic. en Ciencias Biológicas y Biología Molecular. Se les solicita enviar Curriculum Vitae al e-mail: lfuen@unsl.edu.ar (Dra. Lucía Fuentes).

Calendario de actividades:
- 4 y 5 de octubre/2007
- 11 y 12 de octubre/2007
- 18 y 19 de octubre/2007
- 25 y 26 de octubre/2007
- 1 y 2 de noviembre/2007

El curso cuenta con un crédito horario de 60 horas (40 presenciales y 20 no presenciales).
Las clases teóricas se dictarán en el Anfiteatro 1 de la UNSL (los jueves a las 18 y los viernes a las 9 horas) y las clases prácticas en el Laboratorio de Farmacología en Chacabuco y Pedernera (los viernes a las 13 horas).

Contenidos mínimos: Farmacología molecular. Nuevas perspectivas a nivel de especialización científica y tecnológica. Receptores farmacológicos. Respuestas funcionales. Interacción fármaco-receptor: Mecanismos moleculares. Ciclo biológico y regulación de receptores. Alteraciones a nivel del receptor y diversas patologías. Principales criterios para la caracterización y clasificación de los receptores. Estudio operacional, molecular y transduccional. Canales iónicos: tipos y topología de la membrana. Principales mecanismos moleculares de fármacos que actúan en el sistema nervioso autónomo. Estudio de receptores involucrados en problemas psíquicos: gabaérgicos, serotoninérgicos, dopaminérgicos. Subtipos, respuesta funcional y relevancia terapéutica. Diseño y desarrollo de nuevas drogas: anticonvulsivantes, neurolépticas, antiparkinsonianas, etc. La nueva medicina genética.

Lucía Fuentes, Dra. en Bioquímica, es la Responsable y Coordinadora del curso. Es Profesora Titular de Farmacología en la UNSL. Para contactarse con la doctora, enviar un e-mail a lfuen@unsl.edu.ar o llamar al Te. (02652) 423789 int. 162.

Inscripciones en Fundación Universidad Nacional de San Luis, Hall del Centro Cultural, Ejército de los Andes 950.

Etiquetas:



24 sep. 2007
 
San Luis y Villa Mercedes
Ya asumieron todas las autoridades de la UNSL

Hoy lunes 24 de septiembre a las 11:30 horas en el Microcine de la UNSL se llevó a cabo el acto de Asunción de los Directores y Vice Directores de Departamento de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF).

La mesa académica estuvo integrada por el Rector, Dr. José Luis Riccardo, la Vice Rectora, Esp. Nelly Esther Mainero, y la Decana de la FQByF, Dra. María Isabel Sanz Ferramola.

La Dra. Sanz Ferramola tomó juramento a los Directores y Vice Directores de los Departamentos de la Facultad, posteriormente emitió un breve discurso e hizo entrega de diplomas a los Directores y Vice salientes.

Asumieron sus cargos hoy por la mañana:

Dpto. de Química
Director: Dr. José Roberto Saad
Vice Directora: Dra. Sonia Encarnación Blanco

Dpto. de Bioquímica y Ciencias Biológicas
Directora: Dra. Nidia Noemí Gómez
Vice Directora: Mgr. Andrea Beatriz Arcucci

Dpto. de Farmacia
Directora: Dra. Laura Silvina Favier
Vice Directora: Mgr. Yolanda Angélica Cassari

Pro otra parte, el pasado jueves 20 de septiembre asumió su cargo el Presidente de DOSPU San Luis, Lic. Omar Campero, para el período de gestión 2007-2010.

Pasadas las 10:30 de la mañana comenzó el acto de asunción y puesta en funciones del nuevo Presidente de la entidad, y como Asesor del Rectorado asumió el Sr. Víctor Hugo Barroso.

En Villa Mercedes

El viernes 21 de septiembre asumió la Delegada Rectoral de DOSPU - Villa Mercedes, Ing. Nora Raquel Andrada y el Subsecretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES), Ing. Juan Antonio Renaudo.

Pasadas las 11 de la mañana comenzó el acto de asunción y puesta en funciones de las nuevas autoridades de DOSPU y SAEBU de Villa Mercedes, que contó con la presencia del Rector, Dr. José Luis Riccardo, secretarios, funcionarios, autoridades de la FICES y personal de la Obra Social, entre otros.

Etiquetas:



 
Mar del Plata
21° Juegos Nacionales Universitarios 2007

Del 24 al 29 de septiembre la Universidad Nacional de Mar del Plata es sede de los XXI Juegos Nacionales Universitarios 2007, en los que participa la Universidad Nacional de San Luis.

Hace minutos la delegación de la UNSL, integrada por más de 120 deportistas de distintas disciplinas, comunicó que ya arribó con éxito a la ciudad de Mar del Plata. Durante el transcurso de los Juegos, nos informará sobre las distintas instancias en que participan lo equipos de nuestra universidad.

Es importante destacar que los Juegos son co-organizados por el Comité Técnico Deportivo Universitario Argentino (CTDUA) y cuentan con el auspicio del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - Secretaría de Políticas Universitarias (MECyT-SPU) y la Secretaría de Deportes de la Nación.

Participarán de los mismos aproximadamente unos 2500 estudiantes deportistas que competirán representando a 24 Universidades Nacionales, en 14 disciplinas deportivas.

El Acto Inaugural se realizará el martes 25 de septiembre a las 20 horas en el Estadio Polideportivo del Club Once Unidos.


Información ampliada en: www2.mdp.edu.ar/index.php?key=516

Etiquetas:



 
Programa de Promoción del MECyT
Dos Convocatorias a la presentación de Proyectos

El Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA) del
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (MECyT) convoca a la presentación de proyectos en las siguientes líneas: “Responsabilidad Social Universitaria” y “Redes Interuniversitarias II”.

La convocatoria está abierta hasta el 2 de noviembre de 2007 e invita a las instituciones universitarias nacionales y provinciales a presentar proyectos con el objetivo de favorecer la presencia de las Instituciones Universitarias Nacionales y Provinciales como agentes de inclusión social activos a nivel territorial a través de la articulación con instancias de políticas, sociales y sanitarias.

