Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
30 ago. 2007
 
Presentación del libro
"Los desafíos de la buena enseñanza…”

El lunes 3 de septiembre, a las 18 horas en el Microcine de la UNSL, se presentará el libro “Los desafíos de la buena enseñanza en los primeros años de la formación universitaria”, con la participación de la Dra. Edith Litwin (UBA).


Esta producción es fruto de todo lo acontecido en el Taller del mismo nombre que se llevó a cabo el 12 de abril de 2005 en el Centro Universitario San Luis y el 13 de abril del mismo año en el Centro Universitario Villa Mercedes, Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales (FICES).


Cuenta con los aportes de Edith Litwin (UBA), de cuatro docentes investigadores de la UNSL: Ana Villazón (FCH), Antonio Mangione (FQByF), Nélida Pérez (FCFMyN) y Sonia Pereyra (FICES), como así también con los aportes de cada uno de los docentes investigadores que participaron de las discusiones en comisiones y debatieron sobre las temáticas del Taller a partir de consignas que actuaron como disparadores para animar la reflexión.

La compilación del libro ha estado a cargo de la Prof. Noemí Carreño, el diseño y diagramación a cargo de la Nueva Editorial Universitaria y la corrección a cargo de Matías Centeno.

“Desde la gestión de la Secretaría Académica de la UNSL hemos pretendido colaborar con la instalación de un espacio académico para posibilitar el diálogo y el intercambio entre lo docentes de las distintas Unidades Académicas; a la vez que propiciar la discusión, la confrontación de las ideas y la producción de propuestas comprometidas con el fortalecimiento y la mejora de la docencia universitaria.

La presentación de este libro, fruto del trabajo colectivo, será una nueva oportunidad para encontrarnos como hace dos años atrás, para aportar esta vez sobre lo que faltó decir o hacer y es por esto que nos acompañará, también en esta ocasión, la Dra. Edith Litwin con sus comentarios sobre las temáticas del Taller, dos años después. Terminado el evento, invitaremos a un brindis para celebrar el encuentro, agradecer y a la vez despedirnos del trabajo que hemos realizado en conjunto desde la Secretaría Académica de la UNSL. Seguramente seguiremos trabajando juntos desde otros espacios en los que nos tocará actuar.”

María Luisa Granata, Secretaria Académica de la UNSL.

Etiquetas:



29 ago. 2007
 
Carrera TAGIU
Título con validez nacional

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (MECyT) ha otorgado el reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al Título de “Técnico en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias”, a través de la Resolución Nº 892/07.

El título ha sido validado con sus orientaciones alternativas: “Programación y Gestión” y “Mantenimiento, Producción y Servicios Generales” (Plan de Estudios Ord. C.S. 21/06).

“Es momento propicio para agradecer a todos los que desde distintos sectores, con su esfuerzo intelectual, su apoyo incondicional y también desde la crítica, permitieron que el Proyecto sea hoy una realidad tangible y en progreso.

Gracias a los alumnos y docentes que hacen que la Carrera se convierta en un elemento dinamizador de nuestra Universidad y a la vez, una herramienta de gestión”.


Informaron: Secretaría Académica y Comisión de la Carrera Técnico en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias (TAGIU).

Etiquetas:



 
Sociedad de Honor de Enfermería
Distingue a la Coordinadora de la Carrera en la UNSL

La Lic. Graciela N. Balanza, Coordinadora de la Carrera Enfermería Universitaria, ha sido distinguida con la invitación a incorporarse en la Sociedad de Honor de Enfermería “Sigma Theta Tau Internacional”.

La propuesta nace de la Lic. Beatrice Goodwin, Miembro de dicha Sociedad, quien ha manifestado a la Lic. Balanza: “La motivación que yo tengo para enviar esta invitación es mi gran respeto por los líderes en enfermería de Argentina y mi deseo que ellos sean conocido en otros países. Yo pienso que usted es muy bien calificada como líder en enfermería”.

La pertenencia a la Sociedad, con presencia en noventa y dos países, además del logro personal que implica para la Lic. Balanza, beneficia a la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la UNSL por cuanto permite a sus miembros publicar en el Journal of Nursing Scholarship, obtener fondos para investigación, acceder a la Biblioteca Virtual e integrar a estudiantes destacados en la categoría “Community Leader”.

Las autoridades de la Facultad expresaron el orgullo que significa este hecho, ya que, una vez más, manifiesta la excelencia de su Planta Docente.

Etiquetas:



28 ago. 2007
 
Desarrollo Sustentable
Conforman Grupo de Académicos de Universidades Nacionales

Académicos de universidades nacionales y de organismos científicos e investigación se dieron cita en la ciudad de Buenos Aires los días 22 y 23 de agosto con el objeto de analizar la viabilidad del desarrollo sustentable, basado en la realidad de las problemáticas que surgen del aprovechamiento y uso de los recursos naturales, especialmente en el caso de la minería, los hidrocarburos y el agua.

En primer término, los destacados profesionales focalizaron su accionar en las acciones que cada uno desempeña en sus lugares de residencia y a través de los cuales ejecutan acciones.

El primer eslabón de esta reunión consistió en formalizar un espacio proactivo de intercambio de experiencias en cada una de las regiones del país, como así también la elaboración de una agenda de trabajo que permita el sostenimiento de una propuesta clara en el abordaje de la temática del uso de los recurso naturales y su relación directa con la comunidad en los aspectos culturales, sociales, políticos y económicos.

El grupo de trabajo, reunido en las instalaciones del Centro de Estudios para la Sustentabilidad de la Universidad Nacional de San Martín, está conformado por: Ing. Oscar Benegas, de la Universidad Nacional de San Luis; Geol. Graciela Bianchini, Centro Internacional de Educación Para el Desarrollo (CIADE); Geol. Liliana Castro, de la Universidad de Buenos Aires; Ing. Hugo Nielson, de la Universidad Nacional de San Martín; Mg. Claudia Malik de Tchara, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Ing. Marcelo Bellini, de la Universidad Nacional de San Juan; Raúl Vizzoni, de la Universidad Nacional de Jujuy; Téc. Vicente Marino, de PRAMU - CNEA e Ing. Rinaldo Herrera, Universidad Nacional de Catamarca.

Entre otros puntos los profesionales señalaron en una declaración pública que “los recursos naturales son estratégicos y esenciales para la calidad de vida, el crecimiento económico y la equidad de las generaciones actuales y futuras en nuestras respectivas poblaciones”. Además entienden que éstos deben “contribuir al desarrollo económico y social, y a la superación de la pobreza y que las consideraciones simultáneas de aspectos sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales, son fundamentales en el desarrollo sustentable”.

Proclamaron a su vez que “el conocimiento debe ser utilizado en función social” y que son sensibles “a las problemáticas que surgen del aprovechamiento y uso de los recursos naturales, especialmente en el caso de la minería, los hidrocarburos y el agua”, entre otros aspectos.

Por último acordaron crear un grupo de trabajo “independiente e inclusivo, para generar y transferir conocimientos y experiencias sobre el desarrollo sustentable de los recursos naturales”. Ejecutando para ello acciones dirigidas a “dar respuesta a las demandas sociales vinculadas con el uso de los recursos naturales; contribuir a la resolución de conflictos; asistir a los actores sociales involucrados; Difundir información a las comunidades, a las empresas y a las autoridades políticas; y contribuir a la obtención de la licencia social para el uso de los recursos naturales”.

Fuente:
www.aygcomunicacion.com.ar

Etiquetas:



 
Primeras actividades en el Museo “Contacto”
Seminario sobre Tecnología y el Hombre del Tercer Milenio

El martes 4 de septiembre se inaugura el Museo Interactivo de Ciencias “Contacto”, en el Bloque II de la UNSL, ofreciendo un ciclo de actividades a cargo del ingeniero y columnista
Juan Carlos Mangione y la licenciada en antropología Rita Álvarez Litben.

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y la Secretaría de Extensión Universitaria invitan a toda la comunidad a ser partícipe de este ciclo, compuesto por un seminario (con entrega de certificados), una conferencia y un curso, sin costo alguno.

La inauguración del Museo de Ciencias de la FCFMyN será el próximo martes a las 10.30 horas en Planta Baja del Bloque II Pascual Colavita de la UNSL. Por la tarde comenzarán las actividades educativas.

Seminario: "Repensando la Tecnología y el Hombre del Tercer Milenio"

El ciclo comienza con el Seminario “Repensando la Tecnología y el Hombre del Tercer Milenio”, a cargo del
Ing. Juan Carlos Mangione, el martes 4 de septiembre a las 16 horas y el miércoles 5 a las 14.30 horas en el Microcine de la UNSL.

Se abordarán los siguientes temas divididos en 4 partes:

- Borrachera cibernética - Marketing de Recursos Humanos - Y los dioses bebían abundante vino - Filósofos de vidrio - Debate y conclusiones.

- La ampliación del alfabeto - La tendencia es la imagen - De Gutenberg a Bill Gates - Pionerismo y la construcción de pasados - Debate, conclusiones.

- Educación, obediencia, obsecuencia: la educación de un nuevo milenio - Innovación educativa y tecnológica - Tecnología y su contexto - Nuevas formas de Soberanía - El péndulo de la tecnología y sus oscilaciones - Debate y conclusiones.

- Economía basada en el conocimiento y bienes de cuarta generación - El Capital Intelectual - Modelos versus Proyectos - Nuevos héroes - Repensando la tecnología y el hombre del tercer milenio - Debate y conclusiones.

- Lectura del escrito El Hombre del Tercer Milenio. Cierre, debate y conclusiones generales. Tratamiento de temas para monografías.

Las preinscripciones para el seminario deben realizarse en el Área de Cursos y Talleres de la SEU, Ejército de los Andes 950, Hall del Centro Cultural UNSL. Actividad es gratuita y con entrega de certificados.

Contacto vía e-mail con el disertante:
jcmangione@yahoo.com.ar

Conferencia: "Los Museos y la Comunidad en el Siglo XXI. El Caso de las Tumbas Reales del Señor de Sipam"

Otras actividades del ciclo estarán a cargo de la Lic. Rita Álvarez Litben, quien brindará la conferencia “Los Museos y la Comunidad en el Siglo XXI. El Caso de las Tumbas Reales del Señor de Sipam” y el
Curso para los guías del Museo Interactivo, el mismo martes a las 20 horas en el Auditorio Mauricio López.

Rita Álvarez Litben es Licenciada en Arqueología del Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos, Escuela Superior Politécnica del Litoral y Miembro de la Asociación de Graduados en Arqueología y Antropología del Litoral (AGAAL).

Sobre el Museo Interactivo de Ciencias

El proyecto surge como una acción de responsabilidad social, con el objetivo esencial de acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad en un espacio de educación no formal atractivo y ameno para las nuevas generaciones. Fue gestado en el 2006 y su cristalización fue posible gracias al apoyo económico del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación y a los fondos de la propia Universidad Nacional de San Luis.

CONTACTO es un espacio en el que el visitante podrá acercarse a la ciencia y a la tecnología de un modo sencillo, donde podrá observar, tocar, probar y comprobar principios científicos como si se tratase simplemente de un juego.

Como propuesta interactiva nuclea experiencias relacionadas con las disciplinas científicas intrínsecas del ámbito educativo y de investigación de la Universidad Nacional de San Luis, tales como la Física, Matemática, Electrónica, Minería, Geología y Paleontología.

Como propuesta cultural integradora e inclusiva, expone una muestra de murales que combinan Arte y Ciencia y una muestra de fotografías antiguas de San Luis.

Fuente:
Boletines informativos de la FCFMyN

Etiquetas:



 
4° Encuentro Nacional de Grabado
Se presenta la Muestra “Dos Amigos Grabadores”

En el marco del
4° Encuentro Nacional de Grabado -del 4 al 8 de septiembre- se llevarán a cabo distintos talleres y se ofrecerá la muestra de los amigos grabadores Juan Carlos Stekelman y Carlos Andres Scannapieco en el Hall de Exposiciones del Centro Cultural UNSL.

Ambos artistas, con extensa trayectoria a nivel internacional, expondrán, entre otras, sus obras más recientes, que -como el título de la muestra dice- han sido realizadas con la técnica de grabado.

La exposición estará abierta durante todo el mes de septiembre.

Juan Carlos Stekelman


Nació en Buenos Aires en 1936. Se recibió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano en 1962. Fue secretario de la Unión de Estudiantes de Bellas Artes. En 1963 viajó a Nueva York - EEUU donde continuó su actividad artística. Participó en diversas exposiciones y fue invitado a realizar una exposición individual en la Unión Panamericana, Washington - EEUU. En 1968 viajó a Londres, Inglaterra. Su actividad artística continuó en dicho país, con exposiciones en Londres, Oxford, Leicester, Brighton, entre otras ciudades. En 1982 obtuvo el título de Licenciado en Arte en la Universidad Abierta Londres y comenzó su carrera como docente. Desde 1989 reside en Buenos Aires, Argentina.

Su obra se encuentra en el patrimonio de las colecciones permanentes de los siguientes museos: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo de Arte Moderno de Nueva York, Museo de Córdoba -Argentina, Museo de Santa Fe - Argentina, Museo de Arte Moderno en Asunción - Paraguay, Museo Nacional del Grabado - Buenos Aires y Museo Británico - Londres.

Sitio Web:
www.themanwhofellasleep.com/stekelman

Carlos Andres Scannapieco

Es Profesor Superior Nacional de Grabado, egresado en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova. Expuso en la O.E.A. Washington - EEUU, en 1968; en el Ministerio de Relaciones Exteriores de México, en 1970; en Guanajuato - México; en Canaletto Arts - Londres, en 1980; en Canning House - Londres, en 1992; en Durini Gallery - Londres, en 1993; en Goethe Universait - Frankfurt, en 1997; en el Consulado Argentina en Berlín - Alemania, en 1997; en Tokio - Japón, en 1998; en Estampa, de 1999 a 2001 en Madrid - España; en YA Graphic International 2000 - China; en YA Graphic International 2000 - Japón.

Su obra se encuentran en las siguientes colecciones: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Galería Nacional de Praga - República Checa, Museum Art San Francisco en California - USA, Ministerio de Relaciones Exteriores de México, Galería Nacional de Hong-Kong - China, Museo de Arte de Lima - Perú, O.E.A Washington.

Sitio Web:
www.paseosimaginarios.com/scannapieco/obras.htm

Actividades Educativas del 4° Encuentro - Inscripciones abiertas

Durante los cinco días se llevarán a cabo talleres y un seminario-taller en el Centro Educativo de Arte Nº 4 Nicolás A. de San Luis, Pasaje de las Artes S/N y Av. del Fundador.

Del 4 al 7 de septiembre se realizará el Seminario-Taller “Poesía Visual”, a cargo del Prof. Juan Carlos Romero.

Del 5 al 8 de septiembre se desarrollarán los Talleres:

- “Técnicas de Monotipo”, a cargo de la Prof. Graciela Zar;

- “Arte Ex-Libris”, a cargo de la Prof. Patricia Inés del Valle Caro;

- “Corrosión Galvánica”, a cargo de la Prof. Silvia Noemí Ávila;

- “Introducción a la Serigrafía”, a cargo de los Prof. María Eugenia Barrios y Gustavo Daniel Fernández.

Para participar, consultar el
Reglamento y completar el Formulario de inscripción, que puede enviarse vía e-mail (a cualquiera de las direcciones que abajo se mencionan) o ser presentado en Fundación UNSL, Hall del Centro Cultural, Ejército de los Andes 950, San Luis, como también en el C.E.N° 4, Pasaje de las Artes S/N y Av. del Fundador, Puente Blanco, San Luis.

Informes e inscripciones vía e-mail:
centrodearte4@hotmail.com / husaave@hotmail.com / angelatoledo@hotmail.com. Teléfono: 02652 - 431497 (de 15 a 20 horas).

Organizan:
- Proyecto El Arte en la Escuela. Un puente hacia la diversidad cultural
- Centro Educativo de Arte Nº 4 Nicolás A. de San Luis
- Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de San Luis

Etiquetas:



 
Charla de Empresa Minera
Programa para Jóvenes Profesionales

El lunes 3 de septiembre, a las 11 horas en el Microcine de la UNSL, representantes de la Empresa Minera Barrick darán una charla informativa para graduados universitarios y estudiantes avanzados.

La búsqueda está orientada a graduados o estudiantes (cursado completo) con dominio de inglés, de las siguientes especialidades:

Ingenierías:
- Minas
- Metalúrgica
- Electromecánica
- Ambiental

Licenciaturas:
- Geología
- Biología
- Seguridad e Higiene
- Medio Ambiente

La sede de la empresa es en la provincia de San Juan con trabajo por diagrama de turnos. Se ofrecen excelentes condiciones de contratación con la posibilidad de insertarse en áreas como: Operaciones, Mantenimiento, Geología y Medio Ambiente, entre otras.

Contactos e inscripciones: 0264 - 430353 /54/55/56

Postulaciones hasta el 30 de septiembre en:
www.barrick.com.ar

Organizan: Departamentos de Geología y de Minería de la FCFMyN - UNSL.

Etiquetas:



 
Curso de Capacitación
Pensar la Evaluación en la Escuela

Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2007 se desarrollará en la UNSL el Curso de Capacitación “Pensar la Evaluación en la Escuela”, destinado a Directivos, Supervisores y Docentes escolares.

El curso será dictado en el marco del Proyecto que lleva el título “Pensar la Evaluación en la Escuela”, de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. El dictado del mismo estará a cargo de las Docentes Mgter. Zulma Perassi (Responsable) y Prof. Cristina Mabel Marcello (Colaboradora).

La modalidad del curso es semi-presencial, con una carga horaria total de 40 horas (30 presenciales y 10 no presenciales).

El curso se organizará en nueve encuentros, más uno de recuperación, los días martes de 18 a 21 horas en el ámbito de la UNSL (aula a confirmar). El costo del curso será de $50 por persona.

Son objetivos del curso:

- Reflexionar en torno a los procesos de evaluación que ocurren en la escuela.
- Ofrecer elementos teóricos que permitan revisar las propias concepciones de evaluación.
- Promover el desarrollo de prácticas evaluativas democráticas en el marco institucional.
- Generar un espacio propicio para desarrollar ejercicios de simulación de distintos procedimientos evaluativos.

Sobre los fundamentos del curso:

En los últimos años, la evaluación ha ganado fuerte presencia en la agenda pública. Los gobernantes y dirigentes de las distintas organizaciones están preocupados por evaluar los planes y programas que desarrollan.

La evaluación educativa ha incrementado su importancia en función del desarrollo de la teoría y la práctica educativa, adquiriendo relevancia social, conforme a la complejidad reinante en las instituciones, a las crecientes demandas de los diversos contextos sociales y a la necesidad de instrumentar nuevos modelos de planificación y conducción de los sistemas educativos… se trata de un espacio disciplinar que se va configurando progresivamente -no sin tensiones, críticas y contradicciones internas- incrementando las posibilidades de contribuir con sus aportes, al crecimiento de otros campos… Su abordaje, enfrenta a un espacio de conflictos que posibilita comenzar a analizar rupturas existentes entre los supuestos teóricos sostenidos y las propias prácticas pedagógicas que se están desarrollando. El proceso evaluador devela una multiplicidad de aspectos del objeto indagado muchos de los cuales permanecían hasta ese momento, en una dimensión no manifiesta. Es posible afirmar que abordar la evaluación implica enfrentarse a nudos críticos de la relación educativa.

Contacto vía e-mail para más información:
zperassi@unsl.edu.ar (Zulma Perassi)

Etiquetas:



24 ago. 2007
 
Presentación del Libro
“Arte, Conocimiento, ¡Acción!” SEU 2007

El martes 28 de agosto a las 18 horas se presentará, en el Microcine de la UNSL, el libro “Arte, Conocimiento, ¡Acción! Aportes de Cultura y Extensión UNSL 2007”, cuyas compiladoras son Susana Rezzano, Susana Flores y Liliana J. Guzmán.

La presentación es abierta a todo público.

Este libro está compuesto de dos secciones: El juego del arte y Memorias de las II Jornadas de Proyectos de Extensión.

La primera sección, El juego del arte, reúne materiales de producción de conocimiento a nivel estético y/o de reflexión acerca de la experiencia del arte. Materiales que componen un conjunto de pensamientos multidisciplinarios acerca de modos de representación del arte y del conocimiento en y acerca del arte (desde el teatro, la filosofía, la cultura maya, la física, la música, el cine, las artes plásticas y visuales y proyectos de gestión cultural y educativa dedicados a promover la formación por el arte).

La segunda sección, Memorias de las II Jornadas de Extensión Universitaria, es un conjunto de avances de producción logrados por los Proyectos de Extensión Convocatoria 2006, informes presentados en las II Jornadas de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de San Luis, el pasado mes de abril de 2007.

Este volumen busca promover la reflexión acerca de la experiencia del arte como vía de formación cultural, a través de la puesta en escritura de un segmento temporal de gestión cultural y extensionista realizada en nuestra Universidad en este primer semestre de 2007. Así, esta publicación se suma a la voluntad de autonomía y producción de conocimiento de las universidades públicas, teniendo por una de sus misiones la proyección a la comunidad y sociedad como transferencia de servicios y conocimientos en el orden de la ciencia, la cultura, el arte y los distintos saberes disciplinarios aplicados a la construcción de conocimiento para el crecimiento social.

La Edición del libro (2007) estuvo a cargo de la Secretaría de Extensión Universitaria - ISBN: 978-950-609-060-9.

Etiquetas:



 
1º Simposio de Periodismo Agropecuario
Doce especialistas de la Argentina debatirán en San Luis

El miércoles 29 de agosto se realizará el 1º Simposio de Periodismo Agropecuario en el Auditorio “Mauricio López” de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

Doce especialistas, entre académicos, expertos y periodistas, forman parte del programa de actividades, que cuenta con disertaciones y debates sobre el periodismo y la comunicación agropecuaria.

Los destinatarios del simposio son periodistas, comunicadores, docentes, estudiantes y otros interesados en la temática. Se entregarán certificados y no se cobrará arancel.

Programa de actividades

8.30 horas. Acreditaciones

9.30 horas. Acto de Apertura

10 a 11 horas. Conferencia
“El periodismo agropecuario en escenarios cambiantes. Los públicos: sus rutinas y demandas” - Ricardo Dominic Thornton, Director del Centro Regional INTA La Pampa - San Luis

Moderador: Matias Longoni - Clarín - Presidente del CAPA

11 horas. Receso

11.20 horas. Panel
“Los desafíos de la comunicación agropecuaria”

Práctica profesional en comunicación agropecuaria. Desafíos en la formación profesional - Paulina Emanuelli, Directora de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba

El campo ¿necesita comunicadares y periodistas? Potencialidades comunicacionales del sector agrícola - Gustavo Vitale, integrante del Departamento General de Irrigación de Mendoza

La divulgación del conocimiento complejo: estrategias y desafíos - Antonio Mangione, docente e investigador de la Universidad Nacional de San Luis.

Desafíos del ámbito público en comunicación agropecuaria - Guillermo Torres, coordinador del proyecto “Comunicación para el desarrollo” de INTA.

Moderador: Hugo Bruno Molinero - Jefe de la UEyDT San Luis

15 horas. Panel
“Luces y sombras de la profesión del periodista agropecuario: una mirada nacional, regional y local”

Luces y sombras del periodismo agropecuario - Félix Sammartino, Diario La Nación, Gerente General de EXPOAGRO

El dilema del periodismo agropecuario en Mendoza - Oscar González, Periodista del Diario Los Andes (Mendoza)

Lo rural y lo urbano en el foco de la prensa regional - Andrea D’Atri, Editora del Suplemento Agropecuario del Diario La Arena (La Pampa)

Llaves para un mensaje más simple: pequeños productores, grandes receptores - Luis Ochoa, Periodista de LV90 Canal 13 “San Luis TV”

Noticias del otro lado de la frontera - Jorge Rosales, Editor de El Chasqui (San Luis)

Moderador: Benito Coen - EEA San Luis

17 horas. Receso

17.15 horas
“Las noticias y el biodiesel” - Santiago Zervino, Responsable de Relaciones Institucionales Pitey S. A.

17.30 horas
“Los desafíos del periodismo agropecuario hoy” - Matias Longoni, Presidente de CAPA y Periodista de Clarín.

Moderador: Ricardo Dominic Thornton, Director Regional La Pampa - San Luis

18 horas
Entrega de distinciones del INTA a medios de comunicación y periodistas de La Pampa y San Luis

18.30 horas. Cierre del simposio y Entrega de certificados

Las inscripciones pueden realizarlas vía correo electrónico a
comunicacionaersl@velocom.com.ar con la siguiente información: nombre y apellido, DNI/LE/LC, medio de comunicación, institución y/o empresa, cargo o función, e-mail, teléfono y lugar de residencia.

Habrá descuentos para quienes viajan desde otra localidad, consultar en:
www.inta.gov.ar/sanluis

Para más información, los interesados deben comunicarse con la Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial (UEyDT) del INTA en San Luis, telefónicamente al (02652) 422535, y personalmente en Ituzaingó 1128, de 8 a 13 y de 14 a 17 horas.

Organizan:
-
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
-
Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA)
-
Facultad de Ciencias Humanas (FCH)

Fuente: Unidad de Extensión INTA San Luis.

Etiquetas:



23 ago. 2007
 
Cursos y Talleres SEU
Oferta educativa de septiembre

El Área de Cursos y Talleres de la
Secretaría de Extensión Universitaria informa sobre los cursos y talleres que comienzan a dictarse los primeros días de septiembre de 2007.

Además, informa que aún están abiertas las inscripciones para el Taller de Teatro para Adolescentes, que recientemente comenzó a dictarse. Las clases son los jueves de 18 a 19:30 en el Aula 21 del Comedor Universitario (3º piso) y la cuota mensual es de $20.

Comienzan a dictarse en septiembre:

Taller de Tesis y Monografía
Charla Informativa: Lunes 3 de septiembre a las 20 horas en el Microcine UNSL
Clases: A partir del 10 de septiembre - lunes de 20 a 22 en el Microcine
Arancel: $60 alumnos y personal de la UNSL, $80 público general

Curso de Liquidación de Sueldos y Jornales
Clases: Viernes de 19 a 21 horas en el Aula 11 del Comedor Universitario (2º piso)
Cuota mensual: $90 alumnos y personal de la UNSL, $120 público general
Duración: 3 meses

Curso de Computación: Word I
Clases: A partir del miércoles 5 de septiembre - miércoles de 20:30 a 22 horas
Arancel: $40 alumnos y personal de la UNSL, $60 público general
Duración: 6 clases

Curso de Computación: Power Point I

Clases: A partir del jueves 6 de septiembre - jueves de 20:30 a 22 horas
Arancel: $40 alumnos y personal de la UNSL, $60 público general

Curso de Computación: Excel I
Clases: A partir del viernes 7 de septiembre - viernes de 20:30 a 22 horas
Arancel: $40 alumnos y personal de la UNSL, $60 público general
Duración: 4 clases

Informes e inscripciones en la Oficina de Cursos y Talleres SEU, Hall del Centro Cultural de la UNSL, Ejército de los Andes 950, San Luis. Teléfono 424027 interno 331. E-mail:
seucyt@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Muestra fotográfica
“Memorias de San Luis en Imagen y Testimonio”

En el marco del 413° Aniversario de la Ciudad de San Luis -25 de agosto-, en el Hall del Centro Cultural UNSL se expone la muestra “Memorias de San Luis en Imagen y Testimonio”, que permanecerá abierta hasta el lunes 3 de septiembre.

Esta muestra intenta acercar, desde la imagen, los testimonios de los vecinos de San Luis y la interpretación que hace el equipo de investigación del Proyecto “Patrimonio Cultural y Didáctica. Una mirada de nuestro pasado que nos posibilite alimentar las luchas del presente”, de la
Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL.

Todos tenemos algún objeto, alguna foto, alguna costumbre que nos reencuentra con nosotros mismos y nuestra historia... un patrimonio personal o familiar. Efectivamente, patrimonio no debe ser aquello destacado por su erudición, sino aquellas otras cosas que nos permitan una lectura integradora de la memoria (Arq. Carlos Moreno)… nuestra capacidad de apreciar y conservar los lugares más significativos a nuestra historia compartida, nuestra posibilidad de reencontrarnos con los otros.


Visitas Guiadas

Se realizarán visitas guiadas gratuitas, principalmente destinadas a Instituciones Educativas, como también a todo público. Las mismas podrán hacerse del 22 al 28 de agosto, de 9 a 12 y de 14 a 17 horas, en el Hall, Ejército de los Andes 950, San Luis. Solicitarlas vía e-mail a patrimoniosl@unsl.edu.ar / por teléfono al (02652) 435512 interno 108 (de 10 a 12 horas) / personalmente en Ejército de los Andes 950, 4° Bloque, 2° Piso - Box 81.

Organiza: Proyecto de Investigación “Patrimonio Cultural y Didáctica...”, dirigido por la Esp. María Avelina Rinaldi e integrado por: Esp. Alicia Lartigue, Prof. Graciela Yañez, Prof. Sandra Boso, Mgter. Estela Beatriz de Dios, Prof. Mónica Mazzina, Prof. Cristian Funes, Prod. Audiovisual Luciana Melto.

Auspicia:
Secretaría de Extensión Universitaria

Etiquetas:



22 ago. 2007
 
Donaciones en la UNSL
Para afectados por el Terremoto en Perú

Hasta el viernes 31 de agosto se recibirán donaciones de ropa, alimentos no perecederos, medicamentos, pañales, etc., con destino a las personas afectadas por el terremoto ocurrido en la República del Perú.

Los lugares de recepción son: Mesa de Entradas y Secretaría del Consejo Directivo de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF), en 2° piso del Edificio Rectorado, Ejército de los Andes 950, San Luis, en horario de 8 a 13 horas.
Teléfono 424027 interno 208.

Las donaciones llegarán a Perú a través del vínculo establecido entre el personal de la Universidad con el Sr. J. Rosales, peruano radicado en Argentina y con la Asociación Israelita, ubicada en Pedernera 1040 -donde también se reciben colaboraciones-.

Cabe destacar que esta iniciativa surge del personal no docente de la Facultad.

Noticias actualizadas sobre el episodio en:
www.peru.com/noticias

Etiquetas:



 
Concurso de Becas
Iniciación a la Investigación en el LACSUMP

El Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos (LACSUMP) llama a inscripción de aspirantes a dos Becas de Iniciación a la Investigación dentro del Proyecto FONCyTDesarrollo de materiales de bajo costo como adsorbentes y catalizadores en aplicaciones tecnológicas”.

El cierre del concurso es el 31 de agosto de 2007.

Tipo de becas y actividades a desarrollar

Beca 1: Doctorado en Física o en Química destinada a egresados en química, ingeniería o física, de hasta 35 años al 31/8/07. Actividades: Síntesis y caracterización de materiales mesoporosos estudiados mediante métodos experimentales y utilizando simulación computacional. Se desarrollarán materiales mesoporosos, bajo una codirección entre investigadores teóricos (Físicos) y experimentales (Fisico-químicos), con el objeto de obtener la mayor información posible de las etapas de caracterización, a fin de desarrollar modelos que ayuden a interpretar los datos experimentales.


Beca 2: Doctorado en Física o en Química destinada a egresados en química, ingeniería o física, de hasta 35 años de edad al 31/8/07. Actividades: Desarrollo experimental de materiales porosos estructurados, para ser utilizados como soportes de adsorbentes y catalizadores en aplicaciones medioambientales. Se sintetizarán materiales porosos estructurados utilizando arcillas, diversos minerales y carbones de distintos tipos, analizando las mezclas y las condiciones necesarias para obtener materiales estables térmica y mecánicamente. Se construirá el equipamiento necesario para obtener diferentes conformados.

Características generales

Inicio: 01/10/2007
Duración: 36 meses
Estipendio Mensual: $2.122
Lugar de Ejecución de la Beca: Chacabuco 917 - San Luis (5700)
Más información: Dr. Karim Sapag, e-mail
sapag@unsl.edu.ar

Para realizar la inscripción, dirigirse al Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos de la UNSL, Ejército de los Andes 950 - II Bloque - 2º Piso. Telefax: +54 2652 436151. E-mail:
fisquim@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
XII Congreso Argentino de Psicología
Se suspende la actividad docente en la FCH

Los días 23, 24 y 25 de agosto, se llevará a cabo en el ámbito de la UNSL, el
12° Congreso Argentino de Psicología “El Compromiso Público de la Psicología, Hoy”, motivo por el que los docentes de la Facultad de Ciencias Humanas suspenderán sus actividades dichos días.

En este marco, la Secretaría Académica de la FCH trasladó el Turno de Mesas Especiales del 2° Cuatrimestre (previsto para esos días) para la semana del 27 al 31 de agosto.

El 12° Congreso es organizado por la
Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA), que cumple 30 años desde su creación, y por la Asociación de Unidades Académicas de Psicología (AuaPsi).

Para más información dirigirse a la sede del Congreso en San Luis:
Colegio de Psicólogos San Luis

Teléfono (02652) 426562
E-mail psicolog@infovia.com.ar
Web: www.psicologosl.com.ar

Etiquetas:



21 ago. 2007
 
Programa de Naciones Unidas
Becó a Egresado de Enfermería de la UNSL

El
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), eligió a Fernando Martin Genovesio, reciente egresado de la Carrera Enfermería de la UNSL, para representar al país en la capacitación de nuevos líderes latinoamericanos.

A principios de 2007, Naciones Unidas, a través de una de una del PNUD, ha estado realizando un sondeo en toda Latinoamérica y el Caribe buscando Líderes en Salud Comunitaria en lo que se refiere a Prevención y Promoción de la Salud.

En busca de un representante por país, de Argentina se preseleccionaran más de seis “Nuevos Líderes” hace unos meses atrás, de los cuales solo quedó uno: Fernando Martin Genovesio, actual presidente de la Asociación A.V.V.I.S. (Aprendiendo a Vivir con VIH/SIDA de San Luis), que realiza todo tipo de prevención y acompañamiento con respecto a Infecciones de Transmisión Sexual.

El objetivo del PNUD fue reunir a todos los líderes latinoamericanos (26 en total) en un Taller de Formación en Liderazgo Transformativo, que se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá del 26 al 31 de julio de 2007. Allí discutieron sobre la realidad del VIH en la región.

En el marco del taller felicitaron a Fernando por su formación académica, su visión del proceso Salud-Enfermedad, su lectura crítica de los tiempos que corren, y sobretodo, su mirada clarificadora de las dimensiones de la “empatía” dentro del campo de la prevención de ITS.

Pronto se volverán a seleccionar, dentro de los 26 participantes, a cinco líderes de Latinoamérica para realizar trabajos con Naciones Unidas bajo el rol de Facilitadores de conocimientos necesarios para la respuesta a las problemáticas sociales que nacen de crisis en el ámbito de la salud. Para ello, el Jefe Mundial del PNUD y el Director General del Fondo Global, realizaron sólo algunas entrevistas personales durante el transcurso del taller, entre las cuales fue entrevistado Fernando Genovesio.

“Como profesional de la Enfermería podemos lograr encontrar un rumbo distinto a la ciencia que llevamos dentro... Las Felicitaciones que recibí en Panamá, las convierto en agradecimiento al cuerpo de docentes de la Carrera de Enfermería ha hecho para darme la formación que poseo hoy en día.” (Fernando Genovesio)

Etiquetas:



 
Charla-Debate
Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual

El miércoles 22 de agosto, a las 16 horas en el Microcine de la UNSL, se realizará la charla-debate sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual, a cargo de Maximiliano Franco, Promotor de Salud del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La charla es gratuita y está destinada tanto a estudiantes como a público general.

La misma se realiza en el marco de la Campaña “No seas payaso, usa Preservativo”, un proyecto del Ministerio de Salud del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Maximiliano “Rayita” Franco, con esta iniciativa, está recorriendo distintos lugares del país ofreciendo charlas y realizando campaña preventiva sobre enfermedades de transmisión sexual.

Organizan: Alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas.
Contacto: 02652 15400789.

Etiquetas:



 
Academia Cisco-Oracle
Cursos Técnicos de Bases y Redes de Datos

El martes 21 de agosto, a las 20 horas en el Bloque 2 de la UNSL, será la primera reunión introductoria a los cursos de Administración de Bases de Datos y de Configuración, Administración y Mantenimiento de Redes de Datos, de la Academia Local Cisco-Oracle.

De esta manera, la
Academia Local de la UNSL inicia su segundo semestre 2007, ofreciendo capacitación sobre Configuración, Administración y mantenimiento de Redes de Datos, con el aval de Cisco Systems, y sobre Administración de Bases de Datos, con el aval de Oracle.

La reunión será en el Bloque 2, 2° Piso, Laboratorios de Electrónica, Ejército de los Andes 950, San Luis.

Hoy se están brindando los cuatro cursos de la carrera CCNA (Cisco Certified Network Associated), completando así los 4 módulos de dicha carrera, y la carrera de Administrador de Bases de Datos Oracle 9i, también formada por 4 módulos semestrales, de los cuales se están dictando por ahora los tres primeros (DBA 1, DBA 2 y DBA 3).

Ambas carreras son esencialmente presenciales, con 4 horas semanales de clases teórico-prácticas (una vez por semana) impartidas por instructores capacitados y certificados por la Academia Regional de Fundación Proydesa, conjuntamente con Cisco y Oracle, quienes certifican y avalan la capacitación. Además, incluye un seguimiento por medio de evaluaciones parciales y un examen final por cada módulo, también por Internet.

Los beneficios que presenta la capacitación brindada se pueden sintetizar en:
- Carreras con Certificación Nacional e Internacional
- Contenidos Multimediales en Castellano
- Versiones Oficiales Actualizadas
- Laboratorios de última generación
- Modalidad semipresencial, con clases teórico-prácticas y el apoyo de Instructores certificados
- Exámenes parciales y finales por Internet
- Web Laboral

La
Academia Local dispone de 4 Aulas totalmente equipadas, con mobiliario y PCs (2 alumnos por PC y comisiones de hasta 20 alumnos) y servidores para navegación local y vía Internet.

Además, posee un Laboratorio completo propio, equipado con Routers, Switches y elementos de networking, montados en Rack, disponibles para las distintas comisiones.

Estas carreras sirven como complemento de la capacitación formal y brindan un esquema de aprendizaje continuo, para profesionales y personas del ámbito laboral que buscan una actualización práctica en áreas de las tecnologías de la información (TICs) que sufren permanentes cambios y evolución. Sirven para actualizar y adecuar las competencias profesionales, en el mundo de la tecnología y su uso aplicado.

Más información y datos de contacto:
Fundación Universidad Nacional de San Luis - Academia Local
Ejército de los Andes 950 - Edificio Rectorado - San Luis
Personalmente: De lunes a viernes de 10 a 12 y de 16 a 18 horas
Por teléfono: 02652 - 427713
Por Internet:
http://academia.unsl.edu.ar
Por correo electrónico:
academia@unsl.edu.ar
Coordinador local: Ing. Alfredo F. Debattista

Etiquetas:



17 ago. 2007
 
Empresa Minera
Busca a Jóvenes Profesionales de la UNSL

Hasta las 16 horas del viernes 17 de agosto, en el Aula de Posgrado del Dpto. de Minería, directivos de la empresa Minera Sierra Grande S.A., visitan la UNSL con la intención de incorporar jóvenes egresados o a punto de recibirse.

La empresa de capitales chinos MCC - Minera Sierra Grande S. A. es propietaria del Complejo Minero de Sierra Grande, de la Provincia de Río Negro. La delegación está encabezada por Lijun Yan, Subgerente General de la Empresa y Gerente de Recursos Humanos.

Para esta reunión se ha invitado especialmente a egresados y alumnos próximos a egresar de las carreras de Geología, Ingenierías y Licenciatura en Química.

Para más información, dirigirse al Dpto. de Minería de la
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL (Patio central del edificio de Chacabuco y Pedernera). Teléfono (02652) 436531.

Fuente: Boletín N° 184 de la FCFMyN

Etiquetas:



 
Curso de Capacitación
“Higiene y Seguridad”

El miércoles 22 de agosto comienza el curso de capacitación sobre Higiene y Seguridad, abierto a la comunidad universitaria, en el marco de la Carrera
Técnico en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias de la UNSL.

La Secretaría Académica de la UNSL, el DETI y la Comisión de la Carrera, informaron que toda la comunidad universitaria tiene la posibilidad de participar del dictado del Espacio Curricular: “Higiene y Seguridad”, correspondiente a la orientación Mantenimiento, Producción y Servicios Generales de la Carrera.

Las temáticas que se abordarán son las siguientes:
- Normas de Seguridad
- Riesgo Físico
- Prevención y Protección contra el fuego
- Accidentología
- Primeros Auxilios
- Higiene Personal y en la Organización, entre otros.

El curso es gratuito y el crédito horario es de 90 horas (presenciales), a desarrollarse durante todo el cuatrimestre.

El dictado del curso será de una clase semanal de 4 horas, los miércoles de 14 a 18 horas.

El cupo es limitado (15 vacantes).

Condiciones de cursado: los inscriptos deberán cumplir con los mismos requisitos de aprobación del curso, establecidos para los alumnos regulares. Los estudios realizados serán debidamente certificados como curso de capacitación.

Las inscripciones pueden hacerse hasta el martes 21 de agosto en el Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental (DETI), en 2° Piso del Rectorado, de 8 a 12 horas.

Informes al teléfono 424027 internos 106 o 188 / vía e-mail a
msaad@unsl.edu.ar

Etiquetas:



16 ago. 2007
 
Presentación de Proyecto
“Vivienda Bioclimática” para el futuro Barrio Universitario

En el marco de las XV Jornadas Cuidemos Nuestro Mundo (16, 17 y 18 de agosto), el viernes 17 de agosto, a las 19 horas en el Microcine de la UNSL, se presentará el Proyecto de Vivienda Bioclimática para el futuro Barrio Universitario.

La presentación está especialmente destinada a la comunidad universitaria, pero es abierta a todos los interesados.

Al tratarse de una propuesta novedosa en San Luis, las realizadoras del proyecto serán quienes lo expongan. Ellas son la Dra. Celina Filippin y la Arq. Alicia Beascochea.

La vivienda bioclimática permite prescindir del uso de estufas y acondicionadores de aire, logrando 18º C en invierno y de 24 a 25º C en verano, a través del uso de energía solar para calefaccionar en invierno, muy buena aislación para no perder el calor en invierno y que no entre en verano y muy buena orientación de las aberturas de vidrios dobles, entre otras características.

Etiquetas:



15 ago. 2007
 
Conferencias
Investigadores de la Universidad de la Habana en San Luis

El martes 21 de agosto se realizarán las conferencias: “Obtención de Etanol a partir de Residuos Lignocelulósicos” y “La Situación Medioambiental y el Protocolo de Kyoto”, a cargo de los doctores Antonio F. Valdés Delgado y Alejandro Abril, de la Universidad de la Habana, Cuba.

La primera estará a cargo del Dr. Antonio Francisco Valdés Delgado, y la segunda del Dr. Alejandro Abril, ambos investigadores de la
Universidad de la Habana e integrantes del Programa Iberoamericano CYTED en el Área de Energía.

La cita es el martes 21 de agosto, a las 15 horas en el Aula 44 del Bloque I de la UNSL, Ejército de los Andes 950, San Luis.

Organiza:
Facultad de Química Bioquímica y Farmacia.

Etiquetas:



14 ago. 2007
 
Seminario Internacional
“Intolerancia, Fascismo y Holocausto”

El viernes 17 de agosto, en el Aula 33 del 4° Bloque, se desarrollará el seminario internacional “Intolerancia, Fascismo y Holocausto”, con invitados de la Universidad Hebrea de Jerusalem y de la Universidad Nacional de Cuyo.


Esta actividad es organizada por profesores de la Cátedra Libre sobre “Discriminación, Genocidios y Holocausto en la historia contemporánea” de la UNSL, y es abierta a todo público.

Los objetivos del seminario son los siguientes:

- Reflexionar sobre el legado de los totalitarismos europeos y el antisemitismo y evaluar su impacto en regímenes autoritarios y de violación de los derechos humanos en Argentina y otros países latinoamericanos; así como también el grado de su persistencia después del proceso de democratización política e institucional.

- Analizar en perspectiva comparada de la historia social de las ideas y de la ciencia política las dificultades para construir en América Latina una cultura de la diversidad, el pluralismo étnico-religioso y la democratización del estado y la sociedad civil.

Programa de actividades

8.30 a 9.00hs.
Inscripciones y acreditaciones

9.00 a 10.30hs.
Mesa Redonda: “Evaluación de algunas experiencias de enseñanza de temáticas vinculadas a la discriminación, autoritarismo, racismo, genocidios y holocausto. Reflexiones y perspectivas”


Participantes:

Dr. Cristian Buchrucker (UNCuyo) "Balance y perspectivas de 7 años del Seminario Permanente sobre la problemática del nacionalismo, el racismo y el Holocausto"
Lic. Carolina Ferraris (UNCuyo) "Reflexiones sobre el Curso de Capacitación Docente "El Holocausto y los Derechos Humanos en la historia: una mirada desde la Argentina".
Lic. Saada Bentolila y Prof. Néstor Menéndez (UNSL) “La Cátedra abierta como un espacio de formación universitaria y convivencia ciudadana a partir del trabajo en la enseñanza de problemáticas acerca de la discriminación, el racismo, los genocidios y el holocausto”

10.30 a 10.45hs.
Discusión y Debate

11.00 a 12.30
Dr. Leonardo Senkman (Universidad Hebrea de Jerusalem)
“Movimientos fascistas latinoamericanos y antisemitismo: análisis histórico comparativo ente el Integralismo Brasilero (AIB) y la Alianza Libertadora Nacionalista (ALN) argentina”

12.30 a 13.00hs.
Discusión y Debate

16.00 a 17.45hs.
Prof. Mario Sznajder (Universidad Hebrea de Jerusalem)
“Fascismo e intolerancia. Raíces teóricas de la intolerancia del fascismo genérico y su relación con el racismo”

17.45 a 18.00hs.
Discusión y Debate

18.00 a 19.30hs.
Prof. Mario Sznajder (Universidad Hebrea de Jerusalem)
“¿Fascismo fuera de Europa? Los movimientos fascistas en América Latina.”

19.30 a 20hs.
Discusión y Debate

Se invita especialmente a docentes y profesores de Historia, Derechos Humanos, Sociología, Ciencias Políticas, Educación, etc. que abordan las temáticas de Intolerancia, autoritarismo, racismo, discriminación, fascismo, nazismo, y antisemitismo.

El seminario es totalmente gratuito, como todas las actividades organizadas por la Cátedra Libre, y se entregarán certificados de asistencia para los participantes y de aprobación para quienes entre ellos, completen el trabajo final.

Contacto con los profesores responsables:
Lic. Saada Bentolila (
saadabentolila@hotmail.com)
Prof. Néstor Menéndez (
nmenend@unsl.edu.ar)
Teléfono 435512 interno 126.

Etiquetas:



 
“La Búsqueda” en vivo
Entrevista al Dr. Cereijido desde México

Hoy martes a las 18 horas por FM Universidad (97.9Mhz), el programa radial La Búsqueda. Divulgación Científica en la Radio emitirá en vivo una entrevista telefónica desde México al
Dr. Marcelino Cereijido, especialista en Fisiología celular y molecular de interacciones celulares, divulgador de la ciencia y ensayista.

Una de las preocupaciones del Dr. Cereijido es que un país que no se encuentra alfabetizado, científicamente no puede progresar. Otros, sin embargo, sostienen que primero se debe distribuir la riqueza y asegurar salud y bienestar. ¿Son incompatibles?

Así de polémicas han sido sus declaraciones sobre que la gente, mayoritariamente en países subdesarrollados, recurre a lo milagroso y no a la ciencia como fuente de solución de sus problemas. Nuestros oyentes han consultado sobre si eso no se contrapone con cultivar cierta espiritualidad en la vida. Estas posturas ¿Son incompatibles?

El programa también puede escucharse on line, a través de la Web: www.labusquedaonline.com.ar

Etiquetas:



13 ago. 2007
 
Jornadas Informativas
La UNSL presentará la Oferta Educativa 2008

Los días 12, 13 y 14 de septiembre tendrán lugar en la UNSL las Jornadas Informativas de la Oferta Educativa 2008.

Las mismas están destinadas principalmente a los jóvenes de los dos últimos años del Nivel Medio del Sistema Educativo provincial y regional, como también al público general.

Los horarios en que se desarrollarán serán:
- De 9 a 18 horas el miércoles 12 y el jueves 13 de septiembre
- De 9 a 13 horas el viernes 14 de septiembre

Es de especial interés para la Universidad despertar vocaciones en los jóvenes y dar respuesta a sus necesidades a la hora de optar por una carrera universitaria, como así también promover en los mismos una actitud interesada y comprometida frente a los conocimientos y aplicaciones científico-tecnológicas sobre el mundo natural y social.

Estas jornadas se estructurarán con stands de información general, ubicados en el Hall del Centro Cultural de la UNSL, con toda la oferta académica y los servicios que la Universidad brinda a los estudiantes.

También se podrán ofrecer muestras interactivas en los Halls de los cuatro Bloques de la UNSL: charlas sobre disciplinas, carreras y campos laborales; visitas guiadas a museos, laboratorios, biblioteca, etc.; y talleres.

El programa de actividades se organizará por Facultades a través de sus Secretarías Académicas y representantes en el Comité Ejecutivo del PIPE.

La Secretaría Académica de la UNSL invita a docentes, investigadores, estudiantes, tutores y personal de apoyo a la docencia a participar activamente en la programación y realización de estas jornadas de interés institucional.

Organiza: Comité Ejecutivo de la Línea B del
Programa de Ingreso y Permanencia de los Estudiantes (PIPE) - Secretaría Académica de la UNSL.

Etiquetas:



10 ago. 2007
 
Ciclo de divulgación “Arte y conocimiento”
Se realizará la Primera Jornada de Cine y Filosofía

El martes 14 de agosto, en el Microcine de la UNSL, se realizará la I Jornada de Cine y Filosofía en la UNSL, en el marco del Ciclo de Divulgación “Arte y Conocimiento”.

La misma está destinada tanto a alumnos de cursos filosóficos como al público general.

Se realizarán paneles, conferencias y proyecciones sobre el cine argentino y sus posibilidades de interpretación -como arte- de situaciones que dan a pensar acerca de nuestra identidad y todo aquello que en textos de Luis Puenzo, Diego Rafecas y Adolfo Aristarain, se nos dan como acontecimientos filosóficos.

La inscripción comenzará a las 8.30 horas en Microcine de la UNSL. Se ruega puntualidad. La entrada será libre y gratuita, y se otorgarán certificados de asistencia.

Organiza:
Secretaría de Extensión Universitaria.
Auspicia: Área de Formación Básica I de la Facultad de Ciencias Humanas.

Etiquetas:



 
XV Jornadas
Cuidemos Nuestro Mundo

Los días 16, 17 y 18 de agosto se realizarán, en el Microcine de la UNSL, las XV Jornadas “Cuidemos nuestro mundo para contribuir a la implementación de un Modelo Ambiental para San Luis”. Los interesados en presentar trabajos están a tiempo de hacerlo.

El acto de apertura de las mismas será el jueves 16 de agosto a las 9 horas en el Microcine de la UNSL, Ejército de los Andes 950, San Luis.

Por abarcar temas inherentes al medio ambiente, considerado en su acepción más amplia (natural, social y humano), pueden participar de las jornadas docentes y estudiantes de todos los niveles educativos (EGB, Polimodal, Trayectos Técnicos Profesionales, Universitarios), investigadores científicos, profesionales de la salud, sociólogos, funcionarios, empresarios, representantes de la industria y el agro, expertos ambientales, técnicos en general, dirigentes de asociaciones vecinales, etc.

Las inscripciones se llevarán a cabo en Fundación UNSL, ubicada en el Hall del Centro Cultural UNSL, Ejército de los Andes 950. Teléfono 427713. También se aceptarán inscripciones de último momento, antes del inicio de las jornadas.

Para la presentación de trabajos, solicitar informes a los siguientes teléfonos: 439225 (de 14 a 16 y de 21 a 23 horas) / 421786 (de 21 a 23 horas).

Organiza: Dirección del Proyecto Cuidemos Nuestro Mundo (CNM), con el auspicio de la UNSL, INTA y otros organismos del medio.

Etiquetas:



9 ago. 2007
 
Cursos de Computación
Html, Linux, Word, Excel e Internet

A partir del lunes 13 de agosto comenzará el tercer módulo 2007 de los cursos de computación que se dictan a través del Área de Servicios de la UNSL.

Los cursos están destinados a Personal Docente, No Docente y alumnos de la Universidad. A continuación, cada curso con sus horarios y lugares de dictado:

- HTML: Lunes y jueves de 10 a 12 horas - Sala 3 del Rectorado

- LINUX: Miércoles y viernes de 14 a 16 horas - Sala 3 del Rectorado

- WORD: Martes y jueves de 8 a 10 horas - Sala A. Ramírez del Rectorado

- EXCEL: Lunes y miércoles de 16 a 18 horas - Sala A. Ramírez del Rectorado

- INTERNET: Martes de 14 a 16 horas - Sala A. Ramírez del Rectorado

Las inscripciones se realizarán en el primer día de clase de cada curso.

Organiza: Área de Servicios del Dpto. de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Ejército de Los Andes 950, teléfono (02652) 424027 - interno 255.

Etiquetas:



8 ago. 2007
 
Asociación Argentina de Salud Mental
Premió a Investigadores de la Facultad de Ciencias Humanas

En la segunda edición del Congreso Argentino y del Encuentro Interamericano de Salud Mental, la Dra. Alejandra Taborda y el Lic. Héctor Daniel Díaz recibieron el 3° Premio por su trabajo de investigación.

La distinción fue otorgada por la
Asociación Argentina de Salud Mental (AASM), en el marco de las actividades desarrolladas en el 2° Congreso Argentino de Salud Mental y el 2° Encuentro Interamericano de Salud Mental, realizados conjuntamente en la ciudad de Buenos Aires, en marzo de 2007.

Alejandra Taborda, doctora en Psicología, y Héctor Daniel Díaz, licenciado en Psicología, fueron merecedores de la distinción por la investigación titulada: “El Diagnóstico de déficit atencional y la Sobremedicación en la infancia”.

Dicho trabajo es una síntesis de dos capítulos del libro de próxima salida “La Cultura Actual, su impacto en diferentes campos disciplinares”, cuyas compiladoras son Felipa Triolo y María Giordano. El mismo fue editado por el
Laboratorio de Alternativas Educativas (LAE) de la UNSL.

Cabe destacar que el 1° Premio que este año otorgó la AASM lo recibió una egresada de la Carrera de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis, la licenciada Alicia Iacuzzi.

Etiquetas:



 
“La Ciencia en tu casa”
Programas de Divulgación Científica en Radio Universidad

Durante el mes de agosto, el programa “La Ciencia en tu casa” de FM
Radio Universidad (97.9MHz) transmitirá a los oyentes distintas temáticas científicas, todos los miércoles a las 15 y los viernes a las 18 horas.

La programación del mes es la siguiente:

7 y 10 de agosto


“Lengua de señas”

Participan: Fonoaudióloga Jaqueline Miazzo y Comunicador Social Walter Solar, ambos docentes de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL.

14 y 17 de agosto

“La enseñanza de la lengua de señas”
Participan: Profesora Susana Brusco, Directora de la Escuela Jean Piaget, y Profesora de Sordos María Fernanda Pahud, Intérprete de lengua de señas.

21 y 24 de agosto

“Ozono: la capa de la vida”
Participa: Doctor Edgard Crinó, Profesor de Introducción a la Física de la Atmósfera de la Universidad Nacional de San Luis.

28 y 31 de agosto

“Plantas medicinales”
Participa: Doctora Elisa Petenatti, Profesora de Farmacognosia de la Carrera de Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis.

Todos los programas ya están disponibles en la
Web de La Ciencia en tu casa para ser escuchados desde cualquier lugar del mundo las veces que se desee.

La Ciencia en tu casa de Radio UNSL, impulsa la conformación de la Primera Red Radiofónica de Comunicación Científica Latinoamericana, con la intención de intercambiar producciones radiofónicas sobre comunicación científica. Los interesados pueden contactarse con Daniel Toledo, al correo electrónico
dtoledo@unsl.edu.ar.

Etiquetas:



 
Ciclo de Seminarios LACSUMP
Caracterización de materiales: Rayos X y Microanálisis

El viernes 10 de agosto, a las 16 horas en el aula 14 del 2° Piso del Bloque II, se dictará el seminario “Caracterización de materiales mediante Fluorescencia de Rayos X y Microanálisis con Sonda de Electrones”.

El mismo es abierto a todos los interesados y estará a cargo de la Dra. María del Rosario Torres Deluigi, Docente del Departamento de Física e Investigadora del Laboratorio de Microscopía Electrónica y Microanálisis (LABMEM) de la UNSL.

Organiza: Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos (LACSUMP) UNSL, Ejército de los Andes 950, II Bloque, 2º Piso. 5700 San Luis. Telefax: +54 2652 436151. E-mail:
fisquim@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Cursos de Proyect Management
Formación y Preparación para la Certificación PMP

El viernes 10 de agosto comenzará a dictarse en la UNSL el Curso de Formación en Proyect Management (Administración de Proyectos), seguido por el de Preparación para la Certificación en Proyect Management Professional (Administración Profesional de Proyectos).

Los cursos se dictarán en la UNSL gracias al convenio firmado con la Empresa
Anam Caras, que tiene una vasta experiencia en Formación de Recursos Humanos.

El dictado de ambos cursos estará a cargo del PMP Carlos Blando, quien es miembro de la Asociación Argentina de Administración de Proyectos e Instructor de la Empresa Anam Caras. Cabe destacar que dicha empresa cuenta con las credenciales y las franquicias necesarias para utilizar la Guía del PMBOK del
Proyect Management Institute, que es la Institución que otorga la Credencial PMP.

La modalidad de dictado del curso será presencial, en clases teórico prácticas distribuidas por módulos. Las mismas serán los viernes de 17 a 21 horas y los sábados de 9 a 11 horas.

Los alumnos que cumplan satisfactoriamente con el primer curso podrán completar la formación con el curso de Preparación para la Certificación que otorga el PMI.

Más información en la
Página del Curso. Habrá descuento para el personal universitario y se entregarán becas corporativas.

Informes e inscripciones: Área Cursos y Talleres de
Secretaría de Extensión Universitaria, oficina ubicada en el Hall del Centro Cultural, Ejército de los Andes 950, San Luis. Teléfono 424027 interno 331. E-mail: seucyt@unsl.edu.ar

Organiza: Área de Cursos y Talleres SEU.
Auspicia: RIURHCC (Red Interuniversitaria de Recursos Humanos y Capacitación Continua) de la UNSL.

Etiquetas:



6 ago. 2007
 
Día del Niño
Campaña de Juguetes en la UNSL

Con motivo de aproximarse el Día del Niño -segundo domingo de agosto-, la Fundación “La Luciérnaga” impulsa una nueva campaña de juguetes, invitando a la comunidad universitaria a colaborar con donaciones.


Los juguetes -nuevos o en muy buen estado-, serán entregados a los niños que asisten a la Fundación “La Luciérnaga”.

Hasta el viernes 10 de agosto los juguetes podrán ser depositados en cajas que se encuentran en los edificios de:

- Chacabuco y Pedernera
- IV Bloque (Guardia)
- Rectorado (Hall del Centro Cultural de la UNSL)

Contacto vía e-mail: eugenia.ciminari@gmail.com

Etiquetas:



 
Ciclos de Charlas IMASL
Disertará el Profesor Emérito Ezio Marchi

El martes 7 de agosto, a las 18 horas en el Microcine de la UNSL, el Dr. Ezio Marchi brindará, a todos los interesados, la charla titulada “Sucesión de Fibonacci obtenida por una Fórmula Recursiva General”.

La misma está especialmente destinada a Matemáticos, Físicos, Biólogos, Bioquímicos, Informáticos, Químicos, pero también a público general, interesado en la temática.

El objetivo es analizar una fórmula recursiva para resolver una ecuación diferencial. Esta fórmula recursiva es en algunos casos más conveniente que la solución que se obtiene con autovalores en Álgebra Lineal. Se analizarán dos tipos de ejemplos: El problema clásico de una población dinámica que crece y La Sucesión de Fibonacci. Por último, se comparará una solución combinatoria de la fórmula recursiva con la Fórmula de Binet.

Ezio Marchi

Se doctoró en Ciencias Matemáticas en la Universidad Nacional de Cuyo y actualmente se desempeña en la Universidad Nacional de San Luis, donde el año pasado fue nombrado Profesor Emérito.

Reviste la categoría de Investigador Superior del CONICET desde el 2005.

En la década del ’80 impulsó ante el CONICET y la UNSL la conformación de un grupo de trabajo dispuesto a desarrollar líneas de investigación aplicadas a las Ciencias Exactas, dando lugar al Convenio Nº 58/82 -firmado entre la UNSL y el CONICET en septiembre de 1982- para la Creación del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL), que actualmente se ubica en el 1º piso del Edificio Rectorado de la UNSL. Fue designado como Primer Director del IMASL desde septiembre de 1982 a septiembre de 1998.

Se dedicó a la Investigación en diferentes temas, principalmente en lo referido a Teoría de Juegos, Matemática Aplicada, Ecuaciones Diferenciales, Biotecnología y Teoría de Membranas. Ha dirigido Tesistas de Grado y Postgrado en Matemática, Física e Ingeniería. Cuenta con variadas e importantes publicaciones en revistas locales e internacionales como así también de ponencias y participación a Congresos.

Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) en el marco de sus Ciclos de Charlas.

Teléfono (02652) 430724.

Etiquetas:



3 ago. 2007
 
Apertura de Carrera
Tecnicatura Universitaria en Geoinformática

El lunes 6 de agosto, a las 10.30 horas en el Aula Magna del Edificio de Chacabuco y Pedernera, se llevará a cabo el acto de iniciación de la Carrera
Tecnicatura Universitaria en Geoinformática.

El acto contará con la participación del Decano de la
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), Dr. José Luis Riccardo, quien el próximo 17 de septiembre asumirá el cargo de Rector de la UNSL. Además, contará con la presencia de autoridades y miembros de la comunidad universitaria.

Características generales de la Tecnicatura

La carrera tiene una duración de 3 años y es su objetivo: Formar un profesional técnico con conocimientos en el uso y aplicación de modernas herramientas geoinformáticas para la generación, procesamiento y representación de información espacial en formato digital.

El título de Técnico Universitario en Geoinformática habilita para actuar como profesional tanto en industrias como organismos nacionales y privados de todo el país y del extranjero. En la actividad laboral podrá realizar tareas bajo la supervisión de profesionales temáticos e integrar equipos destinados a la exploración y/o explotación de recursos naturales, estudios de riesgos geológicos, evaluaciones del medio ambiente y ordenamiento territorial, estudios ingenieriles para el trazado de vías de comunicación, obras hidráulicas y conducción de energéticos, obtención de datos para bases de datos catastrales, etc.

Más información:
e-mail
geo@unsl.edu.ar / teléfono al 02652 - 423917 (Departamento de Geología) / Web de la Carrera.

Etiquetas:



2 ago. 2007
 
1° Simposio de Periodismo Agropecuario
Expertos nacionales se reunirán en San Luis

El próximo miércoles 29 de agosto expertos, académicos y profesionales del periodismo agropecuario de la Argentina se reunirán en el 1º Simposio de Periodismo Agropecuario, que tendrá lugar en la ciudad de San Luis.

El evento es organizado por la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) San Luis y la Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial (UEyDT) de la capital provincial del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) y la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

El programa de actividades incluye una conferencia de Ricardo Dominic Thornton, doctor en comunicación y actual director del Centro Regional La Pampa-San Luis de INTA.

Se realizarán además dos paneles: uno con académicos y expertos de universidades nacionales e institutos gubernamentales del centro oeste argentino; y otro con profesionales de la prensa nacional, local y regional, titulado “Luces y sombras del periodismo agropecuario argentino”.

En esta oportunidad el INTA también reconocerá a medios de comunicación y periodistas por su colaboración y contribución en la difusión de información técnica-agropecuaria.

Los destinatarios del simposio son periodistas, comunicadores, docentes, estudiantes y otros interesados en la temática. Se entregarán certificados.

Las inscripciones ya están abiertas. Es necesario confirmar la participación previa al evento, enviando un correo electrónico a
comunicacionaersl@velocom.com.ar con la siguiente información: nombre y apellido, DNI/LE/LC, medio de comunicación, institución y/o empresa, cargo o función, e-mail, teléfono y lugar de residencia.

Fuente: INTA - Unidad de Extensión San Luis.

Etiquetas:



1 ago. 2007
 
Curso-Taller
“Memoria y Salud”

Los días 3 y 4 de agosto, en la
Escuela Normal Juan Pascual Pringles (ENJPP), se desarrollará el curso-taller “Memoria y Salud”, a cargo de la Lic. Maria Mercedes Gagneten de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

El curso es gratuito y abierto a toda la comunidad. Se realizará el viernes 3 de agosto de 15 a 20 horas y el sábado 4 de agosto de 9 a 12 horas en la ENJPP, ingreso por esquina de Pedernera y Mitre, ciudad de San Luis.

La Licenciada Gagneten (UNL -
Fundación EPyCA) trabajará en el taller con el método de sistematización de las prácticas de manera dialéctica entre los participantes y sus prácticas laborales e institucionales. No se entregarán certificados.

Los temas a desarrollar son los siguientes:

Salud Institucional y Memoria
- El trabajo dentro de las instituciones y su relación con la salud
- El individualismo y sus consecuencias en las prácticas laborales
- La falta de conciencia colectiva
- La falta de participación y el desinterés en acciones colectivas o gremiales
- ¿Cómo eran antes nuestras prácticas laborales?
- ¿Cómo deberían ser nuestras prácticas laborales para ser sujetos y no objetos?

Memoria y Derechos Humanos
- Cultura del silencio y Cultura del olvido: ¿Patologías sociales?

Maltrato Social
- La prebenda
- El hombre subsidiado
- El hombre postergado

REPRASIS
- Importancia de la
Red Nacional de Prácticas Sistematizadas como herramienta de construcción de políticas de acción alternativas y liberadoras.

Organizan: Cátedra Libre de Derechos Humanos de la
Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNSL y Programa de Extensión “Saberes Populares, Escuela Rural y Universidad Pública” de la FCH.

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar