Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
31 jul. 2007
Cursos y Talleres SEU Nuevas propuestas de formación Se encuentran abiertas las inscripciones para las actividades educativas que comienzan a dictarse a principios de agosto en el Área de Cursos y Talleres de la Secretaría de Extensión Universitaria, destinadas a toda la comunidad. Para este cuatrimestre se han incorporado los siguientes cursos y talleres: - Taller de Teatro para Adolescentes - Nuevo!!! Charla Informativa: viernes 3 de agosto Duración: 4 meses (2 horas semanales) Responsable: Cecilia Etchegaray - Curso “Planificar la Escuela” Duración: 4 meses (2 clases mensuales) Inscripción: $10 Arancel: $70 - Taller de Escritura de Tesis y Monografías Duración: 2 meses (1 clase semanal) Inscripción: $10 Arancel: $60 universitarios y $80 público general - Curso de Fotografía Digital Duración: 2 meses Inscripción: $10 Arancel: $60 universitarios y $70 público general - Curso de Inglés (por niveles) Duración: cuatrimestral Inscripción: $10 Arancel: $45 universitarios y $60 público general Informes e inscripciones: Hall del Centro Cultural UNSL, Área de Cursos y Talleres, Ejército de los Andes 950, San Luis. Teléfono (02652) 424027 interno331. E-mail: seucyt@unsl.edu.ar Etiquetas: 2007 30 jul. 2007
Programa para Graduados Residencias Argentinas en el Exterior Hasta el 31 de julio se encuentra abierta la inscripción para concursar plazas de alojamiento en el Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora de Luján de Madrid, España, y en la Fundación Argentina en la Ciudad Internacional Universitaria de París, Francia. Ambas residencias están destinadas al alojamiento de graduados universitarios y de nivel terciario que han sido aceptados por instituciones académicas españolas o francesas para realizar estudios de posgrado, especialización o investigación. Asimismo, se pueden alojar personas que vayan a difundir distintos aspectos de la realidad cultural argentina. Más información (formularios, tarifas, requisitos, alojamiento) en la Web de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional (Programa de Residencias Argentinas en el Exterior) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MECyT), sito en Pizzurno 935, Primer Piso, of. 40. CP 1020, Buenos Aires, de 11 a 19 horas. Tel. (011) 4129-1186. E-mail: vgonpra@me.gov.ar Etiquetas: 2007 Convocatoria Pública Programa de Promoción sobre Riesgos del Trabajo La Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) lanzó la Tercera Convocatoria Pública en el marco del “Programa de Promoción de la Investigación, Formación y Divulgación sobre Riesgos del Trabajo”. La UNSL, a través del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), ha recibido la invitación de la SRT, destinada a docentes e investigadores interesados en participar de esta Convocatoria. La SRT evaluará los proyectos de investigación presentados y que respondan a las líneas temáticas definidas como prioritarias, según las especificaciones detalladas en el Plan de Acción del Programa (2007/2008) aprobado por la Res. SRT N° 555/07. La presentación de los proyectos de investigación deberá efectuarse antes del 20 de agosto de 2007. Para conocer bases y condiciones se puede consultar el sitio: www.srt.gov.ar Fuente: Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la UNSL. Etiquetas: 2007 27 jul. 2007
Ciclos de Charlas IMASL Matemático austríaco disertará en la UNSL El lunes 30 de julio, a las 16 horas en el Laboratorio de Matemática, en el 2° Bloque de la UNSL, el Dr. Dietmar Ölz, de la Universidad de Viena, brindará una charla sobre el Modelo del esqueleto de filamentos de Actina. Título de la charla: “Modelización de la dinámica de los filamentos de actina en los lammelipodios de Keratocitos” (Modeling of Actin-filament dynamics in Keratocyte-lammelipodia) En la misma se presentará un proyecto de modelización del esqueleto de filamentos de actina en células vivientes. Se presentará el fenómeno biológico, las ideas de modelización y de reducción del modelo y el que se consigue. Además se presentarán simulaciones que se hacen con este modelo y que, de manera cualitativa, se compare a la realidad. No se presentarán los detalles de los cálculos y se tratará de exponer desde un punto de vista intuitivo, así que la charla será accesible para matemáticos, físicos, biólogos, gente de computación. El esqueleto de Actina es responsable de las cualidades mecánicas de la célula y, de una manera que no se entiende muy bien hasta ahora, la polimerización y depolimerización de los filamentos que hacen desplazar la célula. Se describirá al retículo de filamentos como una estructura en dos dimensiones de filamentos cruzados y se modelizará el nacimiento y la descomposición de las barras transversales (crosslinks), es decir conexiones químicas entre filamentos que se cruzan. Además, el modelo se basa en la descripción de las cualidades mecánicas de estas conexiones y considera la rigidez de los filamentos y también la elasticidad de la membrana célula: En palabras matemáticas el modelo combina modelos estructurados por la edad (age structured models) para la dinámica de las barras transversales con un principio de variación para determinar la posición de los filamentos. En un segundo paso se trabajará sobre la “reducción” del modelo, es decir un proceso de simplificación en que se limita a describir el rozamiento de filamentos sobre otros filamentos de una manera frenada por el nacimiento y la descomposición de las barras transversales. El resultado es un modelo de flujo de gradiente vinculado con condiciones adicionales y ecuaciones algebraicas. La aproximación usada en el descenso más empinado permite simular experimentos que empujan al movimiento de una célula. Dietmar Bernhard Ölz Nació el 26 de octubre de 1975 en Bregenz, Austria. Es Doctor en Matemáticas (Tesis: Asymptotic nonlinear models in Mathematical Physics and Biology), título que obtuvo en la Facultad de Matemáticas donde actualmente se desempeña, en la Universidad de Viena, Austria, contando con numerosas investigaciones. En Argentina, trabajó temporalmente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante varios meses (2005 y 2006) en el marco del Proyecto EU-ALFA, realizando el trabajo sobre Ecuaciones diferenciales parciales en la Industria y la Ingeniería (Partial Differential Equations in Industry and Engineering). Contacto con el disertante vía e-mail: dietmar.oelz@univie.ac.at Etiquetas: 2007 EduClip 2007 Premio Especial para la producción local “SMS” Como resultado del concurso EduClip 2007, organizado por la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) y numerosas Universidades españolas, la producción local “SMS” ganó el Premio Especial d’Educlip para la red. Las autoras y productoras de este clip educativo son María Melina Manzur y María Eugenia Larice, quienes lo llevaron a cabo en el marco de las acciones que realiza el Proyecto de Investigación N° 4-1-8602 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, que indaga -entre otros- el fenómeno de los mensajes de texto y su posible recuperación en el ámbito escolar. “SMS” se configura como un recurso motivador del diálogo, la reflexión, el análisis de estrategias educativas posibles. El clip (documental-narrativo-experimental) busca: - Poner en evidencia características singulares de los mensajes de texto. - Sensibilizar al grupo de docentes que participe en la experiencia sobre la importancia que los mensajes de texto tienen entre las nuevas generaciones. - Movilizar la reflexión y el análisis crítico del fenómeno en la perspectiva de su posible recuperación en el trabajo cotidiano del aula. Ambas realizadoras también fueron premiadas en el EduClip 2006, con la Mención especial Educación en medios por la producción: “El vídeo-clip”. “SMS” obtuvo el Premio Especial d’Educlip para la red porque responde al objetivo principal del concurso, que es premiar la Creatividad en Comunicación Educativa estimulando la producción de programas audiovisuales que afronten contenidos de carácter educativo o cultural con un tono innovador. Contacto vía e-mail con las autoras/productoras: - María Eugenia Larice melarice@arnet.com.ar - María Melina Manzur melimanzur@hotmail.com Etiquetas: 2007 26 jul. 2007
LACSUMP Ciclo de Seminarios El Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos (LACSUMP) invita al Ciclo de Seminarios que comienza el viernes 27 de julio, a cargo de los doctores visitantes Aldo Migone y Vaiva Krungleviciute, de la Southern Illinois University Carbondale, USA. El ciclo, que se realizará hasta el jueves 2 de agosto, contará con cinco seminarios de una hora aproximada cada uno, a las 16 horas de cada día (27, 30, 31, 1 y 2), en el aula 5 del 2º Piso del Bloque II, Ejército de los Andes 950. A continuación, los títulos de los seminarios en orden de realización: 1°. Adsorción de moléculas esféricas en haces de nanotubos: el rol del diámetro molecular - Dr. Aldo Migone 2°. Gas Adsorption on two Metal-Organic-Framework (MOF) subtrates: equilibrium and kinetic results - Dra. Vaiva Krungleviciute 3°. Cinética de adsorción en haces de nanotubos: resultados en tubos abiertos y cerrados - Dr. Aldo Migone 4°. Gases on carbon nanohorns - Dra. Vaiva Krungleviciute 5°. Adsorción de Etano y de Butano en nanotubos de carbono - Dr. Aldo Migone Más información sobre uno de los disertantes: http://www.physics.siu.edu/migone/lab/prof__aldo_migone.htm Más información sobre los seminarios: Dr. Félix Nieto, fnieto@unsl.edu.ar Dr. José Luis Riccardo, jlr@unsl.edu.ar Dr. José Ramírez, antorami@unsl.edu.ar Organiza: Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos de la UNSL, Ejército de los Andes 950, 2° Bloque, 2º Piso. 5700 San Luis. Telefax: 54 2652 436151. E-mail: fisquim@unsl.edu.ar Etiquetas: 2007 25 jul. 2007
Becas Internacionales Convocatorias actuales La Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (MECyT) informa sobre las nuevas convocatorias a becas internacionales y aquellas aún vigentes. A continuación, la nómina de los programas de becas con su respectiva fecha de cierre de convocatoria. La información detallada se encuentra disponible en: www.me.gov.ar/dnci. SUIZA: Programa de becas para la realización de estudios de posgrado en Suiza para estudiantes argentinos. Cierre: 31 de octubre de 2007. MEXICO: Programa de becas para que estudiantes extranjeros realicen estudios de posgrado o investigaciones especializadas en instituciones académicas mexicanas. La convocatoria incluye además diversos programas para expertos y artistas. Cierre: 31 de julio de 2007. BRASIL: Programa de becas para realizar estudios de posgrado (maestrías y doctorados) en Universidades de Brasil. Más información: www.capes.gov.br. Cierre: 31 de julio de 2007. UNESCO: Programa de becas para realizar trabajos de investigación pos-universitarios en las áreas de Medio ambiente, Diálogo intercultural, Tecnologías de la información y la comunicación, Solución pacífica de los conflictos. Cierre (argentino): 7 de diciembre de 2007. UNESCO - L'OREAL: Programa de becas destinado a jóvenes científicas que se encuentren realizando investigaciones doctorales o posdoctorales en una o varias esferas de las Ciencias de la Vida, comprendidas la biología, la bioquímica, la biotecnología, la agricultura, la medicina, la farmacéutica y la fisiología. Cierre: 14 de agosto de 2007. AUSTRIA: Programa de becas cortas (estancia entre 1 y 4 meses) para estudios de posgrado durante el semestre de verano 2008. Más información: www.scholarships.at / www.grants.at / www.austria.org.ar / e-mail: buenos-aires-ob@bmaa.gv.at. Cierre: 1° de septiembre de 2007. ALEMANIA: - Programa de becas cortas para estudios doctorales en universidades de Alemania. Abierta todo el año. - Programa de pasantías académicas para estudiantes de ingeniería. Cierre: 1° de octubre de 2007. - Programa de becas para realizar estudios de posgrado y posdoctorado en Alemania. Cierre: 1 de octubre de 2007. GLOBAL FUND FOR WOMAN: Global Fund for Women apoya grupos de mujeres fuera de EEUU que trabajan por los derechos humanos de mujeres y niñas otorgando subsidios para operaciones y gastos de proyectos. Más información: www.globalfundforwomen.org. Abierta todo el año. Toda la información sobre cada programa, requisitos y formularios de presentación, pueden obtenerse en: Pizzurno 935, 2° piso of. 231. Tel. 011 4129-1187 / 1287. E-mail: becas@me.gov.ar. Web: www.me.gov.ar/dnci Etiquetas: 2007 Concurso Nacional Divulgación Científica en Imágenes Hasta el viernes 10 de agosto permanecerá abierta la convocatoria al Concurso Nacional de Fotografía sobre Ciencia y Tecnología: “Divulgación Científica en Imágenes”, que organiza el programa “La Búsqueda, Divulgación Científica en la Radio” de FM Universidad. La convocatoria está destinada a toda persona mayor de quince años, residente de Argentina, que no sea parte del Jurado ni familiar de alguno de sus integrantes. La divulgación del conocimiento científico se realiza por diferentes vías. Las más comunes son las informaciones periodísticas en los distintos medios de comunicación, pero poco a poco van surgiendo otras más, netamente artísticas, que están cobrando notoriedad y generando entusiasmo entre los involucrados. La fotografía es una de ellas y usted puede ser parte de la divulgación del conocimiento. Los objetivos de este concurso son: - Generar un espacio para la conjunción de arte y ciencia en el público en general de todo el país. - Incentivar el interés del público en general por el conocimiento científico y tecnológico a través de la fotografía. - Promover que los científicos encuentren alternativas de divulgación de su quehacer. - Propiciar el diálogo entre el fotógrafo y quien produce conocimiento para que pueda comunicar en imágenes las distintas facetas de la ciencia y la tecnología. Bases del concurso en: www.labusquedaonline.com.ar Contacto telefónico: 02652 - 423789 interno154 / 02652 - 15642168. E-mail: busqueda@unsl.edu.ar Auspician: Óptica Visión, Babel Libros & Didácticos, Secretaría de Extensión Universitaria, Radio Universidad (97.9Mhz), Universidad Nacional de San Luis. Etiquetas: 2007 24 jul. 2007
Cursos SEU “Técnicas Manuales” y “Planificar la Escuela” El jueves 26 de julio comenzarán a desarrollarse dos nuevas propuestas del Área de Cursos y Talleres de la SEU: Módulo “Cadenas Musculares y Terapia Manual” del Curso de Técnicas Manuales, y el Encuentro Informativo del Curso “Planificar la Escuela”. Técnicas Manuales - Módulo 2 "Cadenas Musculares y Terapia Manual" A cargo del Licenciado en Kinesiología y Fisiatría Andrés Campilongo, actual Docente de la Universidad de Maimónides (Buenos Aires) y destinado a Kinesiólogos, Terapistas Físicos, Fisioterapeutas y Alumnos avanzados. El 2° módulo de este curso, titulado: Cadenas Musculares y Terapia Manual, comenzará el jueves 26 de julio de 9 a 13 y de 14.30 a 19.30 horas, con cupo limitado. Organizan: SEU y Asociación Sanluiseña de Kinesiología. Planificar la Escuela - Encuentro Informativo A cargo de Alicia Fratín de Samper y Gustavo Chavero, Docentes de la UNSL, y destinado a Supervisores del Sistema Educativo Provincial, Equipos Directivos y Docentes de la Región. El Encuentro Informativo del curso será el jueves 26 de julio a las 18.30 horas en el aula 34 del 4° Bloque de la UNSL, ingreso por Ejército de los Andes 950. Crédito horario del curso: 106 horas y 30 minutos. Cabe destacar que este curso ha sido aprobado y declarado de Interés Educativo por Resolución N° 27 del Programa Educación del Gobierno de la Provincia de San Luis. Organiza: Área de Cursos y Talleres de Secretaría de Extensión Universitaria (SEU). Más información e inscripciones: Hall del Centro Cultural UNSL, Ejército de los Andes 950, Tel. (02652) 424027 interno 331. Etiquetas: 2007 Ciclos de Charlas IMASL Enseñanza de la Matemática en la Facultad de Ingeniería de la BUAP El viernes 27 de julio, a las 11 horas en el Microcine de la UNSL, María Ester Gambetta Chuk, de la Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, brindará una charla sobre la enseñanza de la matemática en dicho lugar. La misma está destinada a docentes y alumnos de las carreras de Ingeniería, Física, Matemática, Geología, como también a todo interesado en la temática. Síntesis de la charla En la Facultad de Ingeniería de la BUAP, Puebla, México, la trayectoria académica en la búsqueda de la excelencia se ha enriquecido con modificaciones en los planes y programas de estudio, actualización en la preparación de maestros e investigadores, mejoras en el funcionamiento de laboratorios, entre otros. “En las conferencias ofrecidas, represento a la Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, para informar sobre estas actividades de los últimos quince años, esperando sea de interés y utilidad para los participantes. Muy agradecida por la oportunidad, espero sea un inicio promisorio de la comunicación académica y de difusión y extensión universitarias entre ambas universidades.” (María E. Gambetta Chuk) María Ester Gambetta Chuk Realizó sus estudios de Licenciatura en Enseñanza de Matemáticas, Física y Cosmografía, en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, y los estudios de Maestría en Educación Matemática en Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como Profesora Investigadora de Tiempo Completo (A) en la Facultad de Ingeniería de la BUAP, cargo que ocupa desde 1981. Es Coordinadora del Área de Matemáticas del Tronco Común de Ingeniería desde el 2004, año en que presenta como proyecto de investigación individual la “Planeación, creación y puesta en marcha de una Maestría en Enseñanza de la Ingeniería” en la Facultad de Ingeniería de la BUAP. Cuenta con diversas publicaciones. Su área de investigación actual es la Enseñanza de las Matemáticas en Ingeniería, materia en la cual ha sido asesora de varias tesis de licenciatura. Ha participado con ponencias en congresos nacionales e internacionales, como Congresos COPEI, y otros encuentros como el XII Encuentro Nacional y IV Internacional de Educación Matemática en carreras de Ingeniería. Es integrante del Comité Académico de la Revista de la Facultad de Ingeniería de próxima publicación. Contacto con la disertante al e-mail: agambet@siu.buap.mx Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) de la FCFMyN de la UNSL. Tel. 430724. Etiquetas: 2007 23 jul. 2007
Manejo de Pastizales Naturales IV Congreso Nacional y I del MERCOSUR Los días 9 y 10 de agosto se realizará en Villa Mercedes, San Luis, el IV Congreso Nacional y I del MERCOSUR sobre el Manejo de Pastizales Naturales. El evento es organizado conjuntamente por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económicas y Sociales (FICES) de la UNSL, la Estación Experimental Agropecuaria San Luis del INTA y la Asociación Argentina para el Manejo de Pastizales Naturales. El mismo contará con la presencia de especialistas en pastizales naturales de Brasil, Uruguay, Chile, Venezuela, Estados Unidos y Argentina. Entre otros, confirmaron su asistencia el Dr. Fernando Luiz Ferreira De Quadros (Brasil), el Ing. Agr. Elbio Berretta (Uruguay), el Máster Marcelo Toneatti y la Dra. Paula Cruces (Chile), el Med. Vet. Jorge Ordóñez (Venezuela), y el Dr. James F. Reynolds (Estados Unidos), junto a muchos otros especialistas del país, tales como los Ingenieros Enrique Orionte, Alejandro Deregibus y Lisandro Blanco. Los temas a desarrollar durante el congreso serán: 1) ecología de pastizales y bosques nativos 2) conservación y manejo de la biodiversidad 3) sistemas de producción animal en ecosistemas de pastizales y bosques nativos 4) transferencia técnica y educativa, el desarrollo rural y los usos múltiples del territorio 5) la recuperación de ecosistemas degradados Destinatarios: productores agropecuarios, docentes universitarios, investigadores, ingenieros agrónomos, veterinarios, ingenieros en recursos naturales, biólogos, ecólogos y estudiantes de de carreras afines, como también público general interesado en contribuir a la producción y desarrollo y conservación de sistemas de pastizales naturales. Más información: www.fices.unsl.edu.ar/conpasti/index.htm. Contacto telefónico: 02657 - 434545, internos 135 y 136 (FICES - UNSL) / 02657 422616, internos 27 y 49 (EEA San Luis INTA). E-mails: con2007@fices.unsl.edu.ar y con2007pn@gmail.com. Fuente: Área de Recursos Naturales de la EEA san Luis INTA. Etiquetas: 2007 Locutor Nacional Pasos para la Habilitación Profesional del COMFER Hasta el lunes 6 de agosto se encuentra abierta la inscripción para la primera etapa del Tramo de Complementación para acceder a la Habilitación Profesional Nacional que otorga el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) a egresados de Locutor Nacional Universitario. Esta actividad se desarrollará en el 2° Cuatrimestre del año, y está destinada a los alumnos egresados de la Carrera Locutor Nacional (Plan 02/99) que deseen cumplir con los requerimientos curriculares del COMFER. Esta oferta académica está reglamentada por la Ordenanza 013/06, y atiende la situación de los egresados por el Plan de Estudios 02/99, que no han obtenido la acreditación como Locutores Nacionales, en función del Convenio suscripto entre la UNSL y el COMFER. La inscripción para esta instancia debe realizarse del 23 de julio al 6 de agosto, en el Departamento de Alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), de 9 a 12 horas, en Primer Piso del Rectorado, Ejército de los Andes 950. Para más información, comunicarse al e-mail rboussy@unsl.edu.ar, o por teléfono al 424027 interno 234 / 132, sino al celular 15583711. Etiquetas: 2007 6 jul. 2007
Receso Invernal Guardias mínimas en la UNSL El Rector de la UNSL, Lic. Germán Arias, emitió la Resolución (R. N° 493) que fija el período de receso invernal para las actividades administrativas de la UNSL entre el 10 y el 20 de julio de 2007. Durante dichos días quedarán guardias mínimas en las siguientes dependencias: - Secretaría de Hacienda y Administración. - Secretaría Académica: Dirección General de Biblioteca (del 16 al 20 de julio) - Secretaría General: Dirección General de Servicios - Jardinería; Dirección General de Informática; Representación de la Universidad en Buenos Aires; Dirección de la Obra Social para el Personal Universitario (DOSPU); e Intendencia I. - Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU). El horario que cumplirán las guardias mínimas será de 8 a 13 horas, a excepción de DOSPU, cuyos horarios serán determinados por la Presidencia de la Obra Social. La Dirección General de Biblioteca, permanecerá abierta en la semana del 16 al 20 de julio, de 8 a 13 horas. Por su parte, la Fundación UNSL, atenderá al público del 11 al 13 de julio, de 9.30 a 12.30 horas. Etiquetas: 2007 Encuestas Estudiantiles Operativo del Primer Cuatrimestre Comenzó el Operativo de Encuestas Estudiantiles del 1º Cuatrimestre en la UNSL. Hasta el 30 de agosto los estudiantes tendrán tiempo para completar las encuestas, obligación establecida en el artículo 37° del Estatuto Universitario. En esta oportunidad se aplicará el mismo dispositivo utilizado en años anteriores, es decir que las Encuestas Estudiantiles se completarán nuevamente desde Internet. Los estudiantes de la UNSL deberán contestar sobre las materias del Primer Cuatrimestre de 2007; quedando exceptuadas las anuales. El cuestionario consta de 15 preguntas en total, 10 que se refieren al curso o materia y 5 a cada uno de los docentes que hayan participado de las clases teóricas y prácticas. Responder la encuesta es obligatorio, pero no lo es opinar sobre un profesor que no se conoce. En este caso corresponde tildar la opción 0 (cero), que equivale a “No sabe / No contesta”. Esta opción también es válida para aquellos casos en los que el alumno se inscribió en una asignatura y por distintos motivos no la cursó. En http://encuestas.unsl.edu.ar -que es el sitio desde donde los alumnos podrán completar la encuesta- está disponible la documentación referida a: el cuestionario, las preguntas frecuentes, cómo manejar el sistema y demás elementos que conforman el dispositivo de comunicación del operativo 2007. Para más información, los interesados pueden escribir un correo electrónico a: encuesta@unsl.edu.ar Fuente: Secretaría Académica. Programa de Autoevaluación Institucional para el Mejoramiento de la Calidad (PAIMEC). Etiquetas: 2007 Profesionales de la Salud Curso de Actualización sobre Insulina El sábado 28 de julio se llevará a cabo, en la UNSL, el Curso Anual de Actualización Farmacéutica: “Insulina”, a cargo del Dr. José Luis Tomabazzi, Director de Operaciones de Laboratorios Denver Farma. El mismo está dirigido a Farmacéuticos, Médicos, Estudiantes y Actores de la Salud en General, quienes recibirán certificados por su participación. El dictado del curso comenzará a las 18 horas del sábado 28 de julio en el Auditorio Mauricio López, Ejército de Los Andes 950, San Luis. José Luis Tombazzi Farmacéutico, Licenciado en Industrias Bioquímico-Farmacéuticas, egresado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde fue Docente del Departamento de Tecnología Farmacéutica en la Cátedra de Química Analítica y Estabilidad de Medicamentos, y en la Cátedra de Control de Calidad. Fue Gerente de Control de Calidad de Laboratorios Roux Ocefa y Gerente de Garantía de Calidad de Laboratorios Beta. Actualmente se desempeña como Director de Operaciones de Laboratorios Denver Farma Informes vía e-mail a: jcid@unsl.edu.ar Organizan: Departamento de Farmacia de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF), Secretaría de Extensión Universitaria y Colegio Farmacéutico San Luis. Etiquetas: 2007 5 jul. 2007
Auditorio Mauricio López Actos de Colación de Grados El viernes 6 de julio se realizarán, en el Auditorio Mauricio López, los Actos de Colación de Grados de las tres Facultades que la UNSL tiene en la ciudad de San Luis. El acto de los graduados de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) será a las 9 horas. El de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) a las 11 horas. Y el de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) a las 18 horas. Etiquetas: 2007 Workshop “Conociendo a Linux” El 28 de julio se desarrollará, en el Auditorio Mauricio López, el Workshop: “Conociendo a Linux”, a cargo de Fabián Ampalio, Titular de Linux Collage e Instructor de la Carrera Linux. Se otorgarán becas corporativas para realizar gratuitamente el workshop a quienes inscriban a 4 personas o más. El mismo se realizará en los siguientes horarios: de 9 a 12 y de 14 a 17 horas del sábado 28 de julio, en el Auditorio Mauricio López, UNSL, Ejército de los Andes 950, San Luis. Destinatarios: todos los interesados en soluciones basadas en LINUX; Profesionales de sistemas; Responsables de sistemas; Estudios; PyMES; Estudiantes; Aficionados. Características del Workshop La capacitación es de tipo teórico-práctico-vivencial, con el objetivo de brindar una introducción a Linux, y dar a conocer la historia y la filosofía UNIX. Se mostrará cómo se instala y se trabaja actualmente con sistemas LINUX, proveyendo herramientas que facilitan su operación. También se enseñará a instalar y configurar una aplicación corporativa de correo electrónico. Linux es un sistema operativo absolutamente probado. Su gran poder y estabilidad, así como su actual facilidad de uso, lo convierte en una herramienta fundamental, tanto como los profesionales de sistemas como para los usuarios cotidianos. Inscripciones vía e-mail a: riurhcsl@unsl.edu.ar. Arancel: $15 estudiantes y $20 público general. Consultas telefónicas al (02652) 15616128. Organiza: Red Interuniversitaria de Recursos Humanos y Capacitación Continua (RIURHC). Auspician: Secretaría de Extensión Universitaria y Fundación UNSL. Etiquetas: 2007 CONEAU Acreditó Farmacia y Licenciatura en Bioquímica La Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia informa que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria acreditó las carreras de Farmacia y Licenciatura en Bioquímica por un período de seis años. Las mismas fueron acreditadas mediante Resoluciones N° 348/07 (Bioquímica) y N° 349-07 (Farmacia). Etiquetas: 2007 4 jul. 2007
CONEAU Acreditó la Carrera de Farmacia de la UNSL La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria acreditó, por seis años, la Carrera de Farmacia que brinda la UNSL (a través de Resolución 349/07), siendo una de los dos únicas que ha alcanzado dicho nivel en todo el país. Este hecho es trascendental para la Institución y pone en relieve que el nivel académico de la Carrera ha alcanzado el grado de excelencia que el Ministerio de Educación, a través de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) exige para las Carreras de grado que están relacionadas con el Área de Salud. Además, significa un fuerte respaldo para la inserción de nuestros egresados en el medio social y productivo, comparando con los resultados obtenidos con otras unidades académicas, tanto del ámbito nacional como privado, en la misma disciplina formativa. Esto se suma a la acreditación del Doctorado en Farmacia (categorizado B), lograda en el 2005, por lo que la UNSL ofrece a los alumnos la posibilidad de avanzar en una formación superior de gran nivel en esta área temática. Fuente: Comisión de Carrera de Farmacia. Etiquetas: 2007 Curso de Posgrado Introducción a la Biología Molecular para Bioquímicos Clínicos Este viernes comenzará a dictarse el curso de posgrado de actualización “Introducción a la Biología Molecular para Bioquímicos Clínicos”, destinado a Bioquímicos, Médicos y Profesionales de la Salud. El mismo se desarrollará desde el 6 de julio hasta el 15 de diciembre en el ámbito de la UNSL, cumpliendo un crédito horario de 85 horas (65 presenciales y 20 no presenciales). Las clases serán los viernes, de 15 a 19 horas. El curso (protocolizado por Resolución Rectoral N° 959/06) está a cargo de la Dra. María Sofía Giménez y es coordinado por la Lic. Ethel Larregle, de la UNSL. Fundamentos: En este curso se trabajará en la adquisición de los conocimientos y habilidades básicas de esta disciplina. Se dan los conocimientos sobre los mecanismos moleculares que ocurren durante los procesos malignos y enfermedades genéticas. Se estudiará la aplicación de las técnicas aprendidas en diagnósticos específicos de distintas enfermedades o predisposición a adquirirlas. Objetivos: - Enseñar las técnicas de biología molecular de uso corriente en los laboratorios de diagnóstico en los Centros de Salud. - Enseñar a interpretar los resultados obtenidos. - Enseñar a diseñar protocolos experimentales para el diagnóstico. Inscripción: Área de Química Biológica (FQByF-UNSL), vía e-mail a: elarre@unsl.edu.ar. Arancel: $200 (en 4 cuotas). Lugar de dictado: Área de Química Biológica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Etiquetas: 2007 3 jul. 2007
Convocatoria Fundacional Centro de Innovaciones Educativas de la FCFMyN La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales convoca a Docentes de la Facultad para integrar el Centro de Innovaciones Educativas en Ciencias Exactas y Naturales (CIECEyN). La inscripción permanecerá abierta hasta el 31 de julio en Mesa General de Entradas. Los docentes interesados deben presentar una nota dirigida al Decano solicitando la incorporación al Centro de Innovaciones Educativas en Ciencias Exactas y Naturales, y adjuntar un ejemplar de su curriculum vitae (Resolución de la Convocatoria). Sobre la creación del CIECEyN La creación del Centro de Innovaciones Educativas en Ciencias Exactas y Naturales fue aprobada el 19 de junio pasado por el Consejo Directivo de la FCFMyN de la UNSL. Los objetivos generales del CIECEyN se enmarcan en los fines y funciones de la UNSL explicitados el Estatuto Universitario y en los propósitos institucionales. Como se expresa en el artículo 2° de la Ordenanza de Creación, el Centro estará integrado inicialmente por aquellos docentes de la Facultad que soliciten su incorporación en la convocatoria (actual). Una vez concluida la Convocatoria Fundacional, el Decano promulgará una resolución protocolizando la lista de integrantes y designándolos como Integrantes Iniciales del Centro de Innovaciones Educativas en Ciencias Exactas y Naturales, quienes tendrán la tarea de elaborar y elevar un anteproyecto de Ordenanza que contenga al menos: visión y misión del CIECEyN, una propuesta de estructura de conducción, condiciones de acceso y el reglamento interno de funcionamiento. Etiquetas: 2007 2 jul. 2007
Nuevo Sitio Web “La Locomotora” lanza su e-m@gazine El equipo periodístico del programa radial “La Locomotora”, presenta a toda la comunidad su e-m@gazine, una nueva alternativa para informarse sobre el acontecer local, nacional y mundial. La dirección del nuevo sitio es: www.lalocomotorasl.com.ar La Locomotora e-m@gazine es una revista que profundiza, además, en temas relacionados con lo judicial, lo legislativo y lo social, y que cuenta con la incorporación de noticias de último momento, como también enlaces a los principales diarios del país y el mundo. Es realizada por cuatro profesionales del periodismo: Cristina Sosa, Ivana Pereyra, Natalia Iaconetti y Hernán Corral, quienes luego de ocho años de experiencia en el medio radial, decidieron insertarse en el desafío del periodismo digital. Hasta la actualidad realizan el premiado programa “La Locomotora”, que se emite de lunes a viernes por FM Radio Universidad (97.9MHz). Etiquetas: 2007 Presentación de Carrera Tecnicatura en Geoinformática El jueves 5 de julio, a las 19 horas en el Microcine de la UNSL, se realizará la presentación de la nueva carrera de la FCFMyN, que comenzará a dictarse en agosto y otorgará el título de Técnico Universitario en Geoinformática. Hasta el 27 de julio podrá realizarse la preinscripción on line, siendo la inscripción definitiva en la semana del 23 de julio al 3 de agosto de 2007. El inicio del cuatrimestre será el lunes 6 de agosto. Previamente, el miércoles 1° de agosto, se tomará una evaluación diagnóstica de matemáticas sobre contenidos de la escuela media. En la Web de la Carrera se encuentra disponible material de apoyo y más información pertinente. Características de la Tecnicatura La carrera tiene una duración de 3 años y es su objetivo: Formar un profesional técnico con conocimientos en el uso y aplicación de modernas herramientas geoinformáticas para la generación, procesamiento y representación de información espacial en formato digital. El Técnico Universitario en Geoinformática (TUG) tendrá sólidos conocimientos en el manejo de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Sistemas de Procesamiento de Imágenes (SPI), Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y Sistemas Manejadores de Bases de Datos Espaciales (SMBDE). Su papel fundamental será de apoyo a los profesionales de las Ciencias de la Tierra y otras disciplinas conexas, en tareas de diversa índole entre las que se destacan la exploración de recursos naturales, la evaluación de los riesgos geológicos y ambientales, el ordenamiento del territorio y las operaciones de medición en el terreno para la generación de cartografía digital. Con el fin de lograr una buena comunicación con los profesionales de dichas disciplinas y desarrollar su trabajo con idoneidad y eficiencia, el TUG contará además con una base de conocimientos en varias disciplinas de las Ciencias de la Tierra como Geología, Geomorfología y Levantamiento Geológico, así como en temáticas específicas de las Ciencias Informáticas como programación y base de datos. El título de Técnico Universitario en Geoinformática habilita para actuar como profesional tanto en industrias como organismos nacionales y privados de todo el país y del extranjero. En la actividad laboral podrá realizar tareas bajo la supervisión de profesionales temáticos e integrar equipos destinados a la exploración y/o explotación de recursos naturales, estudios de riesgos geológicos, evaluaciones del medio ambiente y ordenamiento territorial, estudios ingenieriles para el trazado de vías de comunicación, obras hidráulicas y conducción de energéticos, obtención de datos para bases de datos catastrales, etc. El TUG podrá además formar parte de proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Naturales y las Ciencias Informáticas, y colaborar en la planificación de proyectos de diseño, instalación y configuración de sistemas geoinformáticos. La carrera ha sido declarada como prioritaria por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y se encuentra bajo el beneficio del Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU). La inscripción definitiva -del 23 de julio al 3 de agosto- podrá realizarse en: - Ventanilla del Departamento Alumnos de la FCFMyN: 2º Piso, Edificio de Rectorado, Ejército de Los Andes 950, San Luis. - Hall del Centro Cultural de la UNSL: Planta Baja, Edificio de Rectorado, Ejército de Los Andes 950, San Luis. - Secretaría Académica de la FCFMyN: 2º Piso, Edificio de Rectorado, Ejército de Los Andes 950, San Luis. Teléfonos: 02652-424027 interno 148. Fax: +54 (2652) 430224. E-mail: sacadfmn@unsl.edu.ar Más información vía e-mail a geo@unsl.edu.ar / por teléfono al 02652 - 423917 (Departamento de Geología) / Web de la Carrera. Etiquetas: 2007 |