“Redes Interuniversitarias II” tiene por objetivos principales “Promover la constitución y fortalecimiento de redes entre instituciones universitarias argentinas y extranjeras” y “Facilitar el desarrollo y afianzamiento de actividades académicas en red con instituciones universitarias argentinas y extranjeras”.

“Responsabilidad Social Universitaria” tiene por objetivo “Favorecer la presencia de las Instituciones Universitarias Nacionales y Provinciales como agentes de inclusión social activos a nivel territorial a través de la articulación con instancias de políticas sociales y sanitarias. La acción deberá estar destinada prioritariamente a grupos altamente vulnerables en Argentina”.


Avales y envío institucionales (UNSL)

Los avales para la presentación de estos proyectos deberán estar firmados por el Rector de la UNSL y la solicitud de firma de aval deberá realizarse en la Oficina de Convenios y Cooperación de la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales a cargo de la Lic. Nelly Mainero, hasta el 27 de octubre de 2007. El envío institucional de los Proyectos locales se realizará desde dicha Oficina el día 1° de noviembre de 2007.

Solicitar más información y avales a: relint@unsl.edu.ar / apreg@unsl.edu.ar (Alicia Pregliato)

- Bases y Formulario “Responsabilidad Social Universitaria”
-
Bases y Formulario “Redes Interuniversitarias II”

Etiquetas:



20 sep. 2007
 
Curso de Posgrado
Prevención de la Drogadicción. Enfoque interdisciplinario

A partir del lunes 24 de septiembre, a las 18 horas en el aula 44 del Bloque I, comenzará a dictarse el curso de posgrado “Prevención de la Drogadicción. Enfoque interdisciplinario”, a cargo de docentes de la FCH y la FQByF.

El curso se desarrollará durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Las clases serán los lunes y jueves de 18 a 20 horas en el aula 44 del Bloque I.

El curso está dirigido a Lic. en Enfermería, Enfermeros Universitarios, Auxiliares de Enfermería, Egresados de Enfermería. Será dictado por docentes de las Facultades de Química, Bioquímica y Farmacia y la Facultad de Ciencias Humanas.

Más información: Dr. Eloy Salinas (responsable), Dpto. Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNSL. Te. 423789 int.107, Chacabuco y Pedernera (CP 5700), San Luis.

Organiza: Proyecto de Prevención de la Drogadicción en Organizaciones Intermedias, Programa de Intercambio Universidad ­Comunidad Salud y Educación, Secretaría de Extensión Universitaria.

Etiquetas:



 
Actos de Asunción
Rector de la Escuela y Directores de Departamento

El miércoles 19 de septiembre asumieron sus cargos el Rector de la ENJPP, Juan Enrique Gallardo, y Directores y Vice-directores de Departamento de la FCH y la FCFMyN. El lunes pasado asumieron las autoridades departamentales de la FICES, mientras que el lunes próximo lo harán las de la FQByF.

Pasadas las 8 de la mañana comenzó el acto de asunción y puesta en funciones del nuevo rector de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, Lic. Juan Enrique Gallardo, para el período de gestión 2007-2010.

Al acto asistieron el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, acompañado por todos los secretarios y funcionarios de su gabinete. También estuvieron presentes la Rectora saliente, Lic. Mirtha Isabel Funes, docentes y alumnos del establecimiento.

El Lic. Gallardo destacó en su discurso, como prioridad de su futuro mandato, el compromiso de trabajar intensamente junto con el personal docente de la Escuela y de las Facultades en el diseño del proyecto académico institucional.

Un gran aplauso cerró el emotivo acto y el Rector de la Universidad junto a su comitiva regresaron al Edificio del Rectorado para asistir a los actos de asunción de los Directores de Departamentos de las distintas Facultades.

A las 9.30 en el Salón de los Escudos de la UNSL se realizó el acto de asunción de Directores y Vice-directores de Departamento de la
Facultad de Ciencias Humanas (FCH), en el cual la Decana Lic. Martha María Pereyra González tomó juramento a las nuevas autoridades:

Dpto. de Fonoaudiología y Comunicación: Roxana Margot Correa y Ana María Garraza

Dpto. de Educación y Formación Docente: Ana María Corti y María del Carmen Andrade

Más tarde, a las 11 horas en el Microcine de la UNSL, el Dr. Félix Daniel Nieto Quintas, Decano de la
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, tomó juramento a los Directores y Vice-directores de los Departamentos de la Facultad. Posteriormente, el Dr. Nieto disertó e hizo entrega de presentes a quienes asumieron sus cargos:

Dpto. de Geología: Héctor Lacreu y Edgardo Strasser

Dpto. de Física: Antonio Ramírez y Diego Valladares
Dpto. de Matemática: Carmen Fernández y Sergio Favier
Dpto. de Informática: Nora Reyes y Marcelo Errecalde
Dpto. de Minería: Juan Mario Wiszinski y Oscar Benegas

El pasado lunes, a las 19 horas en la
Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES, Villa Mercedes), el Decano Ing. Sergio Luis Ribbota tomó juramento a las autoridades departamentales de la Facultad:

Dpto. de Ciencias Básicas: Alfredo Carrascull y Luis Pesetti

Dpto. de Ingeniería: Osvaldo Philpot y José D'andrea
Dpto. de Ciencias Económico-Sociales: Juan Fernández y Alicia Calabuig
Dpto. de Ciencias Agropecuarias: Félix Galarza y Federico Bornand

El acto de asunción de Directores y Vice-directores de Departamento de la
Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF), con la participación de la Dra. María Isabel Sanz Ferramola en la toma de juramentos, será el próximo lunes 24 de septiembre a las 11.30 horas en el ámbito de la UNSL. Quienes asumirán sus cargos son:

Dpto. de Farmacia: Silvina Favier y Marilina Casali

Dpto. de Bioquímica: Nidia Gómez y Andrea Arcucci
Dpto. de Química: Roberto Saad y Sonia Blanco

Etiquetas:



19 sep. 2007
 
Curso de Posgrado
“Epistemología” en la UNSL

La Subsecretaría de Posgrado la UNSL informa que el viernes 21 de septiembre a las 9 horas, en el 4° Bloque, Facultad de Ciencias Humanas, comenzará el Curso de Posgrado “Epistemología”.

El mismo estará a cargo de la Prof. Violeta Guyot y equipo de colaboradores. Está destinado a doctorandos y maestrandos de Carreras de Posgrado de la UNSL, como también a graduados de Carreras de grado de esta Universidad (de no menos a cuatro años).

El calendario de actividades consiste en nueve encuentros presenciales previstos para los siguientes días:

Septiembre
- viernes 21 - ­Primera reunión
- sábado 22
- viernes 28
- sábado 29

Octubre
- viernes 5
- sábado 6
- viernes 19
- sábado 20

Noviembre
- viernes 9 - Reunión de cierre

Contacto con la profesora:
vguyot@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Presentación de libro
“Descartes”, texto e imágenes

El lunes 24 de septiembre, a las 15 y a las 18 horas en el Microcine de la UNSL, el entrerriano Marcelo Mangiante presentará su libro “Descartes” y brindará una conferencia sobre el manejo de los medios alternativos de comunicación.

La presentación contará con la presencia de Raquel Echenique, pintora ecuatoriana que realizó los dibujos del libro y ese mismo día presentará una muestra con algunas de sus obras.

Descartes… Postales de la violencia, desde la vida cotidiana y hogareña hasta la guerra contra el pueblo de Irak. Juicios finales a la religión. Poemas del hambre y de la duda; del dolor y lo prohibido. Lo muerto, lo lisiado.

Marcelo Mangiante tiene 31 años de edad. Nació en Paraná, Entre Ríos. Ha ganado 32 premios de poesía y narrativa. Es comunicador social, periodista, docente de literatura, activista cultural y social.

Ha obtenido más de 30 premios y menciones en concursos literarios locales, nacionales e internacionales. Textos suyos han sido publicados en siete antologías, así como en diferentes revistas, CDs de audio y CD-Rom. Fue co-editor de la revista literaria Pobre VINCHUCA desde 1998 hasta el 2000. Es corresponsal de publicaciones culturales, columnista de la revista cultural EL COLECTIVO desde el 2004 y participó como invitado en el Festival Internacional de Poesía de Rosario en el 2003 y en el Encuentro de Jóvenes Poetas de La Serena, 2004. Es fundador de la “Biblioteca Alternativa Tilo Wenner” de Paraná.

Contacto:
marcelotienecorreito@yahoo.com.ar

Invita: Revista Cultural “El Viento” en el marco de su 8° aniversario.
Auspicia: Secretaría de Extensión Universitaria.

Etiquetas:



 
Convocatoria 2007
Proyectos de Extensión Universitaria

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que del 16 al 31 de octubre se encontrará abierta la Convocatoria 2007 a Proyectos y Programas de Extensión de la UNSL.

Los proyectos o programas tienen que estar destinados a la comunidad por fuera del ámbito universitario y ser desarrollados durante todo el año 2008.

Para más información consultar las
Bases y Formularios, a los que también pueden acceder ingresando a la Web de la SEU desde la página principal de la UNSL y entrando al link de Proyectos de Extensión, página donde además se encuentran los resultados de las convocatorias anteriores.

Organiza:
Secretaría de Extensión Universitaria

Etiquetas:



18 sep. 2007
 
Equipo de Gestión 2007-2010
Secretarios, Subsecretarios y Funcionarios de la UNSL

El martes 18 de septiembre de 2007, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis, integrado por los consejeros recién asumidos, resolvió otorgar acuerdo unánime para las designaciones de los nuevos Secretarios, Subsecretarios y funcionarios que conformarán el equipo de gestión del Rector Dr. José Luis Riccardo, junto a la Lic. Nelly Mainero como Vice-Rectora.

El nuevo equipo de gestión está integrado por:

- Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario: Prof. Julio Ángel Sirur Flores

- Secretario de Hacienda: C.P.N. Víctor Moriñigo

- Secretaria Académica: Lic. Ana Lía Cometta

- Secretario General: Ing. Alfredo Debattista

- Secretaria de Extensión Universitaria: Mgr. Dora Franzini de Livia

- Secretario de Ciencia y Técnica: Dr. Ariel Ochoa

- Subsecretaria de Postgrado: Dra. Liliana Mentasty

- Subsecretaria de Relaciones Interinstitucionales: Esp. Nelly Mainero (Vice-Rectora)

- Subsecretaria General.· Abog. Silvia Angiano

- Secretaria de Planeamiento: Lic. Beatriz Pedranzani

- Subsecretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario de la FICES: Ing. Juan Antonio Renaudo

- Rector de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles: Lic. Enrique Gallardo

- Presidente de DOSPU: Lic. Omar Campero

- Presidente de la Fundación Universidad Nacional de San Luis: Dr. David Rivarola

Además el Rector realizará las siguientes designaciones con carácter ad honorem:

- Asesor de Ciencia y Tecnología: Dr. Jorge Zgrablich

- Delegada Rectoral en Villa Mercedes: Lic. Norma Gladys Pereyra.

Etiquetas:



 
Seminario Regional
Capacitación en Economía Social

Los días 25, 26 y 27 de septiembre se desarrollará en el Auditorio Mauricio López el Seminario Regional de Capacitación en Economía Social. Hasta el viernes 21 de septiembre hay tiempo para inscribirse.

El Seminario será dictado por
José Luis Coraggio, Director Académico de la Maestría en Economía Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Se realiza con el objetivo de aportar nuevas herramientas conceptuales que contribuyan a la construcción de nuevos paradigmas de intervención en Agricultura Familiar.

La metodología propuesta combina instancias de desarrollo conceptual; la presentación de un caso de estudio, a partir de una experiencia socioeconómica relevante; y el análisis e intercambio con el docente y entre los participantes. El caso de estudio propuesto son las experiencias de trabajo de las Asociaciones de Pequeños Productores del Norte de San Luis.

Los temas a desarrollar son los siguientes:
- Crisis y cuestión social. La discusión sobre el “fin del trabajo”;

- La economía como sistema de instituciones y prácticas, el sentido de “lo económico” y los paradigmas de racionalidad. Economía mixta y sus tres sectores: economía pública, economía empresarial, economía popular;
- El sentido de hablar de “economía social”. Ética y economía; El trabajo, la tierra y el dinero en la economía y la sociedad moderna;
- Formas de producción y reproducción. Los principios de intercambio, reciprocidad, redistribución y autarquía en la integración social;
- Una aproximación metodológica: Subsistemas y Complejos territoriales de producción y reproducción;
- Acerca de la incapacidad del mercado para integrar las sociedades: diversas alternativas planteadas en el Norte y en América Latina. La economía social como proceso de transición orientado desde la perspectiva de la economía del trabajo;
- El papel del Estado y la sociedad organizada en la construcción de la economía. Los mercados como construcción;
- Intervención y transdisciplina. El rol de los técnicos y extensionistas.

Destinatarios: Referentes de organizaciones de Productores Familiares; técnicos, investigadores y extensionistas de instituciones y programas de Desarrollo Rural.

Lugar de realización: Universidad Nacional de San Luis, Auditorio Mauricio López. Ejército de los Andes 950, San Luis.

Inscripción: Hasta el 21 de septiembre, vía e-mail a
mmoricz@correo.inta.gov.ar / fmainella@correo.inta.gov.ar , detallando nombre y apellido, organización/institución /programa y correo electrónico. Los gastos de estadía y alojamiento corren por cuenta de cada organización/institución/programa. También puede hacerse personalmente en la Oficina de Cursos y Talleres de la UNSL, en el Hall del Centro Culural.

Organizan: Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP; IPAF Región Pampeana-INTA; Centro Regional INTA La Pampa-San Luis; ProFeder-INTA; PNADT-INTA; PSA-SAGPyA; ProHuerta INTA-Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de San Luis.

Etiquetas:



 
6° Encuentro
Recursos Humanos de Universidades Nacionales

Los primeros días de noviembre se llevará a cabo, en la Ciudad de Oro Verde, Entre Ríos, el VI Encuentro de Recursos Humanos de UUNN “Aportes del Personal Administrativo, de Servicio y Técnico a las Políticas se Recursos Humanos”. Hasta el 30 de septiembre pueden presentar trabajos.

El encuentro será los días 1, 2 y 3 de noviembre de 2007, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Ruta 11 Km 10, Oro Verde.

Durante el mismo habrá conferencias, exposición de trabajos (convocatoria abierta) y eventos especiales como: presentación de libros, reunión RIURHC, espectáculos culturales, entre otros.

Hasta el 30 de septiembre se extiende el plazo para presentar trabajos, vía e-mail o personalmente. Los mismos serán publicados en CD (con ISBN)

Solicitar más información a los teléfonos: 0343 - 4975100 interno 101 / Fax 0343 -4975262. Correo electrónico:
6to.encuentro.riu.fi@bioingeniería.edu.ar. Web: www.riurhc.unc.edu.ar

Invita en San Luis: Red Interuniversitaria de Recursos Humanos y Capacitación Continua (RIURHC-UNSL).

Etiquetas:



17 sep. 2007
 
Acto de Asunción
Nuevas autoridades de la UNSL

Pasadas las 11:20 de la mañana del lunes se dio inicio al acto de asunción de las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de San Luis, que contó con una concurrencia masiva y la presencia de invitados de otras Provincias del país.

Estuvieron presentes: el Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); Rectores y otras autoridades de Universidades Nacionales y Privadas; autoridades y representantes del Gobierno Provincial y del Municipal; Directores de instituciones educativas; representantes de Organizaciones Estudiantiles y Gremiales; autoridades de la UNSL, y miembros de la comunidad universitaria en general.

Antes de comenzar con los juramentos de práctica de los nuevos Rector y Vice-Rector, Decanos y Vice-Decanos, se dio la bienvenida a las Banderas nacional y provincial, y posteriormente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Luego subió al escenario el Lic. Germán Arias, quien dejando su cargo como Rector de la UNSL, a las 11:30 horas invitó al Dr. José Luis Riccardo a realizar el juramento y firma de Acta como nueva autoridad máxima de la universidad.

Una vez formalizado el acto de asunción, el Dr. José Luis Riccardo, como Rector, invitó a tomar juramento al resto de las nuevas autoridades. En primer lugar, a la Lic. Nelly Esther Mainero, como Vice-Rectora de la UNSL.

Luego hicieron lo mismo los Decanos de las distintas unidades académicas: Dra. María Isabel Sanz Ferramola (FQByF), Martha María Pereyra González (FCH), Dr. Félix Nieto (FCFMyN) e Ing. Sergio Luis Ribbota (FICES). Finalmente se tomó juramento a los Vice-Decanos: Dr. Humberto Silva (FQByF), Flga. Adriana Fanín (FCH), Dra. Marcela Printista (FCFMyN) y Lic. Norma Pereyra (FICES).

De manera casi simultánea, las nuevas autoridades fueron constituyendo la Mesa Académica del acto, dando lugar al primer
Discurso del Dr. Riccardo como Rector de la Universidad Nacional de San Luis.

En primer lugar, el Rector agradeció a todos los presentes por estar allí, a la comunidad universitaria en general, y en particular, a quienes participaron en la elaboración de “una propuesta de desarrollo de nuestra universidad para el futuro” y “a las autoridades que hoy terminan su gestión”.

Se refirió a sus primeros pasos como estudiante y recordó, muy agradecido, su experiencia en la UNSL: “La Universidad Nacional de San Luis me dio cobijo, libertad, maestros y compañeros con grandes condiciones humanas e intelectuales”.

En relación a su nuevo accionar como Rector de la UNSL, expresó: “Hoy, que he sido investido Rector, me comprometo a honrar este esfuerzo de familia, compañeros, maestros y universidad, dedicando mis energías para que otros jóvenes encuentren en la educación pública una forma de realizarse plenamente… Hablo ahora también en nombre de la universidad a la que desde hoy debo representar”.

Tomando en cuenta los problemas y desafíos que enfrentan las universidades públicas en la actualidad y haciendo referencia a la nueva etapa que la universidad comienza recalcó: “La UNSL como organización, a la luz de las demandas de la sociedad de este tiempo, debe tratar de profundizar en la acción nuestro ideario y espíritu reformista, que aún hoy nos desafía, asumiendo las exigencias de Responsabilidad Social Universitaria de la sociedad contemporánea”.

Más adelante se refirió a las principales políticas del proyecto trazado para la gestión 2007-2010. Algunas de ellas consisten en:

- Afianzar la autonomía universitaria con mayor responsabilidad social.
- Ampliar y afianzar la oferta de carreras universitarias de grado y posgrado.
- Proponer la Creación de un Instituto Politécnico y Artístico Universitario.
- Institucionalizar la educación de adultos mayores y de la tercera edad y promover el desarrollo de otras posibilidades de educación continua.
- Promover la revisión de los planes de estudio, propendiendo a la flexibilización curricular, la articulación entre carreras, niveles educativos e instituciones; interdisciplinariedad, incorporación de la práctica social, educación en valores y la definición de créditos académicos.
- Promover un Proyecto Político Pedagógico para la Escuela Normal Juan Pascual Pringles.
- Revitalizar la formación de maestros y profesores en el ámbito universitario.
- Desarrollar estrategias junto con los demás niveles educativos para estimular el ingreso y permanencia de jóvenes en la educación superior.
- Fortalecer la investigación en su conjunto.
- Fomentar el desarrollo de institutos y centros científico-tecnológicos.
- Promover reformas estructurales en la organización de las decisiones académicas otorgando a los Departamentos funciones de gobierno y capacidad de decisión directa.
- Desplegar la función de extensión en los espacios de la comunidad y con la comunidad.
- Acentuar las vinculaciones con las organizaciones sociales, estatales y privadas, de influencia local, regional y latinoamericana.
- Reconvertir tecnológicamente y modernizar la organización, planificación y gestión universitaria.
- Organizar y mejorar en forma sustantiva los servicios generales a la función universitaria.
- Poner en marcha un Programa de Recursos Humanos.
- Proponer una distribución presupuestaria sobre la base de pautas objetivas de necesidades, mejoras y desarrollo de áreas, departamentos y facultades.
- Consolidar y promover mayor desarrollo académico, disciplinar y organizativo de las sedes académicas en Villa Mercedes y Merlo.
- Participar activamente en la formulación presupuestaria del sistema universitario nacional.
- Mejorar cualitativamente la cooperación con otras universidades.
- Incentivar la participación de las nuevas generaciones en la práctica universitaria.

Dando cierre a su discurso, el nuevo Rector recalcó: “Trabajaremos para que en la Universidad Nacional de San Luis, sus miembros alumnos, docentes, no docentes y graduados desplieguen sus múltiples capacidades humanas y contribuyan al desarrollo y la divulgación del conocimiento, a la creación, preservación y transmisión de la cultura, a través de la enseñanza, la investigación y la aplicación del conocimiento en todos los campos de las ciencias y las artes para contribuir al bienestar y desarrollo socio-cultural y económico del país. Todo ello en el marco del respeto a los derechos humanos, la preservación del medio ambiente y los recursos naturales; en un clima democrático y republicano, en el que los principios de la organización social, la fraternidad entre instituciones, la educación pública, libre, laica y gratuita, sean respetados como derecho inalienable y bien social, para alcanzar el efectivo ejercicio de la libertad y los derechos individuales y colectivos”. De esta manera finalizó el acto de asunción, dando la bienvenida y las gracias a todos.


Informe de Prensa Institucional de la UNSL.

Actos de Asunción de autoridades departamentales (cronograma):

FICES: lunes 17/9 - 19 horas

FCH: miércoles 19/9 - 9.30 horas

FCFMyN: miércoles 19/9 - 11 horas

FQByF: lunes 24/9 - 11.30 horas

Etiquetas:



 
Postulantes para el Ingreso
Mayores de 25 años sin estudios medios completos

Hasta el 28 de septiembre, los mayores de 25 años sin estudios medios o equivalentes completos tienen tiempo de postularse para estudiar en la UNSL.

Calendario de actividades:

- Inscripción de postulantes en cada Facultad: del 10 al 28 de septiembre.

- Reuniones informativas con los aspirantes: 28 de septiembre a las 20:30 (una reunión en cada Centro Universitario).

- Acreditación de Aspirantes: 12 de octubre (a cargo de las Comisiones Específicas de cada Facultad).

- Evaluación de Competencias Generales (a cargo de Secretaría Académica de la UNSL):
1- Comprensión de Textos y Expresión Escrita: 26 de octubre a las 20:00.

2- Resolución de problemas: 29 de octubre a las 20:00.

- Publicación de los resultados: 9 de noviembre a las 12:00. El día 16 de noviembre habrá una instancia de recuperación a una de las pruebas a quienes hayan aprobado todas las demás.

Este calendario de actividades rige para el ingreso a las carreras de grado y pregrado en las cuatro Facultades que integran la UNSL. Oportunamente se fijará un calendario similar para los aspirantes a carreras del Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental.

Finalizada la Evaluación de las Competencias Generales, cada Facultad determinará las actividades y calendario para la Evaluación de Competencias Específicas.

Informes: te. (02652) 424027 int. 185.

Etiquetas:



14 sep. 2007
 
Oferta Educativa 2008
Más de mil alumnos en las Jornadas Informativas

Concurrieron más de mil alumnos de escuelas de San Luis y de otras provincias del país a las Jornadas Informativas de la Oferta Educativa 2008, que se desarrollaron durante los días 11, 12 y 13 septiembre en la UNSL.

Participaron jóvenes de la ciudad de San Luis y del interior de la Provincia, como también de las ciudades de San Juan, Santa Fe, Río Cuarto, Mendoza, San Rafael y Gral. Alvear.

A lo largo de las tres jornadas, docentes de las cuatro Facultades y el DETI (Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental) llevaron a cabo 47 charlas, 10 talleres, 11 proyecciones de video, 18 muestras interactivas y 6 visitas guiadas a museos, biblioteca, laboratorios y otras instalaciones de la universidad.

Algunas escuelas del interior tuvieron la oportunidad de que sus alumnos pudieran experimentar la posibilidad de almorzar como cualquier estudiante en el Comedor Universitario, y así disfrutar de una jornada completa.

Las principales preguntas de los alumnos estuvieron referidas a las actividades y requisitos del ingreso a la UNSL y se mostraron preocupados por la salida laboral de las carreras, las posibilidades de empleo y la oferta de becas, tanto de la UNSL como las que otorga el Gobierno Nacional.

Así una vez más la UNSL informó y orientó a los estudiantes en el marco de su Programa de Ingreso y Permanencia sobre las áreas de conocimiento en las que forma e investiga.

Oferta educativa 2008 y más información en:
www.ingreso.unsl.edu.ar

Fuente: Secretaría Académica.

Etiquetas:



 
Período 2007-2010
Asumen las nuevas autoridades de la UNSL

El lunes 17 de septiembre, a las 11 horas en el Auditorio Mauricio López, se llevará a cabo el Acto de asunción de las autoridades electas de la
Universidad Nacional de San Luis para el período de gestión 2007-2010.

En las elecciones para la renovación de autoridades y cuerpos colegiados de la UNSL, llevadas a cabo el 14 de junio pasado, se presentó una única fórmula a Rector y Vice, integrada por José Luis Riccardo, Decano de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, y Nelly Esther Mainero, Decana de la Facultad de Ciencias Humanos, quienes asumirán sus cargos este lunes.

A las 11 horas del lunes asumirán sus cargos los nuevos Rector y Vice, y Decanos y Vice, mientras que el cronograma previsto para la asunción de las autoridades departamentales de cada Facultad será:

FICES: lunes 17/9 - 19 horas
FCH: miércoles 19/9 - 9.30 horas
FCFMyN: miércoles 19/9 - 11 horas
FQByF: lunes 24/9 - 11.30 horas

Listado de Autoridades Electas:

Rector y Vice-Rector

Dr. José Luis Riccardo y Lic. Nelly Esther Mainero

Decanos y Vice-Decanos


FICES (
Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales)
Ing. Sergio Luis Ribotta y Lic. Norma Pereyra

FCFMyN (
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales)
Dr. Félix Nieto y Dra. Marcela Printista

FQByF (
Facultad de Química Bioquímica y Farmacia)
Dra. María Isabel Sanz Ferramola y Dr. Humberto Silva

FCH (
Facultad de Ciencias Humanas)
Lic. Martha María Pereyra González y Flga. Adriana Fanín

Directores y Vice-Directores de Departamento


FICES
Dpto. de Ciencias Básicas: Alfredo Carrascull y Luis Pesetti
Dpto. de Ingeniería: Osvaldo Philpot y José D'andrea
Dpto. de Ciencias Económico-Sociales: Juan Fernández y Alicia Calabuig
Dpto. de Ciencias Agropecuarias: Félix Galarza y Federico Bornand

FCFMyN
Dpto. de Geología: Héctor Lacreu y Edgardo Strasser
Dpto. de Física: Antonio Ramírez y Diego Valladares
Dpto. de Matemática: Carmen Fernández y Sergio Favier
Dpto. de Informática: Nora Reyes y Marcelo Errecalde
Dpto. de Minería: Juan Mario Wiszinski y Oscar Benegas

FQByF
Dpto. de Farmacia: Silvina Favier y Marilina Casali
Dpto. de Bioquímica: Nidia Gómez y Andrea Arcucci
Dpto. de Química: Roberto Saad y Sonia Blanco

FCH
Dpto. de Fonoaudiología y Comunicación: Roxana Margot Correa y Ana María Garraza
Dpto. de Educación y Formación Docente: Ana María Corti y María del Carmen Andrade

Etiquetas:



 
Curso de Posgrado
Tópicos en Genética Bacteriana

A partir del lunes 24 de septiembre, el Dr. en Bioquímica Walter Berón, del IHEM-Mendoza, dictará el curso de posgrado de perfeccionamiento “Tópicos en Genética Bacteriana” en el ámbito de la UNSL. Inscripciones abiertas hasta el 19 de septiembre.

El curso está destinado especialmente a Bioquímicos, Biólogos Moleculares y Biólogos, y forma parte del Doctorado en Biología. Cuenta con un cupo limitado de 20 alumnos y un crédito horario de 90 horas, a desarrollarse desde el 24 de septiembre hasta el 5 de octubre de 2007.

Contenidos mínimos:
- El mundo microbiano que nos rodea. Microorganismos útiles y perjudiciales para el Hombre. Diversidad microbiana y plasticidad metabólica.
- Mecanismos de adaptación y supervivencia de los microbios expuestos a diferentes situaciones y tipos de estrés.
- Comunicación intercelular bacteriana, quorum sensing, autoinductores y sistemas de transducción de señales.
- Mecanismos de diferenciación microbiana en respuesta a factores metabólicos, ambientales y de densidad celular: formación de biofilms, cuerpos fructíferos y esporas.
- Colonización microbiana de superficies bióticas (bacterias patógenas y probióticas), colonización y movilidad sobre superficies, mecanismos (Swarming, sliding, gliding, twitching).
- Comportamiento pluricelular bacteriano.
- Regulación de la expresión génica. Interacción ADN-Proteína.
- Activadores- Represores. Mecanismo de activación transcripcional de DesR, primer regulador de respuesta al frío. Sistema de dos componentes: utilización de SDC en respuesta al medio ambiente.
- Ejemplos representativos.
- Sistema de transducción de señales de DesK, histidin quinasa de membrana que responde a los cambios de fluidez de membrana.
- Regulación, islas de patogenicidad, sistemas de secreción.
- Homeostasis y resistencia a metales y su implicancia con virulencia.
- Genética de la formación de biofilms.

Walter Berón es doctor en Bioquímica (CEI: III), Investigador Adjunto-CONICET. Se desempeña en el
Instituto de Histología y Embriología (IHEM-Mendoza).

Inscripciones vía e-mail:
wberon@fcm.uncu.edu.ar. Te. (0261) 4135000 int.2675 / Fax (0261) 4494117.

Más noticias de Posgrado en la UNSL: http://posgrado.unsl.edu.ar

Etiquetas:



13 sep. 2007
 
Jornadas de la Oferta Educativa 2008
Participan 400 alumnos de Escuelas de San Luis

Con una concurrencia masiva participan hoy -de las Jornadas de la Oferta Educativa de la UNSL- 400 alumnos de Instituciones Educativas de la ciudad de San Luis, Villa Mercedes y La Toma.

Muchos de ellos -acompañados por un profesor responsable de la institución- han recorrido las instalaciones de la Universidad demostrando especial interés en las visitas guiadas al Museo Interactivo de Ciencias: Contacto (FCFMyN) y a los Laboratorios de Biología y Bioquímica (FQByF).

Por otra parte, los talleres más concurridos hasta el momento han sido los de Orientación Vocacional y “Quiero estudiar Psicología” (FCH).

Las Jornadas continuarán durante el viernes, según los horarios estipulados, que pueden consultarse en:
www.ingreso.unsl.edu.ar/oferta08/programageneral.pdf

Organiza: Programa de Ingreso y Permanencia de los Estudiantes (PIPE) - Comité Ejecutivo Línea B: “Información y orientación sobre las carreras y el campo laboral”.

Etiquetas:



 
Extensión Universitaria
VI Jornadas Nacionales en Tucumán

Los días 30 y 31 de octubre y 1° de noviembre de 2007 se desarrollarán, en San Miguel de Tucumán, las VI Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria “La responsabilidad social, un desafío de los universitarios”. Hasta el 21 de septiembre se pueden presentar los resúmenes.

La Secretaría de Extensión de la
Universidad Nacional de Tucumán y la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación, invitan a participar activamente de estas jornadas las en la Ciudad de San Miguel de Tucumán.

Objetivos de las Jornadas:


- Promover el análisis y reflexión colectiva respecto de la extensión universitaria propiciando una visión critica de la realidad institucional, lineamientos, perspectivas y propuestas de intervención de las Universidades del país.
- Generar actividades y mecanismos de integración institucional de la extensión universitaria a través de su vinculación con la docencia y la investigación, instituciones públicas y privadas capaces de mostrar visiones, actitudes y soluciones innovadoras frente a problemas sociales.
- Propiciar espacios tendientes a conocer las experiencias, trabajos y proyectos que se implementan en el ámbito de las Universidades relacionados con la temática del Encuentro.

Presentación de Trabajos:


Se invita a participar con la presentación de trabajos de extensión cultural y social que deberán corresponder a proyectos de extensión universitaria o acciones innovadoras que involucren claramente transferencia con la comunidad y/o sociedad que la incluye. Para una mejor organización se han considerado las siguientes áreas:
1. Servicios a la Sociedad
2. Promoción y Desarrollo de la Comunidad
3. Cursos abiertos a la Comunidad (Educación No Formal)
4. Pasantías (rentadas o ad honorem)
5. Práctica y actividades de campo
6. Actividades Culturales dirigidas a la Comunidad
7. Voluntariado Universitario
8. Otros. Especificar.
El Formato de presentación es mediante pósters. Opcionalmente se podrá además presentar un video.

Presentación del Resúmenes:

- Podrán presentar programas, proyectos e iniciativas en desarrollo de extensión, las personas u/o organismos de todas las Universidades Nacionales y Privadas del país por si mismos o en forma conjunta con organismos oficiales, empresas, y ONGs.
- A fin de posibilitar su procesamiento y publicación, el resumen deberá contener principalmente:
1) Título del Proyecto/Programa
2) Unidad de Gestión
3) Autor/es del Proyecto
4) Objetivos
5) Metodología
6) Resultados
7) Conclusiones
- En la parte superior del resumen se escribirá la leyenda VI JORNADAS NACIONALES DE EXTENSION UNIVERSITARIA en letra Arial tamaño 12, negrita, y centrada en la página. Separado por una línea en blanco, se escribirá el título, en MAYÚSCULAS en negrita en la letra Arial tamaño 11, también centrado. El resto del resumen deberá estar escrito en Arial tamaño 10 a espacio simple, con justificación izquierda. En la línea siguiente al título se detallarán los autores, el director del proyecto o trabajo, así como la dirección, número de teléfono o Fax y dirección de correo electrónico. Cada resumen deberá estar escrito en Word 97 o posterior y enviado por correo electrónico a
se@se.unt.edu.ar Todo el conjunto deberá ajustarse a 300 palabras.
- Los resúmenes no deberán contener citas bibliográficas, tablas, dibujos ni gráficos.
- La selección del material propuesto, estará cargo de un Comité Evaluador.
- Los resúmenes aceptados serán publicados en un libro que será distribuido entre los organismos participantes.
- La fecha última de presentación de resúmenes será el 21 de septiembre de 2007.

Preinscripción:
Enviar por correo electrónico la
ficha de inscripción completa a se@se.unt.edu.ar hasta el 30 de septiembre de 2007. La participación en las actividades de las Jornadas es de carácter gratuito.

Informes: Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT, 25 de Mayo 265, 1er. Piso, Te. (0381) 4311430 / 4223349, San Miguel de Tucumán. E-mail:
se@se.unt.edu.ar / Web: www.seunt.com.ar.

Etiquetas:



 
Presentación del libro
“Un amanecer diferente para la psicoterapia…”

El viernes 14 de septiembre a las 20.30 horas en el Microcine de la UNSL, se presentará el libro “Un amanecer diferente para la psicoterapia. Teoría de la espontaneidad-creatividad” de José Jorge Catalfamo.

El libro fue producido en coedición por Nueva Editorial Universitaria (UNSL) y la Editorial de la
Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).

Su autor aborda en esta obra el tema de la creatividad y la espontaneidad, entendidas como instrumentos fundamentales para actuar en la vida cotidiana, como motores que posibilitan superar bloqueos personales y culturales en el marco de la Psicoterapia.

José Jorge Catalfamo es Licenciado en Psicología y Licenciado en Pedagogía, Especialista en Psicología Clínica y en Psicología Sanitaria, Master en Psicoterapia Psicoanalítica. Reviste como Profesor Asociado Efectivo en la UNRC, investigador del CONICET, Supervisor designado por el Hospital Central Río Cuarto de las Prácticas Supervisadas de alumnos postulantes al título de Psicólogo de la Universidad Nacional de Córdoba, y Director del Centro de Investigación en Psicoterapia de la ciudad de Río Cuarto.

Etiquetas:



12 sep. 2007
 
Jornadas de la Oferta Educativa 2008
Se están llevando a cabo con gran concurrencia

Continúan desarrollándose con éxito las Jornadas Informativas de la Oferta Educativa 2008 en la UNSL.

Las mismas se realizan hasta la tarde del viernes (14 de septiembre) según los horarios estipulados, que pueden consultarse en:
www.ingreso.unsl.edu.ar/oferta08/programageneral.pdf

Cabe destacar que las actividades son abiertas a toda la comunidad. Las mismas consisten en: visitas guiadas a Museos (Interactivo de Ciencias “Contacto” y de Farmacia), Laboratorios, Jardín Botánico, Clínica Fonoaudiológica y Biblioteca; muestras interactivas; charlas sobre carreras y temas trascendentes, talleres (de Orientación Vocacional entre muchos otros), proyecciones de videos, etc.


El jueves por la mañana -a las 10 horas en el Auditorio M. López- se realizará el acto de Entrega de Premios a Alumnos de EGB y Polimodal de las Olimpiadas Informáticas Argentinas.

Organiza: Programa de Ingreso y Permanencia de los Estudiantes (PIPE) - Comité Ejecutivo Línea B: “Información y orientación sobre las carreras y el campo laboral”.

Etiquetas:



 
Curso de Capacitación
Pensar la Evaluación en la Escuela

El viernes 14 de septiembre se realizará el primer encuentro del Curso de Capacitación “Pensar la Evaluación en la Escuela”, de 18 a 21 horas en el Anfiteatro II de la UNSL. Las inscripciones se encuentran abiertas.

El curso, destinado a Directivos, Supervisores y Docentes escolares, se dicta en el marco del Proyecto que lleva el título “Pensar la Evaluación en la Escuela”, de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, y estará a cargo de la Mgter. Zulma Perassi.

La modalidad del es semi-presencial, con una carga horaria total de 40 horas (30 presenciales y 10 no presenciales). El curso se organizará en nueve encuentros (desde septiembre hasta noviembre de 2007), más uno de recuperación, los días martes de 18 a 21 horas en el ámbito de la UNSL. El costo del curso será de $50 por persona.

Son objetivos del curso:


- Reflexionar en torno a los procesos de evaluación que ocurren en la escuela.
- Ofrecer elementos teóricos que permitan revisar las propias concepciones de evaluación.
- Promover el desarrollo de prácticas evaluativas democráticas en el marco institucional.
- Generar un espacio propicio para desarrollar ejercicios de simulación de distintos procedimientos evaluativos.

Sobre los fundamentos del curso:

En los últimos años, la evaluación ha ganado fuerte presencia en la agenda pública. Los gobernantes y dirigentes de las distintas organizaciones están preocupados por evaluar los planes y programas que desarrollan.

La evaluación educativa ha incrementado su importancia en función del desarrollo de la teoría y la práctica educativa, adquiriendo relevancia social, conforme a la complejidad reinante en las instituciones, a las crecientes demandas de los diversos contextos sociales y a la necesidad de instrumentar nuevos modelos de planificación y conducción de los sistemas educativos… se trata de un espacio disciplinar que se va configurando progresivamente -no sin tensiones, críticas y contradicciones internas- incrementando las posibilidades de contribuir con sus aportes, al crecimiento de otros campos… Su abordaje, enfrenta a un espacio de conflictos que posibilita comenzar a analizar rupturas existentes entre los supuestos teóricos sostenidos y las propias prácticas pedagógicas que se están desarrollando. El proceso evaluador devela una multiplicidad de aspectos del objeto indagado muchos de los cuales permanecían hasta ese momento, en una dimensión no manifiesta. Es posible afirmar que abordar la evaluación implica enfrentarse a nudos críticos de la relación educativa.

Informes vía e-mail a:
zperassi@unsl.edu.ar

Inscripciones en la Oficina de Cursos y Talleres de la Secretaría de Extensión Universitaria, en el Hall de Exposiciones de la UNSL, Ejército de los Andes 950, San Luis. Teléfono 424027 interno 331.

Etiquetas:



 
Seminario LACSUMP
Identificación de Grupos Superficiales en Carbones Activados

El jueves 13 de septiembre, a las 17 horas, Lina Margarita Buelvas Gutiérrez, de la Universidad Popular del César, Colombia, dictará en la UNSL el seminario “Identificación de Grupos Superficiales en Carbones Activados”.

La cita es en el 2° Piso del Bloque II de la UNSL.

La disertante invitada, Lina Margarita Buelvas Gutiérrez, es alumna de Ingeniería Agroindustrial de la
Universidad Popular del César, Valledupar, Colombia, en convenio con la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Organiza: Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos (LACSUMP) de la UNSL, Ejército de los Andes 950, Bloque II, 2º Piso. 5700 San Luis. Telefax: +54 2652 436151. E-mail:
fisquim@unsl.edu.ar

Etiquetas:



11 sep. 2007
 
Villa Mercedes
Inauguración de Obras en la FICES

El miércoles 12 de septiembre se llevarán a cabo los actos de inauguración de Obras de Pavimentación y Firma del Estatuto del Centro del
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) San Luis, en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES).

La cita es a las 17 horas en el Campus Universitario de la FICES, ubicado en Ruta 148 extremo Norte, Villa Mercedes.

A las 17 horas será la inauguración de Obras de Pavimentación y Bicisenda, en el Portón de entrada, y a las 18 horas la Firma del Estatuto del Centro INTI San Luis y Homologación del Convenio Nº 573 de Constitución del Centro, en el Aula 16.

Invita: Secretaría de Extensión de la
Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES).

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar